SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Hugo Mendez
Residente 1º año de Pediatria
HNSJDSA
• Causa más frecuente de fiebre asociada a síntomas y signos
de afectación del SNC.
• Virales más frecuentes que bacterianas
• Síntomas frecuentes
• Puede ser difusa o focal, como la meningitis y encefalitis.
• El diagnóstico depende de un análisis completo del LCR
obtenidos mediante PL.
• Una de las infecciones potencialmente más graves que se
produce en lactantes y en niños mayores.
• La incidencia de meningitis bacteriana en lactantes febriles
es lo suficientemente elevada como para incluirla en el
diagnóstico diferencial en aquellos que presentan alteración
del nivel de consciencia u otros tipos de disfunción
neurológica
• Menores de 1 mes,
Streptococcus
pneumoniae y Neisseria
meningitidis.
• Haemophilus influenzae
tipo b?.
• Virus ocasionan la mitad
de los casos, a la cabeza,
enterovirus, VHS, VZV.
Streptococcus pneumoniae Neisseria meningitidis Haemophilus influenzae tipo B
La vacuna neumocócica
conjugada heptavalente
(PCV7) 4, 6B, 9V, 14, 18C,
19F y 23F.
PCV13, contiene los serotipos
de PCV7 más los serotipos 1,
3, 5, 6A, 7F y 19A
4 dosis, a los 2, 4, 6 y de 12 a
15 meses de edad.
Hay cinco serogrupos de
meningococo, A, B, C, Y y W-
135.
Más endemico serotipo A
Los niños menores de 5 años
tienen una tasa mayor de
infección meningocócica.
Pico de incidencia entre los 15
y 24 años
La vacuna contra el
meningococo consta de una
dosis conjugada tetravalente
(A, C, W, Y) entre los 11 y 12
años
meningitis bacterianas que se
observaban entre el 1.er y 5.°
año de vida eran causadas por
este patógeno
Dos meses y dos años, con
incidencia máxima entre los 6 y
9 meses de edad
Esquema nacional: 2 y 4
meses, refuerzo a los 12
meses.
Esquema nacional: 2, 4 y 6
meses; 15 - 18 meses.
• Análisis de LCR, puede revelar microorganismos en la
tinción de Gram, pleocitosis neutrofílica, concentración
elevada de proteínas e hipoglucorraquia.
• Contra indicaciones.
• Aumento de la PIC
• Compromiso cardiopulmonar grave.
• Infección de la piel en zona de PL
• 10 a 14 días de tratamiento
en Meningitis no
complicadas (seguido de al
menos 5 días sin fiebre).
• Las decisiones sobre la administración de dexametasona deben
individualizarse. Generalmente se administraría dexametasona solo a:
• niños que se sabe o se sospecha altamente que tienen Hib en el momento
en que se realiza el LP (un escenario bastante poco común)
• valorar en los niños pequeños (edad ≥6 semanas a ≤5 años) con
meningitis adquirida en la comunidad
• niños con enfermedad de células falciformes o asplenia con sospecha de
meningitis bacteriana.
• La evidencia que respalda la eficacia de la dexametasona para reducir
el riesgo de pérdida auditiva en niños con meningitis está más
claramente establecida para infecciones causadas por Hib.
• Kliegman, Stanton, St. Geme, Schor. Nelson
Tratado de Pediatria. (2016). 20 Ed. Elsevier,
España.
• Ministerio de Salud de El Salvador. (2012). Guias
clínicas de Pediatría. 1º Ed. El Salvador
• NICE. Bacterial meningitis and meningococcal
septicaemia in under 16s. 2020
— Steve Jobs

Más contenido relacionado

Similar a Meningitis en pediatria

TB NIÑOS
TB NIÑOSTB NIÑOS
TB NIÑOS
JosBerrios5
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Jennie
 
01. SIMPOSIO 5. Galán Ros, Jorge.pdf hgfd
01. SIMPOSIO 5. Galán Ros, Jorge.pdf hgfd01. SIMPOSIO 5. Galán Ros, Jorge.pdf hgfd
01. SIMPOSIO 5. Galán Ros, Jorge.pdf hgfd
JessicaSA7
 
Meningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jennyMeningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jenny
hospital
 
Tuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mtTuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mt
Manuel Thomas Rios
 
