SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO
DE LA CALIDAD “PAMEC”
B I E N V E N I D O S
POR QUE TRABAJAR EN
CALIDAD?
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA
DE CALIDAD
ES EL CONJUNTO DE INSTITUCIONES, NORMAS, REQUISITOS, MECANISMOS Y
PROCESOS DELIBERADOS Y SISTEMÁTICOS QUE DESARROLLA EL SECTOR
SALUD PARA GENERAR, MANTENER Y MEJORAR LA CALIDAD DE LOS
SERVICIOS DE SALUD EN EL PAÍS
DECRETO 1011 DE 2006
SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN
CONJUNTO DE NORMAS, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS MEDIANTE LOS
CUALES SE ESTABLECE, REGISTRA, VERIFICA Y CONTROLA LAS CONDICIONES
BASICAS PARA LA ATENCIÓN EN SALUD
SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN
ES EL CONJUNTO DE ENTIDADES, ESTÁNDARES, ACTIVIDADES DE APOYO Y
PROCEDIMIENTOS DE AUTOEVALUACIÓN, MEJORAMIENTO Y EVALUACIÓN
EXTERNA, DESTINADOS A DEMOSTRAR, EVALUAR Y COMPROBAR EL
CUMPLIMIENTO DE NIVELES SUPERIORES DE CALIDAD POR PARTE DE LAS
INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD, LAS DIRECCIONES
DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES QUE VOLUNTARIAMENTE
DECIDAN ACOGERSE A ESTE PROCESO.
INCREMENTA LA CAPACIDAD ORGANIZACIONAL DE LAS INSTITUCIONES
SISTEMA DE INFORMACIÓN
DE LA CALIDAD
A TRAVÉS DE LA MONITORÍA DE INDICADORES DE CALIDAD Y DE LA
VIGILANCIA DE EVENTOS ADVERSOS TRAZADORES SE GENERA INFORMACIÓN
PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD EN LAS
INSTITUCIONES Y PARA LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN A USUARIOS.
LA AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN
SALUD, SE DEFINE COMO UN COMPONENTE DE MEJORAMIENTO CONTINUO, EN EL
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD, ENTENDIDA COMO “EL
MECANISMO SISTEMÁTICO Y CONTINUO DE EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD OBSERVADA, RESPECTO DE LA CALIDAD ESPERADA, DE LA ATENCIÓN EN
SALUD QUE RECIBEN LOS USUARIOS”.
EL PAMEC ES LA FORMA A TRAVÉS DE LA CUAL LA INSTITUCIÓN IMPLEMENTA ESTE
COMPONENTE.
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA
ATENCIÓN EN SALUD - PAMEC.
LA AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE
SALUD IMPLICA:
 La realización de actividades de evaluación, seguimiento y
mejoramiento de procesos definidos como prioritarios.
 La comparación entre la calidad observada y la calidad esperada, la
cual debe estar previamente definida mediante guías y normas técnicas,
científicas y administrativas.
 La adopción por parte de las instituciones de medidas tendientes a
corregir las desviaciones detectadas con respecto a los parámetros
previamente establecidos y a mantener las condiciones de mejora
realizadas..
PAMEC
LA ESENCIA DEL PAMEC:
PROCESOS PRIORITARIOS
BRECHA
CALIDAD OBSERVADA: DETECTADA POR AUDITORIAS Y
MEDICIÓN DE INDICADORES
PLANES DE
MEJORAMIENTO
CALIDAD ESPERADA: DEFINIDA MEDIANTE GUÍAS, NORMAS
TÉCNICAS, CIENTÍFICAS Y ADMINISTRATIVAS, CLIENTES.
PROCESOS DE AUDITORIA PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA
ATENCION DE SALUD
LOS PROGRAMAS DE AUDITORÍA DEBERÁN SER CONCORDANTES CON LA
INTENCIONALIDAD DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN Y SUPERIORES A
LOS QUE SE DETERMINAN COMO BÁSICOS EN EL SISTEMA ÚNICO DE
HABILITACIÓN .
AUTOCONTROL:AUTOCONTROL: CADA MIEMBRO DE LA ENTIDAD PLANEA, EJECUTA,
VERIFICA Y AJUSTA LOS PROCEDIMIENTOS EN LOS CUALES PARTICIPA. “ME
GESTIONO A MI MISMO”.
AUDITORIA INTERNA:AUDITORIA INTERNA: ES UNA EVALUACIÓN SISTEMÁTICA REALIZADA EN LA
MISMA INSTITUCIÓN, POR UNA INSTANCIA EXTERNA AL PROCESO QUE SE
AUDITA. EJ: AUDITORIAS DE PROCESOS, A LAS HISTORIAS CLÍNICAS,
BIOSEGURIDAD.
