SlideShare una empresa de Scribd logo
El melanoma es un cáncer de piel que se
origina de las células denominadas
melanocitos, células originadas en la cresta
neural que migra durante el desarrollo
embriológico y se localiza en la capa basal de
la epidermis Tiene como función la síntesis de
melanina a partir de la tirosina, por medio de
la enzima llamada tisosinasa. La melanina
realiza una función protectora de las células
epidérmicas
Melanomas con fase de crecimiento Radial
Es un melanoma in situ; clínicamente
se encuentra como una mácula
pigmentada,
generalmente en cabeza y cuello,
correspondiendo
de 4-10% de los melanomas.
Se puede observar la presencia de
nódulos. Es más frecuente en ancianos.
Melanoma lentigo
Maligno
Melanomas con fase de crecimiento Radial
Melanoma de Extensión
Superficial
Clínicamente es una placa
asimétrica en la que varía su color,
se observan bordes irregulares.
Es la lesión más frecuente en raza
blanca (70% de los casos).
Está más frecuentemente localizado
en espalda y miembros inferiores.
Melanomas con fase de crecimiento Radial
Melanoma Acral
lentijinoso
Es el melanoma más frecuente en
hispanos y raza negra;
se encuentra principalmente en
palmas, plantas y placa ungueal.
Puede alcanzar gran tamaño;
clínicamente es una mácula
pigmentada de forma irregular.
Melanomas sin fase de crecimiento Radial
Melanoma Nodular
Es una lesión de bordes netos,
color uniforme
Es el segundo tipo de melanoma
más común en raza blanca (de 15 a
35%);
se localiza principalmente en
piernas y tronco. Presenta una
evolución rápida.
R.U.
V
Individuo Susceptible
Daño del ADN:
Formación de Radicales Libres
Ruptura de la cadena del ADN
Formación de dímeros de pirimidina
Mutación del ADN:
 Mutación de oncogenes
 Perdida de genes supresores
Crecimiento celular sin control
Perdida de la diferenciación
I. Clasificación de Breslow:
I in situ.
II < 0.75 mm.
III 0.75 mm - 1.5 mm.
IV 1.5 - 4 mm.
V > 4 mm.
Nivel de Clark:
Nivel 1: in situ.
Nivel 2: Dermis papilar.
Nivel 3: interface retículo papilar.
Nivel 4: Dermis reticular.
Nivel 5: TCS. (Tejido celular
subcutáneo).
El melanoma maligno se
caracteriza por asimetría, diámetro
mayor que 6 mm, mala delimitación
y variación en carga de melanina en
diversos focos.
Hay melanocitos atípicos en nidos
y aislados y en todas las capas de
la epidermis, pleomórficos con
melanina distribuida
heterogéneamente, mitosis y
necrosis frecuentes
Los tipos histológicos principales
de melanoma maligno son: de
extensión superficial (65%), nodular
(10%), lentigo maligno (10%) y
lentiginoso acral (5%). Además,
Los cambios iniciales comúnmente
observados son el aumento en el
tamaño de la lesión y los cambios
de color
que ocurren en 70% de los
pacientes.
El aumento en la altura (elevación),
el prurito y la presencia de
ulceración sangrado, se presentan
en lesiones avanzadas.
Asimetría
Bordes
irregulares
Color
Variación
Diámetro
Mayor 6 mm
Evaluación
Evolución
LA
CLINICA
Semiología de la lesión:
El ABC del melanoma, representa las diferentes
características
clínicas que nos hacen sospechar malignidad en
una lesión
pigmentada de la piel.
Cuando una lesión presenta una de las anteriores
características,
está indicado realizar biopsia para confirmar su
malignidad.
El diagnóstico por lo tanto, es clínico y se
confirma mediante biopsia excisional.
Biopsia Excisional
El manejo debe ser
multidisciplinario, según el
estadio del tumor, está
indicado generalmente para
realizar resección quirúrgica
de la lesión.
Márgenes según la
profundidad
In situ: 0.5 a 1 cm
<1.0 mm: 1 cm
1 - 2 mm: 2 cm
2 - 4 mm: 2 a 3 cm
Melanoma en estadio 0
Los pacientes en estadio 0 podrán ser tratados mediante
escisión,
con márgenes mínimos pero microscópicamente libres.
Melanoma en estadio I
Las pruebas actuales indican que las lesiones <2 mm de grosor
pueden ser tratadas conservadoramente con márgenes de escisión
radial de 1 cm.
La cartografía linfática y biopsia ganglionar centinela en pacientes
que presentan tumores de grosor intermedio o que se han
ulcerado, podrían permitir la identificación de aquellos individuos
con enfermedad ganglionar oculta que podrían beneficiarse de
una linfadenectomía regional y terapia adyuvante
Melanoma en estadio II
Las pruebas actuales indican que en los melanomas con
grosor entre 2 y 4 mm, los márgenes quirúrgicos necesitan ser =2
cm.
La biopsia de ganglios linfáticos centinela y cartografía linfática se
ha utilizado para evaluar la presencia de metástasis oculta de los
ganglios regionalesMelanoma en estadio III
• Escisión local amplia del tumor primario con márgenes de
hasta 3 cm dependiendo del grosor y ubicación del tumor, con
injerto cutáneo según sea necesario para cerrar el defecto
resultante.
Melanoma en estadio IV
• El melanoma metastásico a sitios distantes con ganglios
linfáticos puede ser paliado por medio de una linfadenectomía
regional. Las metástasis aisladas en el pulmón, tracto
gastrointestinal, región ósea u ocasionalmente en el cerebro,
pueden ser paliadas mediante resección con una supervivencia
a largo plazo ocasional. La radioterapia puede proporcionar
alivio sintomático en el caso de metástasis cerebrales, óseas y
viscerales.
A grandes rasgos, un protector solar es
químico y un bloqueador solar es físico.
Los protectores absorben y reflejan la
radiación ultravioleta
En cambio, los bloqueadores solares
están hechos de óxido de zinc o de
titanio, para poder reflejar los rayos e
impedir que alcancen tu piel.Los protectores solares contienen químicos que
absorben la radiación UV y reducen la cantidad de
rayos que llegan a la piel. Los bloqueadores
solares físicamente evitan que la radiación UV
llegue a la piel. Los protectores suelen ser
transparentes al aplicarlos, mientras que los
bloqueadores son más espesos,
Melanoma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Dinorah Mendez
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma 2012
Melanoma 2012Melanoma 2012
Melanoma dermatologia
Melanoma   dermatologiaMelanoma   dermatologia
Melanoma dermatologia
Maria Casco
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Noelia Viera
 
