SlideShare una empresa de Scribd logo
Defectos del
tubo neural
 CURSO: EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA
 CICLO: II
 DOCENTE: LUIS ALBERTO VICENTE YAYA
 ALUMNOS: -WAGNER DENILSON JIMENEZ ZEVALLOS
-LAZO OSEA FLOR DE MARÍA
-LADERA PORTA KATERINE
 FACULTAD: MEDICINA HUMANA
Recordando:
 El tubo neural aparece en la
tercera semana (18-26 días) y
deriva de una región del
ectodermo, la placa neural.
 Los pliegues de la placa neural
se comienzan a unir para
formar el tubo neural, de esta
manera la fusión de los
pliegues empieza en la región
cervical y procede en
direcciones cefálica y caudal,
dándose el cierre del tubo
neural.
La anencefalia
Concepto:
 Ausencia total o parcial del cerebro, incluyendo la bóveda craneana y la
piel que lo recubre.
 La anencefalia es una de las anomalías mas comunes del tubo neural.
 Los bebés con anencefalia nacen con partes faltantes del encéfalo
(formado por cerebro, tallo y cerebelo) y el cráneo.
 Estos defectos de nacimiento se producen durante el primer mes del
embarazo, por lo general antes de que la mujer sepa que está
embarazada.
Tipos de anencefalia:
 Meroanencefalia. Debido a la
estructura anómala y
vascularización del encéfalo
extraencefalico embrionario, el
tejido nervioso sufre una
degeneración. Los restos del
encéfalo aparecen como una
masa vascular esponjosa
formada principalmente por
estructuras del rombencefalo.
 Holo anencefalia. El tipo más común de anencefalia, en el que el
cerebro está completamente ausente.
 Craneoraquisquisis. La
craneorraquisquisis es la forma más
grave de las anomalías del tubo
neural, en la que tanto el cerebro
como la médula espinal permanecen
abiertos en grado variable.
Craneorraquisquisis ocurre en
aproximadamente 1 de cada 1000
nacidos vivos, pero diferentes física y
química pruebas pueden detectar el
cierre del tubo neural durante el
embarazo temprano.
Causas:
 Diabetes.
 Drogas anti epilepsia durante el embarazo.
 Contacto con pesticidas.
 Factores ambientales.
 Radiación.
 Obesidad.
 Antecedentes familiares de anencefalia.
Diagnostico:
 Ecografía.
 Amniocentesis.
 Ultrasonido.
 Medición de niveles de ácido fólico antes del embarazo.
 Nivel de estriol en orina.
Prevención:
 Se recomienda que el ácido fólico se consuma
por lo menos tres meses antes de la concepción,
en particular en mujeres con mayor riesgo, ya que
es entre la primera y la quinta semana de
gestación cuando se forma el tubo neural, el
sistema nervioso, el cerebro y la columna
vertebral, así como las posibles deficiencias que
afectarán todo su desarrollo.
Tratamiento:
 No existe una cura ni un tratamiento convencional para la anencefalia.
 Alrededor del 75% son mortinatos, y la mayoría delos recién nacidos que
nacen vivos con anencefalia fallecen dentro de las dos primeras semanas
de vida.
Espina Bífida
 Es la falta de fusión de los arcos vertebrales
posteriores durante la formación del tubo
neural.
 Es el defecto del tubo neural mas frecuente en
Latinoamérica según la ECLAM.
 Estudios realizados por la INMP demostraron
que la espina bífida es el DTN mas frecuente.
Espina Bífida
Espina bífida
quística
Meningocele Mielomeningocele
Espina bífida
oculta
ESPINA BIFIDA OCULTA
 Es una apertura en una o
mas vertebras de la
columna espinal, sin
ningún daño aparente a la
