SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE TABASCO
NOMBE DEL DOCENTE:
OSCAR VILLARREAL HERNANDEZ
NOMBRE DE LA MATERIA:
DISCAPACIDAD APOYO Y REHABILITACION
NOMBRE DEL ALUMNO:
ANABEL VELAZQUEZ GARCIA
TEMA:
MENINGOCELE
SEMETRE:
5TO.
GRUPO:
B
M E N I N GO CE L E
TEMA
QUE ES LA MENINGES
Membranas que recubren el cerebro y la médula
espinal.
ANATOMIA Y LOCALIZACION
Los órganos del sistema
nervioso central (cerebro y
médula espinal ) están
cubiertos por tres capas de
tejido conectivo llamadas
meninges, las cuales están
conformadas por la pía madre
(la más cercana a las
estructuras del SNC), la
duramadre y la aracnoides (las
más alejadas del SNC). Las
meninges protegen los vasos
sanguíneos y contienen líquido
cefalorraquídeo. éstas son las
estructuras involucradas en la
meningitis, o inflamación de las
meninges, que de tornarse
severa puede convertirse en
encefalitis, una inflamación del
cerebro.
¿QUE ES MENINGOCELE?
una afección en donde el tejido que cubre la médula
espinal protruye del defecto de la columna
ETIOLOGIA
¿QUE ES LA MIELOMENINGOCELE?
 Es un defecto de nacimiento en el que la
columna vertebral y el conducto raquídeo no se
cierran antes del nacimiento.
 El mielomeningocele es un defecto del tubo
neural en el cual los huesos de la columna no
se forman totalmente. Esto provoca un
conducto raquídeo incompleto. La médula
espinal y las meninges (los tejidos que cubren
la médula espinal) protruyan (sobresalgan) de la
espalda del niño
ETIOLOGIA
se desconoce. Sin embargo, parece que los
bajos niveles de ácido fólico en el organismo
de una mujer antes y durante el comienzo del
embarazo juegan un papel en este tipo de
defecto congénito. La vitamina ácido fólico (o
folato) es importante para el desarrollo del
cerebro y la médula espinal.
Normalmente, durante el
primer mes de embarazo,
los dos lados de la columna
vertebral del bebé (o espina
dorsal) se unen para cubrir
la médula espinal, los
nervios raquídeos y las
meninges (los tejidos que
cubren la médula espinal).
El cerebro y la columna
vertebral en desarrollo se
llaman el tubo neural en
este punto
¿QUE ES LA ESPINA BÍFIDA?
La espina bífida es un defecto de nacimiento
que consiste en una abertura anormal en los
huesos de la columna (vértebras). Las
vértebras no se han formado ni unido
correctamente, por lo cual han dejado una
abertura.
SINTOMAS GENERALES
pueden incluir:
 • Pérdida del control de esfínteres
 • Falta de sensibilidad parcial o total
 • Parálisis total o parcial de las piernas
 • Debilidad en las caderas, las piernas o los pies
de un recién nacido
 Otros síntomas y/o síntomas pueden incluir:
 • Pies o piernas anormales, como pie zambo
 • Acumulación de líquido dentro del cráneo
(hidrocefalia)
ETIOLOGIA GENERAL
Se piensa que tiene un origen multifactorial, aceptándose como
factores favorecedores:
 - predisposición genética (gen pax 3). Sise tiene un hijo afectado
la frecuencia aumenta a 1 o
 2%;
 - niveles bajos de ácido fólico y de cinc durante el primer mes de
embarazo; el ácido fólico (vitamina B9 ) se encuentra en las
legumbres verdes y el hígado. El cinc en las ostras y en la carne;
 - Diabetes materna insulino-dependiente;
 - ingesta de valproato sódico en madres epilépticas que
disminuye los niveles de cinc;
 - térmicos ( fiebre y baños demasiado calientes durante el primer
mes del embarazo)
FACTORES QUE AFECTAN LA DEAMBULACION
TRATAMIENTO
FISIOTERAPIA
La estimulación de los miembros se realiza con
masajes y movilizaciones pasivas de las
articulaciones en toda la amplitud del movimiento,
empezando por los dedos de los pies, tobillos,
rodillas, caderas y tronco. Estas movilizaciones
ayudan a mantener la flexibilidad evitando
acortamientos de tendones y mejorando la
circulación.
DX. DIFERENCIAL
OCULTA (BIFIDA): forma leve
MENINGOCELE: quiste
operable.
MIELOMENINGOCELE:
incapacidad permanente
 MENINGOCELE: una afección en donde el tejido que cubre la médula espinal protruye
del defecto de la columna tipo menos severo escapan al exterior por una apertura de la
columna vertebral.
 MIELOMENINGOCELE: Es un defecto de nacimiento en el que la columna vertebral y el
conducto raquídeo no se cierran antes del nacimiento. Defecto del tubo neural en el cual
los huesos de la columna no se forman totalmente. Esto provoca un conducto raquídeo
incompleto. La médula espinal y las meninges (los tejidos que cubren la médula espinal)
protruyan (sobresalgan) de la espalda del niño
 ESPINA BÍFIDA: La espina bífida es un defecto de nacimiento que consiste en una
abertura anormal en los huesos de la columna (vértebras). Las vértebras no se han
formado ni unido correctamente, por lo cual han dejado una abertura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocefalia y mielomeningocele
Hidrocefalia y mielomeningoceleHidrocefalia y mielomeningocele
Hidrocefalia y mielomeningocele
Leslie Olivares
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Annie Mendoza Galicia
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
Jazquel21
 
