SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORA
CONTINUA
CADENA DE VALOR
 PROVEEDORES
 ORGANIZACIÓN
 CLIENTE
IMPLICA,
ENTENDER Y
TRABAJAR
CONSISTE
DEBE
TRABAJARSE
CONSTANTEM
ENTE
SERIE DE PROCESOS SOBRE UNA
BASE
- COMPORTAMIENTO DE EQUIPO
- COMPROMISO DE MEJORA
CONSTANTE
- OBJETIVOS LOCALES
- MECANISMOS DE MEDICIÓN
- VERIFICACION DE RESULTADOS
- APLICACIÓN DE MEDIDAS
CORRECTIVAS O PREVENTIVAS
CONSIDERACIONES
ANÁLISIS DE LOS
FLUJOS DE TRABAJO
FIJAR OBJETIVOS DE
SATISFACCIÓN DEL
CLIENTE
DESARROLLAR ACTIVIDADES
DE MEJORA ENTRE LOS
PROTAGONISTAS DEL
PROCESO
RESPONSABILIDAD E
INVOLUCRAMIENTO DE
LOS ACTORES DEL
PROCESO
DEFINIR EL
PROBLEMA
CONTROLAR LA
MEJORA DEL PROCESO
PLANIFICACIÓN ,
ACCIÓN E
IMPLEMENTACIÓN
IDENTIFICAR LAS
CAUSAS
MECANISMOS DE
MEDICIÓN
PASOS PARA
MEJORAR
UN
PROCESO
HERRAMIENTAS
DE MEJORA
ETAPA DE
DEFINICIÓN
ETAPA DE
ANÁLISIS
DIAGRAMA DE
AFINIDAD
LLUVIA DE IDEAS
DIAGRAMA DE
ISHIKAWA
HISTOGRAMAS
GRAFICO DE
PARETO
ORGANIZACIONES
SISTEMA DE
CALIDAD
CANALIZAR Y
MEJORAR
CONCIDERACIONES
CALIDAD DEPENDE
DEL USUARIO Y LAS
CONDICIONES DE LOS
PROCESOS SON
CAMBIANTES
RENDIMIENTO DE LOS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD, ES
PROPORCIONAL AL NIVEL
DE COMPROMISO DE LA
ALTA DIRECCIÓN
CONTAR CON
PROCEDIMIENTOS E
INSTRUCCIÓN DE
TRABAJO PARA
MONITOREAR SUS
PROCESOS
REALIZAR
AUDITORIAS
INTERNAS SIRVE
PARA CONTROLAR Y
CORREGIR
MEJORA
CONTINUA
PRINCIPIOS DE
GESTIÓN DE
CALIDAD
CALIDAD TOTAL
PRINCIPIOS DE
GESTIÓN DE
CALIDAD
ENFOQUE AL
CLIENTE
TODO EL
PERSONAL
INVOLUCRADO
MEDICION Y
ESTABLECIMIENTO
DE OBJETIVOS
APOYO AL ESFUERZO
POR LA CALIDAD Y
LIDERAZGO DE LA
DIRECCIÓN
PROVIENEN
VALORES, MISIÓN
Y VISION DE LA
ORGANIZACIÓN
INNOVACIÓN DE
PROCESOS
REDISEÑO RADICAL EN
LOS PROCESOS DE LAS
ORGANIZACIONES
MEJORAS EN
LAS MEDIDAS
CRITICAS DE
RESULTADOS
COSTOS, CALIDAD,
SERVICIO,
CAPACIDAD DE
RESPUESTA, ETC
¿PORQUÉ INNOVAR?
 CONDICIONES DEL MERCADO
 COMPETENCIA
 REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE
 GLOBALIZACIÓN
 TECNOLOGÍA
ALCAZANDO
OBTENIENDO
Establecimiento de la Visión de Negocio
Establecimiento de Políticas y valores
Identificación de Objetivos
Establecimiento de Objetivos
Planeación
Establecimiento de Estrategias
Identificación de recursos.
Dotación de recursos
Medición de resultados
IMPLICACIÓN EN LA
INNOVACIÓN DE
PROCESOS
INNOVACIÓN DE
PROCESOS
MEJORA
CONTINUA DE
PROCESOS
CAMBIO RADICAL
REALIZAR EL PROCESO EN LA
MISMA FORMA, PERO CON
UN NIVEL DE EFICIENCIA O
EFECTIVIDAD MÁS ALTO
METODOLOGÍA EN LA
INNOVACIÓN DE PROCESOS
IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO
POR INNOVAR
IDENTIFICACIÓN DE
IDENTIFICAR EL CLOS
APOYOS PARA AMBIO
DESARROLLO DE LA VISIÓN DEL
NUEVO PROCESO
ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN
DEL PROCESO EXISTENTE
DISEÑO DEL NUEVO
PROCESO
REALIZACIÓN DE UN
PROTOTIPO
VALIDACIÓN DEL
PROTOTIPO

