SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome Hemolítico
Urémico.
Dr. Hugo E. Méndez Artero
Residente de 2º año de Medicina Pediátrica.
HNSJDSA
Sindrome Hemolitico
Uremico (SHU)
• Una de las causas mas frecuentes de IRA
estrahospitalaria.
• Caracterizada por la triada, Anemia hemolitica
microangiopatica, trombocitopenia e
insuficiencia renal
• Dano multiorganico al riñón, tubo digestivo,
SNC.
Etiologia
• El SHU se puede clasificar como inducido por
infecciones, genético, medicamentos o por
enfermedades sistemicas.
• Mas frecuente asociado a Escherichia coli.
• Denominados Diarrea positivos (D+) o diarrea
negativos (D-).
• Infrecuentemente se relaciona el neumococo
productor de neuraminidasa con SHU.
fisiopatologia
• Liberación de la shigatoxina.
• El lipopolisacarido bacteriano desencadena una
reacción inflamatoria
• Fenómenos microtromboticos e inhibición de la
fibrinolisis
• producción de citocinas y daño al epitelio
• Perdida de su función como barrera y el paso libre
de la toxina a la circulación.
fisiopatologia
• Plaquetas exhaustas.
• Dano endetelial
protrombotico
• Toxina induce aumento
en la agregación
planetaria
• Vida media de plaquetas
dismunuido por secuestro
esplenico
• Aumento del tromboxano
A
manifestaciones clinicas.
• PERIODO PRODROMICO
• Diarrea sanguinolenta, cólicos abdominales, distension
y vomitos.
• Durar 3 a 4 dias y desaparecer totalmente o
complicarse incluso con infartos colonicos
• La diarrea cede luego de un par de días.
• Desarrollo drastico, de insuficiencia renal aguda,
alteraciones hematológicas y neurológicas, incluso
daño hepático, pancreático y cardiaco.
manifestaciones clinicas.
• ALTERACIONES HEMATOLOGICAS.
• Expresion clinica de ma microangiopatia
trombocita (MAT), caracterizada por
anemia hemolitica, trombocitopenia y
alteraciones luecocitarias.
• Anemia hemolitica de comienzo brusco,
con presencia de eritrocitos
fragmentados o “crenados" observados
en el 2 o 3 dia.
manifestaciones clinicas.
• ALTERACIONES HEMATOLOGICAS.
• Trombocitopenia, marcador de evolución
desfavorable, se caracteriza por plaquetas
exhaustas y su recuperación es paralela al
paciente.
manifestaciones clinicas.
• INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
• Oligoanuria genera retencion hidrosalina leve.
• Ascenso de urea y creatinica rápido,
alteraciones electroliticas con acidosis
metálica grave.
• Hiperpotasemia.
manifestaciones clinicas.
• MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS.
• Ligera irritabilidad hasta cuadros epilépticos
• Microtrombosis del SNC
• Punción lumbar contraindicada
• Procedimientos no invasivos como TAC o
MRI
manifestaciones clinicas.
• ALTERACIONES PANCREATICAS.
• 8-10%
• Trombosis de la microvasculatora con disfunción
de los islotes.
• Funcion exocrina intacta
• Diabetes pos-SHU
• Hiperglicemia en diálisis peritoneal
manifestaciones clinicas.
• ALTERACIONES CARDIACAS.
• Compromiso miocardico por alteracion en la
microvasculatura o miocarditis por efecto
directo del agente infeccioso
• ALTERACIONES OCULARES.
• Extremadamente raro, amaurosis con
recuperación total de la visión.
diagnostico
• Clinico.
• Anemia, trombocitopenia y afectación renal
• Hematuria leve y proteinuria escasa.
• Elevación de urea y creatinina.
• Detección del microorganismo?
• Coprocultivo
• Ag E.coli O157:H7 en heces
• Toxina shiga libre en heces
• Toxina shiga por PCR
tratamiento
• Medidas de soporte.
• Manejo adecuado de LEV y Electrolitos.
• Manejo de hipovolemia.
• Diálisis temprana en oliguria o anuria.
• Transfusion de GRE en fase aguda resuelta.
• No se administran plaquetas.
• Tratamiento anticoagulante, antiplaquetario y
terapia fibrinolítico contraindicado.
tratamiento.
• ATB?
• Evitar el uso de antiespasmodicos.
• Prevención?
“Be a yardstick of quality. Some
people aren’t used to an environment
where excellence is expected.”
— Steve Jobs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemoliticoSindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemolitico
Tania Acevedo-Villar
 
Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5
leticia arellano
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
anamaria0809
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Jesus Mauricio Ruiz Velazco
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
Sergio Butman
 
IRA en pediatría
IRA en pediatría IRA en pediatría
IRA en pediatría
Gerardo Cabrera Cabrera
 
Lesión y Daño celular.
Lesión y Daño celular.Lesión y Daño celular.
Lesión y Daño celular.
Jesús Padilla
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Marco Castillo
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
JoseMiiguelSb
 
Presentación insuficiencia renal aguda
Presentación insuficiencia renal agudaPresentación insuficiencia renal aguda
Presentación insuficiencia renal agudaYulianaRojas
 
ECV Hemorrágico
ECV HemorrágicoECV Hemorrágico
ECV Hemorrágico
Christian Wilhelm
 
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia Itzel RhapZodiia
 
2. Hemofilia- Pediatría
2.  Hemofilia- Pediatría2.  Hemofilia- Pediatría
2. Hemofilia- PediatríaCFUK 22
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
Jose Martinez
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaEliaz Villalaz
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemoliticoSindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemolitico
 
Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
 
IRA en pediatría
IRA en pediatría IRA en pediatría
IRA en pediatría
 
Lesión y Daño celular.
Lesión y Daño celular.Lesión y Daño celular.
Lesión y Daño celular.
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Presentación insuficiencia renal aguda
Presentación insuficiencia renal agudaPresentación insuficiencia renal aguda
Presentación insuficiencia renal aguda
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
ECV Hemorrágico
ECV HemorrágicoECV Hemorrágico
ECV Hemorrágico
 
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
 
2. Hemofilia- Pediatría
2.  Hemofilia- Pediatría2.  Hemofilia- Pediatría
2. Hemofilia- Pediatría
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
Clasificacion etiologica de las anemias
Clasificacion etiologica de las anemiasClasificacion etiologica de las anemias
Clasificacion etiologica de las anemias
 
Sindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico farukSindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico faruk
 

Similar a Sindrome Hemolitico Uremico.

Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
GUERYCICELYCASTILLOM
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
Joann Cabrera
 
SHU PEDIATRIA.pptx
SHU PEDIATRIA.pptxSHU PEDIATRIA.pptx
SHU PEDIATRIA.pptx
CesiaRavello
 
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptxSíndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
EitanCazares
 
Conferencia Semana Internacional del Cerebro Lagos de Moreno_ Alteraciones ne...
Conferencia Semana Internacional del Cerebro Lagos de Moreno_ Alteraciones ne...Conferencia Semana Internacional del Cerebro Lagos de Moreno_ Alteraciones ne...
Conferencia Semana Internacional del Cerebro Lagos de Moreno_ Alteraciones ne...
CarlosAlfredoRiosLpe1
 
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMOSIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
Andrea Salazar
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
jesus tovar
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Kenny Buitrago
 
Nefropatía y Retinopatía diabética
Nefropatía y Retinopatía diabéticaNefropatía y Retinopatía diabética
Nefropatía y Retinopatía diabética
Nahím Pembrownke
 
Sindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefriticoSindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefritico
Albert Jose Gómez S
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
mario
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
Belen Lima
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
JuanCarlosBarros5
 
Anemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptxAnemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
Vanessa Bastardo
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoLuis Rios
 
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.pptSindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
sindel1
 
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptxComplicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
YasserCalvoGmez
 

Similar a Sindrome Hemolitico Uremico. (20)

Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
 
SHU PEDIATRIA.pptx
SHU PEDIATRIA.pptxSHU PEDIATRIA.pptx
SHU PEDIATRIA.pptx
 
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptxSíndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
 
Conferencia Semana Internacional del Cerebro Lagos de Moreno_ Alteraciones ne...
Conferencia Semana Internacional del Cerebro Lagos de Moreno_ Alteraciones ne...Conferencia Semana Internacional del Cerebro Lagos de Moreno_ Alteraciones ne...
Conferencia Semana Internacional del Cerebro Lagos de Moreno_ Alteraciones ne...
 
