SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoinmunidad
Dr. Jaime Gmo. González Gámez
Coordinación de enseñanza e
Investigación
Autoinmunidad
• 14.1 Generalidades
• 14.2 Definición
• 14.3 Mecanismos supresores
• 14.4 Enfermedades autoinmunes
Tolerancia Inmunológica
• Falta de respuesta controlada
• Incapacidad controlada para responder a los
componentes propios
Tolerancia inmunológica
AICD: muerte celular inducida
por la activación
Tipos principales de linfocitos T
reguladores
Linfocitos T
reguladores (Treg)
Tipo de linfocito T Acciones Mecanismo de
acción
Otras
características
Linfocito T
CD4+,CD25+
CD4+, TCR+ Inhibe las respuestas
del linfocito T
(proliferación y
producción de
citocinas)
Desconocido, pero
requiere contacto
célula a célula
Se originan de manera
espontanea; derivados
principalmente del
timo; expresión
elevada de Foxp3, un
factor de crecimiento
importante en la
función de Treg y baja
expresión de CD127
(receptor de IL-7)
Tr1 CD4+, TCR+ Inhibe las respuestas
del linfocito T
(proliferación y
reducción de citocinas)
Producción de IL-10 Se origina de forma
espontanea o puede
ser inducido (p.ej.,
mediante inyección
repetida del antígeno)
Th3 CD4+, TCR+ Inhibe las respuestas
del linfocito T
(proliferación y
reducción de citocinas)
Producción del factor
b de crecimiento
transformante
Inducido por la
administración oral del
antígeno
Supresión producida por los linfocitos
T reguladores (Treg)
Autoinmunidad
• La perdida de la tolerancia inmunológica a los
constituyentes propios
• Frecuente (5%)
– Todos tienen la capacidad y potencial para
organizar respuestas autoinmunes
– No todos los linfocitos T experimentan deleción en
el Timo
– El TCR muestra una plasticidad extraordinaria para
los complejos péptido-MHC
Espectro de las respuestas
autoinmunes
Nivel de respuesta Características
Potencial autoinmune Ubicuo; refleja la diversidad del receptor
de linfocito T y B; respuesta saludable
Autoinmunidad fisiológica No patogénica; puede incluir Treg
Autoinmunidad patológica Genera enfermedades autoinmunes;
frecuente (5%); consecuencia de las
interacciones complejas entre los factores
genéticos y ambientales
Enfermedades autoinmunes
específicas de órgano
Enfermedad Principales antígenos propios
identificados
Miastenia Grave Receptor de acetilcolina
Enfermedad de Graves Receptor de hormona tiroestimulante
Tiroiditis de Hashimoto Peroxidasa tiroidea; tiroglobulina
Diabetes tipo I Dianas citoplasmáticas en las células de los
islotes; insulina;descarboxilasa del ácido
glutámico; IA-2, tranportador 8 del cinc
Anemia perniciosa H+K+ATPasa (bomba de protones gástrica);
factor intrínseco
Enfermedad de Addison 21 a-hidroxilasa
Pénfigo vulgar Desmogleina 3
Vitiligo Tirosinasa
Hepatitis autoinmune Citocromo P450 2D6
Anemia hemolítica autoinmune Diversas dianas de la superficie del eritrocito
Enfermedades autoinmunes superpuestas
específicas
y no específicas de órgano
Enfermedad Principales antígenos propios
identificados
Cirrosis biliar primitiva Complejo de la piruvato deshidrogenasa
en la mitocondria
Síndrome de Goodpasture Colágeno de tipo IV
Enfermedades autoinmunes no
específicas de órgano
Enfermedad Principales antígenos propios
identificados
Artritis reumatoide IgG
Lupus eritematoso sistémico ADN bicatenario; Sm (ribonucleoproteínas
nucleares pequeñas; SS-A (Ro; una
ribonucleoproteína de 60 Kda); SS-B (La;
una ribonucleoproteína de 47 Kda);
histonas
Síndrome de Sjogren SS-A, SS-B
Esclerosis sistémica ADN topoisomerasa I
Conectivopatías mixtas Ribonucleoproteínas
Perdida de Tolerancia: mecanismos de
autoinmunidad
Los cuatro puntos de control en el desarrollo de las enfermedades autoinmunes
Reactividad cruzada inmunológica en
el contexto de la autoinmunidad
Enfermedad Antígeno propio Antígeno microbiano
Miocardiopatía
autoinmune en la fiebre
reumática
postestreptocócica
Miosina cardíaca Proteína M estreptocócica
Enfermedad de Chagas con
miocardiopatía asociada
Miosina cardíaca Antígeno B13 de
Trypanosoma cruzi
Hepatitis autoinmune de
tipo 2
Citocromo P450 2D6 Protína E1 del virus de la
Hepatitis C
Gastritis autoinmune Bomba de protones
gástrica
Acetatocinasa de
Helicobacter pylori
Cirrosis biliar primitiva Complejo E2 de piruvato
deshidrogenasa
Complejo E2 de piruvato
deshidrogenasa de las
bacterias
Mimetismo molecular como
mecanismo de autoinmunidad
Punto de control 4.coestimulación
Activación de rebote de los linfocitos T
autorreactivos
Mecanismos de producción y pérdida de
tolerancia del linfocito T
Papel de HLA en la autoinmunidad
Enfermedad Alelo HLA
Diabetes tipo I DQA1*0301/DQB1*0302 (DQ8;
susceptibilidad)
DQA1*0501/DQB1*0201(DQ2;
susceptibilidad)
DQA1*0102/DQB1*0602
(DQ6;protección)
Esclerosis múltiple DRB1*1501 (DR2; susceptibilidad)
Artritis reumatoide DRB10404 (susceptibilidad)
Celiaquía DQA1*0501/DQB1*0201(DQ2;
susceptibilidad)
Estructuras teóricas de las moléculas HLA-DQ
asociadas a diabetes mellitus de tipo 1
Modelo para el desarrollo de las
enfermedades autoinmunes
15. Autoinmunidad UVM Campus Zapopan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan
6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan
6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad tipo II y III.pptx
Hipersensibilidad tipo II y III.pptxHipersensibilidad tipo II y III.pptx
Hipersensibilidad tipo II y III.pptx
RobeiroMendez
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidadSergio Morales
 