Meningitis 2015
Meningitis 2015 Meningitis 2015
Meningitis 2015
Sergio Butman
 
Cuadro básico de vacunación.
Cuadro básico de vacunación.Cuadro básico de vacunación.
Cuadro básico de vacunación.
Cristyna Sánz
 
Bronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdf
Bronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdfBronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdf
Bronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdf
ArielPinaresLaO
 
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptxInfecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
AdrianaMercedesRedon
 
Síndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalicoSíndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalico
Erika Sandoval Mosquera
 
Caso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosaCaso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosa
Luis Peraza MD
 
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y voralesMeningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
ErwinRiberaAez
 
Neumonías Seminario.pptx
Neumonías Seminario.pptxNeumonías Seminario.pptx
Neumonías Seminario.pptx
AmparitoCalderon3
 
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
darwing21
 
Teoria 2 2022 II Sindrome Febril 29ago2022.pdf
Teoria 2 2022 II Sindrome Febril 29ago2022.pdfTeoria 2 2022 II Sindrome Febril 29ago2022.pdf
Teoria 2 2022 II Sindrome Febril 29ago2022.pdf
MANFREDROMEROVALLE3
 
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdfMENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
KarenSanchez50480
 

Similar a Meningitis en pediatria (20)

TB NIÑOS
TB NIÑOSTB NIÑOS
TB NIÑOS
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
01. SIMPOSIO 5. Galán Ros, Jorge.pdf hgfd
01. SIMPOSIO 5. Galán Ros, Jorge.pdf hgfd01. SIMPOSIO 5. Galán Ros, Jorge.pdf hgfd
01. SIMPOSIO 5. Galán Ros, Jorge.pdf hgfd
 
Meningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jennyMeningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jenny
 
Tuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mtTuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mt
 
Meningitis 2015
Meningitis 2015 Meningitis 2015
Meningitis 2015
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Cuadro básico de vacunación.
Cuadro básico de vacunación.Cuadro básico de vacunación.
Cuadro básico de vacunación.
 
Bronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdf
Bronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdfBronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdf
Bronquiolitis aguda en Pediatría resumen.pdf
 
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptxInfecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
 
Síndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalicoSíndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalico
 
Caso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosaCaso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosa
 
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y voralesMeningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
 
Neumonías Seminario.pptx
Neumonías Seminario.pptxNeumonías Seminario.pptx
Neumonías Seminario.pptx
 
Evaluar y clasificar al niño con fiebre
Evaluar y clasificar al niño con fiebreEvaluar y clasificar al niño con fiebre
Evaluar y clasificar al niño con fiebre
 
Tuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptxTuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptx
 
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
 
Teoria 2 2022 II Sindrome Febril 29ago2022.pdf
Teoria 2 2022 II Sindrome Febril 29ago2022.pdfTeoria 2 2022 II Sindrome Febril 29ago2022.pdf
Teoria 2 2022 II Sindrome Febril 29ago2022.pdf
 
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdfMENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
 

Más de Hugo Méndez

RCP y EOT
RCP y EOTRCP y EOT
RCP y EOT
Hugo Méndez
 
Bradiarritmias en Pediatria
Bradiarritmias en PediatriaBradiarritmias en Pediatria
Bradiarritmias en Pediatria
Hugo Méndez
 
Impetigo y Escarlatina
Impetigo y EscarlatinaImpetigo y Escarlatina
Impetigo y Escarlatina
Hugo Méndez
 
Sedacion y analgesia en UCIP
Sedacion y analgesia en UCIPSedacion y analgesia en UCIP
Sedacion y analgesia en UCIP
Hugo Méndez
 
Choque en Pediatria
Choque en PediatriaChoque en Pediatria
Choque en Pediatria
Hugo Méndez
 
Convulsiones neonatales.
Convulsiones neonatales.Convulsiones neonatales.
Convulsiones neonatales.
Hugo Méndez
 
Sindrome Hemolitico Uremico.
Sindrome Hemolitico Uremico.Sindrome Hemolitico Uremico.
Sindrome Hemolitico Uremico.
Hugo Méndez
 
Hipoglicemia en neonatos
Hipoglicemia en neonatosHipoglicemia en neonatos
Hipoglicemia en neonatos
Hugo Méndez
 
Neumonía y sus complicaciones.pptx
Neumonía y sus complicaciones.pptxNeumonía y sus complicaciones.pptx
Neumonía y sus complicaciones.pptx
Hugo Méndez
 
