SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Agdo. Dr. Alejandro Goyret
Departamento de Farmacología y Terapéutica
Reseña anatómica y funcional:
 Sectores anatómicos del SNA.
 Funciones: Mantenimiento homeostasis medio
interno.
 Sistema Ergotrófico (Simpático)
▪ Respuesta fásica, difusa, defensiva, consume energía
 Sistema Tropotrófico (Parasimpático)
▪ Respuesta tónica, localizada, de “retorno al basal”,
conserva integridad del sistema.
PAR AS IM PATIC O
Ac h Ach
C orazón (E , I)
M . Lis o (V ,O,R ,D,U ,G )
G landulas (S ,D)
S IM PATIC O
Ac h NA
C orazón (E , I)
M . Lis o (V ,O,R ,D,U ,G )
M etabolis mo (HC , L, P)
NEUROTRANS MIS IO
N COLINERGICA
 DISTRIBUCION (S NC, S NA, S NP)



S INTES IS
ALMAC E NAM IENTO
LIB E RAC ION
 R E C E PTOR E S (U bic ac ión, Func ión)
 M us c arínicos : M 1 M 2 M 3 M 4 M 5 (S N C )
 N ic otínic os : N M N N (S N C )
 FINALIZAC ION : C OLIN E S TE RAS AS
 Ac hE - B c hE
RECEPTORES MUSCARINICOS:
 Proteínas transmembrana asociadas a proteína G.
 Existen 5 subtipos conocidos.
 M1: Neuronas ganglionares y de plexo mientérico.
 M2: Corazón (NS , NAV), músc liso, auto y
heteror eceptores.
 M3: Células secretoras, músc liso, endotelio.
 M4: Neuronas gangl, deferente, útero, cél secret, músc
liso.
 M5: S NC, músc liso arterias cerebrales
 Los ag onis tas y antag onis tas s on poc o
FAR M AC OLOG IA:
 C OLIN OM IM ETIC OS




Es timulante liberación: B atracotoxina
AG ON IS TAS (M US CAR IN IC OS )
ANTIC OLIN E S TE RAS A
ES TIMULANTES GANGLIONARES
 ANTIC OLIN ER G IC OS
 B lo
q
S IN T E S IS : H e m ic o lin io
 B lo
q
A L M A C E N A M IE N T O : V e s a
m ic o l
 B lo
q
L IB E R A C IO N : T o x B o tu lín
ic a ; T o x
T e tá n ic a ,
T o x
v e n e n o a r
a ñ a



viuda negra, Tetrodotoxina (TTX)
ANTAG ON IS TAS M US CAR IN IC OS :
BLOQUEANTES GANGLIONARES :
B LOQUEANTES N E UR OM US C ULAR ES : c urarizantes
AGONISTAS COLINERGICOS (Musc):
- Esteres de la colina (poco selectivos)
Acetilcolina,
Betanecol,
Metacolina,
Carbacol
- Alcaloides naturales:
Muscarina
Pilocarpina, Arecolina.
AGONISTAS MUSCARINICOS:
 Acciones farmacológicas:
 Cardiovasculares: Disminuye las propiedades mioc;
vasodilatación (aumenta NO endot)
▪ Bradicardia; Disminución PA.
b) Inhibición presináptica NA
□ a) Estímulo colinérgico;
 Músculo liso:
▪ Ojo: miosis; disminución PIO.
▪ Bronquios: constricción, hipersecreción
▪ Gastrointestinal: Aumento actividad motora, relajación
esfínteres; aumento secreción.
▪ Génitourin: Contracc detrusor + relajac esfínter
 Gland exócrinas (saliv, sudorip, g-i, resp): hipersecrec
 SNC (alcaloides): Ataxia, temblor, espasticidad.
Agonistas muscarínicos:
 Efectos adversos:
 Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal,
broncoespasmo, trastornos ritmo, diaforesis, trastornos
visuales, cefaleas.
 Bloqueados por ATROPINA
 Usos terapéuticos: Limitados x poca selectividad
 Glaucoma
 Ileo paralítico
- Miastenia gravis
- Atonía vesical
 Intoxicación x antimuscarínicos y hongos.
 Contraindicaciones. Precauciones.
 Farmacocinética: A. D. M. E.
 Preparados.
ANTICOLINESTERASA:
 REVERSIBLES:
 NATURALES: Fisostigmina (eserina)
 CARBAMATOS:
▪ Neostigmina, piridostigmina, rivastigmina
 Otros: GALANTAMINA, DONEPEZILO (Alzheimer).
 IRREVERSIBLES:
 ORGANOFOSFORADOS:
▪ Agrotóxicos; intoxicación grave (M + N + C)
□ Malation. Paration, Sarin, Tabun, Soman.
ANTAGONISTAS MUSCARINICOS:
 Alcaloides naturales
ATROPINA
ESCOPOLAMINA
 Derivados sintéticos y semisintéticos:
 Aminas terciarias: N-BUTILHIOSCINA, ciclopentolato,
oxibutinina, tolterodina.
 Amonio cuaternario: IPRATROPIO, TIOTROPIO.
 Pirenzepina (selectivo M1).
 Otros fármacos con acción antimuscarínica:



