SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. José Antonio Ortega Martell
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en
Inmunología Clínica y Alergia
Consejo Nacional de Inmunología Clínica y Alergia
Organización Mundial de Alergia
Viernes 12 de Febrero 2016. Hotel Fiesta Inn. Coatzacoalcos, Veracruz. México
drortegamartell@prodigy.net.mx
Objetivos
• Medio ambiente interno:
• Genes y epigenética
• Dieta y microbioma
• Medio ambiente externo:
• Contaminación ambiental
• Conclusiones
Objetivos
• Medio ambiente interno:
• Genes y epigenética
• Dieta y microbioma
Reacción alérgica
Sensibilización y memoria
Reacción inmediata Reacción tardía
Requerimientos:
 IL-2
 TGF-b
 IL-10
 STAT5
 Smad3
Células Dendríticas  Treg
Nature Medicine 2012;18(5):736-49
 Supresión de
Linfocitos Th
efectores
IL-10
TGF-b
Linfocitos T reguladores
 Bloqueo de epitopos
 Secuestro de IL-2
 Síntesis de TGF-b
 Síntesis de IL-10
 Supresión por CTLA-4, PD-1
 Perforinas, granzimas, Fas L
Linfocitos T reguladores
 Control de respuestas:
 Inflamación
 Alergia
 Autoinmunidad
Linfocitos T reguladores
Linfocitos T reguladores
 Control:
 Linfocitos T
 Linfocitos B
 C. dendríticas
 C. cebadas
 Basófilos
 Eosinófilos
 Fibroblastos
Reacción alérgica
• Genes (Atopia)
• Medio ambiente
• Epigenética
Genes y Epigenética
Cromosoma g Nucleosomas g Histonas g DNA g RNAm
Epigenética
• Siglo IV A.C., Aristóteles:
• Epigénesis = desarrollo de la forma
orgánica desde materia amorfa
• 1942, Conrad Waddington:
• Interacciones causales entre genes que
dan origen al fenotipo
http://epigenome.eu
Epigenética
• Siglo XXI:
• “Estudio de los cambios heredables y
reversibles en la función génica que se
producen sin modificaciones en la
secuencia del DNA”
• Genes + ½ ambiente  expresión
http://epigenome.eu
Epigenética
• Genética: Información en el DNA
• Genómica: Interacciones entre genes
• Epigenética: Cambios heredables sin
afectar secuencia DNA
• Epigenómica: Proceso para expresar o
inhibir información genes
http://epigenome.eu
La importancia del silencio
• 30,000 genes
• ¿Activos?
• ¿Apagados?
• Fenotipo de
cada célula
Epigenética
• No hay
cambios en la
secuencia del
DNA
• Herencia de
marcadores
epigenéticos
• Diferente
expresión de
los genes
Epigenómica
Histonas
Nucleosoma
Acetilación
Metilación
Fosforilación
Micro RNA
• Heterocromatina = genes no accesibles
• Eucromatina = genes accesibles
Metilación DNA:
 Genes inaccesibles
 No acceso a F de T
 Genes inactivos
Acetil Histonas:
 Genes accesibles
 Sí acceso a F de T
 Genes activos
Enzimas que agregan
modificaciones
Enzimas que quitan
modificaciones
Proteínas que se unen a
las modificaciones para
cambiar expresión genes
Control epigenético de Linfocitos T
 Desarrollo de Th1 :
• Desmetilación del promotor de IFN-g
 Diferenciación a Treg :
• Desmetilación de locus Foxp3
 Desarrollo de Th2 :
• Desmetilación del promotor de IL-4
• Acetilación de histonas en GATA3
The Allergy Epidemic. A Mystery of Modern Life. Susan Prescott. 2011
J Allergy Clin Immunol 2015;135:15-24
 Silenciar:
 Desacetilar Histonas
 Metilar DNA
 miRNA
 Metilar Histonas
 Activar:
 Acetilar Histonas
 Metilar Histonas
 Desmetilar DNA
J Allergy Clin Immunol 2015;135:15-24
J Allergy Clin Immunol 2015;135:15-24
A = Asma no alérgica COPD = EPOC
AA = Asma alérgica
Microbiota y Microbioma
Microbiota
• 2001, Lederberg:
• Comunidad de m-org comensales
(simbiontes o patobiontes) que
comparten espacio con nosotros
• Microbiota = bacterias, virus, hongos
• Microbioma = DNA y RNA de m-Biota
Scientist 2001;15: 8
Microbioma y evolución de la Vida
• Primeros organismos:
• Arqueas y Bacterias
• Intercambio de DNA
• Evolución por transposones
Transposón:
Secuencia de DNA
que puede cambiar
su posición en el
genoma
Transposones y evolución
• Aumentan variedad genética en las células
• > 90% se inactivan con mecanismos
epigenéticos g ¿intrones? (RNAm)
• Fallas en el control epigenético:
• Alergia
• Cáncer
• Autoinmunidad
Humano / m-org = 1:10
Bacterias, Hongos, Virus
Piel
Génito-urinaria
Gastrointestinal
Vías aéreas
Microbiota
• Colonización:
• In útero (mínima)
• Nacimiento (P vs C)
• Lactancia (Exclusiva)
• Ablactación (Edad)
• Familia (Hermanos)
• Comunidad (Rural)
Microbiota
• Funciones:
• Digestión
• Competencia
• Metabolismo
• Maduración del sistema
inmunológico
Susan Prescott
• El desarrollo temprano del sistema
inmunológico está determinado por múltiples
factores y éste a su vez afecta otros sistemas
• Prenatal: Salud materna, Alergenos, m-bioma
• RN – 3m: Colonización, Lactancia, Alergenos
• 4 – 6m: Ablactación, Lactancia, Tolerancia
• 7 – 12m: Colonización definitiva, Tolerancia
• La salud de la futura madre es importante desde
antes del embarazo (efecto transgeneracional)
Efecto transgeneracional
• Durante el embarazo (F0) los cambios
ambientales afectan epigenéticamente a
los óvulos (F2) del embrión/feto (F1):
• Generación F0
• Generación F1
• Generación F2
Madre
Hija
Futura
Hija
Adolescencia = 2ª Oportunidad
• Cambios epigenéticos en gametos y células
inmunológicas g enfermedades inflamatorias
Enfermedades inflamatorias NCD
NCDs = Non Communicable Diseases
(crónicas no contagiosas)
• Inicio temprano:
• Inicio tardío:
• Alergia
• Obesidad
• Autoinmunidad
• Diabetes
• Cáncer
• Cardiovasculares
• Parkinson
• Alzheimer
• Inflamación crónica g NCDs
• Desregulación
• Inmunológica
• Metabólica
• Cautiverio g obesidad, síndrome metabólico,
cambios inmunológicos, inflamación crónica
h Cáncer
• Cambios inmunológicos g Enf. Alérgicas g
inflamación crónica g otras NCDs (CV)
Inflamación y microbiota
Olszak T, Blumberg R, et al. Science. 2012 Apr 27;336(6080):489-93.
m-biota al