Más contenido relacionado

Similar a Mejora continua de procesos

Procesos
ProcesosProcesos
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
TAREA Nª2.pptx
TAREA Nª2.pptxTAREA Nª2.pptx
TAREA Nª2.pptx
JenniferCayo4
 
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....pptClase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
azucena521288
 
La calidad
La calidadLa calidad
La calidad
Bárbara Vegas
 
Pamec ...
Pamec ...Pamec ...
Pamec ... o programa para auditoria para el mejoramiento en la salud
Pamec ... o programa para  auditoria  para el   mejoramiento  en  la  saludPamec ... o programa para  auditoria  para el   mejoramiento  en  la  salud
Pamec ... o programa para auditoria para el mejoramiento en la salud
Carlos Randy Leon Cuervo
 
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
aegeresamoq
 
Acreditacion junta
Acreditacion juntaAcreditacion junta
Acreditacion junta
Alejandro Cardenas
 
6. control
6.  control6.  control
6. control
VirgilioRivera
 
Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
Gustavo Adolfo Sierra Velez
 
Calidad en mantenimiento
Calidad en mantenimientoCalidad en mantenimiento
Calidad en mantenimiento
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
PAMEC EN SEGURIDAD DEL PACIENTE 1.pdf
PAMEC EN SEGURIDAD  DEL PACIENTE 1.pdfPAMEC EN SEGURIDAD  DEL PACIENTE 1.pdf
PAMEC EN SEGURIDAD DEL PACIENTE 1.pdf
MariaSaellaAlzateCas
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
Milandy Mercedes Berigüete Berigüete
 
INDUCCION PAMEC 2021.ppt
INDUCCION PAMEC 2021.pptINDUCCION PAMEC 2021.ppt
INDUCCION PAMEC 2021.ppt
MariaSaellaAlzateCas
 
Seguimientodeprocesos
SeguimientodeprocesosSeguimientodeprocesos
Seguimientodeprocesos
Félix Sánchez Paredes
 
Modelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitmanModelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitman
VirgilioRivera
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad en salud
Sistema obligatorio de garantia de calidad en saludSistema obligatorio de garantia de calidad en salud
Sistema obligatorio de garantia de calidad en salud
MALLAMAS EPS-I
 
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing JaviermejianietoIndicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
JAVIER MEJIA NIETO
 
control-proceso.ppt
control-proceso.pptcontrol-proceso.ppt
control-proceso.ppt
MariaRodriguezCanaza
 

Similar a Mejora continua de procesos (20)

Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
TAREA Nª2.pptx
TAREA Nª2.pptxTAREA Nª2.pptx
TAREA Nª2.pptx
 
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....pptClase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
 
La calidad
La calidadLa calidad
La calidad
 
Pamec ...
Pamec ...Pamec ...
Pamec ...
 
Pamec ... o programa para auditoria para el mejoramiento en la salud
Pamec ... o programa para  auditoria  para el   mejoramiento  en  la  saludPamec ... o programa para  auditoria  para el   mejoramiento  en  la  salud
Pamec ... o programa para auditoria para el mejoramiento en la salud
 
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
 
Acreditacion junta
Acreditacion juntaAcreditacion junta
Acreditacion junta
 
6. control
6.  control6.  control
6. control
 
Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
 
Calidad en mantenimiento
Calidad en mantenimientoCalidad en mantenimiento
Calidad en mantenimiento
 
PAMEC EN SEGURIDAD DEL PACIENTE 1.pdf
PAMEC EN SEGURIDAD  DEL PACIENTE 1.pdfPAMEC EN SEGURIDAD  DEL PACIENTE 1.pdf
PAMEC EN SEGURIDAD DEL PACIENTE 1.pdf
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
INDUCCION PAMEC 2021.ppt
INDUCCION PAMEC 2021.pptINDUCCION PAMEC 2021.ppt
INDUCCION PAMEC 2021.ppt
 
Seguimientodeprocesos
SeguimientodeprocesosSeguimientodeprocesos
Seguimientodeprocesos
 
Modelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitmanModelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitman
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad en salud
Sistema obligatorio de garantia de calidad en saludSistema obligatorio de garantia de calidad en salud
Sistema obligatorio de garantia de calidad en salud
 
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing JaviermejianietoIndicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
 
control-proceso.ppt
control-proceso.pptcontrol-proceso.ppt
control-proceso.ppt
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 

Mejora continua de procesos

  • 1.
  • 2. MEJORA CONTINUA CADENA DE VALOR  PROVEEDORES  ORGANIZACIÓN  CLIENTE IMPLICA, ENTENDER Y TRABAJAR CONSISTE DEBE TRABAJARSE CONSTANTEM ENTE SERIE DE PROCESOS SOBRE UNA BASE - COMPORTAMIENTO DE EQUIPO - COMPROMISO DE MEJORA CONSTANTE - OBJETIVOS LOCALES - MECANISMOS DE MEDICIÓN - VERIFICACION DE RESULTADOS - APLICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS O PREVENTIVAS
  • 3. CONSIDERACIONES ANÁLISIS DE LOS FLUJOS DE TRABAJO FIJAR OBJETIVOS DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE DESARROLLAR ACTIVIDADES DE MEJORA ENTRE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO RESPONSABILIDAD E INVOLUCRAMIENTO DE LOS ACTORES DEL PROCESO
  • 4. DEFINIR EL PROBLEMA CONTROLAR LA MEJORA DEL PROCESO PLANIFICACIÓN , ACCIÓN E IMPLEMENTACIÓN IDENTIFICAR LAS CAUSAS MECANISMOS DE MEDICIÓN PASOS PARA MEJORAR UN PROCESO
  • 5. HERRAMIENTAS DE MEJORA ETAPA DE DEFINICIÓN ETAPA DE ANÁLISIS DIAGRAMA DE AFINIDAD LLUVIA DE IDEAS DIAGRAMA DE ISHIKAWA HISTOGRAMAS GRAFICO DE PARETO
  • 6. ORGANIZACIONES SISTEMA DE CALIDAD CANALIZAR Y MEJORAR CONCIDERACIONES CALIDAD DEPENDE DEL USUARIO Y LAS CONDICIONES DE LOS PROCESOS SON CAMBIANTES RENDIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD, ES PROPORCIONAL AL NIVEL DE COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN CONTAR CON PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIÓN DE TRABAJO PARA MONITOREAR SUS PROCESOS REALIZAR AUDITORIAS INTERNAS SIRVE PARA CONTROLAR Y CORREGIR
  • 7. MEJORA CONTINUA PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE CALIDAD CALIDAD TOTAL PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE CALIDAD ENFOQUE AL CLIENTE TODO EL PERSONAL INVOLUCRADO MEDICION Y ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS APOYO AL ESFUERZO POR LA CALIDAD Y LIDERAZGO DE LA DIRECCIÓN PROVIENEN VALORES, MISIÓN Y VISION DE LA ORGANIZACIÓN
  • 8. INNOVACIÓN DE PROCESOS REDISEÑO RADICAL EN LOS PROCESOS DE LAS ORGANIZACIONES MEJORAS EN LAS MEDIDAS CRITICAS DE RESULTADOS COSTOS, CALIDAD, SERVICIO, CAPACIDAD DE RESPUESTA, ETC ¿PORQUÉ INNOVAR?  CONDICIONES DEL MERCADO  COMPETENCIA  REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE  GLOBALIZACIÓN  TECNOLOGÍA ALCAZANDO OBTENIENDO
  • 9. Establecimiento de la Visión de Negocio Establecimiento de Políticas y valores Identificación de Objetivos Establecimiento de Objetivos Planeación Establecimiento de Estrategias Identificación de recursos. Dotación de recursos Medición de resultados IMPLICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE PROCESOS
  • 10. INNOVACIÓN DE PROCESOS MEJORA CONTINUA DE PROCESOS CAMBIO RADICAL REALIZAR EL PROCESO EN LA MISMA FORMA, PERO CON UN NIVEL DE EFICIENCIA O EFECTIVIDAD MÁS ALTO
  • 11. METODOLOGÍA EN LA INNOVACIÓN DE PROCESOS IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO POR INNOVAR IDENTIFICACIÓN DE IDENTIFICAR EL CLOS APOYOS PARA AMBIO DESARROLLO DE LA VISIÓN DEL NUEVO PROCESO ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DEL PROCESO EXISTENTE DISEÑO DEL NUEVO PROCESO REALIZACIÓN DE UN PROTOTIPO VALIDACIÓN DEL PROTOTIPO