AUDITORIA EXTERNA:AUDITORIA EXTERNA: ES LA EVALUACIÓN SISTEMÁTICA LLEVADA A CABO
POR UN ENTE EXTERNO A LA INSTITUCIÓN EVALUADA. EJ: ENTES
TERRITORIALES, SUPERSALUD, MINPROTECCIÓN SOCIAL.
NIVELES DE OPERACIÓN EN EL PAMEC
EL CICLO PHVA
EL CICLO PHVA
QUÉ ES EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA
ATENCIÓN DE SALUD?
ACCIONES PREVENTIVAS:ACCIONES PREVENTIVAS: “CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS, ACTIVIDADES
Y/O MECANISMOS DE AUDITORÍA SOBRE LOS PROCESOS PRIORITARIOS
DEFINIDOS POR LA ENTIDAD, QUE DEBEN REALIZAR LAS PERSONAS Y LA
ORGANIZACIÓN, EN FORMA PREVIA A LA ATENCIÓN DE LOS USUARIOS PARA
GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA MISMA”.
ACCIONES DE SEGUIMIENTO:ACCIONES DE SEGUIMIENTO: “CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS,
ACTIVIDADES Y/O MECANISMOS DE AUDITORÍA QUE DEBEN REALIZAR LAS
PERSONAS Y LA ORGANIZACIÓN A LA PRESTACIÓN DE SUS SERVICIOS DE
SALUD PARA GARANTIZAR SU CALIDAD”=> AUDITORIAS, GESTIÓN DE
INDICADORES.
TIPOS DE ACCIONES
ACCIONES CORRECTIVAS:ACCIONES CORRECTIVAS: CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS, ACTIVIDADES
Y/O MECANISMOS DE AUDITORÍA QUE DEBEN REALIZAR LAS PERSONAS Y LA
ORGANIZACIÓN PARA ALERTAR, INFORMAR Y ANALIZAR LA OCURRENCIA DE
EVENTOS ADVERSOS DURANTE LOS PROCESOS DE ATENCIÓN DE SALUD Y
FACILITAR LA APLICACIÓN DE INTERVENCIONES ORIENTADAS A LA SOLUCIÓN
INMEDIATA DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS Y LA PREVENCIÓN DE SU
RECURRENCIA.
TIPOS DE ACCIONES
1.
Autoevaluación
2. Selección de
Procesos a
Mejorar
8.Evaluación del
mejoramiento
9.Aprendizaje
organizacional
5. Medición
Inicial del
Desempeño de
los Procesos
7. Ejecución del
Plan de Acción
3. Priorización
de Procesos
6.Plan de
Acción para
Procesos
Seleccionados
4. Definición de
la Calidad
Esperada
RUTA CRITICA
PASO 1: AUTOEVALUACIÓN
DIAGNÓSTICO BÁSICO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN, QUE PRETENDE
IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS O FALLAS DE CALIDAD QUE AFECTAN A LA
ORGANIZACIÓN O AQUELLOS ASPECTOS QUE EN FUNCIÓN DEL CONCEPTO DE
MONITOREO DE LA CALIDAD SON RELEVANTES, POR CUANTO IMPACTAN
VIGOROSAMENTE AL USUARIO.
RUTA CRITICA
SE SUGIERE APROVECHAR LOS BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR LA TOTALIDAD
DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE
CALIDAD:
SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO A RIESGOS DEL ESTÁNDAR 9 DEL
SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN.
PASO 1: AUTOEVALUACIÓN
RUTA CRITICA
PASO 2: SELECCIÓN DE PROCESOS A MEJORAR
A PARTIR DE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO
(ENCONTRADAS EN LA AUTOEVALUACIÓN) SE DEBE ESTABLECER A QUÉ
PROCESOS PERTENECEN.
ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE LOS PROCESOS OBJETO DE MEJORA EN
EL PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD ESTÉN
RELACIONADOS CON EL PROCESO DE ATENCIÓN, CENTRADOS EN EL USUARIO.
RUTA CRITICA
MAPA DE PROCESOS
PASO 3: PRIORIZACIÓN DE PROCESOS
SELECCIONAR ADECUADAMENTE AQUELLOS PROCESOS QUE IMPACTAN CON
MÁS FUERZA AL USUARIO. SE PUEDE UTILIZAR LA MATRIZ DE PRIORIZACIÓN, LA
JERARQUIZACIÓN Y LOS GRÁFICOS DE PARETO, ENTRE OTROS, GENERALMENTE
SE TIENEN EN CUENTA FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO: SOSTENIBILIDAD
FINANCIERA, RENTABILIDAD SOCIAL, SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EXTERNO,
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE INTERNO Y CALIDAD DE LA ATENCIÓN.
RUTA CRITICA
PASO 4: DEFINICIÓN DE LA CALIDAD ESPERADA
ESTABLECER LA FORMA COMO SE ESPERA QUE SE REALICEN LOS PROCESOS DE
