SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
INTRODUCCION
• El normal funcionamiento de las células y de los órganos requiere mantener la
homeostasis de los líquidos y de los electrolitos entre el espacio intracelular y el
extracelular. El equilibrio es gobernado principalmente por el riñón, con el concurso de
las hormonas renales y extrarrenales. Los mecanismos reguladores del equilibrio
permiten que las concentraciones de los minerales y de los electrolitos y la cantidad de
agua se mantengan dentro de un rango muy estrecho en el interior de estos espacios,
pérdidas de líquido que generan la exposición
quirúrgica y el sangrado intraoperatorio.
• Para reponer las pérdidas de líquido por exposición se debe tener en cuenta que las
superficies serosas como el peritoneo y la pleura, y la herida quirúrgica, tienen una
mayor evaporación de agua que la piel intacta; se ha calculado que mientras el niño
está siendo operado en las cavidades abdominal o torácica la pérdida de líquido se
incrementa entre 7 y 10 mL/kg por cada hora de exposición
• niños menores de 3 años será de 25 mL/kg
• si es mayor de 4 años el mantenimiento de la primera hora será de 15 mL/h
• a partir de la segunda hora él recomienda el manejo de los líquidos con un mantenimiento
de 4 mL/kg por cada hora de cirugía más una reposicion de líquidos dependiendo de si el
trauma qx es leve, moderado o severo.
El mantenimiento de la primera hora
en el esquema de Berry
¿ES NECESARIO ADMINISTRAR DEXTROSA A TODOS
LOS NIÑOS?
• Los pacientes con mayor riesgo de hipoglicemia son:
• Niños menores de dos meses de edad: sus depósitos de glicógeno son limitados y no tienen maduros
todos los mecanismos efectores de la respuesta metabólica; por lo tanto, no desarrollan hiperglicemia
frente al estrés.
• Niños desnutridos.
• Niños con enfermedades crónicas debilitantes.
• Niños con nutrición parenteral total.
• Niños sépticos: pueden tener periodos de ayuno prolongado o aumento del consumo calórico, por la
dificultad respiratoria.
¿CÓMO REGULA EL ORGANISMO LA
OSMOLARIDAD?
¿CÓMO REGULA EL ORGANISMO LA
OSMOLARIDAD?
¿QUÉ ACCIONES DEBE REALIZAR ELANESTESIÓLOGO
PARA CORREGIR LOS TRASTORNOS DEL AGUA Y DEL
SODIO?
Primero, debe estimar el grado de deshidratación; luego, determinar si esta es isotónica,
hipotónica
o hipertónica; y finalmente, instaurar el tratamiento definitivo.
El anestesiólogo que seenfrenta a un paciente con deshidratación debe calcular la
osmolaridad plasmática y medir los electrolitos séricos, principalmente el sodio, porque los
cambios en el volumen de agua corporal generalmente modifican la concentración de los
electrolito
Hiponatremia
• La hiponatremia se define como la concentración de sodio sérico inferior a 130 milimoles por
litro (mmol/L).
• Tiene decenas de causas, entre las cuales se mencionan las alteraciones de la glicemia, las
deficiencias hormonales y los medicamentos, como la hormona tiroidea, los glucocorticoides
y los mineralocorticoides
hipernatremia
• La hipernatremia se define como la concentración de sodio sérico superior a 145 mmol/L.
• Los niños pretérmino y los neonatos son incapaces de excretar el exceso de sodio o de
agua;
• esta capacidad se va incrementando gradualmente hasta el año de edad, cuando se
alcanzan valores de excreción de 16 mmol/h/1,73 m2 de superficie corporal.
¿SE DEBEN CORREGIR LOS TRASTORNOS DEL
POTASIO?
• Sí, porque el potencial eléctrico de reposo de la membrana celular y la propagación del
impulso eléctrico del potencial de acción están determinados en buena parte por la
normalidad en las concentraciones de potasio. A pesar de que tan solo 10 % del potasio
se encuentra en el líquido extracelular, esta pequeña proporción es suficiente para
perturbar o equilibrar la membrana celular, sobre todo en el tejido neural, en el músculo
estriado y en el corazón.
• . El potasio corporal total se calcula tomando como base el peso
del paciente en kilogramos, el cual se multiplica por 38 mEq. El
cálculo del déficit de potasio, como porcentaje del potasio
corporal total, se hace de acuerdo con los valores del potasio
sérico,
• Ejemplo 6: Cálculo del déficit de potasio. Paciente con 20 kg de
peso, con un potasio sérico de 2,8 meq/L.
• Cálculo del potasio corporal: K+ mEq = 38 meq x 20 kg = 760.
• Cálculo del déficit de potasio corporal: K+sérico 2,8 ≈ 10 %, de
760 = 76 meq.
• Calculo para reponer este déficit en 24 horas: 3,1 meq/h
• Otra manera, más rápida: bolos de potasio de 0,3 meq/kg, en un
lapso de 30 a 40 minutos, valorando estrictamente la eficacia de
la reposición.
¿ES IMPORTANTE EL MAGNESIO?
• Sí, es muy importante. A pesar de que a menudo se olvida la importancia de
este ión, está involucrado en multitud de actividades esenciales para el buen
funcionamiento del organismo.
• El magnesio es el segundo catión intracelular, después del potasio, y
participa como cofactor en más de trescientas reacciones enzimáticas que
involucran el ATP; es uno de los iones que modifican el gradiente de
membrana que mantiene la excitabilidad eléctrica de las células musculares
y nerviosas, ayuda a la síntesis proteica y facilita las funciones hormonales
EL CALCIO
• Su reposición es esencial, pero su exceso es peligroso. El calcio es fundamental
para la secuencia de excitación-contracción del músculo cardiaco; cuando las células musculares
son excitadas, una mínima cantidad del calcio sérico ingresa al citoplasma y esto induce
la liberación masiva del calcio que se encuentra acumulado en el retículo sarcoplásmico hacia
el citoplasma; este incremento del calcio intracelular es indispensable para lograr el adecuado
acoplamiento entre la actina y la miosina; una vez que la contracción termina, el calcio es
recaptadoactivamente desde el citoplasma hacia el retículo sarcoplásmico, mediante un proceso
que consume energía.
• CONCLUSIONES
• El anestesiólogo debe conocer de manera profunda los cambios fisiológicos
que presenta el
• niño durante su crecimiento y desarrollo, pues las consecuencias de este
desarrollo modifican
• la concentración de los líquidos corporales y los valores sanguíneos de los
electrolitos.
• Cuando los trastornos de los líquidos y los electrolitos no son diagnosticados
y tratados
• a tiempo, el niño puede estar en riesgo de muerte inminente. Siempre se
debe identificar y
• tratar la causa que desencadena el trastorno hidroelectrolítico.