Urp Presentacion Antigenica
Urp Presentacion AntigenicaUrp Presentacion Antigenica
Urp Presentacion Antigenicaxelaleph
 
Receptores de reconocimiento de patrones moleculares
Receptores de reconocimiento de patrones molecularesReceptores de reconocimiento de patrones moleculares
Receptores de reconocimiento de patrones moleculares
Juan Esteban García-Robledo
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
61111116
 
MyD88
MyD88MyD88
accion inmunosupresora de algunas drogas
accion inmunosupresora de algunas drogasaccion inmunosupresora de algunas drogas
accion inmunosupresora de algunas drogas
guest2c339c
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
Denisse Godínez
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Jesús Medina
 

La actualidad más candente (20)

6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan
6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan
6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan
 
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
 
Activación de linfocitos t
Activación de linfocitos tActivación de linfocitos t
Activación de linfocitos t
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Tolerancia inmunológica
Tolerancia inmunológicaTolerancia inmunológica
Tolerancia inmunológica
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Autoinmunidad y autotolerancia
Autoinmunidad y autotoleranciaAutoinmunidad y autotolerancia
Autoinmunidad y autotolerancia
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
 
Hipersensibilidad tipo II y III.pptx
Hipersensibilidad tipo II y III.pptxHipersensibilidad tipo II y III.pptx
Hipersensibilidad tipo II y III.pptx
 
inmunología
inmunologíainmunología
inmunología
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
 
Urp Presentacion Antigenica
Urp Presentacion AntigenicaUrp Presentacion Antigenica
Urp Presentacion Antigenica
 
Receptores de reconocimiento de patrones moleculares
Receptores de reconocimiento de patrones molecularesReceptores de reconocimiento de patrones moleculares
Receptores de reconocimiento de patrones moleculares
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
MyD88
MyD88MyD88
MyD88
 
accion inmunosupresora de algunas drogas
accion inmunosupresora de algunas drogasaccion inmunosupresora de algunas drogas
accion inmunosupresora de algunas drogas
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 

Destacado

Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)Carolina Cubilete
 
Compresibilidad y consolidación de suelos
Compresibilidad y consolidación de suelosCompresibilidad y consolidación de suelos
Compresibilidad y consolidación de suelos
Carlos Yataco
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Carlos Yataco
 
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primariasSesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Juan Carlos Ivancevich
 
