SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
CAPITULO VII 
LOS MEDIOS DE PRUEBA 
R. Montero
2 
R. Montero 
Medios de prueba 
“Probar” implica establecer en el proceso, por los medios de prueba legal, el o los hechos que sirven de fundamento a la pretensión 
hecha valer La prueba se refiere a los hechos, no al derecho (salvo derecho extranjero) 
Se entiende por “medios de prueba el instrumento, cosa o circunstancia en los que el juez encuentra los motivos de su convicción” 
(Alsina) 
1698 CC: ”Las pruebas consisten en instrumentos públicos o privados, testigos, presunciones, confesión de parte, juramento 
diferido e inspección personal del juez” 
341 CPC: “Los medios de prueba que puede hacerse uso en el juicio son 
Instrumentos 
Testigos, presunciones 
Confesión de parte 
Inspección personal del tribunal 
Informe de peritos, y 
Presunciones 
323 CPP.- “Medios de prueba no regulados expresamente. Podrán admitirse como pruebas películas cinematográficas, 
fotografías, fonografías, videograbaciones y otros sistemas de reproducción de la imagen o del sonido, versiones 
taquigráficas y, en general, cualquier medio apto para producir fe. 
El tribunal determinará la forma de su incorporación al procedimiento, adecuándola, en lo posible, al medio de prueba 
más análogo.”
Según el momento en que prueba preconstituida aquellas que existen antes del juicio ej. instrumentos 
se producen prueba circunstancial aquella que nace o se produce durante el juicio. ej. testigos 
3 
Clasificación de los medios de prueba 
R. Montero 
pruebas directas permiten al tribunal formar su convicción por la observación 
Según el contacto del juez propia del hecho. Ej inspección personal tribunal 
(inmediación) 
pruebas indirectas el tribunal no forma su convicción por la observación directa del 
hecho, sino que a través de otros hechos o terceros. ej. testigos, 
instrumentos, peritos 
plena prueba eficaces por si mismos para probar un hecho ej. confesión 
Según su eficacia sobre hechos personales 
prueba semi plena no bastan por si solos para acreditar los hechos, necesitan otras 
pruebas, sirven de base para una presunción judicial 
Según sus efectos pruebas idóneas aquellas que producen en el tribunal la condición de certeza 
pruebas ineficaces aquellas que no producen en el tribunal la condición de certeza 
pruebas pertinentes aquellas que se relacionan con los hechos que configuran el 
Según su relación con el conflicto conflicto y sobre los cuales debe recaer prueba 
pruebas impertinentes aquellas que no se relacionan con los hechos del conflicto, y 
sobre los cuales no debe rendirse prueba en el proceso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Carlos10856770
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
yulimar hernandez
 
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Jessy Saab
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Clases Licenciatura
 
Derechoprobatoriotema1 keydis
Derechoprobatoriotema1 keydisDerechoprobatoriotema1 keydis
Derechoprobatoriotema1 keydis
KEYDIS PEREZ
 
Regimen porbatorio y inspecciones
Regimen porbatorio y inspeccionesRegimen porbatorio y inspecciones
Regimen porbatorio y inspecciones
EvelynEscalona1811
 
ESQUEMA PROBATORIO
ESQUEMA PROBATORIOESQUEMA PROBATORIO
ESQUEMA PROBATORIO
gavillan3
 
probatorio prueba testimonial
probatorio prueba testimonialprobatorio prueba testimonial
probatorio prueba testimonial
yelitza123
 
Teoria de la prueba
Teoria de la pruebaTeoria de la prueba
Teoria de la pruebaUTPL UTPL
 
Derecho probatorio zavier lugo
Derecho probatorio zavier lugoDerecho probatorio zavier lugo
Derecho probatorio zavier lugo
terranovaw
 
Regimen probatorio
Regimen probatorioRegimen probatorio
Regimen probatorio
Nombre Apellidos
 
cuadro comparativo regimen probatorio e Inspecciones
cuadro comparativo regimen probatorio e Inspeccionescuadro comparativo regimen probatorio e Inspecciones
cuadro comparativo regimen probatorio e Inspecciones
victgus
 
