SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
ALEJANDRA RINCON PEÑA
CODIGO 2013101056
EDUCACIÓN
la educación es un proceso constante que busca nuevas
formas de conocer la información y analizarla para aplicarla
;los medios nos brindan todas esas transmisiones de
información para convertirlas en conocimiento.
QUE SIGNIFICA CONOCER
Es la necesidad de un cambio educativo para conocer y ampliar
esos conocimientos cumpliendo exigencias de la sociedad como
entender la política y el crecimiento acelerado, cumpliendo con
el futuro de esta sociedad para esto es necesario profundizar y
aplicar diariamente estos conocimientos lo que ha llevado a
nuevas disciplinas en el ámbito a académico y profesional y ala
necesidad de establecer objetivos disciplinados.
GESTIONAR EL
CONOCIMIENTO
 Es un cambio de mentalidad y de actitud tanto empezando desde
La revisión de los conceptos de enseñanza como forma de
conocimientos, y de aprendizaje como receptividad pasiva de la
información transmitida; en el sentido de saber cómo acceder a las
informaciones necesarias, seleccionarlas, articularlas y aplicarlas a
un determinado objetivo como por ejemplo la capacidad de escoger
y tilizar por sí mismo los recursos puestos a su disposición con el fin
de definir su proyecto, de apropiarse del saber y del saber-hacer y
de evaluar sus conocimientos adquiridos
REVOLUCIONES EN MARCHA
 En el aprendizaje el alumno decide sus objetivos y los
caminos para lograrlos mediante iniciativas propias, mientras
que en la enseñanza es el profesor quien establece las
pautas de acceso al conocimiento. Consiguiendo un
enfrentamiento ya que las libres iniciativa aprendizaje han
sido catalogadas como amenaza para los conocimientos
impartidos por la enseñanza.
 la producción circula tan rápido que no se sabe cual es el
medio mas practico.
 Los profesores se han ido desactualizado y no saben como
asumirlo
 La globalización trae nuevos lenguaje y información en
donde no nos desempeñamos
 La tecnología de las escuelas es cada vez mas obsoleta
 El gobierno no formula un plan de educación eficaz,
desarrollado y actualizado
 La escuelas burguesas se ven afectadas por la globalización
SO CI ED AD D EL CO NO CI M I ENT O
 la tradición escolar y universitaria ha identificado el conocimiento como la
acumulación de saberes ordenados, clasificados y jerarquizados. De acuerdo
con ella, el alumno debe recorrer con esfuerzo un camino en el que va a
adquirir sucesivamente, es decir, de modo secuencial, una serie de
conocimientos impartidos por varios profesores en un espacio s que seguirán
sus respectivos programas según un diseño curricular, que, una vez
superadas las distintas pruebas establecidas al efecto, le conducirán a la
obtención de un título reconocido que le identificará como experto en un
ámbito determinado del saber.
MULTIMEDIA
 Reconfigura el modelo anterior de enseñanza buscando el interés propio
cambiando la reproducción, la memorización y el almacenamiento del saber
por la capacidad de buscar la información y seleccionar los contenidos
necesarios este nuevo modo pone en cuestión gran parte de las bases de
nuestro sistema educativo , entrando en crisis la idea de que existe un saber
constituido, y que basta la transmisión de la información de profesor a alumno
para que tenga sentido la enseñanza. Sabemos que el conocimiento se
construye individualmente y que la información no tiene sentido para una
persona si no está predispuesta a recibirla y a integrarla en su propia red de
experiencias cognitivas.
LO S M ED I O S, PU ENT E ENT RE LA ENSEÑA NZ A Y EL
A PREND I Z A J E
 Los medios de comunicación son importantes por que hacen una relación
entre la enseñanza y el aprendizaje puede establecer un puente que tiene
cantidad de posibilidades como la prensa la televisión el internet etc.
 Todo es Conocer los mecanismos saber cómo analizarlos y evaluarlos
críticamente y cómo convertirlos en acceso a la información, puede convertirlos
en valiosos auxiliares para obtener conocimientos, para saber cómo obtenerlos,
para valorarlos críticamente; y para gestionarlos adecuadamente con el fin de
aplicarlos a un propósito determinado.
EL MI EDO A LO S MEDI O S
 La relación entre medios y educación no ha sido muy
compatible el conflicto entre comunicadores y educadores por
que sus objetivos son distintos el primero busca sujeto
alfabetizado, consciente, activo, crítico, social y creativo. Y el
segundo un sujeto que surge del miedo a la supuesta influencia
negativa de los medios. como el aumento de la violencia, el
crimen y el abuso del sexo, y considera que la educación debe
formar individuos capaces de discriminar los productos
U N EJ EM PLO PRÁ CT I CO : VI O LENCI A Y M ED I O S D E
CO MUNI CACI Ó N
 En todos los medios se puede encontrar características de violencia, como
en la televisión ,los video juegos , la radio, etc. con el propósito de no mostrar
la información con fines de entretenimiento .o puede implicar lo contrario es
decir la comprensión de un problema ofreciendo a la audiencia una
información con significado que le ayudé a entender el mundo en el que vive
 En el ámbito del periodismo la inclusión de la violencia en los medios se
justifica cuando ayuda a la información responsable, cuando hay una
búsqueda de sentido. No se justifica cuando sólo busca espectáculo, favorecer
el morbo, cuando omite los elementos para la reflexión y se queda en el mero
estímulo y excitación del espectador
L A V I O L E N C I A E N L A S I N F O R M A C I O N E S P E R I O D Í S T I C A S
 Detrás de cada conflicto hay una comprensión tanto
social como personal por eso un medio como lo es el
periódico ofrece una información profundizada que explique
,describa los motivos de este hecho , esta explicación de la
noticia debe tener encuentra las situaciones que han llevado
a este tipo de violencia y las diferentes perspectivas
basándose mucho en la cultura de las personas.
LA VI O LENCI A EN LO S CO NT ENI D O S D E LA FI CCI ÓN
Y DEL ENTRETENI MI ENTO
 Estos contenidos usan el concepto de conflicto como
esencial y emotivo para estímulos que despiertan en
audiovisuales, cinematográfico y televisivos. El espectador
puede ver reflejado en esto algún aspecto de su vida,
aprovechándose de la intención de apoderase de las emociones
y la capacidad de bloquear la mente relacionando todo esto nos
damos cuenta de que usan mas la psicología par de pronto
darle una respuesta a como solucionar sus conflictos .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadores
Usma   Educacion En Medios   Grupo Nº1 InnovadoresUsma   Educacion En Medios   Grupo Nº1 Innovadores
Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadores
grupo01
 
