SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
Marketing Social
www.themegallery.com
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
• “El marketing social es el diseño,
implementación y control de programas,
dirigidos a incitar la aceptación de ideas
sociales, mediante la inclusión de factores
como la planeación del producto, precio,
comunicación, distribución e investigación de
mercado”
Definición del marketing social
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
Implica el cambio de actitudes, creencias y
comportamiento de los individuos o de las
organizaciones en beneficio de la sociedad.
La transformación social debe ser el propósito
fundamental de toda campaña de esta índole.
El sector privado puede implementar
marketing de causas sociales, encontrar
alguna problemática.
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
• Una organización conduce todos sus esfuerzos
hacia un grupo (agente de cambio), el cual intenta
persuadir a otros (adaptadores o mercado meta)
a que acepten, modifiquen o abandonen ciertas
ideas, actitudes, prácticas y comportamientos.
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
• El marketing social es la adaptación para influir en el
comportamiento voluntario de la audiencia meta,
con el fin de mejorar su bienestar y el de la sociedad
en general.
• Debe incitar un comportamiento voluntario en el
consumidor, buscar el beneficio del individuo, de sus
familiares, el de la sociedad.
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
Elementos para comprender
el marketing social:
1
• Se enfoca en el comportamiento del consumidor.
2
• Busca influir el comportamiento voluntario del consumidor
• No es suficiente cambiar una conducta determinada, sino coparticipar con las
autoridades para crear las sanciones necesarias que contribuyan a modificar
ciertas conductas.
3
• Finalidad, un bienestar mayor para la sociedad, aunque el principal beneficiario
sea el mercado meta seleccionado, es decir el individuo y su familia.
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
.
Corporación
Empresas
privadas,
organizaciones
filantrópicas,
organizaciones no
gubernamentales,
etc.
.
Causas
Sociales
.
Responsabilidad
dentro de la
organización.
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
• “ Proceso de promoción para cambiar el
comportamiento individual con el fin de aliviar los
problemas sociales.
• Incluye el uso de las 4 P´s, investigación de la
audiencia, su segmentación, análisis competitivo y
enfoque en el intercambio.
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
Elementos esenciales:
Agente de cambio social
• Persona física o moral, que de manera clara se puede identificar como
responsable de atender la problemática social previamente señalada.
Población objetivo o mercado meta
• Persona o núcleo familiar y al segmento poblacional que padece algún
problema social.
• Población objetivo directa o indirecta.
Estudia e incide en los procesos de intercambio
• De las 7 p´s, Proceso, Personal y Presentación.
Beneficio para las partes involucradas y la sociedad en general.
Beneficio que se aportara a la población objetivo.
La finalidad, bienestar para la comunidad y para quienes lo necesitan.
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
La principal
tarea del
marketing
social es:
Identificar la
necesidad social.
Segmentar la
demanda y a los
donadores
Definir perfil y
comportamiento
de la población
objetivo o mercado
meta y donadores
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
Pasos para el plan de
marketing social
Definir grupos de apoyo, contrarios o indiferentes.
Hacer tangibles los productos
Plan de medios
Estrategia de cambios
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
• Todo programa o actividad de marketing social inicia
con la detección o necesidades de la población
objetivo, (mercado meta)
• Se procede a delimitar el concepto y la oferta para
satisfacer las necesidades previamente descubiertas;
la identificación de la demanda y de la oferta social,
el macro entorno, el micro entorno, el estado, el
sector privado, y las organizaciones que conforman
el tercer sector.
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
Bienestar para la población
objetivo o mercado meta.
Bienestar para agente de
cambio o para la ONG en el
aspecto financiero,
administrativo, de recursos
humanos y el logro de sus
objetivos sociales y
económicos
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
Necesidades Maslow
Autorr
ealizaci
ón
Autoesti
ma
Sociales
Seguridad o
protección
Fisiológicas o básicas
Otro tipo de necesidades
Necesidad
incipiente
Necesidad
latente
Necesidad existente
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
Las fuerzas del macroentorno
• Políticas y legales
• Económicas
• Medio ambiente
• Tecnológicas
• Socio- Culturales
Las fuerzas del microentorno
• Sector gubernamental
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
El producto social
• Es un bien, un servicio y/o una idea que diseña toda
la persona física o moral como satisfactor de
necesidades investigadas con anticipación y que
generan valor a las partes que participan
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
El precio
• Gasto en el que incurre la población objetivo al
momento de adquirir el producto, el gasto del
transporte y los costos en los que se incurrirá para
adquirir el producto social.
 Gasto monetario.
 Costos
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
El marketing en el sector
social
• Es necesaria la planeación y el desarrollo de
esquemas de marketing social para la interacción
que tiene una organización no lucrativa con diversas
entidades gubernamentales, agrupaciones y
organizaciones del sector social, empresas del sector
privado y la población civil
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
• Toda entidad social que trabaje con los principios de
marketing tiene la responsabilidad del diseño de
programas específicos del marketing y debidamente
integrados al plan maestro de marketing en donde
involucre de manera directa a la población objetivo o
mercado meta.
 Marketing interno
 Marketing externo
 Marketing interactivo
 Marketing de relaciones
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
Marketing
externo
• Proceso de comunicar, informar, dar a conocer, persuadir, o
educar a la población.
• Mensajes congruentes con la esencia misma de los servicios
Marketing
Interno
• Procesos administrativos de las organizaciones en interacción.
• La razón principal de toda OSC-ONG favorece el bienestar de la
población.
Marketing
interactivo
• Aplicación de los principios del marketing al personal de la OSC-
ONGque tiene contacto directo con la población objetivo.
Marketing de
relaciones
• Esfuerzo que realizan para mantener activa la participación de
los donadores, sector privado y del sector gubernamental con
legislación, supervisión y aportación oportuna
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
El Tercer Sector
• El termino surge del hecho de que en el transcurso
de los últimos cinco años se ha añadido un tercer
sector a los dos que ya existían, el primero el
gubernamental , el segundo el privado
• Es la participacion de la población civil de manera
ordenada, organizada y dentro de los parámetros de
legalidad en la tarea de alcanzar estándares más
altos de bienestar para la sociedad., organizaciones
de la sociedad civil como organizaciones no
gubernamentales.
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
Identificación de necesidades
sociales
• La primera etapa de la identificación de necesidades
se presenta en el momento en que se entrevista a
los líderes de opinión para detectar los problemas
sociales principales que están viviendo las personas
de su comunidad.
Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
Alicia De la Peña
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Departamento de RRPP
Departamento de RRPPDepartamento de RRPP
Departamento de RRPP
Isara Gòmez
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 
mezcla promocional
mezcla promocionalmezcla promocional
mezcla promocional
Marthaa Sugar
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
Luis Palomino
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Evelyn Castañeda
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Max Lapa Puma
 
