SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es Farmacología?
Es Ciencia que estudia
las drogas o
fármacos.
Droga o fármaco:
De forma general, es todo agente químico que
tiene acción en los seres vivos.
general
especial
Estudia los principios fundamentales de la acción
de los fármacos.
Estudia las propiedades de las sustancias que
comparten acciones o aplicaciones comunes Y
los medicamentos de acuerdo al lugar del
organismo donde actúan, que es una
clasificación fisiológica.
Quimioterapia
La quimioterapia consiste en el uso de fármacos
para destruir las células cancerosas o fármacos
antineoplásicos que provocan la destrucción de
las células tumorales.
Clorambucil: fármaco que se ha empleado para el tratamiento de diferentes tipos
de cáncer.
Bleomicina: aantibiótico que detiene o desacelera el crecimiento de células
cancerígenas en el cuerpo.
Ciclofosfamida: medicamento empleado para tratar algunos tipos de cáncer. La
ciclofosfamida inhibe la multiplicación de las células tumorales; también puede
actuar sobre algunas células sanas como las células de la sangre, por lo que
produce los efectos adversos.
Metotrexato: fármaco usado en el tratamiento del cáncer, enfermedades
autoinmunes y la inducción de aborto terapéutico.
Neurofarmacología es una rama de la
neurología que implica el estudio de las
drogas que alteran el sistema nervioso y su
funcionamiento, específicamente en el
cerebro.
Existen dos ramas de la neurofarmacología:
comportamiento y molecular.
Comportamiento: se centra en la dependencia
de drogas y las formas en que las drogas
adictivas afectan a la mente humana.
Molecular : implica el estudio de las
neuronas, con el objetivo de desarrollar
nuevos medicamentos que el tratamiento de
trastornos neurológicos tales como
depresión, psicosis y esquizofrenia.
 Cardiovascular.
 Insuficiencia cardiaca.
 Trastorno complejo y progresivo que se caracteriza
porque corazón es incapaz de bombear la cantidad
suficiente sangre para satisfacer las necesidades del
organismo.
 Cardiovascular:
Captopril.
Es un medicamento
que se utiliza, fundamentalmente,
en el tratamiento de
la hipertensión
Dosis: es de 50 mg. en una sola
toma o bien 2 tomas de 25 mg.
 Cardiovascular
Enalapril
Controla la presión arterial
alta y la insuficiencia
cardíaca.
Dosis: es de 10 mg al día y
se toma una
dos veces al
día .
Antiarrítmicos.
Antiarrítmicos.
Se presentan clínicamente como una compleja
familia de trastornos que ocasiona diversos
síntomas por ejemplo, lentificar los latidos
cardiacos.
Antiarrítmicos.
Propranolol.
Este medicamento se utiliza para tratar la alta
presión sanguínea, controlar el ritmo cardiaco
irregular (arritmias) y aliviar el dolor de pecho
causado por la angina de pecho.
Antiarrítmicos.
Sotalol.
Se utiliza en el tratamiento del ritmo cardiaco
irregular y puede desacelerar los latidos cardiacos
rápidos (taquicardia). Puede ayudar al corazón a
recuperar el ritmo cardiaco normal y a
mantenerlo.
Antiaginosos.
La angina del pecho consiste en súbito dolor
torácico característico, intenso y opresivo que
puede irradiar al cuello, mandíbula, espalda o
brazos.
Antiaginosos.
Metoprolol.
Se usa sólo o en combinación con otros
medicamentos para tratar la hipertensión. También
se usa para prevenir la angina (dolor en el pecho) y
para tratar los ataques cardíacos.
 Antihipertensivos.
Se define como una presión arterial sitolica.
y es designa a toda sustancia o procedimiento
que reduce la presión arterial.
 Antihipertensivos.
