SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Sandra Milena Pachón Peralta
UPN
Son promedios, por lo tanto son valores que representan o resumen
las características relevantes de un conjunto de valores
Algunas constituyen valores ubicados
en el centro de la variable a la cual
representan
MEDIDAS
DE
TENDENCIA
CENTRAL
Media Aritmética
Moda
Mediana
El cociente entre la suma de los valores de la variable y el número
de observaciones
NOTAS ci/xi ni/fi xi*fi/ci*ni
[10, 20] 15 10 150
(20, 30] 25 9 225
(30, 40] 35 10 350
(40, 50] 45 11 495
(50, 60] 55 10 550
(60, 70] 65 10 650
(70, 80] 75 12 900
72
El peso de 9 estudiantes en kg
es
50, 45, 56, 60, 49, 58, 59, 61,
47
Hallar la media aritmética o
promedio
n
n
?
Aquel valor de la variable que supera la
mitad de las observaciones y que a su vez
es superado por la otra mitad de las
observaciones
Dato que divide en dos partes
iguales a un conjunto de datos
El peso de 9 estudiantes en kg es
50, 45, 56, 60, 49, 58, 59, 61, 47
Hallar la media aritmética o
promedio
NOTAS ci/xi ni/fi
[10, 20] 15 10
(20, 30] 25 9
(30, 40] 35 10
(40, 50] 45 11
(50, 60] 55 10
(60, 70] 65 10
(70, 80] 75 12
72
NOTAS ci/xi ni/fi
[10, 20] 15 10
(20, 30] 25 9
(30, 40] 35 10
(40, 50] 45 11
(50, 60] 55 10
(60, 70] 65 10
(70, 80] 75 12
72
Li, limite inferior en de la clase donde se
encuentra n/2
Fi-1, frecuencia acumulada anterior a la clase
mediana
ai = c
fi, frecuencia de la clase mediana
n
Se utiliza cuando una frecuencia o atributo presenta
una frecuencia demasiado grande con relación a las
demás, ya que la MODA, es aquel valor de la variable o
atributo que presenta la mayor densidad, es decir la
mayor frecuencia.
2, 4, 7, 7, 7, 9, 10, 10, 12,
15
2, 4, 7, 10, 9, 11, 16, 18,
20, 3
2, 4, 4, 4, 7, 9, 10, 10, 10,
18
1. SE ORGANIZAN LOS DATOS DE MENOR A MAYOR
2. EL DATO CON MAYOR FRECUENCIA SERA LA Md
fi
[60, 63) 5
[63, 66) 18
[66, 69) 42
[69, 72) 27
[72, 75) 8
100
Li es el límite inferior de la clase modal.
fi es la frecuencia absoluta de la clase modal.
fi-1 es la frecuencia absoluta inmediatamente inferior a la clase modal.
fi+1 es la frecuencia absoluta inmediatamente posterior a la clase modal.
ai es la amplitud de la clase.
Para determinar el incremento
porcentual promedio en ventas,
producción u otras actividades o
series económicas de un
periodo a otro
Supóngase que las utilidades obtenidas por una compañía constructora
en cuatro proyectos fueron de 3, 2, 4 y 6%, respectivamente. ¿ Cuál es
la media geométrica de las ganancias?.
En este ejemplo y así la media geométrica es determinada por
y así la media geométrica de las utilidades es el 3.46%.
Supóngase que una familia realiza un viaje en automóvil a un
ciudad y cubre los primeros 100 km a 60 km/h, los siguientes
100 km a 70 km/h y los últimos 100 km a 80 km/h. Calcular,
en esas condiciones, la velocidad media realizada.
Informan cuanto se alejan del
centro los valores de la distribución
La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones
respecto a la media de una distribución estadística.
9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18
La desviación respecto a la media es la diferencia entre cada valor de la
variable estadística y la media aritmética

Más contenido relacionado

Similar a Medidas de tendencia central

TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptxTRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
EswinManuelGarcesVel
 
Py e 10
Py e 10Py e 10
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematica
EDSONAVAlayo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Norma Huaman Torres
 
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no CentralUnidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
RosalbaParedes
 
Py e 10
Py e 10Py e 10
Mic sesión 4
Mic sesión 4Mic sesión 4
Mic sesión 4
Metodos_Cuantitativos
 
4.2 Ejercicios datos estadisticos.docx
4.2 Ejercicios datos estadisticos.docx4.2 Ejercicios datos estadisticos.docx
4.2 Ejercicios datos estadisticos.docx
José Oscar Cruz Acosta
 