Variables del Marketing Mix
Variables del Marketing MixVariables del Marketing Mix
Variables del Marketing Mix
IMF Business School
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Herramientas de relaciones públicas
Herramientas de relaciones públicasHerramientas de relaciones públicas
Herramientas de relaciones públicas
Alicia De La Peña
 
Empresa de publicidad
Empresa de publicidadEmpresa de publicidad
Empresa de publicidad
Samuel Rubio
 
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNIMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
lilianaprao
 
El brief de agencia
El brief de agencia El brief de agencia
El brief de agencia
Símbolo Ingenio Creativo
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Universidad del golfo de México Norte
 
TIPOS DE PROMOCIONES
TIPOS DE PROMOCIONES TIPOS DE PROMOCIONES
TIPOS DE PROMOCIONES
Enereida Gonzalez
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
Maria Medina
 
Diapositiva de marketing social
Diapositiva de marketing socialDiapositiva de marketing social
Diapositiva de marketing social
Yerfferson Lombana Lozano
 
Segmentación y Posicionamiento
Segmentación y PosicionamientoSegmentación y Posicionamiento
Segmentación y Posicionamiento
Lina Echeverri, PhD
 
Objetivos Publicitarios
Objetivos PublicitariosObjetivos Publicitarios
Objetivos Publicitarios
Luis Palomino
 

La actualidad más candente (20)

1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
 
Departamento de RRPP
Departamento de RRPPDepartamento de RRPP
Departamento de RRPP
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
 
mezcla promocional
mezcla promocionalmezcla promocional
mezcla promocional
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Variables del Marketing Mix
Variables del Marketing MixVariables del Marketing Mix
Variables del Marketing Mix
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
 
Herramientas de relaciones públicas
Herramientas de relaciones públicasHerramientas de relaciones públicas
Herramientas de relaciones públicas
 
Empresa de publicidad
Empresa de publicidadEmpresa de publicidad
Empresa de publicidad
 
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNIMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
 
El brief de agencia
El brief de agencia El brief de agencia
El brief de agencia
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
 
TIPOS DE PROMOCIONES
TIPOS DE PROMOCIONES TIPOS DE PROMOCIONES
TIPOS DE PROMOCIONES
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
 
Diapositiva de marketing social
Diapositiva de marketing socialDiapositiva de marketing social
Diapositiva de marketing social
 