medula espinal.
 Se presenta en el 10% de
las personas
aparentemente normales.
Diagnostico
 Con cierta frecuencia se
encuentran en el examen
clínico alteraciones en la piel
del tipo de hemangiomas
superficiales, mechón de
pelo, nevus pigmentado o
fositas pilonidales.
 Estudiarlos radiográfica
ecográficamente a los niños
que presentan estos signos
clínicos.
Tratamiento
 Su tratamiento es quirúrgico,
no necesariamente en la
etapa de recién nacido, y la
mayoría de las veces este
tratamiento se realiza en la
edad de lactante mayor o
preescolar.
ESPINA BIFIDA QUISTICA
 Es el tipo mas grave, la lesión suele apreciarse claramente como un
abultamiento, con forma de quiste, en la zona afectada de la
espalda.
 Se distinguen dos tipos:
 Meningocele.- Donde las meninges se exponen al liquido
amniótico,
 Mielomeningocele.- Donde las meninges y el tujido neural se
exponen al liquido amniótico.
Meningocele
 Los recién nacidos se ven
normales con excepción del
saco herniado en la columna.
 No se compromete la medula
espinal ni las raíces nerviosas.
DIAGNOSTICO
 Deben ser estudiadas
minuciosamente,
mediante rayos X,
eco tomografía o
resonancia nuclear
magnética,
especialmente en los
niños más grandes.
MANEJO MEDICO
 El tratamiento
quirúrgico en el caso
de las meningoceles
consiste en la
reparación del defecto
dural y muscular, con
reposición en el canal
raquídeo de las raíces
nerviosas que con
frecuencia se alojan en
el saco herniado.
Mielomeningocele
 Forma mas grave de espina bífida.
 Cuando mas se acerca a la cabeza
mas graves son sus defectos.
 Comúnmente acompañada de
hidrocefalia.
 Requiere intervención quirúrgica en
los primeros días de vida.
Se asocia con mucha frecuencia a muchas
otras anomalías del SNC.
 Después del nacimiento se
debo examinar la
malformación.
 Debe ser inmediatamente
protegidos con una gasa en
solución salina, para evitar la
ruptura o desecación de la
placa neural expuesta.
 Debe ser evaluado
inmediatamente por el
neonatologo, el genetista y el
neurocirujano.
MANEJO MEDICO Y TRATAMIENTO
 El tratamiento quirúrgico
está destinado a reparar el
mielomeningocele y
permitir a la placa neural y
demás estructuras
comprometidas un entorno
favorable para su posterior
desarrollo y eventual
recuperación.
ENCEFALOCELE
 Una porción del encéfalo se evagina a través de un orificio craneal,
generalmente situado en la línea media (cráneo bífido). Está cubierto de
tejido cutáneo. Puede ir acompañado de alteraciones craneofaciales como
microcefalia, protrusión ocular, nariz prominente, fisura palatina o
ensanchamiento del esqueleto facial.
CLASIFICACION
 Cráneo bífido oculto: que no se acompaña de tejidos intracraneales.
 Meningocele craneal: donde el contenido del saco evaginado es únicamente
meníngeo.
 Encefalomeningocele que engloba tejido cerebral o cerebeloso.
 Hidrancefalocele: si comunica con el sistema ventricular.
 Encefalocistomeningocele:cuando contiene este sistema en su interior.
Defectos del-tubo-neural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralDefecto el tubo neural
Defecto el tubo neural
Cindy Leon
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
patiighattas
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Marco Galvez
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Mario Alberto Campos
 
Malformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNCMalformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNC
Patricia Cuevas
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Alejandro Chavez Rubio
 
Embriologia-Sistema Nervioso
Embriologia-Sistema NerviosoEmbriologia-Sistema Nervioso
Embriologia-Sistema Nervioso
Hannia Cruz Macias
 
Meningocele
MeningoceleMeningocele
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Cristina Suárez-Lledó Ortea
 
PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
KeeReen Ledger
 
Ectopia cordis
Ectopia cordisEctopia cordis
Ectopia cordis
EnFerMeriithhaa !!!
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
Ricardo Mora MD
 
11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neural11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neural
Perlithaa M. Saanchez
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Diana Farias
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazon
Mitzy Brito
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
Daniel Vázquez
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
UNAM
 
Holoprosencefalia Fernanda
Holoprosencefalia FernandaHoloprosencefalia Fernanda
Holoprosencefalia Fernanda
Veronica Eliz
 
Holoprosencefalia
HoloprosencefaliaHoloprosencefalia
Holoprosencefalia
Ana Castillo
 
Planos de Hodge
Planos de HodgePlanos de Hodge
Planos de Hodge
Arantxa [Medicina]
 

La actualidad más candente (20)

Defecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralDefecto el tubo neural
Defecto el tubo neural
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
 
Malformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNCMalformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNC
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Embriologia-Sistema Nervioso
Embriologia-Sistema NerviosoEmbriologia-Sistema Nervioso
Embriologia-Sistema Nervioso
 
Meningocele
MeningoceleMeningocele
Meningocele
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
 
Ectopia cordis
Ectopia cordisEctopia cordis
Ectopia cordis
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neural11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neural
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazon
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
 
Holoprosencefalia Fernanda
Holoprosencefalia FernandaHoloprosencefalia Fernanda
Holoprosencefalia Fernanda
 
Holoprosencefalia
HoloprosencefaliaHoloprosencefalia
Holoprosencefalia
 
Planos de Hodge
Planos de HodgePlanos de Hodge
Planos de Hodge
 

Similar a Defectos del-tubo-neural

DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría .pptx
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría  .pptxDEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría  .pptx
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría .pptx
ilithyasantillan
 
Defecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxDefecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptx
karelysjimenez7
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
karito Esmeralda
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Neurulacion
NeurulacionNeurulacion
Neurulacion
Gaby Mani
 
Anomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas PediatríaAnomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas Pediatría
Maoly Vallsae
 
Defectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminarioDefectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminario
ROSS DARK
 
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptxMalformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
CossioAdlihs1
 
Defecto del tubo neural
Defecto del tubo neuralDefecto del tubo neural
Defecto del tubo neural
Renzo Guillermo Geronimo
 
Presentación Teratologia.pptx
Presentación Teratologia.pptxPresentación Teratologia.pptx
Presentación Teratologia.pptx
ArmandoSan2
 
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdf
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdfMicrocefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdf
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdf
manuelmarquezochoa
 
Deformidades del tubo neural
Deformidades del tubo neuralDeformidades del tubo neural
Deformidades del tubo neural
Roberto Carlos
 
38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida
JoSy CaStillo
 
Defectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo NeuralDefectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo Neural
Bernardo Sonzini
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
Carolina Ochoa
 
Origen del Sistema Nervioso Central- Desarrollo embrionario y patologías por ...
Origen del Sistema Nervioso Central- Desarrollo embrionario y patologías por ...Origen del Sistema Nervioso Central- Desarrollo embrionario y patologías por ...
Origen del Sistema Nervioso Central- Desarrollo embrionario y patologías por ...
Alfredo Monter Ponce
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Manuel Arias
 
Neurulacion
NeurulacionNeurulacion
Neurulacion
annyfab
 
espina bifida.pptx
espina bifida.pptxespina bifida.pptx
espina bifida.pptx
Irbin CHavvez Birruet
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
henry1662
 

Similar a Defectos del-tubo-neural (20)

DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría .pptx
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría  .pptxDEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría  .pptx
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría .pptx
 
Defecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxDefecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptx
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Neurulacion
NeurulacionNeurulacion
Neurulacion
 
Anomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas PediatríaAnomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas Pediatría
 
Defectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminarioDefectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminario
 
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptxMalformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
 
Defecto del tubo neural
Defecto del tubo neuralDefecto del tubo neural
Defecto del tubo neural
 