Reparación Quirúrgica de cardiopatias congenitas.pptx
Reparación Quirúrgica de cardiopatias congenitas.pptxReparación Quirúrgica de cardiopatias congenitas.pptx
Reparación Quirúrgica de cardiopatias congenitas.pptx
Hugo Méndez
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
Hugo Méndez
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
Hugo Méndez
 
Parasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptxParasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptx
Hugo Méndez
 
Abdomen agudo Preescolares y escolares
Abdomen agudo Preescolares y escolaresAbdomen agudo Preescolares y escolares
Abdomen agudo Preescolares y escolares
Hugo Méndez
 
Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolor
Hugo Méndez
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
Hugo Méndez
 
Fiebre por Dengue.pptx
Fiebre por Dengue.pptxFiebre por Dengue.pptx
Fiebre por Dengue.pptx
Hugo Méndez
 
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptxSibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Hugo Méndez
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
Hugo Méndez
 
Sindrome de aspiracion meconial.pptx
Sindrome de aspiracion meconial.pptxSindrome de aspiracion meconial.pptx
Sindrome de aspiracion meconial.pptx
Hugo Méndez
 

Más de Hugo Méndez (20)

RCP y EOT
RCP y EOTRCP y EOT
RCP y EOT
 
Bradiarritmias en Pediatria
Bradiarritmias en PediatriaBradiarritmias en Pediatria
Bradiarritmias en Pediatria
 
Impetigo y Escarlatina
Impetigo y EscarlatinaImpetigo y Escarlatina
Impetigo y Escarlatina
 
Sedacion y analgesia en UCIP
Sedacion y analgesia en UCIPSedacion y analgesia en UCIP
Sedacion y analgesia en UCIP
 
Choque en Pediatria
Choque en PediatriaChoque en Pediatria
Choque en Pediatria
 
Convulsiones neonatales.
Convulsiones neonatales.Convulsiones neonatales.
Convulsiones neonatales.
 
Sindrome Hemolitico Uremico.
Sindrome Hemolitico Uremico.Sindrome Hemolitico Uremico.
Sindrome Hemolitico Uremico.
 
Hipoglicemia en neonatos
Hipoglicemia en neonatosHipoglicemia en neonatos
Hipoglicemia en neonatos
 
Neumonía y sus complicaciones.pptx
Neumonía y sus complicaciones.pptxNeumonía y sus complicaciones.pptx
Neumonía y sus complicaciones.pptx
 
Reparación Quirúrgica de cardiopatias congenitas.pptx
Reparación Quirúrgica de cardiopatias congenitas.pptxReparación Quirúrgica de cardiopatias congenitas.pptx
Reparación Quirúrgica de cardiopatias congenitas.pptx
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
 
Parasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptxParasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptx
 
Abdomen agudo Preescolares y escolares
Abdomen agudo Preescolares y escolaresAbdomen agudo Preescolares y escolares
Abdomen agudo Preescolares y escolares
 
Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolor
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
Fiebre por Dengue.pptx
Fiebre por Dengue.pptxFiebre por Dengue.pptx
Fiebre por Dengue.pptx
 
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptxSibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 
Sindrome de aspiracion meconial.pptx
Sindrome de aspiracion meconial.pptxSindrome de aspiracion meconial.pptx
Sindrome de aspiracion meconial.pptx
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Meningitis en pediatria