Segmentación y Posicionamiento
Segmentación y PosicionamientoSegmentación y Posicionamiento
Segmentación y Posicionamiento
 
Objetivos Publicitarios
Objetivos PublicitariosObjetivos Publicitarios
Objetivos Publicitarios
 

Destacado

Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
Fernando Piscoya
 
Why is visual marketing important
Why is visual marketing important Why is visual marketing important
Why is visual marketing important
IQS Barcelona
 
Janos
Janos Janos
Janos
Brian Tooth
 
Campaña de Marketing Social
Campaña de Marketing SocialCampaña de Marketing Social
Campaña de Marketing Social
Wiliam Alexander Hernández
 
Guía de medidas y tamaños de imágenes en redes sociales
Guía de medidas y tamaños de imágenes en redes socialesGuía de medidas y tamaños de imágenes en redes sociales
Guía de medidas y tamaños de imágenes en redes sociales
Andreas Wiechert
 
Marketing Viral - Campaña
Marketing Viral - CampañaMarketing Viral - Campaña
Marketing Viral - Campaña
Todo Mkt
 
NECESIDADES EXPECTATIVAS Y RESPUESTAS SOCIALES
NECESIDADES EXPECTATIVAS Y RESPUESTAS SOCIALESNECESIDADES EXPECTATIVAS Y RESPUESTAS SOCIALES
NECESIDADES EXPECTATIVAS Y RESPUESTAS SOCIALES
Videoconferencias UTPL
 
Publicidad en radio
Publicidad en radioPublicidad en radio
Publicidad en radio
jose antonio mata
 
Comerciales p or radio
Comerciales p or radioComerciales p or radio
Comerciales p or radio
iecomfamiliar
 
La publicidad en la radio
La publicidad en la radioLa publicidad en la radio
La publicidad en la radio
Pablo Aguilar
 
Características de la cuña de radio
Características de la cuña de radioCaracterísticas de la cuña de radio
Características de la cuña de radio
LeandroFPessoa
 
4 La cuña de radio
4 La cuña de radio4 La cuña de radio
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasosDiseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
María Mercedes García Díaz
 
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio DiapositivasEl espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
César Calizaya
 
Algunas ideas para hacer un spot de radio.
Algunas ideas para hacer un spot de radio.Algunas ideas para hacer un spot de radio.
Algunas ideas para hacer un spot de radio.
luisdorrego
 
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitarioPublicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
César Calizaya
 
Guiones para spots
Guiones para spotsGuiones para spots
Guiones para spots
Mónica Valderrama Santomé
 
Radio guiones y géneros 02
Radio   guiones y géneros 02Radio   guiones y géneros 02
Radio guiones y géneros 02
SARA HERRERA
 
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Videoconferencias UTPL
 
Ejemplo guion cuña radial Maritza
Ejemplo guion cuña radial MaritzaEjemplo guion cuña radial Maritza
Ejemplo guion cuña radial Maritza
periodista812
 

Destacado (20)

Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Why is visual marketing important
Why is visual marketing important Why is visual marketing important
Why is visual marketing important
 
Janos
Janos Janos
Janos
 
Campaña de Marketing Social
Campaña de Marketing SocialCampaña de Marketing Social
Campaña de Marketing Social
 
Guía de medidas y tamaños de imágenes en redes sociales
Guía de medidas y tamaños de imágenes en redes socialesGuía de medidas y tamaños de imágenes en redes sociales
Guía de medidas y tamaños de imágenes en redes sociales
 
Marketing Viral - Campaña
Marketing Viral - CampañaMarketing Viral - Campaña
Marketing Viral - Campaña
 
NECESIDADES EXPECTATIVAS Y RESPUESTAS SOCIALES
NECESIDADES EXPECTATIVAS Y RESPUESTAS SOCIALESNECESIDADES EXPECTATIVAS Y RESPUESTAS SOCIALES
NECESIDADES EXPECTATIVAS Y RESPUESTAS SOCIALES
 
Publicidad en radio
Publicidad en radioPublicidad en radio
Publicidad en radio
 
Comerciales p or radio
Comerciales p or radioComerciales p or radio
Comerciales p or radio
 
La publicidad en la radio
La publicidad en la radioLa publicidad en la radio
La publicidad en la radio
 
Características de la cuña de radio
Características de la cuña de radioCaracterísticas de la cuña de radio
Características de la cuña de radio
 
4 La cuña de radio
4 La cuña de radio4 La cuña de radio
4 La cuña de radio
 
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasosDiseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
 
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio DiapositivasEl espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
 
Algunas ideas para hacer un spot de radio.
Algunas ideas para hacer un spot de radio.Algunas ideas para hacer un spot de radio.
Algunas ideas para hacer un spot de radio.
 