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
Pamela Ruiz
 
Modulo c – Clase 2
Modulo c – Clase 2Modulo c – Clase 2
Modulo c – Clase 2
La Purka
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
Marco Rivera
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
Camila Flores
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Uriel Perez
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefaliamarukaji
 
Síndrome hipotónico
Síndrome hipotónicoSíndrome hipotónico
Síndrome hipotónico
Belén López Escalona
 
Disrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningoceleDisrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningoceleJavier Hernández
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Guillain barre
Guillain barre Guillain barre
Guillain barre
Tania Vera
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009xelaleph
 
Hemorragia intracraneal en pediatría
Hemorragia intracraneal en pediatríaHemorragia intracraneal en pediatría
Hemorragia intracraneal en pediatría
Karen Azpe
 
Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular
Rene Alejandro Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocefalia y mielomeningocele
Hidrocefalia y mielomeningoceleHidrocefalia y mielomeningocele
Hidrocefalia y mielomeningocele
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Modulo c – Clase 2
Modulo c – Clase 2Modulo c – Clase 2
Modulo c – Clase 2
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Síndrome hipotónico
Síndrome hipotónicoSíndrome hipotónico
Síndrome hipotónico
 
Disrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningoceleDisrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningocele
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Guillain barre
Guillain barre Guillain barre
Guillain barre
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
Hemorragia intracraneal en pediatría
Hemorragia intracraneal en pediatríaHemorragia intracraneal en pediatría
Hemorragia intracraneal en pediatría
 
Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular
 

Similar a Meningocele

Defecto del tubo neural
Defecto del tubo neuralDefecto del tubo neural
Defecto del tubo neural
Renzo Guillermo Geronimo
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
Carlos Cortes
 
Espinabifida 100503174702-phpapp01
Espinabifida 100503174702-phpapp01Espinabifida 100503174702-phpapp01
Espinabifida 100503174702-phpapp01
Laura Nadia Cardozo
 
Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)
Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)
Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)
Laura Nadia Cardozo
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífidayanelcr
 
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptxMalformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
CossioAdlihs1
 
Espinabifida articulo
Espinabifida articuloEspinabifida articulo
Espinabifida articulo
Lesslie Nathalie
 
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdf
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdfMicrocefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdf
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdf
manuelmarquezochoa
 
Defectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neuralDefectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neural
flor lazo o
 