Sesión 07 Estadidística I dispersión.pdf
Sesión 07 Estadidística I dispersión.pdfSesión 07 Estadidística I dispersión.pdf
Sesión 07 Estadidística I dispersión.pdf
JackyArango
 
ANALISIS FINANCIERO.pptx
ANALISIS FINANCIERO.pptxANALISIS FINANCIERO.pptx
ANALISIS FINANCIERO.pptx
MaraJosSnchez24
 
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
1310398
 
Power
PowerPower
Power
Oskarismar
 
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdfUNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
YelisaChuveValdivies
 
Estadistica descriptiva Unidad I
Estadistica descriptiva Unidad IEstadistica descriptiva Unidad I
Estadistica descriptiva Unidad I
Ender Melean
 
2 l-viana-manual-matematicas-financieras
2 l-viana-manual-matematicas-financieras2 l-viana-manual-matematicas-financieras
2 l-viana-manual-matematicas-financieras
Daniela Vargas
 
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargosEstimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
UVM
 
Aversión al riesgo enero 2016
Aversión al riesgo enero  2016Aversión al riesgo enero  2016
Aversión al riesgo enero 2016
nasser rafael obeid boggio
 

Similar a Medidas de tendencia central (20)

TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptxTRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
TRABAJO - ESTADISTICA - TRABAJO - ESTADISTICA.pptx
 
Py e 10
Py e 10Py e 10
Py e 10
 
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no CentralUnidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
 
Py e 10
Py e 10Py e 10
Py e 10
 
Mic sesión 4
Mic sesión 4Mic sesión 4
Mic sesión 4
 
4.2 Ejercicios datos estadisticos.docx
4.2 Ejercicios datos estadisticos.docx4.2 Ejercicios datos estadisticos.docx
4.2 Ejercicios datos estadisticos.docx
 
Sesión 07 Estadidística I dispersión.pdf
Sesión 07 Estadidística I dispersión.pdfSesión 07 Estadidística I dispersión.pdf
Sesión 07 Estadidística I dispersión.pdf
 
ANALISIS FINANCIERO.pptx
ANALISIS FINANCIERO.pptxANALISIS FINANCIERO.pptx
ANALISIS FINANCIERO.pptx
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
 
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
 
Power
PowerPower
Power
 
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdfUNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
 
Estadistica descriptiva Unidad I
Estadistica descriptiva Unidad IEstadistica descriptiva Unidad I
Estadistica descriptiva Unidad I
 
2 l-viana-manual-matematicas-financieras
2 l-viana-manual-matematicas-financieras2 l-viana-manual-matematicas-financieras
2 l-viana-manual-matematicas-financieras
 
Solucion compendios
Solucion compendiosSolucion compendios
Solucion compendios
 
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargosEstimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
 
Aversión al riesgo enero 2016
Aversión al riesgo enero  2016Aversión al riesgo enero  2016
Aversión al riesgo enero 2016
 

Más de Sandra Pachon

CIFRAS SIGNIFICATIVAS
CIFRAS SIGNIFICATIVASCIFRAS SIGNIFICATIVAS
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Sandra Pachon
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Sandra Pachon
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Sandra Pachon
 
Optica luz
Optica luzOptica luz
Optica luz
Sandra Pachon
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
Sandra Pachon
 
Ondas
OndasOndas
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
Sandra Pachon
 
Tecnologia8 1
Tecnologia8 1Tecnologia8 1
Tecnologia8 1
Sandra Pachon
 
Campo e
Campo eCampo e
Campo e
Sandra Pachon
 
Cargas y f
Cargas y fCargas y f
Cargas y f
Sandra Pachon
 
1 intersemestral fisica
1 intersemestral fisica1 intersemestral fisica
1 intersemestral fisica
Sandra Pachon
 
Modelos probabilidad
Modelos probabilidadModelos probabilidad
Modelos probabilidad
Sandra Pachon
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
Sandra Pachon
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
Sandra Pachon
 
Cuartiles, deciles y percentiles
Cuartiles, deciles y percentilesCuartiles, deciles y percentiles
Cuartiles, deciles y percentiles
Sandra Pachon
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
Sandra Pachon
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
Sandra Pachon
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Sandra Pachon
 
Concentrese basica
Concentrese basicaConcentrese basica
Concentrese basica
Sandra Pachon
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Sandra Pachon
 

Más de Sandra Pachon (20)