nacer
m-biota
adulto
Inflamación en mucosas
(Enfermedad Inflamatoria
Intestinal / Asma)
  No
  Sí
  No
  Sí
Treg
NKT
Treg
NKT
Seres humanos y biodiversidad
• Somos “arrecifes de coral” en donde viven
múltiples microorganismos con nosotros
(Microbioma)
Microbioma y efectos en la salud
Cambios ½
ambiente
Cambios en
Microbioma
Cambios en
la Salud
Mantener
Biodiversidad
Mantener
buena Salud
Microbioma y efectos en la salud
Disbiosis • Desequilibrio en
microbioma
Desregulación
• Disfunción
del sistema
inmunológico
J Allergy Clin Immunol 2015;135:3-13
J Allergy Clin Immunol 2015;135:25-30
• Piel, Gastrointestinal, V. Aéreas Sup.
• ¿Vías aéreas inferiores?
• Chlamydophila pneumoniae
• Mycoplasma pneumoniae
• Moraxella catarrhalis
• Haemophilus influenzae
• Streptococcus pneumoniae
Microbiota
J Allergy Clin Immunol 2015;135:25-30
Exacerbación
de Asma
 Riesgo de
Asma
Microbioma en Asma
• ¿Solo patobiontes?
• Microbiota pulmonar al nacer
• Activa población especial de Treg
• Dependiente de edad (ventana)
• Ayuda a control de inflamación
J Allergy Clin Immunol 2015;135:25-30
Microbioma y desarrollo tisular
Microbioma
• Desarrollo
sistema
inmunológico
• Cambios
metabólicos
• Desarrollo
sistema nervioso
Inflamación g desarrollo del SNC
Inflamación g h IL-1b g Conducta
Sistema inmunológico g conducta
Activación Sistema Inmunológico
• Respuesta fisiológica:
• h Citocinas g inflamación aguda
• i apetito
• i interacción social
• i actividad
• h sueño
• Alteración cognitiva
Activación Sistema Inmunológico
• Respuesta patológica:
• hhh Citocinas g inflamación crónica
• Trastornos del apetito
• Conducta antisocial
• Fatiga crónica
• Trastornos del sueño
• Alteraciones en aprendizaje
• Cambios en la dieta g cambios en m-bioma
• Mantener biodiversidad = mantener Salud
Cambios en 3 generaciones (1930 - )
• Dieta = “ fast food ”
• h Uso de antibióticos
• h Uso de pesticidas
Cambios en microbioma:
• i Biodiversidad g h riesgo de alergia
Células T reg:
• Equilibrio y
tolerancia
• Medio ambiente
• Citocinas, m-bioma,
metabolitos:
• Vit A, Vit D
• CHO, Ac. grasos
Front Immunol 2015;61(6):1-14
Dieta, microbiota y tolerancia
Immunity 2014;40:833-42
 Dieta:
• Fibra
• Grasas
 Microbiota:
• Metabolitos
 S. Inmune:
• Maduración
• Tolerancia
 Feto – Lactante:
• Prenatal (placenta)
• Postnatal (lactancia)
Immunity 2014;40:833-42
Immunity 2014;40:833-42
 Dieta:
• Triptofano
 Lactobacilos:
• Metabolitos
 Treg  Patógenos
Ác. Grasos de cadena corta
 Moco
 SIgA
 Reparación
 Treg
 Epitelio
 NF-kB
Immunity2014;40:833-42
CHO dieta:
• m-Biota
• Ac. grasos
cadena corta
• Activación
de GPR y
de TLR2
• Inhiben a
HDAC
• Expresión
de FOXP3
• IL-10
Dieta
• Fibra + microbiota
• Ác. Grasos de cadena
corta (SCFA):
• Acetato, Butirato,
Propionato
• Activación receptores
• C. Dendríticas (tolerancia)
DC reg  IL-10
•  Treg  Th2  Th17
Julia V. Nat Rev Immunol 2015;15:308-22
Ác. Grasos poliinsaturados w-3   Inflamación
Ácidos grasos
cadena media Omega 6 Omega 3
Colesterol
Vitamina A
• Célula dendrítica CD103+
• Vit A  Ácido retinoico:
• Linfocitos Tgd, ILC3  IL-22
•  Th2  Th17  Th1
•  Treg CCR9+
• Migración a mucosas
•  Tolerancia a Ag
 Vitamina A
•  ILC3 /  ILC2
•  IL-5  IL-13
• Cél. Dendríticas   Th2
•  IL-13  TNF-a
•  Th2 CCR4+ / Lig E-Selectina
• Migración a mucosas
•  Tolerancia a Ag
Vitamina D
• VD3  25(OH)VD3  1,25(OH)2VD3
• Macrófagos, Cél. Dendríticas, T
•  Th2  Th17  Th1
•  Treg
•  IgE
• Migración a piel y mucosas
•  Inflamación piel y vías aéreas
Microbiota
• Lactobacilos, Bifidobacterias
• TLR2   permeabilidad
• TLR2   Ácido retinoico
• TLR9   DCreg  IL-10
•  Treg   IL-10
• Migración a mucosas
•  Tolerancia a Ag
PNAS 2011;108(1):4578-85
• Análisis secuencial del microbioma
• RN sano g 2.5 años (838 días)
• 60 muestras fecales ( > 300,000 genes 16S rRNA)
• 12 muestras : metagenómica ( ≈ 500,000 DNA)
 Cambios secuenciales bien organizados
• RN de término sano
• Parto vaginal eutócico
• Guardería Lun – Vie: 3m g12m
• Lactancia materna 9m (134 d exclusiva)
• Fórmula infantil 9m ; Leche entera 12m
• Ablactación: 4m (cereal de arroz)
• Antibióticos: Amoxicilina, Cefdinir (Otitis)
PNAS 2011;108(1):4578-85
PNAS 2011;108(1):4578-85
• h Firmicutes:
• mejor utilización lactato
• h Bacteroidetes:
• mejor CHO vegetales
• h Ac. Grasos cad. Corta
• h Biosíntesis vitaminas
• Degradación xenobiótica
PNAS 2011;108(1):4578-85
• Cambios progresivos en microbioma
• h Firmicutes en lactancia
• h Bacteroidetes en ablactación
Nature 2012; 486(7402): 222–227
• 531 niños y adultos
• 3 comunidades diferentes:
• Amazonas (Venezuela)
• Malaui (África oriental)
• Filadelfia, St. Louis, (EUA)
• Variabilidad interindividual (diferentes regiones)
• Estabilidad intraindividual (con la edad)
Nature 2012; 486(7402): 222–227
• Mayor variación en el
microbioma en los
primeros 3 años de vida
(periodo de consolidación)
Nature 2012; 486(7402): 222–227
• Mayor variación
en < 3 años en
la 3 regiones
• Menor variación
entre Amazonas
y África vs EUA
(Rural vs Urbana)
Nature 2012; 486(7402): 222–227
• Mayor similitud
entre adultos de
Amazonas y África
vs EUA (urbana)
Nature. 2014 January 23; 505(7484): 559-63
• 10 adultos voluntarios sanos
• Dieta basada en plantas o animales
• 5 días de intervención (corto plazo)
• Estudio cruzado (ambas dietas)
• Evaluación de ingesta de fibra, grasa
• Efectos en microbioma y sus productos
Nature. 2014 January 23; 505(7484): 559-63
• Dieta basada en plantas:
• Desayuno: cereales
• Comida: vegetales cocidos, arroz, lentejas
• Cena: vegetales cocidos, arroz, lentejas
• Bocadillos: frutas frescas, frutos secos
• Líquidos: agua, té sin azúcar
Nature. 2014 January 23; 505(7484): 559-63