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMOSIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Nefropatía y Retinopatía diabética
Nefropatía y Retinopatía diabéticaNefropatía y Retinopatía diabética
Nefropatía y Retinopatía diabética
 
Sindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefriticoSindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefritico
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Anemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptxAnemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.pptSindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
 
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptxComplicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
 

Más de Hugo Méndez

RCP y EOT
RCP y EOTRCP y EOT
RCP y EOT
Hugo Méndez
 
Bradiarritmias en Pediatria
Bradiarritmias en PediatriaBradiarritmias en Pediatria
Bradiarritmias en Pediatria
Hugo Méndez
 
Impetigo y Escarlatina
Impetigo y EscarlatinaImpetigo y Escarlatina
Impetigo y Escarlatina
Hugo Méndez
 
Sedacion y analgesia en UCIP
Sedacion y analgesia en UCIPSedacion y analgesia en UCIP
Sedacion y analgesia en UCIP
Hugo Méndez
 
Choque en Pediatria
Choque en PediatriaChoque en Pediatria
Choque en Pediatria
Hugo Méndez
 
Convulsiones neonatales.
Convulsiones neonatales.Convulsiones neonatales.
Convulsiones neonatales.
Hugo Méndez
 
Hipoglicemia en neonatos
Hipoglicemia en neonatosHipoglicemia en neonatos
Hipoglicemia en neonatos
Hugo Méndez
 
Neumonía y sus complicaciones.pptx
Neumonía y sus complicaciones.pptxNeumonía y sus complicaciones.pptx
Neumonía y sus complicaciones.pptx
Hugo Méndez
 
Reparación Quirúrgica de cardiopatias congenitas.pptx
Reparación Quirúrgica de cardiopatias congenitas.pptxReparación Quirúrgica de cardiopatias congenitas.pptx
Reparación Quirúrgica de cardiopatias congenitas.pptx
Hugo Méndez
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
Hugo Méndez
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
Hugo Méndez
 
Parasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptxParasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptx
Hugo Méndez
 
Abdomen agudo Preescolares y escolares
Abdomen agudo Preescolares y escolaresAbdomen agudo Preescolares y escolares
Abdomen agudo Preescolares y escolares
Hugo Méndez
 
Infecciones del SNC
Infecciones del SNCInfecciones del SNC
Infecciones del SNC
Hugo Méndez
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Hugo Méndez
 
Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolor
Hugo Méndez
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
Hugo Méndez
 
Fiebre por Dengue.pptx
Fiebre por Dengue.pptxFiebre por Dengue.pptx
Fiebre por Dengue.pptx
Hugo Méndez
 
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptxSibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Hugo Méndez
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
Hugo Méndez
 

Más de Hugo Méndez (20)

RCP y EOT
RCP y EOTRCP y EOT
RCP y EOT
 
Bradiarritmias en Pediatria
Bradiarritmias en PediatriaBradiarritmias en Pediatria
Bradiarritmias en Pediatria
 
Impetigo y Escarlatina
Impetigo y EscarlatinaImpetigo y Escarlatina
Impetigo y Escarlatina
 
Sedacion y analgesia en UCIP
Sedacion y analgesia en UCIPSedacion y analgesia en UCIP
Sedacion y analgesia en UCIP
 
Choque en Pediatria
Choque en PediatriaChoque en Pediatria
Choque en Pediatria
 
Convulsiones neonatales.
Convulsiones neonatales.Convulsiones neonatales.
Convulsiones neonatales.
 