El labetalol se usa para tratar la hipertensión.
Funciona al relajar los vasos sanguíneos y la
disminución de la frecuencia cardíaca para
mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la
presión arterial.
 Diuréticos.
Se denomina diurético a toda sustancia que al
ser ingerida provoca una eliminación de agua y
sodio en el organismo, a través de la orina.
 Diurético.
 La furosemida es un diurético (píldora para
eliminar líquido) usado para reducir la
inflamación y la retención de líquido causadas
por diversos problemas médicos, incluyendo
los problemas al
corazón o al hígado.
 Urinarios
Las infecciones de las vías urinarias más
habituales son las producidas por bacterias,
aunque también pueden presentarse a causa de
virus, hongos o parásitos.
 Urinario
Ciprofloxacino
es un antibiótico antimicrobiano que se utiliza
para la prevención de diversas infecciones de
las vías urinarias aunque también pueden
presentarse a causa de
virus, hongos o parásitos.
250-500 mg. cada 12 horas
durante 7 a 14 días
 Urinario
Ampicilina : es un antibiótico
indicado para tratar infecciones
producidas por bacterias.
dosis : cada 6 horas 4 veces al día.
 Respiratorio
Teofilina: Este medicamento se utiliza para tratar
síntomas de asma,
bronquitis o enfisema.
este medicamento se debe
tomar con el
estómago vacío, al menos
1 hora antes de una comida.
 Respiratorio
Dextrometorfano.
es un medicamento que
se utiliza para eliminar la tos.
Dosis :15 mg cada 4 ó
cada 6 horas
 Endocrino.
El sistema neuroendocrino, controlado por la
hipófisis y el hipotálamo, coordinan las funciones
corporales mediante emisiones de mensajes entre
distintas células y tejidos.
Endocrino.
Hipófisis y glándula tiroidea.
Tiamazol.
Inhibe la formación de hormonas tiroideas en el
tiroides.
Se utiliza en el tratamiento de patologías en las
que la glándula tiroidea produce un exceso de
hormonas (hipertiroidismo).
Endocrino.
Insulina e hipoglucemiantes.
Insulina
La insulina es una hormona que se fabrica en el
páncreas, por la célula beta pancreática.
La insulina se administra por vía subcutánea o
intravenosa. No se puede dar por vía oral, porque
es una proteína.
Inmunológico.
Inmunosupresores, inmunomoduladores e inmunoestimulantes.
Inmunosupresor: Químico que disminuye la respuesta inmune. Más
específicamente, son fármacos capaces de inhibir en forma global
la respuesta inmune. Producen un bloqueo global de la síntesis de
(todos) los anticuerpos.
Inmunomodulador: Fármaco inmunosupresor de acción selectiva.
Bloquea con preferencia los mecanismos más implicados en forma
directa en el proceso de rechazo, especialmente los linfocitos B y T.
Inmunoestimulantes: (en farmacología) Fármaco capaz de estimular
el sistema inmunitario, es decir, de mejorar su función. Ej.:
interferones e interleucinas.
Los linfocitos B se capacitan en los organos Bursoequivalentes (medula osea, BALT) mientras que los
linfocitos T se capacitna en el Timo.
Inmunológico.
Ciclosporina.
Fármaco inmunosupresor ampliamente usado en el
trasplante de órganos entre dos personas con el
objeto de reducir la actividad del sistema inmunitario
del paciente y el riesgo de rechazo del órgano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posologia y formas farmaceuticas
Posologia y formas farmaceuticasPosologia y formas farmaceuticas
Posologia y formas farmaceuticas
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
Alejandra Angel
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jose Giron
 
Cuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmaco
Cristina Ponton
 
Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)
Mishel Guerra
 
Clasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacosClasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacos
Frania López
 
Farmacologia General
Farmacologia GeneralFarmacologia General
Farmacologia General
nekochocolat
 
Clase 1 - terminologia farmacologica
Clase 1   - terminologia farmacologicaClase 1   - terminologia farmacologica
Clase 1 - terminologia farmacologica
RUSTICA
 
Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1
Maria Yusbleide De Los Rios Jaramillo
 
Ventajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administraciónVentajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administración
Angiie Hernández
 
via topica
via topicavia topica
via topica
Bessy Caroiz
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
ssa hidalgo
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Heydi Sanz
 
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologiaFarmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Brenda Esparza
 
Clasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los MedicamentosClasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los Medicamentos
Nelidatorresmerchan
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
Centro de Salud El Greco
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
Zeratul Aldaris
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
RUSTICA
 
Generalidades medicamentos
Generalidades medicamentosGeneralidades medicamentos
Generalidades medicamentos
Sonia Pilar Prieto Rodriguez
 
Los 5 correctos de enfermeria
Los 5 correctos de enfermeriaLos 5 correctos de enfermeria
Los 5 correctos de enfermeria
German Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Posologia y formas farmaceuticas
Posologia y formas farmaceuticasPosologia y formas farmaceuticas
Posologia y formas farmaceuticas
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Cuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmaco
 
Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)
 
Clasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacosClasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacos
 
Farmacologia General
Farmacologia GeneralFarmacologia General
Farmacologia General
 
Clase 1 - terminologia farmacologica
Clase 1   - terminologia farmacologicaClase 1   - terminologia farmacologica
Clase 1 - terminologia farmacologica
 
Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1
 
Ventajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administraciónVentajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administración
 
via topica
via topicavia topica
via topica
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologiaFarmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologia
 
Clasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los MedicamentosClasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los Medicamentos
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
Generalidades medicamentos
Generalidades medicamentosGeneralidades medicamentos
Generalidades medicamentos
 
Los 5 correctos de enfermeria
Los 5 correctos de enfermeriaLos 5 correctos de enfermeria
Los 5 correctos de enfermeria
 

Destacado

Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacología
Anika Villaverde
 
Farmacodinámica
FarmacodinámicaFarmacodinámica
Farmacodinámica
Argelia Monte-Villa
 
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
kouter camacho
 
Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1
JhomaraPaucar
 
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
Lic. Medico Cirujano
 
Farmacologia en odontologia tripathi
Farmacologia en odontologia   tripathiFarmacologia en odontologia   tripathi
Farmacologia en odontologia tripathi
erik brindis
 
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacosFarmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
Chriistian Rivera
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
Rosa Ma Barrón
 
Distribucion de farmacos
Distribucion de farmacosDistribucion de farmacos
Distribucion de farmacos
David Viloria
 
efecto de primer paso
 efecto de primer paso efecto de primer paso
efecto de primer paso
Samaria Osegueda
 
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 IDistribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Sergio Cáceres
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologia
Marly Eng
 
Farmacología en Odontología
Farmacología en OdontologíaFarmacología en Odontología
Farmacología en Odontología
Juan Arbulu Arin
 
Intro toxicología
Intro toxicologíaIntro toxicología
Intro toxicología
FarmaFM
 
Metabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacosMetabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacos
Malena Cuellar A.
 
Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
Sergio Miranda
 

Destacado (17)

Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacología
 
Farmacodinámica
FarmacodinámicaFarmacodinámica
Farmacodinámica
 
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
 
Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1
 
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
 
Farmacologia en odontologia tripathi
Farmacologia en odontologia   tripathiFarmacologia en odontologia   tripathi
Farmacologia en odontologia tripathi
 
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacosFarmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
Distribucion de farmacos
Distribucion de farmacosDistribucion de farmacos
Distribucion de farmacos
 
efecto de primer paso
 efecto de primer paso efecto de primer paso
efecto de primer paso
 
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 IDistribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologia
 
Farmacología en Odontología
Farmacología en OdontologíaFarmacología en Odontología
Farmacología en Odontología
 
Intro toxicología
Intro toxicologíaIntro toxicología
Intro toxicología
 
Metabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacosMetabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacos
 
Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
 

Similar a Clasificación de la farmacología

FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
JonathanAbad8
 
Presentación de Psicofármaco
Presentación de PsicofármacoPresentación de Psicofármaco
Presentación de Psicofármaco
Nashalí Mendez Escobar
 
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptxSISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
CENTROMEDICOLAFAMILI
 
LÁMINAS GLOSARIO BÁSICO FARMACOLOGÍA.pptx
LÁMINAS GLOSARIO BÁSICO FARMACOLOGÍA.pptxLÁMINAS GLOSARIO BÁSICO FARMACOLOGÍA.pptx
LÁMINAS GLOSARIO BÁSICO FARMACOLOGÍA.pptx
LuisMartnez916159
 