Más contenido relacionado

Similar a Medio interno pediatria. Tomar en cuenta

TRASTORNOS DEL POTASIO.pptx
TRASTORNOS DEL POTASIO.pptxTRASTORNOS DEL POTASIO.pptx
TRASTORNOS DEL POTASIO.pptxChantalVaca1
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosjacobadilio
 
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptxDeisyMaryIza
 
Electrolitos Sericos y sus principales trastornos.pptx
Electrolitos Sericos y sus principales trastornos.pptxElectrolitos Sericos y sus principales trastornos.pptx
Electrolitos Sericos y sus principales trastornos.pptxSantiagoBastardo3
 
Liquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugiaLiquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugiaCarlos Respardo
 
Electrolitos ruta 1
Electrolitos ruta 1Electrolitos ruta 1
Electrolitos ruta 1camilod
 
Alteracion Hidroelectroliticas en pediatria.pdf
Alteracion Hidroelectroliticas en pediatria.pdfAlteracion Hidroelectroliticas en pediatria.pdf
Alteracion Hidroelectroliticas en pediatria.pdfOmar Estrada Letona
 
Calculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitosCalculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitosMario Velasco
 
Tema vii - Shock
Tema vii - ShockTema vii - Shock
Tema vii - Shockflacurin28
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de NutrientesANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientesdramtzgallegos
 