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
crea-autoinmunidad
 
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
12.inmunodeficiencias primarias y secundariasEly Bernal
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicasMedio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Juan Carlos Ivancevich
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
Scarlett Ortega Hauyón
 
Autoinmunidad y enfermedad autoinmune
Autoinmunidad y enfermedad autoinmuneAutoinmunidad y enfermedad autoinmune
Autoinmunidad y enfermedad autoinmune
José Pacheco G
 
Predicción y Prevención en Autoinmunidad
Predicción y Prevención en Autoinmunidad Predicción y Prevención en Autoinmunidad
Predicción y Prevención en Autoinmunidad
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXI
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXIDiez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXI
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXIRafael Ospina
 
Reacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunesReacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunesUNFV
 

Destacado (17)

Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)
 
Compresibilidad y consolidación de suelos
Compresibilidad y consolidación de suelosCompresibilidad y consolidación de suelos
Compresibilidad y consolidación de suelos
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primariasSesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
 
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
 
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicasMedio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Autoinmunidad y enfermedad autoinmune
Autoinmunidad y enfermedad autoinmuneAutoinmunidad y enfermedad autoinmune
Autoinmunidad y enfermedad autoinmune
 
Inmunodeficiencias 1 (1)
Inmunodeficiencias 1 (1)Inmunodeficiencias 1 (1)
Inmunodeficiencias 1 (1)
 
Predicción y Prevención en Autoinmunidad
Predicción y Prevención en Autoinmunidad Predicción y Prevención en Autoinmunidad
Predicción y Prevención en Autoinmunidad
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXI
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXIDiez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXI
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXI
 
Reacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunesReacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunes
 

Similar a 15. Autoinmunidad UVM Campus Zapopan

Mecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Mecanismos de autoinmunidad y toleranciaMecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Mecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Cesar Martin Bozzola
 
3465172(1).ppt
3465172(1).ppt3465172(1).ppt
3465172(1).ppt
SergioOrellana32
 
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasEnfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasYazmín Gómez
 
Efectos del alcohol_sobre_el_sistema_inmune
Efectos del alcohol_sobre_el_sistema_inmuneEfectos del alcohol_sobre_el_sistema_inmune
Efectos del alcohol_sobre_el_sistema_inmuneClaudia Cepeda Lizama
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Alien
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1CFUK 22
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicasMedio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellMedio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellMedio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicasMedio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Juan Carlos Ivancevich
 
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCERINMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
Angel Ortiz
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
Angel Ortiz
 
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
crea-autoinmunidad
 
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
 Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia  Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia Angie Castro
 
Seminario artritis reumatoide completo
Seminario artritis reumatoide completoSeminario artritis reumatoide completo
Seminario artritis reumatoide completo
Juan Arias
 

Similar a 15. Autoinmunidad UVM Campus Zapopan (20)

Mecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Mecanismos de autoinmunidad y toleranciaMecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Mecanismos de autoinmunidad y tolerancia
 
3465172(1).ppt
3465172(1).ppt3465172(1).ppt
3465172(1).ppt
 
Inmunodef
InmunodefInmunodef
Inmunodef
 
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasEnfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitarias
 
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasEnfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitarias
 
Efectos del alcohol_sobre_el_sistema_inmune
Efectos del alcohol_sobre_el_sistema_inmuneEfectos del alcohol_sobre_el_sistema_inmune
Efectos del alcohol_sobre_el_sistema_inmune
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Celulas T reg y Th17
Celulas T reg y Th17Celulas T reg y Th17
Celulas T reg y Th17
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicasMedio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellMedio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellMedio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicasMedio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
 
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCERINMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
 
trastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidadtrastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidad
 
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
 Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia  Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
 
Seminario artritis reumatoide completo
Seminario artritis reumatoide completoSeminario artritis reumatoide completo
Seminario artritis reumatoide completo
 

Más de Jaime Guillermo González Gámez

El sistema inmune inmunologia
El sistema inmune inmunologiaEl sistema inmune inmunologia
El sistema inmune inmunologia
Jaime Guillermo González Gámez
 
Lectura sistema inmune primer semestre
Lectura sistema inmune primer semestreLectura sistema inmune primer semestre
Lectura sistema inmune primer semestre
Jaime Guillermo González Gámez
 