• Dieta basada en animales:
• Desayuno: huevos con tocino
• Comida: carne de res o de cerdo
• Cena: embutidos y quesos
• Bocadillos: chicharrón, queso, salami
• Líquidos: agua, té sin azúcar, café
Nature. 2014 January 23; 505(7484): 559-63
• Mayor ingesta de fibra en dieta basada en plantas
Nature. 2014 January 23; 505(7484): 559-63
• Mayor ingesta de grasa en dieta basada en animales
Nature. 2014 January 23; 505(7484): 559-63
• Cambios en ácidos
grasos de cadena corta
(SCFA):
• Dieta vegetariana:
• h Acetato y Butirato
• i Inflamación
• i Riesgo de Cáncer
• Dieta vegetariana:
• Largo plazo g h Prevotella
• i Inflamación intestinal
• Dieta con lácteos:
• h Ac. Biliares
• h Bilophila wadsworthia
• h Inflamación intestinal
Nature. 2014 January 23; 505(7484): 559-63
• Comer lo más sanamente posible
• Mayor cantidad de fibra y comida fresca
• Cambio en estilo de vida (más Natural)
Ag en dieta y
½ ambiente
Procesamiento de
Ag por sistema
digestivo materno Leche materna:
• Antígenos
• IgA
• F. de tolerancia
• F. crecimiento GI
• F. para microbiota
Ag pasan por
barrera intestinal
Tolerancia
Julia V. Nat Rev Immunol 2015;15:308-22
Treg
• Ag / IgG
• Célula
dendrítica
• Th0  Treg
• Ag libre
• TGF-b
• Th0  Treg
Leche humana y microbiota
Leche
Humana
 Diversidad
microbiota
Th1 Th2
Lactobacillus
Bifidobacteria
Bacteroides
 Treg
J Allergy Clin Immunol 2010; 125;1013–19
Riesgo de Sibilancias Recurrentes
• Estocolmo
• 3,425 niños
• Lactancia > 4m
• RN  8 años
• Ajustado para sexo,
peso al nacer,
atopia en ambos
padres, tabaquismo
materno
•  riesgo sibilancias
Guideline on allergen-specic immunotherapy in IgE-mediated allergic diseases Allergo J Int 2014; 23: 282–319
Objetivos
• Medio ambiente externo:
• Contaminación ambiental
Clasificación de los contaminantes aéreos
Origen:
• Primarios
• Contaminantes emitidos directamente a la
atmósfera: SO2, NO, NO2, NH3, CO y PM.
• Secundarios
• Contaminantes que se forman como resultado
de reacciones químicas entre otros
contaminantes: O3, NH4, H2SO4, H2O2, PM.
Sánchez J, Caraballo L. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
Clasificación de los contaminantes aéreos
Fuente:
•Intradomiciliarias
• Cocinar, material de las casas, humo del
cigarrillo, productos de consumo, aseo.
•Extradomiciliarias
• Industrias, automóviles, fuentes naturales
Sánchez J, Caraballo L. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
Clasificación de los contaminantes aéreos
Tipo:
• Gases
• SO2, NO2, NO, O3, CO, VOC (compuestos
orgánicos volátiles: hidrocarburos aromáticos,
dioxina, benceno, aldehídos)
• Partículas
• Partículas burdas (PM10) finas (PM2.5) y
ultrafinas (PM0.1). El tamaño de las
partículas es medido en micrómetros.
Sánchez J, Caraballo L. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
Partículas (PM)
Contaminación ambiental y Asma
• Efectos epigenéticos:
• Acetilación o desacetilación de histonas, inhibición de
fosfatasas, hiper o hipometilación de promotores…
• Cambios metilación in útero g h respuesta Th2
Sánchez J, Caraballo L. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
Contaminación ambiental y Asma
• Mecanismos de acción:
• Aumento de IgE, IL-13, IL-4, IL-5, IL-8, CCL11, CCL20,
CCL17, actividad de CPA, producción de iRO2…
• Respuesta inflamatoria persistente postnatal
Sánchez J, Caraballo L. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
Buenos
mecanismos
antioxidantes
Malos
mecanismos
antioxidantesRev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
h Respuesta alérgica
h Inflamación
Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
Genes y moléculas participantes
Objetivos
• Conclusiones
Conclusiones
• Los cambios epigenéticos
son heredables y pueden
ser reversibles
• Favorecidos por cambios
ambientales y modulan el
funcionamiento celular
Conclusiones
• La microbiota humana es una
comunidad multidiversa entre
simbiontes y patobiontes
• Necesidad evolutiva para la
maduración de muchos sistemas
Conclusiones
• El microambiente intestinal se
modifica con la dieta y con la
microbiota
• El sistema inmunológico
interactúa con este ecosistema
Conclusiones
• Los linfocitos T reguladores son una
subpoblación clave para el control de
la respuesta inmunológica y en
especial para la tolerancia hacia
autoAg y hacia Ag no dañinos
Conclusiones
• La leche humana es el mejor alimento
para el RN y en los primeros 2 años
• Protección pasiva, maduración activa,
inducción de tolerancia,  microbiota
• Dieta materna completa y bien
equilibrada en embarazo y lactancia
Conclusiones
1. La contaminación del aire influye en el
origen y evolución de Enf. Respiratorias
2. El incremento en la frecuencia del asma
en los últimos años se asocia con
aumento de múltiples contaminantes
atmosféricos, como NO2, SO2, CO, O3 y
partículas respirables (PM2.5)
Sánchez J, Caraballo L. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
Conclusiones
3. Estudios en humanos demuestran el
efecto irritativo de contaminantes y su
relación con el aumento de las
exacerbaciones del asma
4. Experimentos in vivo e in vitro
demuestran que los contaminantes
pueden tener efectos epigenéticos en
la acetilación de histonas y la metilación
de secuencias CpG en el DNA
Sánchez J, Caraballo L. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
Conclusiones
5. Varios polimorfismos en humanos se
han asociado con el asma y con mayor
sensibilidad al
efecto de los
contaminantes
Sánchez J, Caraballo L. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
drortegamartell@prodigy.net.mx
Viernes 12 de Febrero 2016. Hotel Fiesta Inn. Coatzacoalcos, Veracruz. México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