EQUILIBRIO HIDROELECTRÓLITICO DIAPOSITIVAS
EQUILIBRIO HIDROELECTRÓLITICO DIAPOSITIVASEQUILIBRIO HIDROELECTRÓLITICO DIAPOSITIVAS
EQUILIBRIO HIDROELECTRÓLITICO DIAPOSITIVASMINELIABIGAILFERRERC
 
Seminario de venoclisis
Seminario de venoclisisSeminario de venoclisis
Seminario de venoclisismedico
 

Similar a Medio interno pediatria. Tomar en cuenta (20)

TRASTORNOS DEL POTASIO.pptx
TRASTORNOS DEL POTASIO.pptxTRASTORNOS DEL POTASIO.pptx
TRASTORNOS DEL POTASIO.pptx
 
Balance Hidromineral..ppt
Balance Hidromineral..pptBalance Hidromineral..ppt
Balance Hidromineral..ppt
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
 
Electrolitos Sericos y sus principales trastornos.pptx
Electrolitos Sericos y sus principales trastornos.pptxElectrolitos Sericos y sus principales trastornos.pptx
Electrolitos Sericos y sus principales trastornos.pptx
 
Potasio expooo
Potasio expoooPotasio expooo
Potasio expooo
 
Liquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugiaLiquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugia
 
Electrolitos ruta 1
Electrolitos ruta 1Electrolitos ruta 1
Electrolitos ruta 1
 
Fisiologia de la secrecion pancreatica
Fisiologia de la secrecion pancreaticaFisiologia de la secrecion pancreatica
Fisiologia de la secrecion pancreatica
 
Alteracion Hidroelectroliticas en pediatria.pdf
Alteracion Hidroelectroliticas en pediatria.pdfAlteracion Hidroelectroliticas en pediatria.pdf
Alteracion Hidroelectroliticas en pediatria.pdf
 
bioquímica
bioquímica bioquímica
bioquímica
 
Lipasa
LipasaLipasa
Lipasa
 
Calculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitosCalculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitos
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
 
Líquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en PediatriaLíquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en Pediatria
 
Tema vii - Shock
Tema vii - ShockTema vii - Shock
Tema vii - Shock
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de NutrientesANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
 
Liquidos y electrolitos periopertaorios
Liquidos y electrolitos periopertaoriosLiquidos y electrolitos periopertaorios
Liquidos y electrolitos periopertaorios
 
EQUILIBRIO HIDROELECTRÓLITICO DIAPOSITIVAS
EQUILIBRIO HIDROELECTRÓLITICO DIAPOSITIVASEQUILIBRIO HIDROELECTRÓLITICO DIAPOSITIVAS
EQUILIBRIO HIDROELECTRÓLITICO DIAPOSITIVAS
 
Seminario de venoclisis
Seminario de venoclisisSeminario de venoclisis
Seminario de venoclisis
 

Último

REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfInformacionesCMI
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresSantosprez2
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfefmenaes
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteinmaculadatorressanc
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docxjhazmingomez1
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfandioclex
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptxJaimeAlvarado78
 
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptxnelsontobontrujillo
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónVasallo1
 
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdfGran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdfEdgar R Gimenez
 

Último (20)

REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
flujo de materia y energía ecosistemas.
flujo de materia y  energía ecosistemas.flujo de materia y  energía ecosistemas.
flujo de materia y energía ecosistemas.
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
 
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdfGran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
 