ATENCIÓN (NORMAS TÉCNICAS, GUÍAS, SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN,
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS), LOS INSTRUMENTOS
(INDICADORES) Y EL RESULTADO (METAS) DE LOS MISMOS, LO QUE FINALMENTE
TIENE COMO PROPÓSITO MONITOREAR Y HACER SEGUIMIENTO AL LOGRO DE
LOS RESULTADOS ESPERADOS..
RUTA CRITICA
PASO 5: MEDICIÓN INICIAL DEL DESEMPEÑO DE
LOS PROCESOS
PERMITIR A LAS INSTITUCIONES LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD OBSERVADA, ES
DECIR, EL NIVEL DE DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS EN LA INSTITUCIÓN, PARA
ASÍ PODER IDENTIFICAR LA BRECHA EXISTENTE (LA DIFERENCIA ENTRE LO
ESPERADO Y LO OBSERVADO).
ES EN ESTE PASO DE LA RUTA CRÍTICA ES DONDE SE INICIA LA APLICACIÓN DE
LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA COMÚNMENTE ACEPTADOS, DADO QUE
SE TIENE PARÁMETROS PARA EVALUAR Y COMPARAR.
RUTA CRITICA
PASO 6: PLAN DE ACCIÓN PARA PROCESOS
SELECCIONADOS
SE VISUALIZA EL PROCESO DE MEJORA QUE SE INICIA, A PARTIR DE LOS
PROBLEMAS IDENTIFICADOS (RESULTADOS NO DESEADOS DE LOS
INDICADORES) SIGUIENDO LA RUTA DE LA AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO
DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD EN LOS PROCESOS AUDITADOS. SE
ESTABLECEN LAS ACCIONES DE MEJORA EN LA QUE SE DEBEN DESCRIBIR LAS
ACTIVIDADES QUE SE HAN DEFINIDO COMO PARTE DE ESTE, GENERANDO
RESPONSABILIDADES EN CUANTO A PERSONAS, TIEMPO ESTIMADO PARA SU
EJECUCIÓN, ESPACIO, MOTIVO Y FORMA PARA DESARROLLARLAS PARA
GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN QUE SE PONE EN MARCHA => MATRIZ
5W 1H.
RUTA CRITICA
PASO 7: EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
EJECUTAR TODAS LAS ACCIONES DE ACUERDO AL PLAN DE ACCIÓN PLASMADAS
EN LA MATRIZ 5W-1H (EN INGLÉS WHAT, WHO, WHEN, WHERE, WHY Y HOW):
QUÉ QUIÉN CUÁNDO DÓNDE POR QUÉ CÓMO
Defina sobre
qué se va a
trabajar. Defina
las actividades
por realizar
para bloquear
la(s) causa(s)
Determine la
responsabilidad
en la ejecución
de las acciones
en cada etapa
del plan en
cuanto a
personas.
Defina cuándo
se hará,
cronograma
con fecha de
terminación.
Determine la
extensión y
ubicación de las
medidas por
implementar.
Defina las
razones por las
cuales se
decidió que se
trabajara en
dicha actividad,
en razón del
impacto que
este genera
Determine la
forma como va
a mejorar la
situación,
forma como se
implementarán
las acciones.
RUTA CRITICA
PASO 8: EVALUACIÓN DEL MEJORAMIENTO
SE REALIZA EL SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA
IMPLEMENTADAS, MEDIANTE EL MANTENIMIENTO DE LOS PROCESOS
PERIÓDICOS DE MEDICIÓN, COMPARACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN; ES
NECESARIO QUE ESTOS PLANES INCLUYAN LA MEDICIÓN DE LOS INDICADORES
DEFINIDOS PARA LAS METAS.
RUTA CRITICA
PASO 9: APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
SE ENTRENA Y CAPACITA A LAS PERSONAS DE LA ORGANIZACIÓN EN LA
OBTENCIÓN DE ESTÁNDARES SOBRE LOS CUALES SE REALICE SEGUIMIENTO
PERMANENTE PARA PREVENIR QUE SE PRODUZCA UNA NUEVA BRECHA ENTRE
LA CALIDAD ESPERADA Y LA OBSERVADA. LO QUE SE PRETENDE, ENTONCES,
ES MANTENER Y MEJORAR LOS RESULTADOS DE LOS PROCESOS PRIORIZADOS
E INTERVENIDOS POTENCIANDO EL MEJORAMIENTO CONTINUO.
RUTA CRITICA
1.
Autoevaluación
2. Selección de
Procesos a
Mejorar
8.Evaluación del
mejoramiento
9.Aprendizaje
organizacional
5. Medición
Inicial del
Desempeño de
los Procesos
7. Ejecución del
Plan de Acción
3. Priorización
de Procesos
6.Plan de
Acción para
Procesos
Seleccionados
4. Definición de
la Calidad
Esperada
RUTA CRITICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Daniela Castro
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
uatscdhweb
 