Hipoglicemia en neonatos
Hipoglicemia en neonatosHipoglicemia en neonatos
Hipoglicemia en neonatos
 
Neumonía y sus complicaciones.pptx
Neumonía y sus complicaciones.pptxNeumonía y sus complicaciones.pptx
Neumonía y sus complicaciones.pptx
 
Reparación Quirúrgica de cardiopatias congenitas.pptx
Reparación Quirúrgica de cardiopatias congenitas.pptxReparación Quirúrgica de cardiopatias congenitas.pptx
Reparación Quirúrgica de cardiopatias congenitas.pptx
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
 
Parasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptxParasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptx
 
Abdomen agudo Preescolares y escolares
Abdomen agudo Preescolares y escolaresAbdomen agudo Preescolares y escolares
Abdomen agudo Preescolares y escolares
 
Infecciones del SNC
Infecciones del SNCInfecciones del SNC
Infecciones del SNC
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolor
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
Fiebre por Dengue.pptx
Fiebre por Dengue.pptxFiebre por Dengue.pptx
Fiebre por Dengue.pptx
 
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptxSibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Sindrome Hemolitico Uremico.

  • 1. Síndrome Hemolítico Urémico. Dr. Hugo E. Méndez Artero Residente de 2º año de Medicina Pediátrica. HNSJDSA
  • 2. Sindrome Hemolitico Uremico (SHU) • Una de las causas mas frecuentes de IRA estrahospitalaria. • Caracterizada por la triada, Anemia hemolitica microangiopatica, trombocitopenia e insuficiencia renal • Dano multiorganico al riñón, tubo digestivo, SNC.
  • 3. Etiologia • El SHU se puede clasificar como inducido por infecciones, genético, medicamentos o por enfermedades sistemicas. • Mas frecuente asociado a Escherichia coli. • Denominados Diarrea positivos (D+) o diarrea negativos (D-). • Infrecuentemente se relaciona el neumococo productor de neuraminidasa con SHU.
  • 4. fisiopatologia • Liberación de la shigatoxina. • El lipopolisacarido bacteriano desencadena una reacción inflamatoria • Fenómenos microtromboticos e inhibición de la fibrinolisis • producción de citocinas y daño al epitelio • Perdida de su función como barrera y el paso libre de la toxina a la circulación.
  • 5. fisiopatologia • Plaquetas exhaustas. • Dano endetelial protrombotico • Toxina induce aumento en la agregación planetaria • Vida media de plaquetas dismunuido por secuestro esplenico • Aumento del tromboxano A
  • 6. manifestaciones clinicas. • PERIODO PRODROMICO • Diarrea sanguinolenta, cólicos abdominales, distension y vomitos. • Durar 3 a 4 dias y desaparecer totalmente o complicarse incluso con infartos colonicos • La diarrea cede luego de un par de días. • Desarrollo drastico, de insuficiencia renal aguda, alteraciones hematológicas y neurológicas, incluso daño hepático, pancreático y cardiaco.
  • 7. manifestaciones clinicas. • ALTERACIONES HEMATOLOGICAS. • Expresion clinica de ma microangiopatia trombocita (MAT), caracterizada por anemia hemolitica, trombocitopenia y alteraciones luecocitarias. • Anemia hemolitica de comienzo brusco, con presencia de eritrocitos fragmentados o “crenados" observados en el 2 o 3 dia.
  • 8. manifestaciones clinicas. • ALTERACIONES HEMATOLOGICAS. • Trombocitopenia, marcador de evolución desfavorable, se caracteriza por plaquetas exhaustas y su recuperación es paralela al paciente.
  • 9. manifestaciones clinicas. • INSUFICIENCIA RENAL AGUDA • Oligoanuria genera retencion hidrosalina leve. • Ascenso de urea y creatinica rápido, alteraciones electroliticas con acidosis metálica grave. • Hiperpotasemia.
  • 10. manifestaciones clinicas. • MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS. • Ligera irritabilidad hasta cuadros epilépticos • Microtrombosis del SNC • Punción lumbar contraindicada • Procedimientos no invasivos como TAC o MRI
  • 11. manifestaciones clinicas. • ALTERACIONES PANCREATICAS. • 8-10% • Trombosis de la microvasculatora con disfunción de los islotes. • Funcion exocrina intacta • Diabetes pos-SHU • Hiperglicemia en diálisis peritoneal
  • 12. manifestaciones clinicas. • ALTERACIONES CARDIACAS. • Compromiso miocardico por alteracion en la microvasculatura o miocarditis por efecto directo del agente infeccioso • ALTERACIONES OCULARES. • Extremadamente raro, amaurosis con recuperación total de la visión.
  • 13. diagnostico • Clinico. • Anemia, trombocitopenia y afectación renal • Hematuria leve y proteinuria escasa. • Elevación de urea y creatinina. • Detección del microorganismo? • Coprocultivo • Ag E.coli O157:H7 en heces • Toxina shiga libre en heces • Toxina shiga por PCR
  • 14. tratamiento • Medidas de soporte. • Manejo adecuado de LEV y Electrolitos. • Manejo de hipovolemia. • Diálisis temprana en oliguria o anuria. • Transfusion de GRE en fase aguda resuelta. • No se administran plaquetas. • Tratamiento anticoagulante, antiplaquetario y terapia fibrinolítico contraindicado.
  • 15. tratamiento. • ATB? • Evitar el uso de antiespasmodicos. • Prevención?
  • 16. “Be a yardstick of quality. Some people aren’t used to an environment where excellence is expected.” — Steve Jobs