  • 1. Dr. Hugo Mendez Residente 1º año de Pediatria HNSJDSA
  • 2. • Causa más frecuente de fiebre asociada a síntomas y signos de afectación del SNC. • Virales más frecuentes que bacterianas • Síntomas frecuentes
  • 3. • Puede ser difusa o focal, como la meningitis y encefalitis. • El diagnóstico depende de un análisis completo del LCR obtenidos mediante PL.
  • 4. • Una de las infecciones potencialmente más graves que se produce en lactantes y en niños mayores. • La incidencia de meningitis bacteriana en lactantes febriles es lo suficientemente elevada como para incluirla en el diagnóstico diferencial en aquellos que presentan alteración del nivel de consciencia u otros tipos de disfunción neurológica
  • 5. • Menores de 1 mes, Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis. • Haemophilus influenzae tipo b?. • Virus ocasionan la mitad de los casos, a la cabeza, enterovirus, VHS, VZV.
  • 6. Streptococcus pneumoniae Neisseria meningitidis Haemophilus influenzae tipo B La vacuna neumocócica conjugada heptavalente (PCV7) 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F. PCV13, contiene los serotipos de PCV7 más los serotipos 1, 3, 5, 6A, 7F y 19A 4 dosis, a los 2, 4, 6 y de 12 a 15 meses de edad. Hay cinco serogrupos de meningococo, A, B, C, Y y W- 135. Más endemico serotipo A Los niños menores de 5 años tienen una tasa mayor de infección meningocócica. Pico de incidencia entre los 15 y 24 años La vacuna contra el meningococo consta de una dosis conjugada tetravalente (A, C, W, Y) entre los 11 y 12 años meningitis bacterianas que se observaban entre el 1.er y 5.° año de vida eran causadas por este patógeno Dos meses y dos años, con incidencia máxima entre los 6 y 9 meses de edad Esquema nacional: 2 y 4 meses, refuerzo a los 12 meses. Esquema nacional: 2, 4 y 6 meses; 15 - 18 meses.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Análisis de LCR, puede revelar microorganismos en la tinción de Gram, pleocitosis neutrofílica, concentración elevada de proteínas e hipoglucorraquia. • Contra indicaciones. • Aumento de la PIC • Compromiso cardiopulmonar grave. • Infección de la piel en zona de PL
  • 11.
  • 12. • 10 a 14 días de tratamiento en Meningitis no complicadas (seguido de al menos 5 días sin fiebre).
  • 13. • Las decisiones sobre la administración de dexametasona deben individualizarse. Generalmente se administraría dexametasona solo a: • niños que se sabe o se sospecha altamente que tienen Hib en el momento en que se realiza el LP (un escenario bastante poco común) • valorar en los niños pequeños (edad ≥6 semanas a ≤5 años) con meningitis adquirida en la comunidad • niños con enfermedad de células falciformes o asplenia con sospecha de meningitis bacteriana. • La evidencia que respalda la eficacia de la dexametasona para reducir el riesgo de pérdida auditiva en niños con meningitis está más claramente establecida para infecciones causadas por Hib.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Kliegman, Stanton, St. Geme, Schor. Nelson Tratado de Pediatria. (2016). 20 Ed. Elsevier, España. • Ministerio de Salud de El Salvador. (2012). Guias clínicas de Pediatría. 1º Ed. El Salvador • NICE. Bacterial meningitis and meningococcal septicaemia in under 16s. 2020

Notas del editor

  1. La vacuna permitió un descenso drástico de las tasas de enfermedad neumocócica invasiva. Sin embargo, se observó un aumento de enferme- dad invasiva causada por serotipos no contenidos en la vacuna original, como el serotipo 19A.
  2. Bacteriemia por colonización de un microorganismo potencialmente patógeno en la nasofaringe. Penetrar las bacterias se multiplican con rapidez debido a que las concentraciones de complemento y anticuerpo en el líquido cefalorraquídeo no son adecuadas para contener la proliferación bacteriana. Posterior a la infiltración de neutrófilos hay un aumento de la permeabilidad vascular alteraciones de la membrana hematoencefálica y trombosis vascular.
  3. inespecíficos incluyen fiebre, astenia y anorexia, cefalea, síntomas de infección de las vías respiratorias superiores, mialgias, artralgias, taquicardia, hipotensión y signos cutáneos como petequias, púrpura o un exantema macular eritematoso. Signos meníngeos en menores de 12 o 18 meses no están presentes en forma constante convulsiones a causa de cerebritis, infartos o DHE. Aumento de la presión intracraneal cefalea, emesis, fontanela prominente o ensanchada, parálisis del tercer par craneal bradicardia, apnea, estupor, o signos de herniación. Edema papilar un problema crónico La crisis comiciales debido a un infarto cerebritis o trastornos electrolíticos.
  4. Si se usa ceftriaxona, sugerimos dosificación dos veces al día para evitar la posibilidad de un tratamiento inadecuado en caso de errores de dosificación, dosis tardías o dosis omitidas. Algunos expertos sugieren la adición de rifampicina al régimen empírico si se administra dexametasona.
  5. 16 - 26% de casos de Meningitis Sordera 11% (5%). Discapacidad Intelectual 4% Espasticidad y paresia 4% Convulsiones 4%