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUDProyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Pamec ... o programa para auditoria para el mejoramiento en la salud
Pamec ... o programa para  auditoria  para el   mejoramiento  en  la  saludPamec ... o programa para  auditoria  para el   mejoramiento  en  la  salud
Pamec ... o programa para auditoria para el mejoramiento en la salud
Carlos Randy Leon Cuervo
 
Capacitacion glosas
Capacitacion glosasCapacitacion glosas
Capacitacion glosasfacairforce
 
Atención al usuario en salud
Atención al usuario en saludAtención al usuario en salud
Atención al usuario en salud
liliana marin aguilar
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
PUCMM
 
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
HosEntrerrios
 
Manual tarifario soat carlos u sena
Manual tarifario soat carlos u senaManual tarifario soat carlos u sena
Manual tarifario soat carlos u senaCarlosUseche68
 
Cadena de suministros de salud
Cadena de suministros de saludCadena de suministros de salud
Cadena de suministros de salud
Agencia Exportadora®
 
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Esmeralda Murcia
 
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptxRESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
DarwinBedoyaJimenez
 
Proceso de aseguramiento de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD
Proceso de aseguramiento  de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUDProceso de aseguramiento  de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD
Proceso de aseguramiento de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Resolucion 3047
Resolucion 3047Resolucion 3047
Resolucion 3047
Eduar Rivera
 
Manual tarifario soat blog
Manual tarifario soat blogManual tarifario soat blog
Manual tarifario soat blogCarlosUseche68
 

La actualidad más candente (20)

Facturacion en servicios de salud
Facturacion en servicios de saludFacturacion en servicios de salud
Facturacion en servicios de salud
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
 
Pamec
PamecPamec
Pamec
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
 
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUDProyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
 
Pamec ... o programa para auditoria para el mejoramiento en la salud
Pamec ... o programa para  auditoria  para el   mejoramiento  en  la  saludPamec ... o programa para  auditoria  para el   mejoramiento  en  la  salud
Pamec ... o programa para auditoria para el mejoramiento en la salud
 
Capacitacion glosas
Capacitacion glosasCapacitacion glosas
Capacitacion glosas
 
Atención al usuario en salud
Atención al usuario en saludAtención al usuario en salud
Atención al usuario en salud
 
Facturacion en salud
Facturacion en saludFacturacion en salud
Facturacion en salud
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
 
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
 
Pamec
PamecPamec
Pamec
 
Manual tarifario soat carlos u sena
Manual tarifario soat carlos u senaManual tarifario soat carlos u sena
Manual tarifario soat carlos u sena
 
Mapipos
MapiposMapipos
Mapipos
 
Cadena de suministros de salud
Cadena de suministros de saludCadena de suministros de salud
Cadena de suministros de salud
 
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
 
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptxRESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
 
Proceso de aseguramiento de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD
Proceso de aseguramiento  de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUDProceso de aseguramiento  de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD
Proceso de aseguramiento de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD
 
Resolucion 3047
Resolucion 3047Resolucion 3047
Resolucion 3047
 
Manual tarifario soat blog
Manual tarifario soat blogManual tarifario soat blog
Manual tarifario soat blog
 

Destacado

S. auditoria y pamec
S. auditoria y pamecS. auditoria y pamec
S. auditoria y pamec
lejadi14
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadjohan cerquera
 
Guia pamec
Guia pamecGuia pamec
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La CalidadModelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La CalidadJUAN CARLOS RENGIFO
 
Indicadores proceso de mejora continua
Indicadores proceso de mejora continuaIndicadores proceso de mejora continua
Indicadores proceso de mejora continuaSENA
 
Resoluci+ôn 3763 de 2007
Resoluci+ôn 3763 de 2007Resoluci+ôn 3763 de 2007
Resoluci+ôn 3763 de 2007william881122
 
8 Balanced Scorecard
8 Balanced Scorecard8 Balanced Scorecard
8 Balanced ScorecardMario Veloz
 
Modelos estandarizados de calidad ccesa
Modelos estandarizados de calidad ccesaModelos estandarizados de calidad ccesa
Modelos estandarizados de calidad ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Indicadores calidad
Indicadores calidadIndicadores calidad
Indicadores calidadsaralorenaft
 
Definiciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores FinancierosDefiniciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores Financierosanmacaos
 
Acreditacion junta
Acreditacion juntaAcreditacion junta
Acreditacion junta
Alejandro Cardenas
 
Resolucion 1446 de 2006
Resolucion 1446 de 2006Resolucion 1446 de 2006
Resolucion 1446 de 2006william881122
 
P mo-01 monitoria rev. 02
P mo-01 monitoria rev. 02P mo-01 monitoria rev. 02
P mo-01 monitoria rev. 02SGCKOE
 
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando IntegralBsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
controlgestionarmada
 
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y SimulaciònUn caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Juan Carlos Fernandez
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacienteEder Ruiz
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phvamriveros
 

Destacado (20)

Pamec
PamecPamec
Pamec
 
S. auditoria y pamec
S. auditoria y pamecS. auditoria y pamec
S. auditoria y pamec
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidad
 
Guia pamec
Guia pamecGuia pamec
Guia pamec
 
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La CalidadModelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
 
Indicadores proceso de mejora continua
Indicadores proceso de mejora continuaIndicadores proceso de mejora continua
Indicadores proceso de mejora continua
 
Resoluci+ôn 3763 de 2007
Resoluci+ôn 3763 de 2007Resoluci+ôn 3763 de 2007
Resoluci+ôn 3763 de 2007
 