Antidepresivos tricíclicos.
Antipsicóticos.
Antihistamínicos.
 Acciones farmacológicas: POC O
S E LE CTIVOS
 CV:Aumento frecuencia cardíaca
 Respiratorio: Broncodilatación, disminución
secreciones
 Gastrointestinal: disminución contractilidad y secrec
 Ocular: Cicloplejia; Midriasis; posible aumento PIO
 Glándulas : menor secreción (piel seca)
 SNC (aminas terciarias): excitación, desorientación,
delirio.
□ Bloqueo vestibular; - Núcleos grises basales
ANTAGONISTAS MUSCARINICOS:
 E fec tos Advers os :






S equedad de boc a; xeros tomía;
M idrias is ; vis ión borros a;
Taquicardia; tras tornos del ritmo c ardíaco
Es treñimiento; íleo intes tinal
R etención urinaria (R AO)
S N C : Ataxia; iritabilidad; c onfus ión;
aluc inac iones ; tras tornos de la memoria;
hipertermia; coma
 Usos:AS MA. Vértigo, cinetosis. Hiperactividad
vesical. Glaucoma; Fondo de ojo; Ar itmias;
Parkinson; UGD.
ANTAGONISTAS MUSCARINICOS:
Farmacología ganglionar:


Nicotina
Tetrametilamonio (TMA)
Acción impredecible,
difusa.
Efectos adversos
frecuentes y graves
Importancia toxicologica
 ESTIMULANTES:  BLOQUEANTES:


Hexametonio
Trimetafan
Efectos adversos graves
Escasa utilidad
terapeutica (HTA)
Bloqueantes neuromusculares:
 COMPETITIVOS:
 D-Tubocurarina
 Alcuronio,pancuronio, rocuronio,
 Atracurio, mevacurio.
 DEPOLARIZANTES (No competitivos):
 Succinilcolina

Más contenido relacionado

Similar a Medicamentos del SNC.pptx

Resumen - diapos unidas completo.pdf....
Resumen - diapos unidas completo.pdf....Resumen - diapos unidas completo.pdf....
Resumen - diapos unidas completo.pdf....
brenditaarrobo02
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
gabrielpozo95
 
Antimuscarinicos1
Antimuscarinicos1Antimuscarinicos1
Antimuscarinicos1
guestf2a969b9
 
06 anticolinergicos
06 anticolinergicos06 anticolinergicos
06 anticolinergicos
15simon16
 
Farmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
Farmacologia ColinéRgicos Dr TapiaFarmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
Farmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
pablongonius
 
Organo Fosforados
Organo FosforadosOrgano Fosforados
Organo Fosforados
guest68907f
 
Clase-SNA y su farmacologia.pdf
Clase-SNA y su farmacologia.pdfClase-SNA y su farmacologia.pdf
Clase-SNA y su farmacologia.pdf
Leonardo Davila
 
Congreso aemn córdoba oct´15 dra.inma gonzález- (1)
Congreso aemn córdoba oct´15  dra.inma gonzález- (1)Congreso aemn córdoba oct´15  dra.inma gonzález- (1)
Congreso aemn córdoba oct´15 dra.inma gonzález- (1)
Inma González
 
mejor antidepresivo jose antonio fernandez benitez psiquiatra hospital quiron...
mejor antidepresivo jose antonio fernandez benitez psiquiatra hospital quiron...mejor antidepresivo jose antonio fernandez benitez psiquiatra hospital quiron...
mejor antidepresivo jose antonio fernandez benitez psiquiatra hospital quiron...
HOSPITAL QUIRON MALAGA
 
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos FijosClase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Erick Miguel Garcia Matute
 
Mediadores Celulares
Mediadores Celulares Mediadores Celulares
Mediadores Celulares
Anshela Yapapasca
 