citocinas
citocinascitocinas
Th17
Th17Th17
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Interleucinas
InterleucinasInterleucinas
Interleucinas
Oswaldo A. Garibay
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citocinas
CitocinasCitocinas
6. citocinas
6. citocinas6. citocinas
6. citocinas
Kanon Kaskein Kyler
 
Citoquinas y Receptores
Citoquinas y ReceptoresCitoquinas y Receptores
Citoquinas y Receptores
Grupos de Estudio de Medicina
 
CéLulas T Regulatorias
CéLulas T RegulatoriasCéLulas T Regulatorias
CéLulas T Regulatorias
Jose Ramirez
 
Receptores de citocinas inmuno
Receptores de citocinas inmunoReceptores de citocinas inmuno
Receptores de citocinas inmuno
NeoNaty JC
 
Respuesta de citocinas a lesiones
Respuesta de citocinas a lesionesRespuesta de citocinas a lesiones
Respuesta de citocinas a lesiones
011788GMontserrat
 
Citoquinas
Citoquinas Citoquinas
Citoquinas
Edison Grijalba
 
Citocinas hemato expo
Citocinas hemato expoCitocinas hemato expo
Citocinas hemato expo
marte03
 
Citocinas 2010
Citocinas 2010Citocinas 2010
Citocinas 2010
Dinorah Mendez
 
05
0505
Il 5 y 6
Il 5 y 6Il 5 y 6
CITOQUINAS. Fisiología General
CITOQUINAS. Fisiología GeneralCITOQUINAS. Fisiología General
CITOQUINAS. Fisiología General
Lola FFB
 

La actualidad más candente (19)

citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Th17
Th17Th17
Th17
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+
 
Interleucinas
InterleucinasInterleucinas
Interleucinas
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
6. citocinas
6. citocinas6. citocinas
6. citocinas
 
Citoquinas y Receptores
Citoquinas y ReceptoresCitoquinas y Receptores
Citoquinas y Receptores
 
CéLulas T Regulatorias
CéLulas T RegulatoriasCéLulas T Regulatorias
CéLulas T Regulatorias
 
Receptores de citocinas inmuno
Receptores de citocinas inmunoReceptores de citocinas inmuno
Receptores de citocinas inmuno
 
Respuesta de citocinas a lesiones
Respuesta de citocinas a lesionesRespuesta de citocinas a lesiones
Respuesta de citocinas a lesiones
 
Citoquinas
Citoquinas Citoquinas
Citoquinas
 
Citocinas hemato expo
Citocinas hemato expoCitocinas hemato expo
Citocinas hemato expo
 
Citocinas 2010
Citocinas 2010Citocinas 2010
Citocinas 2010
 
05
0505
05
 
Il 5 y 6
Il 5 y 6Il 5 y 6
Il 5 y 6
 
CITOQUINAS. Fisiología General
CITOQUINAS. Fisiología GeneralCITOQUINAS. Fisiología General
CITOQUINAS. Fisiología General
 

Similar a Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell

Epigenética y enfermedades alérgicas
Epigenética y enfermedades alérgicasEpigenética y enfermedades alérgicas
Epigenética y enfermedades alérgicas
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Epigenética y enfermedades alérgicas
Epigenética y enfermedades alérgicasEpigenética y enfermedades alérgicas
Epigenética y enfermedades alérgicas
Juan Carlos Ivancevich
 
Contaminación ambiental y alergia en México. Prof. Ortega Martell
Contaminación ambiental y alergia en México. Prof. Ortega MartellContaminación ambiental y alergia en México. Prof. Ortega Martell
Contaminación ambiental y alergia en México. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Contaminación y alergia en México
Contaminación y alergia en MéxicoContaminación y alergia en México
Contaminación y alergia en México
Juan Carlos Ivancevich
 
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
crea-autoinmunidad
 
Factores Epigenéticos en rinitis alérgica y asma. Prof. Dr. Ortega Martell
Factores Epigenéticos en rinitis alérgica y asma. Prof. Dr. Ortega MartellFactores Epigenéticos en rinitis alérgica y asma. Prof. Dr. Ortega Martell
Factores Epigenéticos en rinitis alérgica y asma. Prof. Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
Karen G Sanchez
 
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Yiniver Vázquez
 
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos ICurso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
Antonio E. Serrano
 
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Microbioma y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Microbioma y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellMicrobioma y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Microbioma y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Microbioma y enfermedades alérgicas
Microbioma y enfermedades alérgicas Microbioma y enfermedades alérgicas
Microbioma y enfermedades alérgicas
Juan Carlos Ivancevich
 
Células innatas linfoides en enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Células innatas linfoides en enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellCélulas innatas linfoides en enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Células innatas linfoides en enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad tipo
Hipersensibilidad tipoHipersensibilidad tipo
Hipersensibilidad tipo
ConsueloMartnez8
 
Infeccion e hper.pptx
Infeccion e hper.pptxInfeccion e hper.pptx
Infeccion e hper.pptx
YunuenTarin
 
Apuntes AAAAI, San Antonio 2013, Dr. José Antonio Ortega Martell
Apuntes AAAAI, San Antonio 2013, Dr. José Antonio Ortega MartellApuntes AAAAI, San Antonio 2013, Dr. José Antonio Ortega Martell
Apuntes AAAAI, San Antonio 2013, Dr. José Antonio Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunomodulacion por moleculas de schistosoma
Inmunomodulacion por moleculas de schistosomaInmunomodulacion por moleculas de schistosoma
Inmunomodulacion por moleculas de schistosoma
Daniel Goicochea Paredes
 