UNIDAD 3. FÁRMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
UNIDAD 3. FÁRMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxUNIDAD 3. FÁRMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
UNIDAD 3. FÁRMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
DANIELAALEJANDRAFLOR2
 
farmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptx
farmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptxfarmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptx
farmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptx
heidy138264
 
SISTEMA ENDOCRINO EDUCACION ALIMENTARIA 1
SISTEMA ENDOCRINO EDUCACION ALIMENTARIA 1SISTEMA ENDOCRINO EDUCACION ALIMENTARIA 1
SISTEMA ENDOCRINO EDUCACION ALIMENTARIA 1
JORGELUISRONCALBALDW
 
Medicamentos que actúan sobre el sistema.pptx farma
Medicamentos que actúan sobre el sistema.pptx farmaMedicamentos que actúan sobre el sistema.pptx farma
Medicamentos que actúan sobre el sistema.pptx farma
Kevin Cázares
 
Psicofármacos: Desordenes Bipolares
Psicofármacos: Desordenes BipolaresPsicofármacos: Desordenes Bipolares
Psicofármacos: Desordenes Bipolares
Nashali2020
 
Farmacos sist endocrino
Farmacos sist endocrinoFarmacos sist endocrino
Farmacos sist endocrino
Francesca Mondragón Infante
 
Exposición sobre la Toxicología clínica de los medicamentos
Exposición sobre la Toxicología clínica de los medicamentosExposición sobre la Toxicología clínica de los medicamentos
Exposición sobre la Toxicología clínica de los medicamentos
sweetheart55
 
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
lorenaarias3261997
 
Exposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticosExposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticos
sirleivergara
 
Exposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticosExposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticos
grupo3cenal
 
Expo
ExpoExpo
Hipertiroidismo Alvarez Belen
Hipertiroidismo Alvarez BelenHipertiroidismo Alvarez Belen
Hipertiroidismo Alvarez Belen
BelAlvarez
 
Aines grupo 4
Aines grupo 4Aines grupo 4
Aines grupo 4
Daniela Barraza Rojas
 
Farmacología i (1)
Farmacología i (1)Farmacología i (1)
Farmacología i (1)
AndresLopez731
 
farmacologia-en-patologias-concurrentes_compress.pdf
farmacologia-en-patologias-concurrentes_compress.pdffarmacologia-en-patologias-concurrentes_compress.pdf
farmacologia-en-patologias-concurrentes_compress.pdf
ssuser15c2d3
 
Taller Farmacologico
Taller FarmacologicoTaller Farmacologico
Taller Farmacologico
edwincastro4445
 

Similar a Clasificación de la farmacología (20)

FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
 
Presentación de Psicofármaco
Presentación de PsicofármacoPresentación de Psicofármaco
Presentación de Psicofármaco
 
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptxSISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
 
LÁMINAS GLOSARIO BÁSICO FARMACOLOGÍA.pptx
LÁMINAS GLOSARIO BÁSICO FARMACOLOGÍA.pptxLÁMINAS GLOSARIO BÁSICO FARMACOLOGÍA.pptx
LÁMINAS GLOSARIO BÁSICO FARMACOLOGÍA.pptx
 
UNIDAD 3. FÁRMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
UNIDAD 3. FÁRMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxUNIDAD 3. FÁRMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
UNIDAD 3. FÁRMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
farmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptx
farmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptxfarmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptx
farmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptx
 
SISTEMA ENDOCRINO EDUCACION ALIMENTARIA 1
SISTEMA ENDOCRINO EDUCACION ALIMENTARIA 1SISTEMA ENDOCRINO EDUCACION ALIMENTARIA 1
SISTEMA ENDOCRINO EDUCACION ALIMENTARIA 1
 
Medicamentos que actúan sobre el sistema.pptx farma
Medicamentos que actúan sobre el sistema.pptx farmaMedicamentos que actúan sobre el sistema.pptx farma
Medicamentos que actúan sobre el sistema.pptx farma
 
Psicofármacos: Desordenes Bipolares
Psicofármacos: Desordenes BipolaresPsicofármacos: Desordenes Bipolares
Psicofármacos: Desordenes Bipolares
 