Farmacologia del sna (2)
Farmacologia del sna (2)Farmacologia del sna (2)
Farmacologia del sna (2)
manucitafdz
 
Agonista y bloqueador colinérgico muscarínico
Agonista y bloqueador colinérgico muscarínicoAgonista y bloqueador colinérgico muscarínico
Agonista y bloqueador colinérgico muscarínico
DavidLedon1
 
Nfbp001
Nfbp001Nfbp001
Nfbp001
Carlos Garcia
 
Transmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular claseTransmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular clase
Lourdes Castillo
 
Fisiologia Mandalas1era Eval Soten Mov
Fisiologia Mandalas1era Eval Soten MovFisiologia Mandalas1era Eval Soten Mov
Fisiologia Mandalas1era Eval Soten Mov
Tomas Antonio Perez Herrera
 
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
MMENON
 
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdf
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdfteorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdf
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdf
franciscoxavierguill
 
Benzodiacepinas regreso al futuro 2. congreso aap 2015
Benzodiacepinas regreso al futuro 2. congreso aap 2015Benzodiacepinas regreso al futuro 2. congreso aap 2015
Benzodiacepinas regreso al futuro 2. congreso aap 2015
Julio Moizeszowicz
 
Mxs. mucoliticos
Mxs. mucoliticosMxs. mucoliticos
Mxs. mucoliticos
Edith Merry Aviles Velez
 

Similar a Medicamentos del SNC.pptx (20)

Resumen - diapos unidas completo.pdf....
Resumen - diapos unidas completo.pdf....Resumen - diapos unidas completo.pdf....
Resumen - diapos unidas completo.pdf....
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
Antimuscarinicos1
Antimuscarinicos1Antimuscarinicos1
Antimuscarinicos1
 
06 anticolinergicos
06 anticolinergicos06 anticolinergicos
06 anticolinergicos
 
Farmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
Farmacologia ColinéRgicos Dr TapiaFarmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
Farmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
 
Organo Fosforados
Organo FosforadosOrgano Fosforados
Organo Fosforados
 
Clase-SNA y su farmacologia.pdf
Clase-SNA y su farmacologia.pdfClase-SNA y su farmacologia.pdf
Clase-SNA y su farmacologia.pdf
 
Congreso aemn córdoba oct´15 dra.inma gonzález- (1)
Congreso aemn córdoba oct´15  dra.inma gonzález- (1)Congreso aemn córdoba oct´15  dra.inma gonzález- (1)
Congreso aemn córdoba oct´15 dra.inma gonzález- (1)
 
mejor antidepresivo jose antonio fernandez benitez psiquiatra hospital quiron...
mejor antidepresivo jose antonio fernandez benitez psiquiatra hospital quiron...mejor antidepresivo jose antonio fernandez benitez psiquiatra hospital quiron...
mejor antidepresivo jose antonio fernandez benitez psiquiatra hospital quiron...
 
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos FijosClase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
 
Mediadores Celulares
Mediadores Celulares Mediadores Celulares
Mediadores Celulares
 
Farmacologia del sna (2)
Farmacologia del sna (2)Farmacologia del sna (2)
Farmacologia del sna (2)
 
Agonista y bloqueador colinérgico muscarínico
Agonista y bloqueador colinérgico muscarínicoAgonista y bloqueador colinérgico muscarínico
Agonista y bloqueador colinérgico muscarínico
 
Nfbp001
Nfbp001Nfbp001
Nfbp001
 
Transmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular claseTransmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular clase
 
Fisiologia Mandalas1era Eval Soten Mov
Fisiologia Mandalas1era Eval Soten MovFisiologia Mandalas1era Eval Soten Mov
Fisiologia Mandalas1era Eval Soten Mov
 
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
 
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdf
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdfteorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdf
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdf
 
Benzodiacepinas regreso al futuro 2. congreso aap 2015
Benzodiacepinas regreso al futuro 2. congreso aap 2015Benzodiacepinas regreso al futuro 2. congreso aap 2015
Benzodiacepinas regreso al futuro 2. congreso aap 2015
 
Mxs. mucoliticos
Mxs. mucoliticosMxs. mucoliticos
Mxs. mucoliticos
 

Más de DeisyMaryIza

CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptxCLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptxCLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
DeisyMaryIza
 
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
DeisyMaryIza
 
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptxCLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
DeisyMaryIza
 