Diabetes I
Diabetes IDiabetes I
Diabetes I
Carlos Arraiz
 
Diabetes I
Diabetes IDiabetes I
Diabetes I
Carlos Arraiz
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
FRANCKLIN MENDOZA
 

Similar a Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell (20)

Epigenética y enfermedades alérgicas
Epigenética y enfermedades alérgicasEpigenética y enfermedades alérgicas
Epigenética y enfermedades alérgicas
 
Epigenética y enfermedades alérgicas
Epigenética y enfermedades alérgicasEpigenética y enfermedades alérgicas
Epigenética y enfermedades alérgicas
 
Contaminación ambiental y alergia en México. Prof. Ortega Martell
Contaminación ambiental y alergia en México. Prof. Ortega MartellContaminación ambiental y alergia en México. Prof. Ortega Martell
Contaminación ambiental y alergia en México. Prof. Ortega Martell
 
Contaminación y alergia en México
Contaminación y alergia en MéxicoContaminación y alergia en México
Contaminación y alergia en México
 
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
 
Factores Epigenéticos en rinitis alérgica y asma. Prof. Dr. Ortega Martell
Factores Epigenéticos en rinitis alérgica y asma. Prof. Dr. Ortega MartellFactores Epigenéticos en rinitis alérgica y asma. Prof. Dr. Ortega Martell
Factores Epigenéticos en rinitis alérgica y asma. Prof. Dr. Ortega Martell
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
 
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos ICurso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
 
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...
 
Microbioma y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Microbioma y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellMicrobioma y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Microbioma y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
 
Microbioma y enfermedades alérgicas
Microbioma y enfermedades alérgicas Microbioma y enfermedades alérgicas
Microbioma y enfermedades alérgicas
 
Células innatas linfoides en enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Células innatas linfoides en enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellCélulas innatas linfoides en enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Células innatas linfoides en enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
 
Hipersensibilidad tipo
Hipersensibilidad tipoHipersensibilidad tipo
Hipersensibilidad tipo
 
Infeccion e hper.pptx
Infeccion e hper.pptxInfeccion e hper.pptx
Infeccion e hper.pptx
 
Apuntes AAAAI, San Antonio 2013, Dr. José Antonio Ortega Martell
Apuntes AAAAI, San Antonio 2013, Dr. José Antonio Ortega MartellApuntes AAAAI, San Antonio 2013, Dr. José Antonio Ortega Martell
Apuntes AAAAI, San Antonio 2013, Dr. José Antonio Ortega Martell
 
Inmunomodulacion por moleculas de schistosoma
Inmunomodulacion por moleculas de schistosomaInmunomodulacion por moleculas de schistosoma
Inmunomodulacion por moleculas de schistosoma
 
Diabetes I
Diabetes IDiabetes I
Diabetes I
 
Diabetes I
Diabetes IDiabetes I
Diabetes I
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell

  • 1. Dr. José Antonio Ortega Martell Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología Clínica y Alergia Consejo Nacional de Inmunología Clínica y Alergia Organización Mundial de Alergia Viernes 12 de Febrero 2016. Hotel Fiesta Inn. Coatzacoalcos, Veracruz. México drortegamartell@prodigy.net.mx
  • 2. Objetivos • Medio ambiente interno: • Genes y epigenética • Dieta y microbioma • Medio ambiente externo: • Contaminación ambiental • Conclusiones
  • 3. Objetivos • Medio ambiente interno: • Genes y epigenética • Dieta y microbioma
  • 5. Sensibilización y memoria Reacción inmediata Reacción tardía
  • 6. Requerimientos:  IL-2  TGF-b  IL-10  STAT5  Smad3
  • 8. Nature Medicine 2012;18(5):736-49  Supresión de Linfocitos Th efectores IL-10 TGF-b Linfocitos T reguladores
  • 9.  Bloqueo de epitopos  Secuestro de IL-2  Síntesis de TGF-b  Síntesis de IL-10  Supresión por CTLA-4, PD-1  Perforinas, granzimas, Fas L Linfocitos T reguladores
  • 10.  Control de respuestas:  Inflamación  Alergia  Autoinmunidad Linfocitos T reguladores
  • 11. Linfocitos T reguladores  Control:  Linfocitos T  Linfocitos B  C. dendríticas  C. cebadas  Basófilos  Eosinófilos  Fibroblastos
  • 12. Reacción alérgica • Genes (Atopia) • Medio ambiente • Epigenética
  • 13.
  • 14. Genes y Epigenética Cromosoma g Nucleosomas g Histonas g DNA g RNAm
  • 15. Epigenética • Siglo IV A.C., Aristóteles: • Epigénesis = desarrollo de la forma orgánica desde materia amorfa • 1942, Conrad Waddington: • Interacciones causales entre genes que dan origen al fenotipo http://epigenome.eu
  • 16. Epigenética • Siglo XXI: • “Estudio de los cambios heredables y reversibles en la función génica que se producen sin modificaciones en la secuencia del DNA” • Genes + ½ ambiente  expresión http://epigenome.eu
  • 17. Epigenética • Genética: Información en el DNA • Genómica: Interacciones entre genes • Epigenética: Cambios heredables sin afectar secuencia DNA • Epigenómica: Proceso para expresar o inhibir información genes http://epigenome.eu
  • 18. La importancia del silencio • 30,000 genes • ¿Activos? • ¿Apagados? • Fenotipo de cada célula
  • 19. Epigenética • No hay cambios en la secuencia del DNA • Herencia de marcadores epigenéticos • Diferente expresión de los genes
  • 21. • Heterocromatina = genes no accesibles • Eucromatina = genes accesibles
  • 22. Metilación DNA:  Genes inaccesibles  No acceso a F de T  Genes inactivos Acetil Histonas:  Genes accesibles  Sí acceso a F de T  Genes activos
  • 23. Enzimas que agregan modificaciones Enzimas que quitan modificaciones Proteínas que se unen a las modificaciones para cambiar expresión genes
  • 24. Control epigenético de Linfocitos T  Desarrollo de Th1 : • Desmetilación del promotor de IFN-g  Diferenciación a Treg : • Desmetilación de locus Foxp3  Desarrollo de Th2 : • Desmetilación del promotor de IL-4 • Acetilación de histonas en GATA3 The Allergy Epidemic. A Mystery of Modern Life. Susan Prescott. 2011
  • 25. J Allergy Clin Immunol 2015;135:15-24  Silenciar:  Desacetilar Histonas  Metilar DNA  miRNA  Metilar Histonas  Activar:  Acetilar Histonas  Metilar Histonas  Desmetilar DNA
  • 26. J Allergy Clin Immunol 2015;135:15-24
  • 27. J Allergy Clin Immunol 2015;135:15-24 A = Asma no alérgica COPD = EPOC AA = Asma alérgica
  • 29. Microbiota • 2001, Lederberg: • Comunidad de m-org comensales (simbiontes o patobiontes) que comparten espacio con nosotros • Microbiota = bacterias, virus, hongos • Microbioma = DNA y RNA de m-Biota Scientist 2001;15: 8
  • 30. Microbioma y evolución de la Vida • Primeros organismos: • Arqueas y Bacterias • Intercambio de DNA • Evolución por transposones
  • 31. Transposón: Secuencia de DNA que puede cambiar su posición en el genoma
  • 32. Transposones y evolución • Aumentan variedad genética en las células • > 90% se inactivan con mecanismos epigenéticos g ¿intrones? (RNAm) • Fallas en el control epigenético: • Alergia • Cáncer • Autoinmunidad
  • 33. Humano / m-org = 1:10 Bacterias, Hongos, Virus Piel Génito-urinaria Gastrointestinal Vías aéreas
  • 34. Microbiota • Colonización: • In útero (mínima) • Nacimiento (P vs C) • Lactancia (Exclusiva) • Ablactación (Edad) • Familia (Hermanos) • Comunidad (Rural)
  • 35. Microbiota • Funciones: • Digestión • Competencia • Metabolismo • Maduración del sistema inmunológico
  • 36. Susan Prescott • El desarrollo temprano del sistema inmunológico está determinado por múltiples factores y éste a su vez afecta otros sistemas
  • 37. • Prenatal: Salud materna, Alergenos, m-bioma • RN – 3m: Colonización, Lactancia, Alergenos • 4 – 6m: Ablactación, Lactancia, Tolerancia • 7 – 12m: Colonización definitiva, Tolerancia
  • 38. • La salud de la futura madre es importante desde antes del embarazo (efecto transgeneracional)
  • 39. Efecto transgeneracional • Durante el embarazo (F0) los cambios ambientales afectan epigenéticamente a los óvulos (F2) del embrión/feto (F1): • Generación F0 • Generación F1 • Generación F2 Madre Hija Futura Hija
  • 40. Adolescencia = 2ª Oportunidad
  • 41. • Cambios epigenéticos en gametos y células inmunológicas g enfermedades inflamatorias
  • 42. Enfermedades inflamatorias NCD NCDs = Non Communicable Diseases (crónicas no contagiosas) • Inicio temprano: • Inicio tardío: • Alergia • Obesidad • Autoinmunidad • Diabetes • Cáncer • Cardiovasculares • Parkinson • Alzheimer
  • 45. • Cautiverio g obesidad, síndrome metabólico, cambios inmunológicos, inflamación crónica h Cáncer
  • 46. • Cambios inmunológicos g Enf. Alérgicas g inflamación crónica g otras NCDs (CV)
  • 47. Inflamación y microbiota Olszak T, Blumberg R, et al. Science. 2012 Apr 27;336(6080):489-93. m-biota al nacer m-biota adulto Inflamación en mucosas (Enfermedad Inflamatoria Intestinal / Asma)   No   Sí   No   Sí Treg NKT Treg NKT
  • 48. Seres humanos y biodiversidad • Somos “arrecifes de coral” en donde viven múltiples microorganismos con nosotros (Microbioma)
  • 49.
  • 50. Microbioma y efectos en la salud Cambios ½ ambiente Cambios en Microbioma Cambios en la Salud Mantener Biodiversidad Mantener buena Salud
  • 51. Microbioma y efectos en la salud Disbiosis • Desequilibrio en microbioma Desregulación • Disfunción del sistema inmunológico
  • 52. J Allergy Clin Immunol 2015;135:3-13
  • 53. J Allergy Clin Immunol 2015;135:25-30
  • 54. • Piel, Gastrointestinal, V. Aéreas Sup. • ¿Vías aéreas inferiores? • Chlamydophila pneumoniae • Mycoplasma pneumoniae • Moraxella catarrhalis • Haemophilus influenzae • Streptococcus pneumoniae Microbiota J Allergy Clin Immunol 2015;135:25-30 Exacerbación de Asma  Riesgo de Asma
  • 55. Microbioma en Asma • ¿Solo patobiontes? • Microbiota pulmonar al nacer • Activa población especial de Treg • Dependiente de edad (ventana) • Ayuda a control de inflamación J Allergy Clin Immunol 2015;135:25-30
  • 56. Microbioma y desarrollo tisular Microbioma • Desarrollo sistema inmunológico • Cambios metabólicos • Desarrollo sistema nervioso
  • 58. Inflamación g h IL-1b g Conducta
  • 60. Activación Sistema Inmunológico • Respuesta fisiológica: • h Citocinas g inflamación aguda • i apetito • i interacción social • i actividad • h sueño • Alteración cognitiva
  • 61. Activación Sistema Inmunológico • Respuesta patológica: • hhh Citocinas g inflamación crónica • Trastornos del apetito • Conducta antisocial • Fatiga crónica • Trastornos del sueño • Alteraciones en aprendizaje
  • 62.
  • 63. • Cambios en la dieta g cambios en m-bioma • Mantener biodiversidad = mantener Salud
  • 64. Cambios en 3 generaciones (1930 - ) • Dieta = “ fast food ” • h Uso de antibióticos • h Uso de pesticidas Cambios en microbioma: • i Biodiversidad g h riesgo de alergia
  • 65. Células T reg: • Equilibrio y tolerancia • Medio ambiente • Citocinas, m-bioma, metabolitos: • Vit A, Vit D • CHO, Ac. grasos Front Immunol 2015;61(6):1-14
  • 66. Dieta, microbiota y tolerancia Immunity 2014;40:833-42
  • 67.  Dieta: • Fibra • Grasas  Microbiota: • Metabolitos  S. Inmune: • Maduración • Tolerancia  Feto – Lactante: • Prenatal (placenta) • Postnatal (lactancia) Immunity 2014;40:833-42
  • 68. Immunity 2014;40:833-42  Dieta: • Triptofano  Lactobacilos: • Metabolitos  Treg  Patógenos
  • 69. Ác. Grasos de cadena corta  Moco  SIgA  Reparación  Treg  Epitelio  NF-kB Immunity2014;40:833-42
  • 70. CHO dieta: • m-Biota • Ac. grasos cadena corta • Activación de GPR y de TLR2 • Inhiben a HDAC • Expresión de FOXP3 • IL-10
  • 71. Dieta • Fibra + microbiota • Ác. Grasos de cadena corta (SCFA): • Acetato, Butirato, Propionato • Activación receptores • C. Dendríticas (tolerancia) DC reg  IL-10 •  Treg  Th2  Th17