Clasificacion de las pruebas analisis comparativo de devis
Clasificacion de las pruebas analisis comparativo de devisClasificacion de las pruebas analisis comparativo de devis
Clasificacion de las pruebas analisis comparativo de devisVictor Còrdova
 
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso PenalENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
ENJ
 
Derecho probatorio zavier lugo
Derecho probatorio zavier lugoDerecho probatorio zavier lugo
Derecho probatorio zavier lugo
terranovaw
 
Pruebas técnicas y científicas
Pruebas técnicas y científicasPruebas técnicas y científicas
Pruebas técnicas y científicas
Yenitza Paz Portillo
 
Probatorio
ProbatorioProbatorio
Probatorio
100352
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
ECJ- Prueba confesional
ECJ- Prueba confesionalECJ- Prueba confesional
ECJ- Prueba confesional
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
 
Derechoprobatoriotema1 keydis
Derechoprobatoriotema1 keydisDerechoprobatoriotema1 keydis
Derechoprobatoriotema1 keydis
 
Regimen porbatorio y inspecciones
Regimen porbatorio y inspeccionesRegimen porbatorio y inspecciones
Regimen porbatorio y inspecciones
 
ESQUEMA PROBATORIO
ESQUEMA PROBATORIOESQUEMA PROBATORIO
ESQUEMA PROBATORIO
 
probatorio prueba testimonial
probatorio prueba testimonialprobatorio prueba testimonial
probatorio prueba testimonial
 
Teoria de la prueba
Teoria de la pruebaTeoria de la prueba
Teoria de la prueba
 
Derecho probatorio zavier lugo
Derecho probatorio zavier lugoDerecho probatorio zavier lugo
Derecho probatorio zavier lugo
 
Regimen probatorio
Regimen probatorioRegimen probatorio
Regimen probatorio
 
cuadro comparativo regimen probatorio e Inspecciones
cuadro comparativo regimen probatorio e Inspeccionescuadro comparativo regimen probatorio e Inspecciones
cuadro comparativo regimen probatorio e Inspecciones
 
Clasificacion de las pruebas analisis comparativo de devis
Clasificacion de las pruebas analisis comparativo de devisClasificacion de las pruebas analisis comparativo de devis
Clasificacion de las pruebas analisis comparativo de devis
 
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso PenalENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
 
Declaraci..
Declaraci..Declaraci..
Declaraci..
 
Derecho probatorio zavier lugo
Derecho probatorio zavier lugoDerecho probatorio zavier lugo
Derecho probatorio zavier lugo
 
Pruebas técnicas y científicas
Pruebas técnicas y científicasPruebas técnicas y científicas
Pruebas técnicas y científicas
 
Probatorio
ProbatorioProbatorio
Probatorio
 

Similar a Medios de prueba A

Capitulo Vii. Medios De Prueba
Capitulo Vii. Medios De PruebaCapitulo Vii. Medios De Prueba
Capitulo Vii. Medios De PruebaRock Ash
 
Medios de prueba cpc
Medios de prueba cpcMedios de prueba cpc
Medios de prueba cpc
Dennis Zelaya
 
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oralENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oralENJ
 
Peritaje mayra 2012
Peritaje mayra 2012Peritaje mayra 2012
Peritaje mayra 2012
Angel Blanquillo
 
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal iiTarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
RosendoGuzman1
 
2060_teoria_de_la_prueba_ii.pdf
2060_teoria_de_la_prueba_ii.pdf2060_teoria_de_la_prueba_ii.pdf
2060_teoria_de_la_prueba_ii.pdf
silviavanessasoveror
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
zuly garcia
 
Las pruebas en el juicio de nulidad
Las pruebas en el juicio de nulidadLas pruebas en el juicio de nulidad
Las pruebas en el juicio de nulidad
Jorge Castelan Sebastian
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
AdrianLopez285
 
Como influye la prueba en el proceso penal dominicano
Como influye la prueba en el proceso penal dominicanoComo influye la prueba en el proceso penal dominicano
Como influye la prueba en el proceso penal dominicano
Castillo'S Legal Solutions
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1e19d73
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1e19d73
 
Generalidades de la prueba
Generalidades de la pruebaGeneralidades de la prueba
Generalidades de la prueba
Flor García Estevané
 