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitarioPublicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
 
Guiones para spots
Guiones para spotsGuiones para spots
Guiones para spots
 
Radio guiones y géneros 02
Radio   guiones y géneros 02Radio   guiones y géneros 02
Radio guiones y géneros 02
 
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
 
Ejemplo guion cuña radial Maritza
Ejemplo guion cuña radial MaritzaEjemplo guion cuña radial Maritza
Ejemplo guion cuña radial Maritza
 

Similar a Mercadotecnia social

Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia políticaMarketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativoMercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Jaider Ochoa-Gutiérrez
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
Carlos Garcia
 
Procesos avanzados de Gestión I
Procesos avanzados de Gestión IProcesos avanzados de Gestión I
Procesos avanzados de Gestión I
Videoconferencias UTPL
 
Campañas de opinión publica
Campañas de opinión publica Campañas de opinión publica
Campañas de opinión publica
gusmar1633
 
Campañas de opinión publica
Campañas de opinión publica Campañas de opinión publica
Campañas de opinión publica
gusmar1633
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Sabrina Tenorio
 
Social manager marketing
Social manager marketingSocial manager marketing
Social manager marketing
Wilmer Ojeda
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
HctorMataVzquez
 
1_MÁS ALLÁ DEL MARKETING.pptx
1_MÁS ALLÁ DEL MARKETING.pptx1_MÁS ALLÁ DEL MARKETING.pptx
1_MÁS ALLÁ DEL MARKETING.pptx
Fabian467004
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
Eduardo Hurtado
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
Maicol Peña C
 
Mkt social
Mkt socialMkt social
Mkt social
Lito Guillen
 
Publicidad social
 Publicidad social Publicidad social
Publicidad social
Marcelo Linares Castillo
 
Marketing social y politico
Marketing social y politicoMarketing social y politico
Marketing social y politico
betisda
 
Introduccion marketing
Introduccion marketingIntroduccion marketing
Introduccion marketing
Brayan Gomez
 
Reporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia socialReporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia social
Roberto Muñoz Guzman
 

Similar a Mercadotecnia social (20)

Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia políticaMarketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativoMercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Procesos avanzados de Gestión I
Procesos avanzados de Gestión IProcesos avanzados de Gestión I
Procesos avanzados de Gestión I
 
Campañas de opinión publica
Campañas de opinión publica Campañas de opinión publica
Campañas de opinión publica
 
Campañas de opinión publica
Campañas de opinión publica Campañas de opinión publica
Campañas de opinión publica
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Social manager marketing
Social manager marketingSocial manager marketing
Social manager marketing
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
 
1_MÁS ALLÁ DEL MARKETING.pptx
1_MÁS ALLÁ DEL MARKETING.pptx1_MÁS ALLÁ DEL MARKETING.pptx
1_MÁS ALLÁ DEL MARKETING.pptx
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Mkt social
Mkt socialMkt social
Mkt social
 
Publicidad social
 Publicidad social Publicidad social
Publicidad social
 
Marketing social y politico
Marketing social y politicoMarketing social y politico
Marketing social y politico
 
Introduccion marketing
Introduccion marketingIntroduccion marketing
Introduccion marketing
 
Reporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia socialReporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia social
 