CIFRAS SIGNIFICATIVAS
CIFRAS SIGNIFICATIVASCIFRAS SIGNIFICATIVAS
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Optica luz
Optica luzOptica luz
Optica luz
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Tecnologia8 1
Tecnologia8 1Tecnologia8 1
Tecnologia8 1
 
Campo e
Campo eCampo e
Campo e
 
Cargas y f
Cargas y fCargas y f
Cargas y f
 
1 intersemestral fisica
1 intersemestral fisica1 intersemestral fisica
1 intersemestral fisica
 
Modelos probabilidad
Modelos probabilidadModelos probabilidad
Modelos probabilidad
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Cuartiles, deciles y percentiles
Cuartiles, deciles y percentilesCuartiles, deciles y percentiles
Cuartiles, deciles y percentiles
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Concentrese basica
Concentrese basicaConcentrese basica
Concentrese basica
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Medidas de tendencia central

  • 1. Lic. Sandra Milena Pachón Peralta UPN
  • 2. Son promedios, por lo tanto son valores que representan o resumen las características relevantes de un conjunto de valores Algunas constituyen valores ubicados en el centro de la variable a la cual representan
  • 4. El cociente entre la suma de los valores de la variable y el número de observaciones NOTAS ci/xi ni/fi xi*fi/ci*ni [10, 20] 15 10 150 (20, 30] 25 9 225 (30, 40] 35 10 350 (40, 50] 45 11 495 (50, 60] 55 10 550 (60, 70] 65 10 650 (70, 80] 75 12 900 72 El peso de 9 estudiantes en kg es 50, 45, 56, 60, 49, 58, 59, 61, 47 Hallar la media aritmética o promedio n n ?
  • 5. Aquel valor de la variable que supera la mitad de las observaciones y que a su vez es superado por la otra mitad de las observaciones Dato que divide en dos partes iguales a un conjunto de datos El peso de 9 estudiantes en kg es 50, 45, 56, 60, 49, 58, 59, 61, 47 Hallar la media aritmética o promedio NOTAS ci/xi ni/fi [10, 20] 15 10 (20, 30] 25 9 (30, 40] 35 10 (40, 50] 45 11 (50, 60] 55 10 (60, 70] 65 10 (70, 80] 75 12 72
  • 6. NOTAS ci/xi ni/fi [10, 20] 15 10 (20, 30] 25 9 (30, 40] 35 10 (40, 50] 45 11 (50, 60] 55 10 (60, 70] 65 10 (70, 80] 75 12 72 Li, limite inferior en de la clase donde se encuentra n/2 Fi-1, frecuencia acumulada anterior a la clase mediana ai = c fi, frecuencia de la clase mediana n
  • 7. Se utiliza cuando una frecuencia o atributo presenta una frecuencia demasiado grande con relación a las demás, ya que la MODA, es aquel valor de la variable o atributo que presenta la mayor densidad, es decir la mayor frecuencia. 2, 4, 7, 7, 7, 9, 10, 10, 12, 15 2, 4, 7, 10, 9, 11, 16, 18, 20, 3 2, 4, 4, 4, 7, 9, 10, 10, 10, 18 1. SE ORGANIZAN LOS DATOS DE MENOR A MAYOR 2. EL DATO CON MAYOR FRECUENCIA SERA LA Md
  • 8. fi [60, 63) 5 [63, 66) 18 [66, 69) 42 [69, 72) 27 [72, 75) 8 100 Li es el límite inferior de la clase modal. fi es la frecuencia absoluta de la clase modal. fi-1 es la frecuencia absoluta inmediatamente inferior a la clase modal. fi+1 es la frecuencia absoluta inmediatamente posterior a la clase modal. ai es la amplitud de la clase.
  • 9.
  • 10. Para determinar el incremento porcentual promedio en ventas, producción u otras actividades o series económicas de un periodo a otro Supóngase que las utilidades obtenidas por una compañía constructora en cuatro proyectos fueron de 3, 2, 4 y 6%, respectivamente. ¿ Cuál es la media geométrica de las ganancias?. En este ejemplo y así la media geométrica es determinada por y así la media geométrica de las utilidades es el 3.46%.
  • 11. Supóngase que una familia realiza un viaje en automóvil a un ciudad y cubre los primeros 100 km a 60 km/h, los siguientes 100 km a 70 km/h y los últimos 100 km a 80 km/h. Calcular, en esas condiciones, la velocidad media realizada.
  • 12. Informan cuanto se alejan del centro los valores de la distribución
  • 13. La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media de una distribución estadística. 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18
  • 14. La desviación respecto a la media es la diferencia entre cada valor de la variable estadística y la media aritmética