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptxCLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptxCLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptxCLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptxCLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptxCLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptxCLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptxCLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptxCLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptxCLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptxCLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
DeisyMaryIza
 
Teoría de los 4 Humores.pptx
Teoría de los 4 Humores.pptxTeoría de los 4 Humores.pptx
Teoría de los 4 Humores.pptx
DeisyMaryIza
 
Naturoptia.pptx
Naturoptia.pptxNaturoptia.pptx
Naturoptia.pptx
DeisyMaryIza
 
Vix-Medicatrix-Naturae.pptx
Vix-Medicatrix-Naturae.pptxVix-Medicatrix-Naturae.pptx
Vix-Medicatrix-Naturae.pptx
DeisyMaryIza
 
Formulación de la Hipótesis.pptx
Formulación de la Hipótesis.pptxFormulación de la Hipótesis.pptx
Formulación de la Hipótesis.pptx
DeisyMaryIza
 

Más de DeisyMaryIza (20)

CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptxCLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
 
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptxCLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
 
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
 
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
 
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptxCLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
 
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
 
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptxCLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
 
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptxCLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
 
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptxCLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
 
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptxCLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
 
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptxCLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
 
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptxCLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
 
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptxCLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
 
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptxCLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
 
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptxCLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
 
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptxCLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
 
Teoría de los 4 Humores.pptx
Teoría de los 4 Humores.pptxTeoría de los 4 Humores.pptx
Teoría de los 4 Humores.pptx
 
Naturoptia.pptx
Naturoptia.pptxNaturoptia.pptx
Naturoptia.pptx
 
Vix-Medicatrix-Naturae.pptx
Vix-Medicatrix-Naturae.pptxVix-Medicatrix-Naturae.pptx
Vix-Medicatrix-Naturae.pptx
 
Formulación de la Hipótesis.pptx
Formulación de la Hipótesis.pptxFormulación de la Hipótesis.pptx
Formulación de la Hipótesis.pptx
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Medicamentos del SNC.pptx