Presentación Teratologia.pptx
Presentación Teratologia.pptxPresentación Teratologia.pptx
Presentación Teratologia.pptx
 
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdf
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdfMicrocefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdf
Microcefalia, Anencefalia y Mielomeningocele.pdf
 
Deformidades del tubo neural
Deformidades del tubo neuralDeformidades del tubo neural
Deformidades del tubo neural
 
38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida
 
Defectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo NeuralDefectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo Neural
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
 
Origen del Sistema Nervioso Central- Desarrollo embrionario y patologías por ...
Origen del Sistema Nervioso Central- Desarrollo embrionario y patologías por ...Origen del Sistema Nervioso Central- Desarrollo embrionario y patologías por ...
Origen del Sistema Nervioso Central- Desarrollo embrionario y patologías por ...
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Neurulacion
NeurulacionNeurulacion
Neurulacion
 
espina bifida.pptx
espina bifida.pptxespina bifida.pptx
espina bifida.pptx
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Defectos del-tubo-neural

  • 1. Defectos del tubo neural  CURSO: EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA  CICLO: II  DOCENTE: LUIS ALBERTO VICENTE YAYA  ALUMNOS: -WAGNER DENILSON JIMENEZ ZEVALLOS -LAZO OSEA FLOR DE MARÍA -LADERA PORTA KATERINE  FACULTAD: MEDICINA HUMANA
  • 2. Recordando:  El tubo neural aparece en la tercera semana (18-26 días) y deriva de una región del ectodermo, la placa neural.  Los pliegues de la placa neural se comienzan a unir para formar el tubo neural, de esta manera la fusión de los pliegues empieza en la región cervical y procede en direcciones cefálica y caudal, dándose el cierre del tubo neural.
  • 4. Concepto:  Ausencia total o parcial del cerebro, incluyendo la bóveda craneana y la piel que lo recubre.  La anencefalia es una de las anomalías mas comunes del tubo neural.  Los bebés con anencefalia nacen con partes faltantes del encéfalo (formado por cerebro, tallo y cerebelo) y el cráneo.  Estos defectos de nacimiento se producen durante el primer mes del embarazo, por lo general antes de que la mujer sepa que está embarazada.
  • 5. Tipos de anencefalia:  Meroanencefalia. Debido a la estructura anómala y vascularización del encéfalo extraencefalico embrionario, el tejido nervioso sufre una degeneración. Los restos del encéfalo aparecen como una masa vascular esponjosa formada principalmente por estructuras del rombencefalo.
  • 6.  Holo anencefalia. El tipo más común de anencefalia, en el que el cerebro está completamente ausente.
  • 7.  Craneoraquisquisis. La craneorraquisquisis es la forma más grave de las anomalías del tubo neural, en la que tanto el cerebro como la médula espinal permanecen abiertos en grado variable. Craneorraquisquisis ocurre en aproximadamente 1 de cada 1000 nacidos vivos, pero diferentes física y química pruebas pueden detectar el cierre del tubo neural durante el embarazo temprano.
  • 8. Causas:  Diabetes.  Drogas anti epilepsia durante el embarazo.  Contacto con pesticidas.  Factores ambientales.  Radiación.  Obesidad.  Antecedentes familiares de anencefalia.
  • 9. Diagnostico:  Ecografía.  Amniocentesis.  Ultrasonido.  Medición de niveles de ácido fólico antes del embarazo.  Nivel de estriol en orina.
  • 10. Prevención:  Se recomienda que el ácido fólico se consuma por lo menos tres meses antes de la concepción, en particular en mujeres con mayor riesgo, ya que es entre la primera y la quinta semana de gestación cuando se forma el tubo neural, el sistema nervioso, el cerebro y la columna vertebral, así como las posibles deficiencias que afectarán todo su desarrollo.