Notas del editor

  1. y raramente otros órganos como páncreas corazón y otros órganos
  2. enfermedades sistemicas que cursan con lesión microvascular. e coli asociado a enteritisl los casos asociados a diarrea se deben a causa de la shigella dysenteriae 1 y e coli productora de toxina shiga.
  3. El dano endotelial es el eje de todas las alteraciones fisiopatologicas. la shiga toxina fomenta la agregación plaquetacia, la neuraminidasa ataca las células endoteliales, hematíes y plaquetas generando la exposición del antígeno T y este es reconocido por la IgM y desencadena la microangiopatia.
  4. La lesión endotelial conduce a una trombosis especialmente en el glomérulo. La lesión mecánica de los hematíes debido a su paso por la microvasculatura dañada.
  5. Los infartos clónicos dependen de la severidad liberada por las toxinas de las bacterias. casos que reportan prolapsos rectales, invaginaron intestinal o incluso volvulos. luego de parecer una diarrea en remisión se desarrolla drásticamente
  6. Anemia hemolítica se manifiesta con palidez inclusos de hemólisis muy intensa con ictericia mas tarde se observa anisocitosis poiquilocitosis, reticulocitosis
  7. en algunos casos puede ser hipervolemia con repercusión hemodinámica Lahiperpotasemia es la complicación mas peligrosa y la causa habitual de muerte antes de instituir la diálisis
  8. antes de atribuir las microtrombosis del SNC deve descartarse alteraciones electroliticas, de la glucosa elevada con síndromes de hiperosmolaridad por daño pancreático o por la glucosa de las soluciones dialiticas pl contraindicada por los procesos de trastornos de coagulación, plaquetopenia, o edema cerebral.
  9. las manifestaciones carian desde la anormalidades en la prueba de tolerancia a la glucosa hasta diabetes la manifestación cardinal es la hiperglicemia en pacientes que han recibido diálisis peritoneo por el alto contenido de glucosa de las soluciones dialiticas.
  10. la miocarditi relacionada con SHU ocasionado por el coksakie B4
  11. Diagnóstico eminentemente clínico basado con la presencia de anemia hemolítica microangiopática ah, con Esquistositos, trombocitopenia y algún grado de afección renal. La presencia o ausencia de microorganismos productores de toxinas en el coprocultivo sólo es un pequeño papel en el diagnóstico ya que estos microorganismos pueden eliminarse con rapidez y frecuentemente el coprocultivo es negativo.
  12. La mitad de los pacientes necesita diálisis durante la fase aguda de la enfermedad, la mayor parte del recupera completamente la función renal después de diálisis y algún grado sufrirá insuficiencia renal crónica. Manejo de la hipovolemia en las fases iniciales antes de la oliguria puede tener efectos renales protectores en el síndrome asociado a diarrea. En casos de hematocrito abajo de 20 se recomienda el uso de eritropoyetina. Manejo de la oliguria principalmente acompañada de hiperpotasemia. Tratamiento anticoagulante, antiplaquetario y terapia fibrinolítico contraindicado. Aumentan el riesgo de hemorragia grave.
  13. La antibioticoterapia para eliminar el moco microorganismo productor de toxinas no se recomienda porque puede provocar un aumento de la liberación de la toxina y exacerbar potencialmente la enfermedad.