  • 1. Prof. Agdo. Dr. Alejandro Goyret Departamento de Farmacología y Terapéutica
  • 2. Reseña anatómica y funcional:  Sectores anatómicos del SNA.  Funciones: Mantenimiento homeostasis medio interno.  Sistema Ergotrófico (Simpático) ▪ Respuesta fásica, difusa, defensiva, consume energía  Sistema Tropotrófico (Parasimpático) ▪ Respuesta tónica, localizada, de “retorno al basal”, conserva integridad del sistema.
  • 3. PAR AS IM PATIC O Ac h Ach C orazón (E , I) M . Lis o (V ,O,R ,D,U ,G ) G landulas (S ,D) S IM PATIC O Ac h NA C orazón (E , I) M . Lis o (V ,O,R ,D,U ,G ) M etabolis mo (HC , L, P)
  • 4.
  • 5. NEUROTRANS MIS IO N COLINERGICA  DISTRIBUCION (S NC, S NA, S NP)    S INTES IS ALMAC E NAM IENTO LIB E RAC ION  R E C E PTOR E S (U bic ac ión, Func ión)  M us c arínicos : M 1 M 2 M 3 M 4 M 5 (S N C )  N ic otínic os : N M N N (S N C )  FINALIZAC ION : C OLIN E S TE RAS AS  Ac hE - B c hE
  • 6. RECEPTORES MUSCARINICOS:  Proteínas transmembrana asociadas a proteína G.  Existen 5 subtipos conocidos.  M1: Neuronas ganglionares y de plexo mientérico.  M2: Corazón (NS , NAV), músc liso, auto y heteror eceptores.  M3: Células secretoras, músc liso, endotelio.  M4: Neuronas gangl, deferente, útero, cél secret, músc liso.  M5: S NC, músc liso arterias cerebrales  Los ag onis tas y antag onis tas s on poc o
  • 7. FAR M AC OLOG IA:  C OLIN OM IM ETIC OS     Es timulante liberación: B atracotoxina AG ON IS TAS (M US CAR IN IC OS ) ANTIC OLIN E S TE RAS A ES TIMULANTES GANGLIONARES  ANTIC OLIN ER G IC OS  B lo q S IN T E S IS : H e m ic o lin io  B lo q A L M A C E N A M IE N T O : V e s a m ic o l  B lo q L IB E R A C IO N : T o x B o tu lín ic a ; T o x T e tá n ic a , T o x v e n e n o a r a ñ a    viuda negra, Tetrodotoxina (TTX) ANTAG ON IS TAS M US CAR IN IC OS : BLOQUEANTES GANGLIONARES : B LOQUEANTES N E UR OM US C ULAR ES : c urarizantes
  • 8. AGONISTAS COLINERGICOS (Musc): - Esteres de la colina (poco selectivos) Acetilcolina, Betanecol, Metacolina, Carbacol - Alcaloides naturales: Muscarina Pilocarpina, Arecolina.
  • 9. AGONISTAS MUSCARINICOS:  Acciones farmacológicas:  Cardiovasculares: Disminuye las propiedades mioc; vasodilatación (aumenta NO endot) ▪ Bradicardia; Disminución PA. b) Inhibición presináptica NA □ a) Estímulo colinérgico;  Músculo liso: ▪ Ojo: miosis; disminución PIO. ▪ Bronquios: constricción, hipersecreción ▪ Gastrointestinal: Aumento actividad motora, relajación esfínteres; aumento secreción. ▪ Génitourin: Contracc detrusor + relajac esfínter  Gland exócrinas (saliv, sudorip, g-i, resp): hipersecrec  SNC (alcaloides): Ataxia, temblor, espasticidad.
  • 10. Agonistas muscarínicos:  Efectos adversos:  Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, broncoespasmo, trastornos ritmo, diaforesis, trastornos visuales, cefaleas.  Bloqueados por ATROPINA  Usos terapéuticos: Limitados x poca selectividad  Glaucoma  Ileo paralítico - Miastenia gravis - Atonía vesical  Intoxicación x antimuscarínicos y hongos.  Contraindicaciones. Precauciones.  Farmacocinética: A. D. M. E.  Preparados.
  • 11. ANTICOLINESTERASA:  REVERSIBLES:  NATURALES: Fisostigmina (eserina)  CARBAMATOS: ▪ Neostigmina, piridostigmina, rivastigmina  Otros: GALANTAMINA, DONEPEZILO (Alzheimer).  IRREVERSIBLES:  ORGANOFOSFORADOS: ▪ Agrotóxicos; intoxicación grave (M + N + C) □ Malation. Paration, Sarin, Tabun, Soman.
  • 12. ANTAGONISTAS MUSCARINICOS:  Alcaloides naturales ATROPINA ESCOPOLAMINA  Derivados sintéticos y semisintéticos:  Aminas terciarias: N-BUTILHIOSCINA, ciclopentolato, oxibutinina, tolterodina.  Amonio cuaternario: IPRATROPIO, TIOTROPIO.  Pirenzepina (selectivo M1).  Otros fármacos con acción antimuscarínica:    Antidepresivos tricíclicos. Antipsicóticos. Antihistamínicos.
  • 13.  Acciones farmacológicas: POC O S E LE CTIVOS  CV:Aumento frecuencia cardíaca  Respiratorio: Broncodilatación, disminución secreciones  Gastrointestinal: disminución contractilidad y secrec  Ocular: Cicloplejia; Midriasis; posible aumento PIO  Glándulas : menor secreción (piel seca)  SNC (aminas terciarias): excitación, desorientación, delirio. □ Bloqueo vestibular; - Núcleos grises basales ANTAGONISTAS MUSCARINICOS:
  • 14.  E fec tos Advers os :       S equedad de boc a; xeros tomía; M idrias is ; vis ión borros a; Taquicardia; tras tornos del ritmo c ardíaco Es treñimiento; íleo intes tinal R etención urinaria (R AO) S N C : Ataxia; iritabilidad; c onfus ión; aluc inac iones ; tras tornos de la memoria; hipertermia; coma  Usos:AS MA. Vértigo, cinetosis. Hiperactividad vesical. Glaucoma; Fondo de ojo; Ar itmias; Parkinson; UGD. ANTAGONISTAS MUSCARINICOS:
  • 15. Farmacología ganglionar:   Nicotina Tetrametilamonio (TMA) Acción impredecible, difusa. Efectos adversos frecuentes y graves Importancia toxicologica  ESTIMULANTES:  BLOQUEANTES:   Hexametonio Trimetafan Efectos adversos graves Escasa utilidad terapeutica (HTA)
  • 16. Bloqueantes neuromusculares:  COMPETITIVOS:  D-Tubocurarina  Alcuronio,pancuronio, rocuronio,  Atracurio, mevacurio.  DEPOLARIZANTES (No competitivos):  Succinilcolina