  • 11. Tratamiento:  No existe una cura ni un tratamiento convencional para la anencefalia.  Alrededor del 75% son mortinatos, y la mayoría delos recién nacidos que nacen vivos con anencefalia fallecen dentro de las dos primeras semanas de vida.
  • 12. Espina Bífida  Es la falta de fusión de los arcos vertebrales posteriores durante la formación del tubo neural.  Es el defecto del tubo neural mas frecuente en Latinoamérica según la ECLAM.  Estudios realizados por la INMP demostraron que la espina bífida es el DTN mas frecuente.
  • 13. Espina Bífida Espina bífida quística Meningocele Mielomeningocele Espina bífida oculta
  • 14. ESPINA BIFIDA OCULTA  Es una apertura en una o mas vertebras de la columna espinal, sin ningún daño aparente a la medula espinal.  Se presenta en el 10% de las personas aparentemente normales.
  • 15. Diagnostico  Con cierta frecuencia se encuentran en el examen clínico alteraciones en la piel del tipo de hemangiomas superficiales, mechón de pelo, nevus pigmentado o fositas pilonidales.  Estudiarlos radiográfica ecográficamente a los niños que presentan estos signos clínicos. Tratamiento  Su tratamiento es quirúrgico, no necesariamente en la etapa de recién nacido, y la mayoría de las veces este tratamiento se realiza en la edad de lactante mayor o preescolar.
  • 16. ESPINA BIFIDA QUISTICA  Es el tipo mas grave, la lesión suele apreciarse claramente como un abultamiento, con forma de quiste, en la zona afectada de la espalda.  Se distinguen dos tipos:  Meningocele.- Donde las meninges se exponen al liquido amniótico,  Mielomeningocele.- Donde las meninges y el tujido neural se exponen al liquido amniótico.
  • 17. Meningocele  Los recién nacidos se ven normales con excepción del saco herniado en la columna.  No se compromete la medula espinal ni las raíces nerviosas.
  • 18. DIAGNOSTICO  Deben ser estudiadas minuciosamente, mediante rayos X, eco tomografía o resonancia nuclear magnética, especialmente en los niños más grandes. MANEJO MEDICO  El tratamiento quirúrgico en el caso de las meningoceles consiste en la reparación del defecto dural y muscular, con reposición en el canal raquídeo de las raíces nerviosas que con frecuencia se alojan en el saco herniado.
  • 19. Mielomeningocele  Forma mas grave de espina bífida.  Cuando mas se acerca a la cabeza mas graves son sus defectos.  Comúnmente acompañada de hidrocefalia.  Requiere intervención quirúrgica en los primeros días de vida.
  • 20. Se asocia con mucha frecuencia a muchas otras anomalías del SNC.
  • 21.  Después del nacimiento se debo examinar la malformación.  Debe ser inmediatamente protegidos con una gasa en solución salina, para evitar la ruptura o desecación de la placa neural expuesta.  Debe ser evaluado inmediatamente por el neonatologo, el genetista y el neurocirujano. MANEJO MEDICO Y TRATAMIENTO  El tratamiento quirúrgico está destinado a reparar el mielomeningocele y permitir a la placa neural y demás estructuras comprometidas un entorno favorable para su posterior desarrollo y eventual recuperación.
  • 22. ENCEFALOCELE  Una porción del encéfalo se evagina a través de un orificio craneal, generalmente situado en la línea media (cráneo bífido). Está cubierto de tejido cutáneo. Puede ir acompañado de alteraciones craneofaciales como microcefalia, protrusión ocular, nariz prominente, fisura palatina o ensanchamiento del esqueleto facial.
  • 23. CLASIFICACION  Cráneo bífido oculto: que no se acompaña de tejidos intracraneales.  Meningocele craneal: donde el contenido del saco evaginado es únicamente meníngeo.  Encefalomeningocele que engloba tejido cerebral o cerebeloso.  Hidrancefalocele: si comunica con el sistema ventricular.  Encefalocistomeningocele:cuando contiene este sistema en su interior.