Medio interno pediatria. Tomar en cuenta

  • 1. INTRODUCCION • El normal funcionamiento de las células y de los órganos requiere mantener la homeostasis de los líquidos y de los electrolitos entre el espacio intracelular y el extracelular. El equilibrio es gobernado principalmente por el riñón, con el concurso de las hormonas renales y extrarrenales. Los mecanismos reguladores del equilibrio permiten que las concentraciones de los minerales y de los electrolitos y la cantidad de agua se mantengan dentro de un rango muy estrecho en el interior de estos espacios,
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. pérdidas de líquido que generan la exposición quirúrgica y el sangrado intraoperatorio. • Para reponer las pérdidas de líquido por exposición se debe tener en cuenta que las superficies serosas como el peritoneo y la pleura, y la herida quirúrgica, tienen una mayor evaporación de agua que la piel intacta; se ha calculado que mientras el niño está siendo operado en las cavidades abdominal o torácica la pérdida de líquido se incrementa entre 7 y 10 mL/kg por cada hora de exposición
  • 8. • niños menores de 3 años será de 25 mL/kg • si es mayor de 4 años el mantenimiento de la primera hora será de 15 mL/h • a partir de la segunda hora él recomienda el manejo de los líquidos con un mantenimiento de 4 mL/kg por cada hora de cirugía más una reposicion de líquidos dependiendo de si el trauma qx es leve, moderado o severo. El mantenimiento de la primera hora en el esquema de Berry
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ¿ES NECESARIO ADMINISTRAR DEXTROSA A TODOS LOS NIÑOS? • Los pacientes con mayor riesgo de hipoglicemia son: • Niños menores de dos meses de edad: sus depósitos de glicógeno son limitados y no tienen maduros todos los mecanismos efectores de la respuesta metabólica; por lo tanto, no desarrollan hiperglicemia frente al estrés. • Niños desnutridos. • Niños con enfermedades crónicas debilitantes. • Niños con nutrición parenteral total. • Niños sépticos: pueden tener periodos de ayuno prolongado o aumento del consumo calórico, por la dificultad respiratoria.
  • 16.
  • 17. ¿CÓMO REGULA EL ORGANISMO LA OSMOLARIDAD?
  • 18. ¿CÓMO REGULA EL ORGANISMO LA OSMOLARIDAD?
  • 19. ¿QUÉ ACCIONES DEBE REALIZAR ELANESTESIÓLOGO PARA CORREGIR LOS TRASTORNOS DEL AGUA Y DEL SODIO? Primero, debe estimar el grado de deshidratación; luego, determinar si esta es isotónica, hipotónica o hipertónica; y finalmente, instaurar el tratamiento definitivo. El anestesiólogo que seenfrenta a un paciente con deshidratación debe calcular la osmolaridad plasmática y medir los electrolitos séricos, principalmente el sodio, porque los cambios en el volumen de agua corporal generalmente modifican la concentración de los electrolito
  • 20. Hiponatremia • La hiponatremia se define como la concentración de sodio sérico inferior a 130 milimoles por litro (mmol/L). • Tiene decenas de causas, entre las cuales se mencionan las alteraciones de la glicemia, las deficiencias hormonales y los medicamentos, como la hormona tiroidea, los glucocorticoides y los mineralocorticoides
  • 21.