Diapositivas astrid
Diapositivas astridDiapositivas astrid
Diapositivas astrid
ASTRIDRODRIGUEZPEDROZO
 
EVALUACION NACIONAL
EVALUACION NACIONALEVALUACION NACIONAL
EVALUACION NACIONAL
ASTRIDRODRIGUEZPEDROZO
 
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicaciónActividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Nallely Avila Reyes
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
paolachirivi
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
Marcelo Linares Castillo
 
Anilsa comunicacion y educacion actividad final
Anilsa comunicacion y educacion actividad finalAnilsa comunicacion y educacion actividad final
Anilsa comunicacion y educacion actividad final
Maferive
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
PaOla Regino
 
Tarea de investigacion nataly chavez1
Tarea de investigacion nataly chavez1Tarea de investigacion nataly chavez1
Tarea de investigacion nataly chavez1
Nataly Chavez
 
Educación del siglo XXI
Educación del  siglo XXIEducación del  siglo XXI
Educación del siglo XXI
ramonduranvillacis
 
El sentido de una educación en medios
El sentido de una educación en mediosEl sentido de una educación en medios
El sentido de una educación en medios
Nicolas Agu
 
Educación venezolana
Educación venezolanaEducación venezolana
Educación venezolana
Melissadv
 
Medios De InformacióN
Medios De InformacióNMedios De InformacióN
Medios De InformacióN
ProfesoraLenguaje
 
EducacióN En Medios Exposción
EducacióN En Medios ExposciónEducacióN En Medios Exposción
EducacióN En Medios Exposción
Luis Villegas
 