Lectura Inmunologica Basica
Lectura Inmunologica BasicaLectura Inmunologica Basica
Lectura Inmunologica Basica
Jaime Guillermo González Gámez
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
Jaime Guillermo González Gámez
 
Medicina Moderna
Medicina ModernaMedicina Moderna
Medicina Arabe
Medicina ArabeMedicina Arabe
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIAREVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
Jaime Guillermo González Gámez
 
Era pasteuriana
Era pasteurianaEra pasteuriana
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
Jaime Guillermo González Gámez
 
Sindrome del X Fragil
Sindrome del X FragilSindrome del X Fragil
Sindrome del X Fragil
Jaime Guillermo González Gámez
 
Endonucleasas de Restricción
Endonucleasas de RestricciónEndonucleasas de Restricción
Endonucleasas de Restricción
Jaime Guillermo González Gámez
 
Enfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay SachsEnfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay Sachs
Jaime Guillermo González Gámez
 
Las Bacterias y sus componentes
Las Bacterias y sus componentesLas Bacterias y sus componentes
Las Bacterias y sus componentes
Jaime Guillermo González Gámez
 
Las Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / BioquímicaLas Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / Bioquímica
Jaime Guillermo González Gámez
 
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicionVascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Jaime Guillermo González Gámez
 
Caries
CariesCaries
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
Expresión Génica
Expresión GénicaExpresión Génica
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus

Más de Jaime Guillermo González Gámez (20)

El sistema inmune inmunologia
El sistema inmune inmunologiaEl sistema inmune inmunologia
El sistema inmune inmunologia
 
Lectura sistema inmune primer semestre
Lectura sistema inmune primer semestreLectura sistema inmune primer semestre
Lectura sistema inmune primer semestre
 
Lectura Inmunologica Basica
Lectura Inmunologica BasicaLectura Inmunologica Basica
Lectura Inmunologica Basica
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
 
Medicina Moderna
Medicina ModernaMedicina Moderna
Medicina Moderna
 
Medicina Arabe
Medicina ArabeMedicina Arabe
Medicina Arabe
 
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIAREVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
 
Era pasteuriana
Era pasteurianaEra pasteuriana
Era pasteuriana
 
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
 
Sindrome del X Fragil
Sindrome del X FragilSindrome del X Fragil
Sindrome del X Fragil
 
Endonucleasas de Restricción
Endonucleasas de RestricciónEndonucleasas de Restricción
Endonucleasas de Restricción
 
Enfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay SachsEnfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay Sachs
 
Las Bacterias y sus componentes
Las Bacterias y sus componentesLas Bacterias y sus componentes
Las Bacterias y sus componentes
 
Las Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / BioquímicaLas Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / Bioquímica
 
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicionVascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
El Genoma Humano
 
Expresión Génica
Expresión GénicaExpresión Génica
Expresión Génica
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