  • 22. hipernatremia • La hipernatremia se define como la concentración de sodio sérico superior a 145 mmol/L. • Los niños pretérmino y los neonatos son incapaces de excretar el exceso de sodio o de agua; • esta capacidad se va incrementando gradualmente hasta el año de edad, cuando se alcanzan valores de excreción de 16 mmol/h/1,73 m2 de superficie corporal.
  • 23.
  • 24. ¿SE DEBEN CORREGIR LOS TRASTORNOS DEL POTASIO? • Sí, porque el potencial eléctrico de reposo de la membrana celular y la propagación del impulso eléctrico del potencial de acción están determinados en buena parte por la normalidad en las concentraciones de potasio. A pesar de que tan solo 10 % del potasio se encuentra en el líquido extracelular, esta pequeña proporción es suficiente para perturbar o equilibrar la membrana celular, sobre todo en el tejido neural, en el músculo estriado y en el corazón.
  • 25. • . El potasio corporal total se calcula tomando como base el peso del paciente en kilogramos, el cual se multiplica por 38 mEq. El cálculo del déficit de potasio, como porcentaje del potasio corporal total, se hace de acuerdo con los valores del potasio sérico,
  • 26. • Ejemplo 6: Cálculo del déficit de potasio. Paciente con 20 kg de peso, con un potasio sérico de 2,8 meq/L. • Cálculo del potasio corporal: K+ mEq = 38 meq x 20 kg = 760. • Cálculo del déficit de potasio corporal: K+sérico 2,8 ≈ 10 %, de 760 = 76 meq. • Calculo para reponer este déficit en 24 horas: 3,1 meq/h • Otra manera, más rápida: bolos de potasio de 0,3 meq/kg, en un lapso de 30 a 40 minutos, valorando estrictamente la eficacia de la reposición.
  • 27.
  • 28.
  • 29. ¿ES IMPORTANTE EL MAGNESIO? • Sí, es muy importante. A pesar de que a menudo se olvida la importancia de este ión, está involucrado en multitud de actividades esenciales para el buen funcionamiento del organismo. • El magnesio es el segundo catión intracelular, después del potasio, y participa como cofactor en más de trescientas reacciones enzimáticas que involucran el ATP; es uno de los iones que modifican el gradiente de membrana que mantiene la excitabilidad eléctrica de las células musculares y nerviosas, ayuda a la síntesis proteica y facilita las funciones hormonales
  • 30.
  • 31. EL CALCIO • Su reposición es esencial, pero su exceso es peligroso. El calcio es fundamental para la secuencia de excitación-contracción del músculo cardiaco; cuando las células musculares son excitadas, una mínima cantidad del calcio sérico ingresa al citoplasma y esto induce la liberación masiva del calcio que se encuentra acumulado en el retículo sarcoplásmico hacia el citoplasma; este incremento del calcio intracelular es indispensable para lograr el adecuado acoplamiento entre la actina y la miosina; una vez que la contracción termina, el calcio es recaptadoactivamente desde el citoplasma hacia el retículo sarcoplásmico, mediante un proceso que consume energía.
  • 32.
  • 33. • CONCLUSIONES • El anestesiólogo debe conocer de manera profunda los cambios fisiológicos que presenta el • niño durante su crecimiento y desarrollo, pues las consecuencias de este desarrollo modifican • la concentración de los líquidos corporales y los valores sanguíneos de los electrolitos. • Cuando los trastornos de los líquidos y los electrolitos no son diagnosticados y tratados • a tiempo, el niño puede estar en riesgo de muerte inminente. Siempre se debe identificar y • tratar la causa que desencadena el trastorno hidroelectrolítico.