Medios De InformacióN
Medios De InformacióNMedios De InformacióN
Medios De InformacióN
ProfesoraLenguaje
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicación
k230586
 
Comunicación y educación yohandrys m. oquendo
Comunicación y educación yohandrys m. oquendo Comunicación y educación yohandrys m. oquendo
Comunicación y educación yohandrys m. oquendo
Jan Catalán
 
Sociedad mass media y educacion
Sociedad mass media y educacionSociedad mass media y educacion
Sociedad mass media y educacion
Victor Borchani
 

La actualidad más candente (18)

Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadores
Usma   Educacion En Medios   Grupo Nº1 InnovadoresUsma   Educacion En Medios   Grupo Nº1 Innovadores
Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadores
 
Diapositivas astrid
Diapositivas astridDiapositivas astrid
Diapositivas astrid
 
EVALUACION NACIONAL
EVALUACION NACIONALEVALUACION NACIONAL
EVALUACION NACIONAL
 
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicaciónActividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
 
Anilsa comunicacion y educacion actividad final
Anilsa comunicacion y educacion actividad finalAnilsa comunicacion y educacion actividad final
Anilsa comunicacion y educacion actividad final
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
 
Tarea de investigacion nataly chavez1
Tarea de investigacion nataly chavez1Tarea de investigacion nataly chavez1
Tarea de investigacion nataly chavez1
 
Educación del siglo XXI
Educación del  siglo XXIEducación del  siglo XXI
Educación del siglo XXI
 
El sentido de una educación en medios
El sentido de una educación en mediosEl sentido de una educación en medios
El sentido de una educación en medios
 
Educación venezolana
Educación venezolanaEducación venezolana
Educación venezolana
 
Medios De InformacióN
Medios De InformacióNMedios De InformacióN
Medios De InformacióN
 
EducacióN En Medios Exposción
EducacióN En Medios ExposciónEducacióN En Medios Exposción
EducacióN En Medios Exposción
 
Medios De InformacióN
Medios De InformacióNMedios De InformacióN
Medios De InformacióN
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicación
 
Comunicación y educación yohandrys m. oquendo
Comunicación y educación yohandrys m. oquendo Comunicación y educación yohandrys m. oquendo
Comunicación y educación yohandrys m. oquendo
 
Sociedad mass media y educacion
Sociedad mass media y educacionSociedad mass media y educacion
Sociedad mass media y educacion
 

Similar a Medios de comunicación y gestión del conocimiento

Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Claudia Ruiz Porras
 
Evaluación final trabajo grupal 401596 52
Evaluación final trabajo grupal 401596 52Evaluación final trabajo grupal 401596 52
Evaluación final trabajo grupal 401596 52
johannawhite
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Claudia Ruiz Porras
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Claudia Ruiz Porras
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
paolachirivi
 
Trabajo final educacion_comunicaciòn
Trabajo final educacion_comunicaciònTrabajo final educacion_comunicaciòn
Trabajo final educacion_comunicaciòn
nanymarin
 
Trabajo final educacion_comunicaciòn
Trabajo final educacion_comunicaciònTrabajo final educacion_comunicaciòn
Trabajo final educacion_comunicaciòn
nanymarin
 
Resumen Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica
Resumen Sociedad del Conocimiento. Perspectiva PedagógicaResumen Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica
Resumen Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica
JessHerreraSnchez
 
Cevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generaciónCevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generación
Pilar Flores Lima
 
PROYECTO TICS.
PROYECTO  TICS.PROYECTO  TICS.
PROYECTO TICS.
FelixGaleana
 
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
Sebaz Vga
 
NUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOSNUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOS
santileguizamo
 
Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5
michael1828
 
Núcleos problemas
Núcleos problemas Núcleos problemas
Núcleos problemas
soteloramirez
 
La educacion en medios digitales
La educacion en medios digitalesLa educacion en medios digitales
La educacion en medios digitales
Berenice Garcia Cortez
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.
chirlydeariza
 
Power vanesa 3
Power vanesa 3Power vanesa 3
Power vanesa 3
marcelomcostero
 
Power vanesa 2
Power vanesa 2Power vanesa 2
Power vanesa 2
marcelomcostero
 
La comunicación educativa.docx
La comunicación educativa.docxLa comunicación educativa.docx
La comunicación educativa.docx
AnaCristinaPenicheRe
 