Trastornos de la pigmentación: Nevus y melanoma
Trastornos de la pigmentación: Nevus y melanomaTrastornos de la pigmentación: Nevus y melanoma
Trastornos de la pigmentación: Nevus y melanoma
Manuel Sanchez
 
Skin pigment and signs of Cancer
Skin pigment and signs of CancerSkin pigment and signs of Cancer
Skin pigment and signs of Cancer
lzeltzer
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Tratamiento Del Melanoma
Tratamiento Del              MelanomaTratamiento Del              Melanoma
Tratamiento Del Melanoma
blauverd
 
Hn melanoma
Hn melanomaHn melanoma
Hn melanoma
Monica Medina
 
Nevo atípico o displásico
Nevo atípico o displásicoNevo atípico o displásico
Nevo atípico o displásico
Mariana Alvarado Navarrete
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
NFSOT
 
Melanomas
MelanomasMelanomas
Melanomas
Omar
 
MELANOMA
MELANOMAMELANOMA
Carcinoma de merkel freites patricia www.institutotaladriz.com.ar
Carcinoma de merkel   freites patricia www.institutotaladriz.com.arCarcinoma de merkel   freites patricia www.institutotaladriz.com.ar
Carcinoma de merkel freites patricia www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
guest057689
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
Agni Lee Garcia
 
Sarcomas de tejido blando
Sarcomas de tejido blandoSarcomas de tejido blando
Sarcomas de tejido blando
Mi rincón de Medicina
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
Agni Lee Garcia
 
Cancer de piel ok
Cancer de piel okCancer de piel ok
Cancer de piel ok
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Melanoma 2012
Melanoma 2012Melanoma 2012
Melanoma 2012
 
Melanoma dermatologia
Melanoma   dermatologiaMelanoma   dermatologia
Melanoma dermatologia
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Trastornos de la pigmentación: Nevus y melanoma
Trastornos de la pigmentación: Nevus y melanomaTrastornos de la pigmentación: Nevus y melanoma
Trastornos de la pigmentación: Nevus y melanoma
 
Skin pigment and signs of Cancer
Skin pigment and signs of CancerSkin pigment and signs of Cancer
Skin pigment and signs of Cancer
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Tratamiento Del Melanoma
Tratamiento Del              MelanomaTratamiento Del              Melanoma
Tratamiento Del Melanoma
 
Hn melanoma
Hn melanomaHn melanoma
Hn melanoma
 
Nevo atípico o displásico
Nevo atípico o displásicoNevo atípico o displásico
Nevo atípico o displásico
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Melanomas
MelanomasMelanomas
Melanomas
 