Notas del editor

  1. así se presenten grandes variaciones en su ingesta diaria. Estos mecanismos homeostáticos cambian a medida que los órganos maduran; el consumo de energía, y en consecuencia de agua, también varía mientras el niño atraviesa por las diferentes etapas del crecimiento; en consecuencia, la distribución y la composición de los líquidos se modifican con la edad. Para poder entender al paciente pediátrico y afrontar las alteraciones de los líquidos y de los electrolitos durante el acto anestésico, el anestesiólogo debe estar familiarizado con todos estos cambios.
  2. No, la cantidad total de agua corporal y la forma como ella se distribuye en los compartimentos corporales es diferente. La cantidad total de agua corporal es inversamente proporcional a la edad y a la cantidad de grasa corporal; esto se debe a que el tejido adiposo contiene 10 % de agua, mientras que el tejido muscular contiene 75 % de agua; como consecuencia de este fenómeno, la cantidad total de agua corporal es menor en las mujeres que en los hombres; asimismo, entre más joven sea el niño, mayor es la proporción de su peso corporal que está compuesta por agua; por ejemplo, en la vida intrauterina el agua corporal total llega a ser tan alta como 90 % del peso, mientras que en el niño a término este porcentaje disminuye a 80 %, y continúa reduciéndose hasta los 3 años de edad, cuando alcanza un valor de 65 %, que es similar al del adulto. Por otra parte, 66 % del agua corporal total (ACT) se encuentra dentro del líquido del espacio intracelular, lo cual equivale aproximadamente a 40 % del peso corporal total; y 34 % restante se distribuye entre el líquido del espacio transcelular, del espacio extracelular, que corresponde al líquido del espacio intersticial, y del espacio vascular, que corresponde al líquido de la sangre y la linfa. El volumen del líquido intravascular también varía con la edad: al nacimiento, se aproxima a 80 mL/kg; en la edad preescolar se reduce a 70 mL/kg; y en la adolescencia, se disminuye hasta 60 mL/kg. En la tabla 7.1 se presentan los valores normales del porcentaje del agua corporal total con respecto al peso, de la distribución de este porcentaje de agua corporal entre los compartimentos intracelular y extracelular, y de la cifra media del volumen sanguíneo circulante durante las diferentes etapas del desarrollo
  3. La cantidad de agua que necesita un organismo está determinada por el consumo de energía, ya que por cada kilocaloría que consuma necesita 1 mL de agua. A su vez, el consumo de energía, y en consecuencia la necesidad de agua, están determinados por el crecimiento, por las funciones metabólicas y por la tasa de evaporación del agua; esta última depende del tamaño de la superficie corporal y del grosor de la piel y del tejido celular subcutáneo; en consecuencia, el consumo de agua varía con la fiebre, con la sudoración, con los estados hipermetabólicos, con la presencia de calor radiante o fototerapia y con el grado de maduración renal. Sin embargo, el factor que mayor impacto tiene en las necesidades calóricas es la temperatura, porque por cada grado Celsius por encima de 37 ºC, el consumo de agua y de energía se incrementa entre 10 y 12 %. En primer lugar, se deben calcular los requerimientos de líquidos basales de mantenimiento durante el tiempo que dure la cirugía. Los doctores M. A. Holliday y W. E
  4. Al cálculo de los requerimientos basales de líquidos se le debe sumar las. Frederic Berry propuso el siguiente esquema para calcular el mantenimiento y las pérdidas de líquidos de acuerdo con la magnitud del área cruenta expuesta:
  5. cirugía es grande, las pérdidas pueden ser entre 8 y 12 mL/kg; si es intermedia, entre 4 y 8 mL/kg; y si es pequeña, entre 2 y 4 mL/kg.
  6. Las pérdidas de líquido por el sangrado introperatorio se deben reponer con cristaloides isotónicos, con una relación de 3 a 4 mL de cristaloide por cada mililitro de sangre perdida; este cálculo parte del conocimiento sobre la distribución de los cristaloides dentro de los compartimentos corporales, que es igual a la del agua, pues se sabe que solo el 20 % o el 25 % del volumen de cristaloides que se infunde permanece dentro del espacio intravascular. En cambio, cuando se reponen las pérdidas por sangrado introperatorio con glóbulos rojos o con coloides, que permanecen dentro del espacio intravascular, el cálculo debe ser uno a uno (figura 7.2).