15. Autoinmunidad UVM Campus Zapopan

  • 1. Autoinmunidad Dr. Jaime Gmo. González Gámez Coordinación de enseñanza e Investigación
  • 2. Autoinmunidad • 14.1 Generalidades • 14.2 Definición • 14.3 Mecanismos supresores • 14.4 Enfermedades autoinmunes
  • 3. Tolerancia Inmunológica • Falta de respuesta controlada • Incapacidad controlada para responder a los componentes propios
  • 4. Tolerancia inmunológica AICD: muerte celular inducida por la activación
  • 5. Tipos principales de linfocitos T reguladores Linfocitos T reguladores (Treg) Tipo de linfocito T Acciones Mecanismo de acción Otras características Linfocito T CD4+,CD25+ CD4+, TCR+ Inhibe las respuestas del linfocito T (proliferación y producción de citocinas) Desconocido, pero requiere contacto célula a célula Se originan de manera espontanea; derivados principalmente del timo; expresión elevada de Foxp3, un factor de crecimiento importante en la función de Treg y baja expresión de CD127 (receptor de IL-7) Tr1 CD4+, TCR+ Inhibe las respuestas del linfocito T (proliferación y reducción de citocinas) Producción de IL-10 Se origina de forma espontanea o puede ser inducido (p.ej., mediante inyección repetida del antígeno) Th3 CD4+, TCR+ Inhibe las respuestas del linfocito T (proliferación y reducción de citocinas) Producción del factor b de crecimiento transformante Inducido por la administración oral del antígeno
  • 6. Supresión producida por los linfocitos T reguladores (Treg)
  • 7. Autoinmunidad • La perdida de la tolerancia inmunológica a los constituyentes propios • Frecuente (5%) – Todos tienen la capacidad y potencial para organizar respuestas autoinmunes – No todos los linfocitos T experimentan deleción en el Timo – El TCR muestra una plasticidad extraordinaria para los complejos péptido-MHC
  • 8. Espectro de las respuestas autoinmunes Nivel de respuesta Características Potencial autoinmune Ubicuo; refleja la diversidad del receptor de linfocito T y B; respuesta saludable Autoinmunidad fisiológica No patogénica; puede incluir Treg Autoinmunidad patológica Genera enfermedades autoinmunes; frecuente (5%); consecuencia de las interacciones complejas entre los factores genéticos y ambientales
  • 9. Enfermedades autoinmunes específicas de órgano Enfermedad Principales antígenos propios identificados Miastenia Grave Receptor de acetilcolina Enfermedad de Graves Receptor de hormona tiroestimulante Tiroiditis de Hashimoto Peroxidasa tiroidea; tiroglobulina Diabetes tipo I Dianas citoplasmáticas en las células de los islotes; insulina;descarboxilasa del ácido glutámico; IA-2, tranportador 8 del cinc Anemia perniciosa H+K+ATPasa (bomba de protones gástrica); factor intrínseco Enfermedad de Addison 21 a-hidroxilasa Pénfigo vulgar Desmogleina 3 Vitiligo Tirosinasa Hepatitis autoinmune Citocromo P450 2D6 Anemia hemolítica autoinmune Diversas dianas de la superficie del eritrocito
  • 10. Enfermedades autoinmunes superpuestas específicas y no específicas de órgano Enfermedad Principales antígenos propios identificados Cirrosis biliar primitiva Complejo de la piruvato deshidrogenasa en la mitocondria Síndrome de Goodpasture Colágeno de tipo IV
  • 11. Enfermedades autoinmunes no específicas de órgano Enfermedad Principales antígenos propios identificados Artritis reumatoide IgG Lupus eritematoso sistémico ADN bicatenario; Sm (ribonucleoproteínas nucleares pequeñas; SS-A (Ro; una ribonucleoproteína de 60 Kda); SS-B (La; una ribonucleoproteína de 47 Kda); histonas Síndrome de Sjogren SS-A, SS-B Esclerosis sistémica ADN topoisomerasa I Conectivopatías mixtas Ribonucleoproteínas
  • 12. Perdida de Tolerancia: mecanismos de autoinmunidad Los cuatro puntos de control en el desarrollo de las enfermedades autoinmunes
  • 13. Reactividad cruzada inmunológica en el contexto de la autoinmunidad Enfermedad Antígeno propio Antígeno microbiano Miocardiopatía autoinmune en la fiebre reumática postestreptocócica Miosina cardíaca Proteína M estreptocócica Enfermedad de Chagas con miocardiopatía asociada Miosina cardíaca Antígeno B13 de Trypanosoma cruzi Hepatitis autoinmune de tipo 2 Citocromo P450 2D6 Protína E1 del virus de la Hepatitis C Gastritis autoinmune Bomba de protones gástrica Acetatocinasa de Helicobacter pylori Cirrosis biliar primitiva Complejo E2 de piruvato deshidrogenasa Complejo E2 de piruvato deshidrogenasa de las bacterias
  • 15. Punto de control 4.coestimulación Activación de rebote de los linfocitos T autorreactivos
  • 16. Mecanismos de producción y pérdida de tolerancia del linfocito T
  • 17. Papel de HLA en la autoinmunidad Enfermedad Alelo HLA Diabetes tipo I DQA1*0301/DQB1*0302 (DQ8; susceptibilidad) DQA1*0501/DQB1*0201(DQ2; susceptibilidad) DQA1*0102/DQB1*0602 (DQ6;protección) Esclerosis múltiple DRB1*1501 (DR2; susceptibilidad) Artritis reumatoide DRB10404 (susceptibilidad) Celiaquía DQA1*0501/DQB1*0201(DQ2; susceptibilidad)
  • 18. Estructuras teóricas de las moléculas HLA-DQ asociadas a diabetes mellitus de tipo 1
  • 19. Modelo para el desarrollo de las enfermedades autoinmunes