8 Balanced Scorecard
8 Balanced Scorecard8 Balanced Scorecard
8 Balanced Scorecard
 
Modelos estandarizados de calidad ccesa
Modelos estandarizados de calidad ccesaModelos estandarizados de calidad ccesa
Modelos estandarizados de calidad ccesa
 
Indicadores calidad
Indicadores calidadIndicadores calidad
Indicadores calidad
 
Definiciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores FinancierosDefiniciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores Financieros
 
Acreditacion junta
Acreditacion juntaAcreditacion junta
Acreditacion junta
 
Resolucion 1446 de 2006
Resolucion 1446 de 2006Resolucion 1446 de 2006
Resolucion 1446 de 2006
 
P mo-01 monitoria rev. 02
P mo-01 monitoria rev. 02P mo-01 monitoria rev. 02
P mo-01 monitoria rev. 02
 
Resolucion 5261 de 1994 mapipos
Resolucion 5261 de 1994 mapiposResolucion 5261 de 1994 mapipos
Resolucion 5261 de 1994 mapipos
 
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando IntegralBsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
 
Validacion de procesos
Validacion de procesosValidacion de procesos
Validacion de procesos
 
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y SimulaciònUn caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
 

Similar a Pamec ...

INDUCCION PAMEC 2021.ppt
INDUCCION PAMEC 2021.pptINDUCCION PAMEC 2021.ppt
INDUCCION PAMEC 2021.ppt
MariaSaellaAlzateCas
 
Resolucion 1445 del 2006
Resolucion 1445 del 2006Resolucion 1445 del 2006
Resolucion 1445 del 2006
Milenita Cruz
 
Conocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticos
Conocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticosConocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticos
Conocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticos
Daniela SanJuan Arevalo
 
4. Presentación Auditoria y Revisión SGSST GA-04.pptx
4. Presentación Auditoria y Revisión SGSST GA-04.pptx4. Presentación Auditoria y Revisión SGSST GA-04.pptx
4. Presentación Auditoria y Revisión SGSST GA-04.pptx
VIVIANAPAEZ16
 
Sistemagestcalidad 2
Sistemagestcalidad 2Sistemagestcalidad 2
Sistemagestcalidad 2
Sergio MorenoSIN
 
Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2
30660399
 
Sena taller 2 Documentacion de un Sistema de Calidad
Sena taller 2 Documentacion de un Sistema de CalidadSena taller 2 Documentacion de un Sistema de Calidad
Sena taller 2 Documentacion de un Sistema de Calidad
Guillermo Perdomo
 
Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional ohsas 18001
Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional ohsas 18001Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional ohsas 18001
Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional ohsas 18001Liis Cruz
 
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
Miguel Aguilar
 
Guia de contratistas_ruc
Guia de contratistas_rucGuia de contratistas_ruc
Guia de contratistas_ruc
Fernando
 
Glosario de terminos sobre calidad
Glosario de terminos sobre calidadGlosario de terminos sobre calidad
Glosario de terminos sobre calidad
Yasmin Zapateiro
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
Edison Dominguez
 
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....pptClase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
azucena521288
 
Guia de contratistas_ruc 2013
Guia de contratistas_ruc 2013Guia de contratistas_ruc 2013
Guia de contratistas_ruc 2013Fernando Quevedo
 
Procesos
ProcesosProcesos
Trabajo de calidad (2)
Trabajo de calidad (2)Trabajo de calidad (2)
Trabajo de calidad (2)
Marisol Vargas Ochoa
 
Cmmi jorge alberto romero lomeli
Cmmi jorge alberto romero lomeliCmmi jorge alberto romero lomeli
Cmmi jorge alberto romero lomeli
Jorge Romero
 
Curso de inducción sistema integrado para el control de auditorías sica 09.e...
Curso de inducción sistema integrado para el control de auditorías  sica 09.e...Curso de inducción sistema integrado para el control de auditorías  sica 09.e...
Curso de inducción sistema integrado para el control de auditorías sica 09.e...miguelserrano5851127
 
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
LithoAlegraRodriguez
 

Similar a Pamec ... (20)

INDUCCION PAMEC 2021.ppt
INDUCCION PAMEC 2021.pptINDUCCION PAMEC 2021.ppt
INDUCCION PAMEC 2021.ppt
 
Resolucion 1445 del 2006
Resolucion 1445 del 2006Resolucion 1445 del 2006
Resolucion 1445 del 2006
 
Conocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticos
Conocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticosConocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticos
Conocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticos
 
4. Presentación Auditoria y Revisión SGSST GA-04.pptx
4. Presentación Auditoria y Revisión SGSST GA-04.pptx4. Presentación Auditoria y Revisión SGSST GA-04.pptx
4. Presentación Auditoria y Revisión SGSST GA-04.pptx
 
Sistemagestcalidad 2
Sistemagestcalidad 2Sistemagestcalidad 2
Sistemagestcalidad 2
 
Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2
 
Sena taller 2 Documentacion de un Sistema de Calidad
Sena taller 2 Documentacion de un Sistema de CalidadSena taller 2 Documentacion de un Sistema de Calidad
Sena taller 2 Documentacion de un Sistema de Calidad
 
Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional ohsas 18001
Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional ohsas 18001Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional ohsas 18001
Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional ohsas 18001
 
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
 
Guia de contratistas_ruc
Guia de contratistas_rucGuia de contratistas_ruc
Guia de contratistas_ruc
 
Glosario de terminos sobre calidad
Glosario de terminos sobre calidadGlosario de terminos sobre calidad
Glosario de terminos sobre calidad
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
 
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....pptClase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
 
Guia de contratistas_ruc 2013
Guia de contratistas_ruc 2013Guia de contratistas_ruc 2013
Guia de contratistas_ruc 2013
 
Guia de contratistas_ruc
Guia de contratistas_rucGuia de contratistas_ruc
Guia de contratistas_ruc
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Trabajo de calidad (2)
Trabajo de calidad (2)Trabajo de calidad (2)
Trabajo de calidad (2)
 
Cmmi jorge alberto romero lomeli
Cmmi jorge alberto romero lomeliCmmi jorge alberto romero lomeli
Cmmi jorge alberto romero lomeli
 
Curso de inducción sistema integrado para el control de auditorías sica 09.e...
Curso de inducción sistema integrado para el control de auditorías  sica 09.e...Curso de inducción sistema integrado para el control de auditorías  sica 09.e...
Curso de inducción sistema integrado para el control de auditorías sica 09.e...
 
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
 

Último

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Pamec ...