Mercadotecnia social

  • 2. • “El marketing social es el diseño, implementación y control de programas, dirigidos a incitar la aceptación de ideas sociales, mediante la inclusión de factores como la planeación del producto, precio, comunicación, distribución e investigación de mercado” Definición del marketing social Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 3. Implica el cambio de actitudes, creencias y comportamiento de los individuos o de las organizaciones en beneficio de la sociedad. La transformación social debe ser el propósito fundamental de toda campaña de esta índole. El sector privado puede implementar marketing de causas sociales, encontrar alguna problemática. Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 4. • Una organización conduce todos sus esfuerzos hacia un grupo (agente de cambio), el cual intenta persuadir a otros (adaptadores o mercado meta) a que acepten, modifiquen o abandonen ciertas ideas, actitudes, prácticas y comportamientos. Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 5. • El marketing social es la adaptación para influir en el comportamiento voluntario de la audiencia meta, con el fin de mejorar su bienestar y el de la sociedad en general. • Debe incitar un comportamiento voluntario en el consumidor, buscar el beneficio del individuo, de sus familiares, el de la sociedad. Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 6. Elementos para comprender el marketing social: 1 • Se enfoca en el comportamiento del consumidor. 2 • Busca influir el comportamiento voluntario del consumidor • No es suficiente cambiar una conducta determinada, sino coparticipar con las autoridades para crear las sanciones necesarias que contribuyan a modificar ciertas conductas. 3 • Finalidad, un bienestar mayor para la sociedad, aunque el principal beneficiario sea el mercado meta seleccionado, es decir el individuo y su familia. Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 8. • “ Proceso de promoción para cambiar el comportamiento individual con el fin de aliviar los problemas sociales. • Incluye el uso de las 4 P´s, investigación de la audiencia, su segmentación, análisis competitivo y enfoque en el intercambio. Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 9. Elementos esenciales: Agente de cambio social • Persona física o moral, que de manera clara se puede identificar como responsable de atender la problemática social previamente señalada. Población objetivo o mercado meta • Persona o núcleo familiar y al segmento poblacional que padece algún problema social. • Población objetivo directa o indirecta. Estudia e incide en los procesos de intercambio • De las 7 p´s, Proceso, Personal y Presentación. Beneficio para las partes involucradas y la sociedad en general. Beneficio que se aportara a la población objetivo. La finalidad, bienestar para la comunidad y para quienes lo necesitan. Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 10. La principal tarea del marketing social es: Identificar la necesidad social. Segmentar la demanda y a los donadores Definir perfil y comportamiento de la población objetivo o mercado meta y donadores Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 11. Pasos para el plan de marketing social Definir grupos de apoyo, contrarios o indiferentes. Hacer tangibles los productos Plan de medios Estrategia de cambios Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 12. • Todo programa o actividad de marketing social inicia con la detección o necesidades de la población objetivo, (mercado meta) • Se procede a delimitar el concepto y la oferta para satisfacer las necesidades previamente descubiertas; la identificación de la demanda y de la oferta social, el macro entorno, el micro entorno, el estado, el sector privado, y las organizaciones que conforman el tercer sector. Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 13. Bienestar para la población objetivo o mercado meta. Bienestar para agente de cambio o para la ONG en el aspecto financiero, administrativo, de recursos humanos y el logro de sus objetivos sociales y económicos Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 14. Necesidades Maslow Autorr ealizaci ón Autoesti ma Sociales Seguridad o protección Fisiológicas o básicas Otro tipo de necesidades Necesidad incipiente Necesidad latente Necesidad existente Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 15. Las fuerzas del macroentorno • Políticas y legales • Económicas • Medio ambiente • Tecnológicas • Socio- Culturales Las fuerzas del microentorno • Sector gubernamental Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 16. El producto social • Es un bien, un servicio y/o una idea que diseña toda la persona física o moral como satisfactor de necesidades investigadas con anticipación y que generan valor a las partes que participan Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 17. El precio • Gasto en el que incurre la población objetivo al momento de adquirir el producto, el gasto del transporte y los costos en los que se incurrirá para adquirir el producto social.  Gasto monetario.  Costos Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 18. El marketing en el sector social • Es necesaria la planeación y el desarrollo de esquemas de marketing social para la interacción que tiene una organización no lucrativa con diversas entidades gubernamentales, agrupaciones y organizaciones del sector social, empresas del sector privado y la población civil Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 19. • Toda entidad social que trabaje con los principios de marketing tiene la responsabilidad del diseño de programas específicos del marketing y debidamente integrados al plan maestro de marketing en donde involucre de manera directa a la población objetivo o mercado meta.  Marketing interno  Marketing externo  Marketing interactivo  Marketing de relaciones Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 20. Marketing externo • Proceso de comunicar, informar, dar a conocer, persuadir, o educar a la población. • Mensajes congruentes con la esencia misma de los servicios Marketing Interno • Procesos administrativos de las organizaciones en interacción. • La razón principal de toda OSC-ONG favorece el bienestar de la población. Marketing interactivo • Aplicación de los principios del marketing al personal de la OSC- ONGque tiene contacto directo con la población objetivo. Marketing de relaciones • Esfuerzo que realizan para mantener activa la participación de los donadores, sector privado y del sector gubernamental con legislación, supervisión y aportación oportuna Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 21. El Tercer Sector • El termino surge del hecho de que en el transcurso de los últimos cinco años se ha añadido un tercer sector a los dos que ya existían, el primero el gubernamental , el segundo el privado • Es la participacion de la población civil de manera ordenada, organizada y dentro de los parámetros de legalidad en la tarea de alcanzar estándares más altos de bienestar para la sociedad., organizaciones de la sociedad civil como organizaciones no gubernamentales. Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios
  • 22. Identificación de necesidades sociales • La primera etapa de la identificación de necesidades se presenta en el momento en que se entrevista a los líderes de opinión para detectar los problemas sociales principales que están viviendo las personas de su comunidad. Mtra. Ana Gabriela Fuentes Larios