ESQUELETO humano completo descriptiva .pdf
ESQUELETO humano completo descriptiva .pdfESQUELETO humano completo descriptiva .pdf
ESQUELETO humano completo descriptiva .pdf
saulpelaez273
 
38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifidaJoSy CaStillo
 
Espinabifida 131204140227-phpapp02
Espinabifida 131204140227-phpapp02Espinabifida 131204140227-phpapp02
Espinabifida 131204140227-phpapp02
Laura Nadia Cardozo
 
ENCÉFALO.ppt
ENCÉFALO.pptENCÉFALO.ppt
ENCÉFALO.ppt
luisa702336
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
'Karol Galan
 
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría .pptx
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría  .pptxDEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría  .pptx
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría .pptx
ilithyasantillan
 
Esqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxEsqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptx
DiegoMata29
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Daniel Vázquez
 
Neurodesarollo
NeurodesarolloNeurodesarollo
Neurodesarollo
Gary Nina Moreno
 
Embriología del snc
Embriología del sncEmbriología del snc
Embriología del sncMagditita
 
desarrollo del SN
desarrollo del SNdesarrollo del SN
desarrollo del SN
Wuereja Lenteja
 

Similar a Meningocele (20)

Defecto del tubo neural
Defecto del tubo neuralDefecto del tubo neural
Defecto del tubo neural
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Espinabifida 100503174702-phpapp01
Espinabifida 100503174702-phpapp01Espinabifida 100503174702-phpapp01
Espinabifida 100503174702-phpapp01
 
Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)
Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)
Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
 
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptxMalformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
 
Espinabifida articulo
Espinabifida articuloEspinabifida articulo
Espinabifida articulo
 
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdf
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdfMicrocefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdf
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdf
 
Defectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neuralDefectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neural
 
ESQUELETO humano completo descriptiva .pdf
ESQUELETO humano completo descriptiva .pdfESQUELETO humano completo descriptiva .pdf
ESQUELETO humano completo descriptiva .pdf
 
38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida
 
Espinabifida 131204140227-phpapp02
Espinabifida 131204140227-phpapp02Espinabifida 131204140227-phpapp02
Espinabifida 131204140227-phpapp02
 
ENCÉFALO.ppt
ENCÉFALO.pptENCÉFALO.ppt
ENCÉFALO.ppt
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría .pptx
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría  .pptxDEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría  .pptx
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría .pptx
 
Esqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxEsqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptx
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Neurodesarollo
NeurodesarolloNeurodesarollo
Neurodesarollo
 
Embriología del snc
Embriología del sncEmbriología del snc
Embriología del snc
 
desarrollo del SN
desarrollo del SNdesarrollo del SN
desarrollo del SN
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Meningocele