  • 1. PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD “PAMEC” B I E N V E N I D O S
  • 2. POR QUE TRABAJAR EN CALIDAD?
  • 3. SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD ES EL CONJUNTO DE INSTITUCIONES, NORMAS, REQUISITOS, MECANISMOS Y PROCESOS DELIBERADOS Y SISTEMÁTICOS QUE DESARROLLA EL SECTOR SALUD PARA GENERAR, MANTENER Y MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PAÍS
  • 5. SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN CONJUNTO DE NORMAS, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS MEDIANTE LOS CUALES SE ESTABLECE, REGISTRA, VERIFICA Y CONTROLA LAS CONDICIONES BASICAS PARA LA ATENCIÓN EN SALUD
  • 6. SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN ES EL CONJUNTO DE ENTIDADES, ESTÁNDARES, ACTIVIDADES DE APOYO Y PROCEDIMIENTOS DE AUTOEVALUACIÓN, MEJORAMIENTO Y EVALUACIÓN EXTERNA, DESTINADOS A DEMOSTRAR, EVALUAR Y COMPROBAR EL CUMPLIMIENTO DE NIVELES SUPERIORES DE CALIDAD POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD, LAS DIRECCIONES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES QUE VOLUNTARIAMENTE DECIDAN ACOGERSE A ESTE PROCESO. INCREMENTA LA CAPACIDAD ORGANIZACIONAL DE LAS INSTITUCIONES
  • 7. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA CALIDAD A TRAVÉS DE LA MONITORÍA DE INDICADORES DE CALIDAD Y DE LA VIGILANCIA DE EVENTOS ADVERSOS TRAZADORES SE GENERA INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD EN LAS INSTITUCIONES Y PARA LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN A USUARIOS.
  • 8. LA AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD, SE DEFINE COMO UN COMPONENTE DE MEJORAMIENTO CONTINUO, EN EL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD, ENTENDIDA COMO “EL MECANISMO SISTEMÁTICO Y CONTINUO DE EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD OBSERVADA, RESPECTO DE LA CALIDAD ESPERADA, DE LA ATENCIÓN EN SALUD QUE RECIBEN LOS USUARIOS”. EL PAMEC ES LA FORMA A TRAVÉS DE LA CUAL LA INSTITUCIÓN IMPLEMENTA ESTE COMPONENTE. PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD - PAMEC.
  • 9. LA AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD IMPLICA:  La realización de actividades de evaluación, seguimiento y mejoramiento de procesos definidos como prioritarios.  La comparación entre la calidad observada y la calidad esperada, la cual debe estar previamente definida mediante guías y normas técnicas, científicas y administrativas.  La adopción por parte de las instituciones de medidas tendientes a corregir las desviaciones detectadas con respecto a los parámetros previamente establecidos y a mantener las condiciones de mejora realizadas.. PAMEC
  • 10. LA ESENCIA DEL PAMEC: PROCESOS PRIORITARIOS BRECHA CALIDAD OBSERVADA: DETECTADA POR AUDITORIAS Y MEDICIÓN DE INDICADORES PLANES DE MEJORAMIENTO CALIDAD ESPERADA: DEFINIDA MEDIANTE GUÍAS, NORMAS TÉCNICAS, CIENTÍFICAS Y ADMINISTRATIVAS, CLIENTES.
  • 11. PROCESOS DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION DE SALUD LOS PROGRAMAS DE AUDITORÍA DEBERÁN SER CONCORDANTES CON LA INTENCIONALIDAD DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN Y SUPERIORES A LOS QUE SE DETERMINAN COMO BÁSICOS EN EL SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN .
  • 12. AUTOCONTROL:AUTOCONTROL: CADA MIEMBRO DE LA ENTIDAD PLANEA, EJECUTA, VERIFICA Y AJUSTA LOS PROCEDIMIENTOS EN LOS CUALES PARTICIPA. “ME GESTIONO A MI MISMO”. AUDITORIA INTERNA:AUDITORIA INTERNA: ES UNA EVALUACIÓN SISTEMÁTICA REALIZADA EN LA MISMA INSTITUCIÓN, POR UNA INSTANCIA EXTERNA AL PROCESO QUE SE AUDITA. EJ: AUDITORIAS DE PROCESOS, A LAS HISTORIAS CLÍNICAS, BIOSEGURIDAD. AUDITORIA EXTERNA:AUDITORIA EXTERNA: ES LA EVALUACIÓN SISTEMÁTICA LLEVADA A CABO POR UN ENTE EXTERNO A LA INSTITUCIÓN EVALUADA. EJ: ENTES TERRITORIALES, SUPERSALUD, MINPROTECCIÓN SOCIAL. NIVELES DE OPERACIÓN EN EL PAMEC
  • 15.
  • 16. QUÉ ES EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD?
  • 17. ACCIONES PREVENTIVAS:ACCIONES PREVENTIVAS: “CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS, ACTIVIDADES Y/O MECANISMOS DE AUDITORÍA SOBRE LOS PROCESOS PRIORITARIOS DEFINIDOS POR LA ENTIDAD, QUE DEBEN REALIZAR LAS PERSONAS Y LA ORGANIZACIÓN, EN FORMA PREVIA A LA ATENCIÓN DE LOS USUARIOS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA MISMA”. ACCIONES DE SEGUIMIENTO:ACCIONES DE SEGUIMIENTO: “CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS, ACTIVIDADES Y/O MECANISMOS DE AUDITORÍA QUE DEBEN REALIZAR LAS PERSONAS Y LA ORGANIZACIÓN A LA PRESTACIÓN DE SUS SERVICIOS DE SALUD PARA GARANTIZAR SU CALIDAD”=> AUDITORIAS, GESTIÓN DE INDICADORES. TIPOS DE ACCIONES
  • 18. ACCIONES CORRECTIVAS:ACCIONES CORRECTIVAS: CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS, ACTIVIDADES Y/O MECANISMOS DE AUDITORÍA QUE DEBEN REALIZAR LAS PERSONAS Y LA ORGANIZACIÓN PARA ALERTAR, INFORMAR Y ANALIZAR LA OCURRENCIA DE EVENTOS ADVERSOS DURANTE LOS PROCESOS DE ATENCIÓN DE SALUD Y FACILITAR LA APLICACIÓN DE INTERVENCIONES ORIENTADAS A LA SOLUCIÓN INMEDIATA DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS Y LA PREVENCIÓN DE SU RECURRENCIA. TIPOS DE ACCIONES
  • 19. 1. Autoevaluación 2. Selección de Procesos a Mejorar 8.Evaluación del mejoramiento 9.Aprendizaje organizacional 5. Medición Inicial del Desempeño de los Procesos 7. Ejecución del Plan de Acción 3. Priorización de Procesos 6.Plan de Acción para Procesos Seleccionados 4. Definición de la Calidad Esperada RUTA CRITICA