Farmacos sist endocrino
Farmacos sist endocrinoFarmacos sist endocrino
Farmacos sist endocrino
 
Exposición sobre la Toxicología clínica de los medicamentos
Exposición sobre la Toxicología clínica de los medicamentosExposición sobre la Toxicología clínica de los medicamentos
Exposición sobre la Toxicología clínica de los medicamentos
 
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
 
Exposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticosExposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticos
 
Exposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticosExposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticos
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Hipertiroidismo Alvarez Belen
Hipertiroidismo Alvarez BelenHipertiroidismo Alvarez Belen
Hipertiroidismo Alvarez Belen
 
Aines grupo 4
Aines grupo 4Aines grupo 4
Aines grupo 4
 
Farmacología i (1)
Farmacología i (1)Farmacología i (1)
Farmacología i (1)
 
farmacologia-en-patologias-concurrentes_compress.pdf
farmacologia-en-patologias-concurrentes_compress.pdffarmacologia-en-patologias-concurrentes_compress.pdf
farmacologia-en-patologias-concurrentes_compress.pdf
 
Taller Farmacologico
Taller FarmacologicoTaller Farmacologico
Taller Farmacologico
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Clasificación de la farmacología

  • 1.
  • 2. ¿Que es Farmacología? Es Ciencia que estudia las drogas o fármacos.
  • 3. Droga o fármaco: De forma general, es todo agente químico que tiene acción en los seres vivos.
  • 5. Estudia los principios fundamentales de la acción de los fármacos.
  • 6. Estudia las propiedades de las sustancias que comparten acciones o aplicaciones comunes Y los medicamentos de acuerdo al lugar del organismo donde actúan, que es una clasificación fisiológica.
  • 7. Quimioterapia La quimioterapia consiste en el uso de fármacos para destruir las células cancerosas o fármacos antineoplásicos que provocan la destrucción de las células tumorales.
  • 8. Clorambucil: fármaco que se ha empleado para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer. Bleomicina: aantibiótico que detiene o desacelera el crecimiento de células cancerígenas en el cuerpo. Ciclofosfamida: medicamento empleado para tratar algunos tipos de cáncer. La ciclofosfamida inhibe la multiplicación de las células tumorales; también puede actuar sobre algunas células sanas como las células de la sangre, por lo que produce los efectos adversos. Metotrexato: fármaco usado en el tratamiento del cáncer, enfermedades autoinmunes y la inducción de aborto terapéutico.
  • 9. Neurofarmacología es una rama de la neurología que implica el estudio de las drogas que alteran el sistema nervioso y su funcionamiento, específicamente en el cerebro.
  • 10. Existen dos ramas de la neurofarmacología: comportamiento y molecular. Comportamiento: se centra en la dependencia de drogas y las formas en que las drogas adictivas afectan a la mente humana.
  • 11. Molecular : implica el estudio de las neuronas, con el objetivo de desarrollar nuevos medicamentos que el tratamiento de trastornos neurológicos tales como depresión, psicosis y esquizofrenia.
  • 12.  Cardiovascular.  Insuficiencia cardiaca.  Trastorno complejo y progresivo que se caracteriza porque corazón es incapaz de bombear la cantidad suficiente sangre para satisfacer las necesidades del organismo.
  • 13.  Cardiovascular: Captopril. Es un medicamento que se utiliza, fundamentalmente, en el tratamiento de la hipertensión Dosis: es de 50 mg. en una sola toma o bien 2 tomas de 25 mg.
  • 14.  Cardiovascular Enalapril Controla la presión arterial alta y la insuficiencia cardíaca. Dosis: es de 10 mg al día y se toma una dos veces al día .
  • 16. Antiarrítmicos. Se presentan clínicamente como una compleja familia de trastornos que ocasiona diversos síntomas por ejemplo, lentificar los latidos cardiacos.
  • 17. Antiarrítmicos. Propranolol. Este medicamento se utiliza para tratar la alta presión sanguínea, controlar el ritmo cardiaco irregular (arritmias) y aliviar el dolor de pecho causado por la angina de pecho.