  7. respuesta es un no rotundo. En cada caso se debe evaluar el beneficio de prevenir la hipoglicemia y el riesgo de sufrir los efectos deletéreos de la hiperglicemia. Es importante recordar que en los recién nacidos la hipoglicemia puede ocasionar daño neurológico y deprime la función ventricular, porque la glucosa es el principal sustrato metabólico del cerebro y del miocardio neonatal, y porque en ellos no se desencadena una adecuada respuesta metabólica al estrés, lo cual los vuelve dependientes del aporte exógeno de glucosa para satisfacer sus necesidades. Por otra parte, también se debe recordar que los estudios en modelos animales han demostrado que un evento isquémico en un cerebro maduro tiene una mayor probabilidad de desencadenar lesiones irreversibles en presencia de hiperglicemia. En 2004 el Royal College of Pediatrics and Child Health advirtió que se debe evitar el uso de soluciones hipotónicas como la dextrosa, porque el reemplazo del volumen intravascular con este tipo de soluciones se asoció con hiponatremia y lesión neurológica severa. La hiponatremia ocurre por varias causas: primero, el uso de una solución hipotónica diluye el sodio sérico; segundo, durante la cirugía hay una liberación no osmótica de hormona antidiurética; tercero, hay una pérdida de volumen no cuantificado debido a náuseas, vómito, dolor, agentes inhalatorios y opioides que incrementan la secreción de hormona antidiurética. Todo esto hace que se retenga agua libre y se disminuya la concentración plasmática de sodio. Con base en esta observación, en 2007 la National Patient Safety Agency emitió un comunicado recomendando el uso de solución salina al 0,9 % o solución de Hartmann en vez de soluciones con dextrosa a 0,18 % o a 0,45 % durante la cirugía y las primeras 48 horas posoperatorias; otra recomendación fue vigilar el cloro y el sodio durante el perioperatorio. Por estos motivos, las infusiones de dextrosa solo deben instaurarse en los pacientes con riesgo de hipoglicemia a las dosis adecuadas para mantener sus necesidades metabólicas y bajo vigilancia estricta de la glucosa sanguínea.
  8. La osmolaridad plasmática está determinada por la relación entre el contenido de agua y las concentraciones de sodio. El organismo varía el contenido de agua aumentando o disminuyendo la excreción de su principal catión extracelular, el sodio; y controla la osmolaridad aumentando o disminuyendo la ingesta y excreción de agua. La osmolaridad plasmática se mantiene en un rango muy estrecho, entre 280 y 295 miliosmoles por litro (mOsm/L) de agua; cuando supera los límites de este intervalo, el cambio es detectado por neuronas especializadas en los núcleos supraópticos y paraventriculares del hipotálamo, que controlan la liberación de la hormona antidiurética y el mecanismo de la sed; si la osmolaridad es menor de 280 mOsm/L la liberación de la hormona antidiurética se reduce a su mínimo nivel, menos de un picogramo por mililitro (ρg/mL), y por consiguiente se aumenta la excreción renal de agua y la osmolaridad plasmática. Por el contrario, con concentraciones mayores de 295 mOsm/L la osmolaridad plasmática se disminuye
  9. La osmolaridad plasmática está determinada por la relación entre el contenido de agua y las concentraciones de sodio. El organismo varía el contenido de agua aumentando o disminuyendo la excreción de su principal catión extracelular, el sodio; y controla la osmolaridad aumentando o disminuyendo la ingesta y excreción de agua. La osmolaridad plasmática se mantiene en un rango muy estrecho, entre 280 y 295 miliosmoles por litro (mOsm/L) de agua; cuando supera los límites de este intervalo, el cambio es detectado por neuronas especializadas en los núcleos supraópticos y paraventriculares del hipotálamo, que controlan la liberación de la hormona antidiurética y el mecanismo de la sed; si la osmolaridad es menor de 280 mOsm/L la liberación de la hormona antidiurética se reduce a su mínimo nivel, menos de un picogramo por mililitro (ρg/mL), y por consiguiente se aumenta la excreción renal de agua y la osmolaridad plasmática. Por el contrario, con concentraciones mayores de 295 mOsm/L la osmolaridad plasmática se disminuye
  10. s; por lo tanto, para determinar la etiología y el impacto fisiológico de la deshidratación se han de medir el hematocrito, los gases arteriales, la glicemia, el nitrógeno ureico, la creatinina sérica y urinaria, y la albúmina. Los objetivos iniciales de la reanimación hídrica son: estabilizar los signos vitales, restaurar el equilibrio ácido-básico y corregir las alteraciones de la glicemia y de otros trastornos metabólicos