Semana 8, Unidad 3; D Probatorio.ppt
Semana 8, Unidad 3; D Probatorio.pptSemana 8, Unidad 3; D Probatorio.ppt
Semana 8, Unidad 3; D Probatorio.ppt
GleidysValencia
 
Alegato de clausura
Alegato de clausura Alegato de clausura
Alegato de clausura
Frank2394
 
Las pruebas (grupo 2)
Las pruebas (grupo 2)Las pruebas (grupo 2)
Las pruebas (grupo 2)
Jean Ortega
 
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdfLos Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
NatiiNatiita
 
La prueba d informatico
La prueba d  informaticoLa prueba d  informatico
La prueba d informaticoJamil Yat
 
PPT_DPP1.pptx
PPT_DPP1.pptxPPT_DPP1.pptx
PPT_DPP1.pptx
CamilolantiguaMorffe
 

Similar a Medios de prueba A (20)

Capitulo Vii. Medios De Prueba
Capitulo Vii. Medios De PruebaCapitulo Vii. Medios De Prueba
Capitulo Vii. Medios De Prueba
 
Medios de prueba cpc
Medios de prueba cpcMedios de prueba cpc
Medios de prueba cpc
 
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oralENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
 
Peritaje mayra 2012
Peritaje mayra 2012Peritaje mayra 2012
Peritaje mayra 2012
 
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal iiTarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
 
2060_teoria_de_la_prueba_ii.pdf
2060_teoria_de_la_prueba_ii.pdf2060_teoria_de_la_prueba_ii.pdf
2060_teoria_de_la_prueba_ii.pdf
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
 
Las pruebas en el juicio de nulidad
Las pruebas en el juicio de nulidadLas pruebas en el juicio de nulidad
Las pruebas en el juicio de nulidad
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
 
Como influye la prueba en el proceso penal dominicano
Como influye la prueba en el proceso penal dominicanoComo influye la prueba en el proceso penal dominicano
Como influye la prueba en el proceso penal dominicano
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1
 
Generalidades de la prueba
Generalidades de la pruebaGeneralidades de la prueba
Generalidades de la prueba
 
Semana 8, Unidad 3; D Probatorio.ppt
Semana 8, Unidad 3; D Probatorio.pptSemana 8, Unidad 3; D Probatorio.ppt
Semana 8, Unidad 3; D Probatorio.ppt
 
Alegato de clausura
Alegato de clausura Alegato de clausura
Alegato de clausura
 
Las pruebas (grupo 2)
Las pruebas (grupo 2)Las pruebas (grupo 2)
Las pruebas (grupo 2)
 
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdfLos Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
 
La prueba d informatico
La prueba d  informaticoLa prueba d  informatico
La prueba d informatico
 
PPT_DPP1.pptx
PPT_DPP1.pptxPPT_DPP1.pptx
PPT_DPP1.pptx
 

Más de SAM CORR

Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
SAM CORR
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
SAM CORR
 
Maestria en-ciencia-juridico-penal
Maestria en-ciencia-juridico-penalMaestria en-ciencia-juridico-penal
Maestria en-ciencia-juridico-penal
SAM CORR
 
El tiempo en el proceso
El tiempo en el procesoEl tiempo en el proceso
El tiempo en el proceso
SAM CORR
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
SAM CORR
 
Derecho de excepción
Derecho de excepciónDerecho de excepción
Derecho de excepción
SAM CORR
 
Accion 5
Accion 5Accion 5
Accion 5
SAM CORR
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
SAM CORR
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
SAM CORR
 
Organización del poder judicial
Organización del poder judicialOrganización del poder judicial
Organización del poder judicial
SAM CORR
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
SAM CORR
 
Proceso y clasificacion
Proceso y clasificacionProceso y clasificacion
Proceso y clasificacion
SAM CORR
 
Principios consitucionales que rigen el proceso
Principios consitucionales que rigen el procesoPrincipios consitucionales que rigen el proceso
Principios consitucionales que rigen el proceso
SAM CORR
 
Etapas del Proceso
Etapas del ProcesoEtapas del Proceso
Etapas del Proceso
SAM CORR
 
Proceso y clasificacion
Proceso y clasificacionProceso y clasificacion
Proceso y clasificacion
SAM CORR
 
Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)
SAM CORR
 
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learningSAM CORR
 
Clase 4 modelos-de_e-learning
Clase 4 modelos-de_e-learningClase 4 modelos-de_e-learning
Clase 4 modelos-de_e-learningSAM CORR
 
Manual electrónico
Manual electrónicoManual electrónico
Manual electrónicoSAM CORR
 

Más de SAM CORR (20)

Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Maestria en-ciencia-juridico-penal
Maestria en-ciencia-juridico-penalMaestria en-ciencia-juridico-penal
Maestria en-ciencia-juridico-penal
 
El tiempo en el proceso
El tiempo en el procesoEl tiempo en el proceso
El tiempo en el proceso
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
 
Derecho de excepción
Derecho de excepciónDerecho de excepción
Derecho de excepción
 
Accion 5
Accion 5Accion 5
Accion 5
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
 
Organización del poder judicial
Organización del poder judicialOrganización del poder judicial
Organización del poder judicial
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
 
Proceso y clasificacion
Proceso y clasificacionProceso y clasificacion
Proceso y clasificacion
 
Principios consitucionales que rigen el proceso
Principios consitucionales que rigen el procesoPrincipios consitucionales que rigen el proceso
Principios consitucionales que rigen el proceso
 
Etapas del Proceso
Etapas del ProcesoEtapas del Proceso
Etapas del Proceso
 
Proceso y clasificacion
Proceso y clasificacionProceso y clasificacion
Proceso y clasificacion
 
Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)
 
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
 
Clase 4 modelos-de_e-learning
Clase 4 modelos-de_e-learningClase 4 modelos-de_e-learning
Clase 4 modelos-de_e-learning
 
Manual electrónico
Manual electrónicoManual electrónico
Manual electrónico
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

Medios de prueba A

  • 1. 1 CAPITULO VII LOS MEDIOS DE PRUEBA R. Montero
  • 2. 2 R. Montero Medios de prueba “Probar” implica establecer en el proceso, por los medios de prueba legal, el o los hechos que sirven de fundamento a la pretensión hecha valer La prueba se refiere a los hechos, no al derecho (salvo derecho extranjero) Se entiende por “medios de prueba el instrumento, cosa o circunstancia en los que el juez encuentra los motivos de su convicción” (Alsina) 1698 CC: ”Las pruebas consisten en instrumentos públicos o privados, testigos, presunciones, confesión de parte, juramento diferido e inspección personal del juez” 341 CPC: “Los medios de prueba que puede hacerse uso en el juicio son Instrumentos Testigos, presunciones Confesión de parte Inspección personal del tribunal Informe de peritos, y Presunciones 323 CPP.- “Medios de prueba no regulados expresamente. Podrán admitirse como pruebas películas cinematográficas, fotografías, fonografías, videograbaciones y otros sistemas de reproducción de la imagen o del sonido, versiones taquigráficas y, en general, cualquier medio apto para producir fe. El tribunal determinará la forma de su incorporación al procedimiento, adecuándola, en lo posible, al medio de prueba más análogo.”
  • 3. Según el momento en que prueba preconstituida aquellas que existen antes del juicio ej. instrumentos se producen prueba circunstancial aquella que nace o se produce durante el juicio. ej. testigos 3 Clasificación de los medios de prueba R. Montero pruebas directas permiten al tribunal formar su convicción por la observación Según el contacto del juez propia del hecho. Ej inspección personal tribunal (inmediación) pruebas indirectas el tribunal no forma su convicción por la observación directa del hecho, sino que a través de otros hechos o terceros. ej. testigos, instrumentos, peritos plena prueba eficaces por si mismos para probar un hecho ej. confesión Según su eficacia sobre hechos personales prueba semi plena no bastan por si solos para acreditar los hechos, necesitan otras pruebas, sirven de base para una presunción judicial Según sus efectos pruebas idóneas aquellas que producen en el tribunal la condición de certeza pruebas ineficaces aquellas que no producen en el tribunal la condición de certeza pruebas pertinentes aquellas que se relacionan con los hechos que configuran el Según su relación con el conflicto conflicto y sobre los cuales debe recaer prueba pruebas impertinentes aquellas que no se relacionan con los hechos del conflicto, y sobre los cuales no debe rendirse prueba en el proceso