Los medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educaciónLos medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educación
Sarymar Marrero
 

Similar a Medios de comunicación y gestión del conocimiento (20)

Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
 
Evaluación final trabajo grupal 401596 52
Evaluación final trabajo grupal 401596 52Evaluación final trabajo grupal 401596 52
Evaluación final trabajo grupal 401596 52
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
 
Trabajo final educacion_comunicaciòn
Trabajo final educacion_comunicaciònTrabajo final educacion_comunicaciòn
Trabajo final educacion_comunicaciòn
 
Trabajo final educacion_comunicaciòn
Trabajo final educacion_comunicaciònTrabajo final educacion_comunicaciòn
Trabajo final educacion_comunicaciòn
 
Resumen Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica
Resumen Sociedad del Conocimiento. Perspectiva PedagógicaResumen Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica
Resumen Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica
 
Cevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generaciónCevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generación
 
PROYECTO TICS.
PROYECTO  TICS.PROYECTO  TICS.
PROYECTO TICS.
 
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
 
NUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOSNUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOS
 
Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5
 
Núcleos problemas
Núcleos problemas Núcleos problemas
Núcleos problemas
 
La educacion en medios digitales
La educacion en medios digitalesLa educacion en medios digitales
La educacion en medios digitales
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.
 
Power vanesa 3
Power vanesa 3Power vanesa 3
Power vanesa 3
 
Power vanesa 2
Power vanesa 2Power vanesa 2
Power vanesa 2
 
La comunicación educativa.docx
La comunicación educativa.docxLa comunicación educativa.docx
La comunicación educativa.docx
 
Los medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educaciónLos medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educación
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Medios de comunicación y gestión del conocimiento