  • 20. PASO 1: AUTOEVALUACIÓN DIAGNÓSTICO BÁSICO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN, QUE PRETENDE IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS O FALLAS DE CALIDAD QUE AFECTAN A LA ORGANIZACIÓN O AQUELLOS ASPECTOS QUE EN FUNCIÓN DEL CONCEPTO DE MONITOREO DE LA CALIDAD SON RELEVANTES, POR CUANTO IMPACTAN VIGOROSAMENTE AL USUARIO. RUTA CRITICA
  • 21. SE SUGIERE APROVECHAR LOS BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR LA TOTALIDAD DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD: SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN. SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD. INDICADORES DE SEGUIMIENTO A RIESGOS DEL ESTÁNDAR 9 DEL SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN. PASO 1: AUTOEVALUACIÓN RUTA CRITICA
  • 22. PASO 2: SELECCIÓN DE PROCESOS A MEJORAR A PARTIR DE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO (ENCONTRADAS EN LA AUTOEVALUACIÓN) SE DEBE ESTABLECER A QUÉ PROCESOS PERTENECEN. ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE LOS PROCESOS OBJETO DE MEJORA EN EL PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD ESTÉN RELACIONADOS CON EL PROCESO DE ATENCIÓN, CENTRADOS EN EL USUARIO. RUTA CRITICA
  • 24. PASO 3: PRIORIZACIÓN DE PROCESOS SELECCIONAR ADECUADAMENTE AQUELLOS PROCESOS QUE IMPACTAN CON MÁS FUERZA AL USUARIO. SE PUEDE UTILIZAR LA MATRIZ DE PRIORIZACIÓN, LA JERARQUIZACIÓN Y LOS GRÁFICOS DE PARETO, ENTRE OTROS, GENERALMENTE SE TIENEN EN CUENTA FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA, RENTABILIDAD SOCIAL, SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EXTERNO, SATISFACCIÓN DEL CLIENTE INTERNO Y CALIDAD DE LA ATENCIÓN. RUTA CRITICA
  • 25. PASO 4: DEFINICIÓN DE LA CALIDAD ESPERADA ESTABLECER LA FORMA COMO SE ESPERA QUE SE REALICEN LOS PROCESOS DE ATENCIÓN (NORMAS TÉCNICAS, GUÍAS, SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN, NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS), LOS INSTRUMENTOS (INDICADORES) Y EL RESULTADO (METAS) DE LOS MISMOS, LO QUE FINALMENTE TIENE COMO PROPÓSITO MONITOREAR Y HACER SEGUIMIENTO AL LOGRO DE LOS RESULTADOS ESPERADOS.. RUTA CRITICA
  • 26. PASO 5: MEDICIÓN INICIAL DEL DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS PERMITIR A LAS INSTITUCIONES LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD OBSERVADA, ES DECIR, EL NIVEL DE DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS EN LA INSTITUCIÓN, PARA ASÍ PODER IDENTIFICAR LA BRECHA EXISTENTE (LA DIFERENCIA ENTRE LO ESPERADO Y LO OBSERVADO). ES EN ESTE PASO DE LA RUTA CRÍTICA ES DONDE SE INICIA LA APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA COMÚNMENTE ACEPTADOS, DADO QUE SE TIENE PARÁMETROS PARA EVALUAR Y COMPARAR. RUTA CRITICA
  • 27. PASO 6: PLAN DE ACCIÓN PARA PROCESOS SELECCIONADOS SE VISUALIZA EL PROCESO DE MEJORA QUE SE INICIA, A PARTIR DE LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS (RESULTADOS NO DESEADOS DE LOS INDICADORES) SIGUIENDO LA RUTA DE LA AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD EN LOS PROCESOS AUDITADOS. SE ESTABLECEN LAS ACCIONES DE MEJORA EN LA QUE SE DEBEN DESCRIBIR LAS ACTIVIDADES QUE SE HAN DEFINIDO COMO PARTE DE ESTE, GENERANDO RESPONSABILIDADES EN CUANTO A PERSONAS, TIEMPO ESTIMADO PARA SU EJECUCIÓN, ESPACIO, MOTIVO Y FORMA PARA DESARROLLARLAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN QUE SE PONE EN MARCHA => MATRIZ 5W 1H. RUTA CRITICA
  • 28. PASO 7: EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN EJECUTAR TODAS LAS ACCIONES DE ACUERDO AL PLAN DE ACCIÓN PLASMADAS EN LA MATRIZ 5W-1H (EN INGLÉS WHAT, WHO, WHEN, WHERE, WHY Y HOW): QUÉ QUIÉN CUÁNDO DÓNDE POR QUÉ CÓMO Defina sobre qué se va a trabajar. Defina las actividades por realizar para bloquear la(s) causa(s) Determine la responsabilidad en la ejecución de las acciones en cada etapa del plan en cuanto a personas. Defina cuándo se hará, cronograma con fecha de terminación. Determine la extensión y ubicación de las medidas por implementar. Defina las razones por las cuales se decidió que se trabajara en dicha actividad, en razón del impacto que este genera Determine la forma como va a mejorar la situación, forma como se implementarán las acciones. RUTA CRITICA
  • 29. PASO 8: EVALUACIÓN DEL MEJORAMIENTO SE REALIZA EL SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA IMPLEMENTADAS, MEDIANTE EL MANTENIMIENTO DE LOS PROCESOS PERIÓDICOS DE MEDICIÓN, COMPARACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN; ES NECESARIO QUE ESTOS PLANES INCLUYAN LA MEDICIÓN DE LOS INDICADORES DEFINIDOS PARA LAS METAS. RUTA CRITICA
  • 30. PASO 9: APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL SE ENTRENA Y CAPACITA A LAS PERSONAS DE LA ORGANIZACIÓN EN LA OBTENCIÓN DE ESTÁNDARES SOBRE LOS CUALES SE REALICE SEGUIMIENTO PERMANENTE PARA PREVENIR QUE SE PRODUZCA UNA NUEVA BRECHA ENTRE LA CALIDAD ESPERADA Y LA OBSERVADA. LO QUE SE PRETENDE, ENTONCES, ES MANTENER Y MEJORAR LOS RESULTADOS DE LOS PROCESOS PRIORIZADOS E INTERVENIDOS POTENCIANDO EL MEJORAMIENTO CONTINUO. RUTA CRITICA
  • 31. 1. Autoevaluación 2. Selección de Procesos a Mejorar 8.Evaluación del mejoramiento 9.Aprendizaje organizacional 5. Medición Inicial del Desempeño de los Procesos 7. Ejecución del Plan de Acción 3. Priorización de Procesos 6.Plan de Acción para Procesos Seleccionados 4. Definición de la Calidad Esperada RUTA CRITICA