  • 72. Julia V. Nat Rev Immunol 2015;15:308-22 Ác. Grasos poliinsaturados w-3   Inflamación Ácidos grasos cadena media Omega 6 Omega 3 Colesterol
  • 73. Vitamina A • Célula dendrítica CD103+ • Vit A  Ácido retinoico: • Linfocitos Tgd, ILC3  IL-22 •  Th2  Th17  Th1 •  Treg CCR9+ • Migración a mucosas •  Tolerancia a Ag
  • 74.  Vitamina A •  ILC3 /  ILC2 •  IL-5  IL-13 • Cél. Dendríticas   Th2 •  IL-13  TNF-a •  Th2 CCR4+ / Lig E-Selectina • Migración a mucosas •  Tolerancia a Ag
  • 75. Vitamina D • VD3  25(OH)VD3  1,25(OH)2VD3 • Macrófagos, Cél. Dendríticas, T •  Th2  Th17  Th1 •  Treg •  IgE • Migración a piel y mucosas •  Inflamación piel y vías aéreas
  • 76. Microbiota • Lactobacilos, Bifidobacterias • TLR2   permeabilidad • TLR2   Ácido retinoico • TLR9   DCreg  IL-10 •  Treg   IL-10 • Migración a mucosas •  Tolerancia a Ag
  • 77.
  • 78. PNAS 2011;108(1):4578-85 • Análisis secuencial del microbioma • RN sano g 2.5 años (838 días) • 60 muestras fecales ( > 300,000 genes 16S rRNA) • 12 muestras : metagenómica ( ≈ 500,000 DNA)  Cambios secuenciales bien organizados
  • 79. • RN de término sano • Parto vaginal eutócico • Guardería Lun – Vie: 3m g12m • Lactancia materna 9m (134 d exclusiva) • Fórmula infantil 9m ; Leche entera 12m • Ablactación: 4m (cereal de arroz) • Antibióticos: Amoxicilina, Cefdinir (Otitis) PNAS 2011;108(1):4578-85
  • 80. PNAS 2011;108(1):4578-85 • h Firmicutes: • mejor utilización lactato • h Bacteroidetes: • mejor CHO vegetales • h Ac. Grasos cad. Corta • h Biosíntesis vitaminas • Degradación xenobiótica
  • 81. PNAS 2011;108(1):4578-85 • Cambios progresivos en microbioma • h Firmicutes en lactancia • h Bacteroidetes en ablactación
  • 82. Nature 2012; 486(7402): 222–227 • 531 niños y adultos • 3 comunidades diferentes: • Amazonas (Venezuela) • Malaui (África oriental) • Filadelfia, St. Louis, (EUA) • Variabilidad interindividual (diferentes regiones) • Estabilidad intraindividual (con la edad)
  • 83. Nature 2012; 486(7402): 222–227 • Mayor variación en el microbioma en los primeros 3 años de vida (periodo de consolidación)
  • 84. Nature 2012; 486(7402): 222–227 • Mayor variación en < 3 años en la 3 regiones • Menor variación entre Amazonas y África vs EUA (Rural vs Urbana)
  • 85. Nature 2012; 486(7402): 222–227 • Mayor similitud entre adultos de Amazonas y África vs EUA (urbana)
  • 86. Nature. 2014 January 23; 505(7484): 559-63 • 10 adultos voluntarios sanos • Dieta basada en plantas o animales • 5 días de intervención (corto plazo) • Estudio cruzado (ambas dietas) • Evaluación de ingesta de fibra, grasa • Efectos en microbioma y sus productos
  • 87. Nature. 2014 January 23; 505(7484): 559-63 • Dieta basada en plantas: • Desayuno: cereales • Comida: vegetales cocidos, arroz, lentejas • Cena: vegetales cocidos, arroz, lentejas • Bocadillos: frutas frescas, frutos secos • Líquidos: agua, té sin azúcar
  • 88. Nature. 2014 January 23; 505(7484): 559-63 • Dieta basada en animales: • Desayuno: huevos con tocino • Comida: carne de res o de cerdo • Cena: embutidos y quesos • Bocadillos: chicharrón, queso, salami • Líquidos: agua, té sin azúcar, café
  • 89. Nature. 2014 January 23; 505(7484): 559-63 • Mayor ingesta de fibra en dieta basada en plantas
  • 90. Nature. 2014 January 23; 505(7484): 559-63 • Mayor ingesta de grasa en dieta basada en animales
  • 91. Nature. 2014 January 23; 505(7484): 559-63 • Cambios en ácidos grasos de cadena corta (SCFA): • Dieta vegetariana: • h Acetato y Butirato • i Inflamación • i Riesgo de Cáncer
  • 92. • Dieta vegetariana: • Largo plazo g h Prevotella • i Inflamación intestinal • Dieta con lácteos: • h Ac. Biliares • h Bilophila wadsworthia • h Inflamación intestinal Nature. 2014 January 23; 505(7484): 559-63
  • 93. • Comer lo más sanamente posible • Mayor cantidad de fibra y comida fresca • Cambio en estilo de vida (más Natural)
  • 94. Ag en dieta y ½ ambiente Procesamiento de Ag por sistema digestivo materno Leche materna: • Antígenos • IgA • F. de tolerancia • F. crecimiento GI • F. para microbiota Ag pasan por barrera intestinal Tolerancia Julia V. Nat Rev Immunol 2015;15:308-22
  • 95. Treg • Ag / IgG • Célula dendrítica • Th0  Treg • Ag libre • TGF-b • Th0  Treg
  • 96. Leche humana y microbiota Leche Humana  Diversidad microbiota Th1 Th2 Lactobacillus Bifidobacteria Bacteroides  Treg
  • 97. J Allergy Clin Immunol 2010; 125;1013–19 Riesgo de Sibilancias Recurrentes • Estocolmo • 3,425 niños • Lactancia > 4m • RN  8 años • Ajustado para sexo, peso al nacer, atopia en ambos padres, tabaquismo materno •  riesgo sibilancias
  • 98. Guideline on allergen-specic immunotherapy in IgE-mediated allergic diseases Allergo J Int 2014; 23: 282–319
  • 99. Objetivos • Medio ambiente externo: • Contaminación ambiental
  • 100. Clasificación de los contaminantes aéreos Origen: • Primarios • Contaminantes emitidos directamente a la atmósfera: SO2, NO, NO2, NH3, CO y PM. • Secundarios • Contaminantes que se forman como resultado de reacciones químicas entre otros contaminantes: O3, NH4, H2SO4, H2O2, PM. Sánchez J, Caraballo L. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
  • 101.
  • 102. Clasificación de los contaminantes aéreos Fuente: •Intradomiciliarias • Cocinar, material de las casas, humo del cigarrillo, productos de consumo, aseo. •Extradomiciliarias • Industrias, automóviles, fuentes naturales Sánchez J, Caraballo L. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
  • 103.
  • 104.
  • 105. Clasificación de los contaminantes aéreos Tipo: • Gases • SO2, NO2, NO, O3, CO, VOC (compuestos orgánicos volátiles: hidrocarburos aromáticos, dioxina, benceno, aldehídos) • Partículas • Partículas burdas (PM10) finas (PM2.5) y ultrafinas (PM0.1). El tamaño de las partículas es medido en micrómetros. Sánchez J, Caraballo L. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
  • 107.
  • 108. Contaminación ambiental y Asma • Efectos epigenéticos: • Acetilación o desacetilación de histonas, inhibición de fosfatasas, hiper o hipometilación de promotores… • Cambios metilación in útero g h respuesta Th2 Sánchez J, Caraballo L. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
  • 109. Contaminación ambiental y Asma • Mecanismos de acción: • Aumento de IgE, IL-13, IL-4, IL-5, IL-8, CCL11, CCL20, CCL17, actividad de CPA, producción de iRO2… • Respuesta inflamatoria persistente postnatal Sánchez J, Caraballo L. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
  • 110. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
  • 112. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301 h Respuesta alérgica h Inflamación
  • 113. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301 Genes y moléculas participantes
  • 115. Conclusiones • Los cambios epigenéticos son heredables y pueden ser reversibles • Favorecidos por cambios ambientales y modulan el funcionamiento celular
  • 116. Conclusiones • La microbiota humana es una comunidad multidiversa entre simbiontes y patobiontes • Necesidad evolutiva para la maduración de muchos sistemas
  • 117. Conclusiones • El microambiente intestinal se modifica con la dieta y con la microbiota • El sistema inmunológico interactúa con este ecosistema
  • 118. Conclusiones • Los linfocitos T reguladores son una subpoblación clave para el control de la respuesta inmunológica y en especial para la tolerancia hacia autoAg y hacia Ag no dañinos
  • 119. Conclusiones • La leche humana es el mejor alimento para el RN y en los primeros 2 años • Protección pasiva, maduración activa, inducción de tolerancia,  microbiota • Dieta materna completa y bien equilibrada en embarazo y lactancia
  • 120. Conclusiones 1. La contaminación del aire influye en el origen y evolución de Enf. Respiratorias 2. El incremento en la frecuencia del asma en los últimos años se asocia con aumento de múltiples contaminantes atmosféricos, como NO2, SO2, CO, O3 y partículas respirables (PM2.5) Sánchez J, Caraballo L. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
  • 121. Conclusiones 3. Estudios en humanos demuestran el efecto irritativo de contaminantes y su relación con el aumento de las exacerbaciones del asma 4. Experimentos in vivo e in vitro demuestran que los contaminantes pueden tener efectos epigenéticos en la acetilación de histonas y la metilación de secuencias CpG en el DNA Sánchez J, Caraballo L. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
  • 122. Conclusiones 5. Varios polimorfismos en humanos se han asociado con el asma y con mayor sensibilidad al efecto de los contaminantes Sánchez J, Caraballo L. Rev Alerg Mex. 2015 Oct-Dec;62(4):287-301
  • 123. drortegamartell@prodigy.net.mx Viernes 12 de Febrero 2016. Hotel Fiesta Inn. Coatzacoalcos, Veracruz. México