MELANOMA
MELANOMAMELANOMA
MELANOMA
 
Carcinoma de merkel freites patricia www.institutotaladriz.com.ar
Carcinoma de merkel   freites patricia www.institutotaladriz.com.arCarcinoma de merkel   freites patricia www.institutotaladriz.com.ar
Carcinoma de merkel freites patricia www.institutotaladriz.com.ar
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
 
Sarcomas de tejido blando
Sarcomas de tejido blandoSarcomas de tejido blando
Sarcomas de tejido blando
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
 
Cancer de piel ok
Cancer de piel okCancer de piel ok
Cancer de piel ok
 

Similar a Melanoma

Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
NayeLii Trujillo
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
Armando Padilla Martinez
 
Melanoma seminario
Melanoma seminarioMelanoma seminario
Melanoma seminario
Julio Alvarez
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
Lucien Camacho Ayvar
 
MELANOMA MALIGNO.pptx
MELANOMA MALIGNO.pptxMELANOMA MALIGNO.pptx
MELANOMA MALIGNO.pptx
ssuserdbea8c1
 
Presentacion Cancer de Melanoma..pptx
Presentacion Cancer de Melanoma..pptxPresentacion Cancer de Melanoma..pptx
Presentacion Cancer de Melanoma..pptx
VasquezNixon
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
Robert Jr Garcia
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
Jorge Irán Vázquez Amaro
 
Patologia tumoral de la piel
Patologia tumoral de la pielPatologia tumoral de la piel
Patologia tumoral de la piel
Luis Basbus
 
cancer de peil
cancer de peilcancer de peil
Anatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la pielAnatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la piel
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
guest057689
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
Angel Montoya
 
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Elias25Fernando
 
Melanoma pdf
Melanoma pdfMelanoma pdf
Melanoma pdf
docenciaaltopalancia
 
cancer de piel (2).pptx
cancer de piel (2).pptxcancer de piel (2).pptx
cancer de piel (2).pptx
TorresNavarreteJade
 
Tumores malignos total
Tumores malignos totalTumores malignos total
Tumores malignos total
alekseyqa
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptxcancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
PaoloGomezGuadalupe
 

Similar a Melanoma (20)

Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 
Melanoma seminario
Melanoma seminarioMelanoma seminario
Melanoma seminario
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
 
MELANOMA MALIGNO.pptx
MELANOMA MALIGNO.pptxMELANOMA MALIGNO.pptx
MELANOMA MALIGNO.pptx
 
Presentacion Cancer de Melanoma..pptx
Presentacion Cancer de Melanoma..pptxPresentacion Cancer de Melanoma..pptx
Presentacion Cancer de Melanoma..pptx
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 
Patologia tumoral de la piel
Patologia tumoral de la pielPatologia tumoral de la piel
Patologia tumoral de la piel
 
cancer de peil
cancer de peilcancer de peil
cancer de peil
 
Anatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la pielAnatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la piel
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
 
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
 
Melanoma pdf
Melanoma pdfMelanoma pdf
Melanoma pdf
 
cancer de piel (2).pptx
cancer de piel (2).pptxcancer de piel (2).pptx
cancer de piel (2).pptx
 
Tumores malignos total
Tumores malignos totalTumores malignos total
Tumores malignos total
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
Cancer de piel
 
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptxcancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Melanoma