  • 1. UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE TABASCO NOMBE DEL DOCENTE: OSCAR VILLARREAL HERNANDEZ NOMBRE DE LA MATERIA: DISCAPACIDAD APOYO Y REHABILITACION NOMBRE DEL ALUMNO: ANABEL VELAZQUEZ GARCIA TEMA: MENINGOCELE SEMETRE: 5TO. GRUPO: B
  • 2. M E N I N GO CE L E TEMA
  • 3. QUE ES LA MENINGES Membranas que recubren el cerebro y la médula espinal.
  • 4. ANATOMIA Y LOCALIZACION Los órganos del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal ) están cubiertos por tres capas de tejido conectivo llamadas meninges, las cuales están conformadas por la pía madre (la más cercana a las estructuras del SNC), la duramadre y la aracnoides (las más alejadas del SNC). Las meninges protegen los vasos sanguíneos y contienen líquido cefalorraquídeo. éstas son las estructuras involucradas en la meningitis, o inflamación de las meninges, que de tornarse severa puede convertirse en encefalitis, una inflamación del cerebro.
  • 5.
  • 6. ¿QUE ES MENINGOCELE? una afección en donde el tejido que cubre la médula espinal protruye del defecto de la columna
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿QUE ES LA MIELOMENINGOCELE?  Es un defecto de nacimiento en el que la columna vertebral y el conducto raquídeo no se cierran antes del nacimiento.  El mielomeningocele es un defecto del tubo neural en el cual los huesos de la columna no se forman totalmente. Esto provoca un conducto raquídeo incompleto. La médula espinal y las meninges (los tejidos que cubren la médula espinal) protruyan (sobresalgan) de la espalda del niño
  • 11. ETIOLOGIA se desconoce. Sin embargo, parece que los bajos niveles de ácido fólico en el organismo de una mujer antes y durante el comienzo del embarazo juegan un papel en este tipo de defecto congénito. La vitamina ácido fólico (o folato) es importante para el desarrollo del cerebro y la médula espinal.
  • 12. Normalmente, durante el primer mes de embarazo, los dos lados de la columna vertebral del bebé (o espina dorsal) se unen para cubrir la médula espinal, los nervios raquídeos y las meninges (los tejidos que cubren la médula espinal). El cerebro y la columna vertebral en desarrollo se llaman el tubo neural en este punto
  • 13.
  • 14.
  • 15. ¿QUE ES LA ESPINA BÍFIDA? La espina bífida es un defecto de nacimiento que consiste en una abertura anormal en los huesos de la columna (vértebras). Las vértebras no se han formado ni unido correctamente, por lo cual han dejado una abertura.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. SINTOMAS GENERALES pueden incluir:  • Pérdida del control de esfínteres  • Falta de sensibilidad parcial o total  • Parálisis total o parcial de las piernas  • Debilidad en las caderas, las piernas o los pies de un recién nacido  Otros síntomas y/o síntomas pueden incluir:  • Pies o piernas anormales, como pie zambo  • Acumulación de líquido dentro del cráneo (hidrocefalia)
  • 20. ETIOLOGIA GENERAL Se piensa que tiene un origen multifactorial, aceptándose como factores favorecedores:  - predisposición genética (gen pax 3). Sise tiene un hijo afectado la frecuencia aumenta a 1 o  2%;  - niveles bajos de ácido fólico y de cinc durante el primer mes de embarazo; el ácido fólico (vitamina B9 ) se encuentra en las legumbres verdes y el hígado. El cinc en las ostras y en la carne;  - Diabetes materna insulino-dependiente;  - ingesta de valproato sódico en madres epilépticas que disminuye los niveles de cinc;  - térmicos ( fiebre y baños demasiado calientes durante el primer mes del embarazo)
  • 21. FACTORES QUE AFECTAN LA DEAMBULACION
  • 22.
  • 24. FISIOTERAPIA La estimulación de los miembros se realiza con masajes y movilizaciones pasivas de las articulaciones en toda la amplitud del movimiento, empezando por los dedos de los pies, tobillos, rodillas, caderas y tronco. Estas movilizaciones ayudan a mantener la flexibilidad evitando acortamientos de tendones y mejorando la circulación.
  • 25. DX. DIFERENCIAL OCULTA (BIFIDA): forma leve MENINGOCELE: quiste operable. MIELOMENINGOCELE: incapacidad permanente
  • 26.  MENINGOCELE: una afección en donde el tejido que cubre la médula espinal protruye del defecto de la columna tipo menos severo escapan al exterior por una apertura de la columna vertebral.  MIELOMENINGOCELE: Es un defecto de nacimiento en el que la columna vertebral y el conducto raquídeo no se cierran antes del nacimiento. Defecto del tubo neural en el cual los huesos de la columna no se forman totalmente. Esto provoca un conducto raquídeo incompleto. La médula espinal y las meninges (los tejidos que cubren la médula espinal) protruyan (sobresalgan) de la espalda del niño  ESPINA BÍFIDA: La espina bífida es un defecto de nacimiento que consiste en una abertura anormal en los huesos de la columna (vértebras). Las vértebras no se han formado ni unido correctamente, por lo cual han dejado una abertura.