  • 18. Antiarrítmicos. Sotalol. Se utiliza en el tratamiento del ritmo cardiaco irregular y puede desacelerar los latidos cardiacos rápidos (taquicardia). Puede ayudar al corazón a recuperar el ritmo cardiaco normal y a mantenerlo.
  • 19. Antiaginosos. La angina del pecho consiste en súbito dolor torácico característico, intenso y opresivo que puede irradiar al cuello, mandíbula, espalda o brazos.
  • 20. Antiaginosos. Metoprolol. Se usa sólo o en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión. También se usa para prevenir la angina (dolor en el pecho) y para tratar los ataques cardíacos.
  • 21.  Antihipertensivos. Se define como una presión arterial sitolica. y es designa a toda sustancia o procedimiento que reduce la presión arterial.
  • 22.  Antihipertensivos. El labetalol se usa para tratar la hipertensión. Funciona al relajar los vasos sanguíneos y la disminución de la frecuencia cardíaca para mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión arterial.
  • 23.  Diuréticos. Se denomina diurético a toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y sodio en el organismo, a través de la orina.
  • 24.  Diurético.  La furosemida es un diurético (píldora para eliminar líquido) usado para reducir la inflamación y la retención de líquido causadas por diversos problemas médicos, incluyendo los problemas al corazón o al hígado.
  • 25.  Urinarios Las infecciones de las vías urinarias más habituales son las producidas por bacterias, aunque también pueden presentarse a causa de virus, hongos o parásitos.
  • 26.  Urinario Ciprofloxacino es un antibiótico antimicrobiano que se utiliza para la prevención de diversas infecciones de las vías urinarias aunque también pueden presentarse a causa de virus, hongos o parásitos. 250-500 mg. cada 12 horas durante 7 a 14 días
  • 27.  Urinario Ampicilina : es un antibiótico indicado para tratar infecciones producidas por bacterias. dosis : cada 6 horas 4 veces al día.
  • 28.  Respiratorio Teofilina: Este medicamento se utiliza para tratar síntomas de asma, bronquitis o enfisema. este medicamento se debe tomar con el estómago vacío, al menos 1 hora antes de una comida.
  • 29.  Respiratorio Dextrometorfano. es un medicamento que se utiliza para eliminar la tos. Dosis :15 mg cada 4 ó cada 6 horas
  • 30.  Endocrino. El sistema neuroendocrino, controlado por la hipófisis y el hipotálamo, coordinan las funciones corporales mediante emisiones de mensajes entre distintas células y tejidos.
  • 31. Endocrino. Hipófisis y glándula tiroidea. Tiamazol. Inhibe la formación de hormonas tiroideas en el tiroides. Se utiliza en el tratamiento de patologías en las que la glándula tiroidea produce un exceso de hormonas (hipertiroidismo).
  • 32. Endocrino. Insulina e hipoglucemiantes. Insulina La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas, por la célula beta pancreática. La insulina se administra por vía subcutánea o intravenosa. No se puede dar por vía oral, porque es una proteína.
  • 33. Inmunológico. Inmunosupresores, inmunomoduladores e inmunoestimulantes. Inmunosupresor: Químico que disminuye la respuesta inmune. Más específicamente, son fármacos capaces de inhibir en forma global la respuesta inmune. Producen un bloqueo global de la síntesis de (todos) los anticuerpos. Inmunomodulador: Fármaco inmunosupresor de acción selectiva. Bloquea con preferencia los mecanismos más implicados en forma directa en el proceso de rechazo, especialmente los linfocitos B y T. Inmunoestimulantes: (en farmacología) Fármaco capaz de estimular el sistema inmunitario, es decir, de mejorar su función. Ej.: interferones e interleucinas. Los linfocitos B se capacitan en los organos Bursoequivalentes (medula osea, BALT) mientras que los linfocitos T se capacitna en el Timo.
  • 34. Inmunológico. Ciclosporina. Fármaco inmunosupresor ampliamente usado en el trasplante de órganos entre dos personas con el objeto de reducir la actividad del sistema inmunitario del paciente y el riesgo de rechazo del órgano.