  11. Se presenta con síntomas muy diversos, como anorexia, cefalea, irritabilidad, cambios en la personalidad, debilidad muscular o hiporreflexia; cuando la hiponatremia es severa, por debajo de 120 mmol/L, los síntomas progresan y pueden aparecer náuseas, vómito, desorientación, hipotermia, parálisis bulbar, convulsiones, e incluso la muerte. Antes de iniciar su tratamiento es necesario valorar el estado del volumen sanguíneo circulante y tratar o disminuir la causa primaria de la hiponatremia.
  12. Ejemplo 4: Cálculo del déficit de sodio. Paciente de 7 años de edad, con 20 kg de peso, programado para laparotomía de emergencia por abdomen agudo, con vómito y diarrea; está somnoliento, tiene sequedad de mucosas, frecuencia cardiaca de 90 latidos por minuto y tensión arterial de 90/50 mmHg; el laboratorio reporta un sodio sérico de 115 mmol/L. • Déficit de sodio (mmol Na+) = (Na+deseado-Na+real ) (mmol/L) x ACT (litros). (125 mmol/L - 115 mmol/L) x [(60/100) x 20kg] = 120 mmol. • Para reponer el déficit de sodio con SSN: (154 mmol/1000 mL) = (120 x 1000/154) = 780 mL de SSN. Infundir 400 mL por hora (20 mL/kg/h), hasta completar volumen. • Para repon
  13. Por este motivo, los neonatos son muy propensos a sufrir hipernatremia ante cualquier carga hídrica o de sal. Los signos de hipernatremia son sed, letargia, confusión, irritabilidad, debilidad muscular, rabdomiolisis, convulsiones, coma y muerte.
  14. Ejemplo 5: Cálculo del déficit de agua. Paciente de 6 años de edad, con 20 kg de peso, una diabetes insípida y tiene un sodio sérico de 158 mmol/L. Cálculo del nuevo contenido de agua corporal total: ACTnuevo (l) = Na+Real x ACTactual /140 mmol/L = [(158 mmol/L) x (65/100) x 20]/140 mmol/L = 14,67 L Cálculo del déficit de agua (L) = (ACTnuevo ) - (ACTactual ) = 14,67 – 13 = 1,67 L. Cálculo de la solución que se va a administrar para reponer el déficit de agua libre: SS 0,45 % (½ agua libre + ½ SSN: 2 x 1,67 = 3,3 L. Dextrosa 5 % (1/1 agua libre) = 1 x 1,67 = 1,6 la hipervolemia. HIPERNATREMIA Na > 145 Hipovolémica o euvolémica Calcule el déficit de agua libre (Na Real * ACT/140) - ACT 2/3 partes en las primeras 8 horas 1/3 en las 16 horas siguientes Hipervolémica Restricción hídrica Diuréticos de asa Figura 7.4. Resumen del tratamiento de la hipernatremia
  15. cantidad total de potasio corporal se correlaciona con el peso y con la masa muscular. El potasio es el principal catión intracelular, y su concentración varía entre 140 y 160 mEq/L; en el espacio extracelular, la concentración es 40 veces menor, pues varía entre 3,5 y 5,5 mEq/L. En los niños la cantidad total de potasio corporal equivale a 38 mEq/kg; aumenta hasta la edad de 20 años, cuando alcanza valores entre 50 y 75 mEq/kg; después, disminuye progresivamente con la edad, a medida que el tejido graso aumenta y la masa muscular magra disminuye.
  16. Cuando la causa de la hipopotasemia se asocia con depleción de potasio corporal el déficit se debe reponer en 24 horas. El potasio corporal total se calcula tomando como base el peso del paciente en kilogramos, el cual se multiplica por 38 mEq. El cálculo del déficit de potasio, como porcentaje del potasio corporal total, se hace de acuerdo con los valores del potasio sérico, como se expone en la tabla 7.4. Para realizar la reposición de potasio es importante recordar las siguientes reglas de oro: vigilar de cerca los cambios electrocardiográficos; mantener una diuresis adecuada; las soluciones con potasio mayores de 40 meq/L deben administrarse por un acceso venoso central, y en lo posible, no usarse concentraciones superiores a 60 meq/L.
  17. Además, se encuentra involucrado en muchos procesos cardiovasculares, que incluyen la conducción eléctrica, la contractilidad, el flujo de iones a través de la membrana celular, el transporte de potasio, el tono del músculo liso, la reactividad vascular coronaria y la síntesis de óxido nítrico. Hacer el diagnóstico de las alteraciones del magnesio no es fácil, porque el valor sérico de magnesio no refleja de manera fidedigna el equilibrio corporal del ión. De hecho, los niveles en sangre generalmente son normales, pues oscilan entre 1,7 a 2,2 mg/dL, a pesar de que exista una depleción o un exceso de magnesio. Solo el 1 % se encuentra en el líquido extracelular y el 99 % del magnesio restante se encuentra confinado dentro del líquido intracelular. El magnesio circulante se encuentra en tres formas: 33 % está ligado a las proteínas, 25 % a la albúmina y 8 % a las globulinas; 12 % se encuentra en forma no ionizada; y el 55 % restante se encuentra ionizado. Este último es más importante desde el punto vista fisiológico; puede estar bajo, a pesar de que el magnesio total esté normal.