Notas del editor

  1. Figura 6.
  2. Una alta concentración y un largo tiempo de exposición a los contaminantes aumenta la presencia de síntomas respiratorios en la población general, sin embargo esta respuesta también depende de la capacidad de cada persona de producir enzimas antioxidantes que contrarrestan el estrés oxidativo de la polución aérea. Abreviaturas: Superoxido dismutasa (SOD), glutatión peroxidasa (GPX), Catalasas (CAT), Glutatión (GSH), especies reactivas de oxigeno (ROS).
  3. Cuando las células del epitelio alveolar entran en contacto con los gases y partículas aumenta la expresión de enzimas antioxidantes y se bloquean las vías pro-inflamatorias (epitelio (A)), pero cuando la respuesta antioxidante es insuficiente hay un aumento de la expresión de mediadores y de activación de células pro-inflamatorias (epitelio (B)). Abreviaturas: Ma: Macrófago. Nu: Neutrófilo. CD: Célula Dendrítica. GSH: Glutatión Reducido. GSSG: Glutation oxidado ROS: Radicales Libres de Oxigeno. JNK: Jun Kinasa N terminal. AP-1: Activador Principal 1 NF-kB: Factor Nuclear kappa B. IkB: Inhibidor Kappa B. g-GCS: Gamma Glutamicisteinil Sintetasa. HO-1: Hidroxilo 1. MnSOD: Superoxido dismutasa Mitocondrial. IL: Interleuquina. iNOS: Óxido Nítrico Sintentasa 1. TNF-a: Factor de Necrosis Tumoral Alfa. ICAM-1: Moléculas de Adhesión Intercelulares 1 VCAM-1: Moléculas de Adhesión Vascular 1.
  4. Las partículas pueden adherir en su superficie por efecto electroestático diferentes alergenos facilitando su paso a las vías aéreas inferiores. Una vez en se encuentran en los alveolos las partículas por diversos mecanismos aumentan una respuesta Th2 aumentando el número de células presentadoras de antígenos y la producción de IgE. Además lesionan las células del epitelio alveolar lo que permite el paso de más alergenos. Abreviaturas: PM: Pequeñas partículas. Ma: Macrófagos. Th: Linfocitos T ayudadores. DC: Células Dendríticas. LB: Linfocitos B. Ba: Basófilo. IL: Interleuquina. IgE: Inmunoglobulina E.
  5. La grafica muestra los genes que han sido asociados con asma y también con síntomas respiratorios por contaminantes, como se ve actualmente un gran número de genes han sido identificados mostrando que los contaminantes son un importante factor tanto en el asma alérgica como no alérgica.