  • 1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ALEJANDRA RINCON PEÑA CODIGO 2013101056
  • 2. EDUCACIÓN la educación es un proceso constante que busca nuevas formas de conocer la información y analizarla para aplicarla ;los medios nos brindan todas esas transmisiones de información para convertirlas en conocimiento.
  • 3. QUE SIGNIFICA CONOCER Es la necesidad de un cambio educativo para conocer y ampliar esos conocimientos cumpliendo exigencias de la sociedad como entender la política y el crecimiento acelerado, cumpliendo con el futuro de esta sociedad para esto es necesario profundizar y aplicar diariamente estos conocimientos lo que ha llevado a nuevas disciplinas en el ámbito a académico y profesional y ala necesidad de establecer objetivos disciplinados.
  • 4. GESTIONAR EL CONOCIMIENTO  Es un cambio de mentalidad y de actitud tanto empezando desde La revisión de los conceptos de enseñanza como forma de conocimientos, y de aprendizaje como receptividad pasiva de la información transmitida; en el sentido de saber cómo acceder a las informaciones necesarias, seleccionarlas, articularlas y aplicarlas a un determinado objetivo como por ejemplo la capacidad de escoger y tilizar por sí mismo los recursos puestos a su disposición con el fin de definir su proyecto, de apropiarse del saber y del saber-hacer y de evaluar sus conocimientos adquiridos
  • 5. REVOLUCIONES EN MARCHA  En el aprendizaje el alumno decide sus objetivos y los caminos para lograrlos mediante iniciativas propias, mientras que en la enseñanza es el profesor quien establece las pautas de acceso al conocimiento. Consiguiendo un enfrentamiento ya que las libres iniciativa aprendizaje han sido catalogadas como amenaza para los conocimientos impartidos por la enseñanza.
  • 6.  la producción circula tan rápido que no se sabe cual es el medio mas practico.  Los profesores se han ido desactualizado y no saben como asumirlo  La globalización trae nuevos lenguaje y información en donde no nos desempeñamos  La tecnología de las escuelas es cada vez mas obsoleta  El gobierno no formula un plan de educación eficaz, desarrollado y actualizado  La escuelas burguesas se ven afectadas por la globalización
  • 7. SO CI ED AD D EL CO NO CI M I ENT O  la tradición escolar y universitaria ha identificado el conocimiento como la acumulación de saberes ordenados, clasificados y jerarquizados. De acuerdo con ella, el alumno debe recorrer con esfuerzo un camino en el que va a adquirir sucesivamente, es decir, de modo secuencial, una serie de conocimientos impartidos por varios profesores en un espacio s que seguirán sus respectivos programas según un diseño curricular, que, una vez superadas las distintas pruebas establecidas al efecto, le conducirán a la obtención de un título reconocido que le identificará como experto en un ámbito determinado del saber.
  • 8. MULTIMEDIA  Reconfigura el modelo anterior de enseñanza buscando el interés propio cambiando la reproducción, la memorización y el almacenamiento del saber por la capacidad de buscar la información y seleccionar los contenidos necesarios este nuevo modo pone en cuestión gran parte de las bases de nuestro sistema educativo , entrando en crisis la idea de que existe un saber constituido, y que basta la transmisión de la información de profesor a alumno para que tenga sentido la enseñanza. Sabemos que el conocimiento se construye individualmente y que la información no tiene sentido para una persona si no está predispuesta a recibirla y a integrarla en su propia red de experiencias cognitivas.
  • 9. LO S M ED I O S, PU ENT E ENT RE LA ENSEÑA NZ A Y EL A PREND I Z A J E  Los medios de comunicación son importantes por que hacen una relación entre la enseñanza y el aprendizaje puede establecer un puente que tiene cantidad de posibilidades como la prensa la televisión el internet etc.  Todo es Conocer los mecanismos saber cómo analizarlos y evaluarlos críticamente y cómo convertirlos en acceso a la información, puede convertirlos en valiosos auxiliares para obtener conocimientos, para saber cómo obtenerlos, para valorarlos críticamente; y para gestionarlos adecuadamente con el fin de aplicarlos a un propósito determinado.
  • 10. EL MI EDO A LO S MEDI O S  La relación entre medios y educación no ha sido muy compatible el conflicto entre comunicadores y educadores por que sus objetivos son distintos el primero busca sujeto alfabetizado, consciente, activo, crítico, social y creativo. Y el segundo un sujeto que surge del miedo a la supuesta influencia negativa de los medios. como el aumento de la violencia, el crimen y el abuso del sexo, y considera que la educación debe formar individuos capaces de discriminar los productos
  • 11. U N EJ EM PLO PRÁ CT I CO : VI O LENCI A Y M ED I O S D E CO MUNI CACI Ó N  En todos los medios se puede encontrar características de violencia, como en la televisión ,los video juegos , la radio, etc. con el propósito de no mostrar la información con fines de entretenimiento .o puede implicar lo contrario es decir la comprensión de un problema ofreciendo a la audiencia una información con significado que le ayudé a entender el mundo en el que vive  En el ámbito del periodismo la inclusión de la violencia en los medios se justifica cuando ayuda a la información responsable, cuando hay una búsqueda de sentido. No se justifica cuando sólo busca espectáculo, favorecer el morbo, cuando omite los elementos para la reflexión y se queda en el mero estímulo y excitación del espectador
  • 12. L A V I O L E N C I A E N L A S I N F O R M A C I O N E S P E R I O D Í S T I C A S  Detrás de cada conflicto hay una comprensión tanto social como personal por eso un medio como lo es el periódico ofrece una información profundizada que explique ,describa los motivos de este hecho , esta explicación de la noticia debe tener encuentra las situaciones que han llevado a este tipo de violencia y las diferentes perspectivas basándose mucho en la cultura de las personas.
  • 13. LA VI O LENCI A EN LO S CO NT ENI D O S D E LA FI CCI ÓN Y DEL ENTRETENI MI ENTO  Estos contenidos usan el concepto de conflicto como esencial y emotivo para estímulos que despiertan en audiovisuales, cinematográfico y televisivos. El espectador puede ver reflejado en esto algún aspecto de su vida, aprovechándose de la intención de apoderase de las emociones y la capacidad de bloquear la mente relacionando todo esto nos damos cuenta de que usan mas la psicología par de pronto darle una respuesta a como solucionar sus conflictos .