  • 1.
  • 2. El melanoma es un cáncer de piel que se origina de las células denominadas melanocitos, células originadas en la cresta neural que migra durante el desarrollo embriológico y se localiza en la capa basal de la epidermis Tiene como función la síntesis de melanina a partir de la tirosina, por medio de la enzima llamada tisosinasa. La melanina realiza una función protectora de las células epidérmicas
  • 3. Melanomas con fase de crecimiento Radial Es un melanoma in situ; clínicamente se encuentra como una mácula pigmentada, generalmente en cabeza y cuello, correspondiendo de 4-10% de los melanomas. Se puede observar la presencia de nódulos. Es más frecuente en ancianos. Melanoma lentigo Maligno
  • 4. Melanomas con fase de crecimiento Radial Melanoma de Extensión Superficial Clínicamente es una placa asimétrica en la que varía su color, se observan bordes irregulares. Es la lesión más frecuente en raza blanca (70% de los casos). Está más frecuentemente localizado en espalda y miembros inferiores.
  • 5. Melanomas con fase de crecimiento Radial Melanoma Acral lentijinoso Es el melanoma más frecuente en hispanos y raza negra; se encuentra principalmente en palmas, plantas y placa ungueal. Puede alcanzar gran tamaño; clínicamente es una mácula pigmentada de forma irregular.
  • 6. Melanomas sin fase de crecimiento Radial Melanoma Nodular Es una lesión de bordes netos, color uniforme Es el segundo tipo de melanoma más común en raza blanca (de 15 a 35%); se localiza principalmente en piernas y tronco. Presenta una evolución rápida.
  • 7. R.U. V Individuo Susceptible Daño del ADN: Formación de Radicales Libres Ruptura de la cadena del ADN Formación de dímeros de pirimidina Mutación del ADN:  Mutación de oncogenes  Perdida de genes supresores Crecimiento celular sin control Perdida de la diferenciación
  • 8. I. Clasificación de Breslow: I in situ. II < 0.75 mm. III 0.75 mm - 1.5 mm. IV 1.5 - 4 mm. V > 4 mm.
  • 9. Nivel de Clark: Nivel 1: in situ. Nivel 2: Dermis papilar. Nivel 3: interface retículo papilar. Nivel 4: Dermis reticular. Nivel 5: TCS. (Tejido celular subcutáneo).
  • 10. El melanoma maligno se caracteriza por asimetría, diámetro mayor que 6 mm, mala delimitación y variación en carga de melanina en diversos focos. Hay melanocitos atípicos en nidos y aislados y en todas las capas de la epidermis, pleomórficos con melanina distribuida heterogéneamente, mitosis y necrosis frecuentes Los tipos histológicos principales de melanoma maligno son: de extensión superficial (65%), nodular (10%), lentigo maligno (10%) y lentiginoso acral (5%). Además,
  • 11. Los cambios iniciales comúnmente observados son el aumento en el tamaño de la lesión y los cambios de color que ocurren en 70% de los pacientes. El aumento en la altura (elevación), el prurito y la presencia de ulceración sangrado, se presentan en lesiones avanzadas. Asimetría Bordes irregulares Color Variación Diámetro Mayor 6 mm Evaluación Evolución
  • 12. LA CLINICA Semiología de la lesión: El ABC del melanoma, representa las diferentes características clínicas que nos hacen sospechar malignidad en una lesión pigmentada de la piel. Cuando una lesión presenta una de las anteriores características, está indicado realizar biopsia para confirmar su malignidad. El diagnóstico por lo tanto, es clínico y se confirma mediante biopsia excisional. Biopsia Excisional
  • 13. El manejo debe ser multidisciplinario, según el estadio del tumor, está indicado generalmente para realizar resección quirúrgica de la lesión. Márgenes según la profundidad In situ: 0.5 a 1 cm <1.0 mm: 1 cm 1 - 2 mm: 2 cm 2 - 4 mm: 2 a 3 cm
  • 14. Melanoma en estadio 0 Los pacientes en estadio 0 podrán ser tratados mediante escisión, con márgenes mínimos pero microscópicamente libres. Melanoma en estadio I Las pruebas actuales indican que las lesiones <2 mm de grosor pueden ser tratadas conservadoramente con márgenes de escisión radial de 1 cm. La cartografía linfática y biopsia ganglionar centinela en pacientes que presentan tumores de grosor intermedio o que se han ulcerado, podrían permitir la identificación de aquellos individuos con enfermedad ganglionar oculta que podrían beneficiarse de una linfadenectomía regional y terapia adyuvante
  • 15. Melanoma en estadio II Las pruebas actuales indican que en los melanomas con grosor entre 2 y 4 mm, los márgenes quirúrgicos necesitan ser =2 cm. La biopsia de ganglios linfáticos centinela y cartografía linfática se ha utilizado para evaluar la presencia de metástasis oculta de los ganglios regionalesMelanoma en estadio III • Escisión local amplia del tumor primario con márgenes de hasta 3 cm dependiendo del grosor y ubicación del tumor, con injerto cutáneo según sea necesario para cerrar el defecto resultante.
  • 16. Melanoma en estadio IV • El melanoma metastásico a sitios distantes con ganglios linfáticos puede ser paliado por medio de una linfadenectomía regional. Las metástasis aisladas en el pulmón, tracto gastrointestinal, región ósea u ocasionalmente en el cerebro, pueden ser paliadas mediante resección con una supervivencia a largo plazo ocasional. La radioterapia puede proporcionar alivio sintomático en el caso de metástasis cerebrales, óseas y viscerales.
  • 17. A grandes rasgos, un protector solar es químico y un bloqueador solar es físico. Los protectores absorben y reflejan la radiación ultravioleta En cambio, los bloqueadores solares están hechos de óxido de zinc o de titanio, para poder reflejar los rayos e impedir que alcancen tu piel.Los protectores solares contienen químicos que absorben la radiación UV y reducen la cantidad de rayos que llegan a la piel. Los bloqueadores solares físicamente evitan que la radiación UV llegue a la piel. Los protectores suelen ser transparentes al aplicarlos, mientras que los bloqueadores son más espesos,