SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño y validación de una 
herramienta para la desprescripción 
de medicamentos en pacientes 
pluripatológicos 
Rodríguez Pérez A, Alfaro Lara ER, Santos Ramos B, Ruiz Cantero A, Díez Manglano J, 
Fernández Villalba EM, en representación del grupo SEMI y grupo CRONOS 
Mesa Redonda de Proyectos 
de Investigación 
Viernes 28 de Marzo de 2014
JUSTIFICACIÓN 
Proyecto 
DESprescripción 
Paciente Pluripatológico  12 fármacos diarios 
¿Desprescribir? 
RIESGO 
BENEFICIO 
Revisar el plan terapéutico para retirar fármacos o reducir dosis 
Problema: 
¿Cómo hacerlo? 
-Concepto poco desarrollado 
-Escasos estudios con resultados en salud 
-Estrategias no bien definidas 
-No evidencias en población pluripatológica
Proyecto 
DESprescripción 
OBJETIVO 
DISEÑAR y VALIDAR 
Herramienta de fácil implementación en la atención 
sanitaria de los pacientes pluripatológicos 
Que permita 
IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE DESPRESCRIPCIÓN EN FUNCIÓN DEL 
PRONÓSTICO
FASES 
Proyecto 
DESprescripción 
Identificación 
de escenarios 
Evaluación por 
expertos 
Diseño de la 
herramienta 
Validación 
FASE 1 
FASE 2 
FASE 3 
FASE 4
FASE 1 
Identificación de escenarios 
Proyecto 
DESprescripción 
I) Revisión sistemática de la literatura 
Trabajos de campo y ensayos con 
retirada/desprescripción de medicamentos 
II)Brainstorming electrónico 
Binomio medicamento-situación clínica concreta 
susceptible de desprescripción
FASE 2 
Evaluación por expertos 
Proyecto 
DESprescripción 
Metodología de uso apropiado DELPHI-Rand Ucla MODIFICADO 
Dos vueltas 
Ninguna presencial 
Selección de un PANEL DE EXPERTOS  Evaluación de escenarios 
Asociados a 
pronóstico según 
INDICE PROFUND 
LISTADO DEFINITIVO DE ESCENARIOS
FASE 3 
Diseño de la herramienta 
Proyecto 
DESprescripción 
De fácil manejo 
Aplicable de forma sistemática 
… Y DESARROLLO: 
- Manual de utilización 
- Plan de comunicación 
- Versión en inglés
FASE 4 
Validación 
Proyecto 
DESprescripción 
I) EFECTIVIDAD  ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO 
 ÁMBITO: Hospitalario 
 SUJETOS: Pacientes Pluripatológicos 
Intervención: Aplicación de la 
herramienta desarrollada 
Control: Práctica habitual 
 VARIABLES: Estado mental, calidad de vida, frecuentación hospitalaria 
Tasa de éxito de la desprescripción 
Complejidad del tratamiento y costes asociados 
II) FIABILIDAD interobservador  Entre especialista MEDICINA INTERNA y 
especialista en FARMACIA HOSPITALARIA
APLICABILIDAD 
Proyecto 
DESprescripción 
MEJORA ASISTENCIAL PACIENTES 
PLURIPATOLÓGICOS 
- Reducción morbimortalidad 
asociada a la polimedicación 
- Simplicación de la 
farmacoterapia 
Mejora de 
adherencia 
Disminución de 
costes 
FINANCIACIÓN 
No financiado ni en proceso de solicitud ni resolución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión y práctica clínica adecuada
Gestión y práctica clínica adecuadaGestión y práctica clínica adecuada
Gestión y práctica clínica adecuada
Lorenzo Alonso
 
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
Lorenzo Alonso
 
Capítulo 1: apartado 1B. Conceptos generales del Error de Diagnóstico
Capítulo 1: apartado 1B. Conceptos generales del Error de DiagnósticoCapítulo 1: apartado 1B. Conceptos generales del Error de Diagnóstico
Capítulo 1: apartado 1B. Conceptos generales del Error de Diagnóstico
Lorenzo Alonso
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
secretaria de salud
 
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del PacienteConciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
evidenciaterapeutica.com
 
Historia Clinica - Proceso Diagnostico
Historia Clinica - Proceso DiagnosticoHistoria Clinica - Proceso Diagnostico
Historia Clinica - Proceso Diagnostico
Daniel Bracamonte
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
MPaz Valverde
 
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copyCentro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
evidenciaterapeutica
 
Conciliación de la medicación y primer nivel asistencial
Conciliación de la medicación  y primer nivel asistencialConciliación de la medicación  y primer nivel asistencial
Conciliación de la medicación y primer nivel asistencial
Rafael Bravo Toledo
 
Sesion inicial 2020
Sesion inicial 2020Sesion inicial 2020
Sesion inicial 2020
jantdp
 
Ficha clínica
Ficha clínicaFicha clínica
Ficha clínica
Nicolas Pérez Quiroz
 
El diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoEl diagnóstico clínico
El diagnóstico clínico
JluisII
 
Medicamentos off-label en pediatría
Medicamentos off-label en pediatríaMedicamentos off-label en pediatría
Medicamentos off-label en pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Luz María Arellano
 
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. ZaragozaPrincipios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Asun Rosado
 
Prescripcion Razonada De Medicamentos para R1 de MFYC. 2010
Prescripcion Razonada De Medicamentos para R1 de MFYC. 2010Prescripcion Razonada De Medicamentos para R1 de MFYC. 2010
Prescripcion Razonada De Medicamentos para R1 de MFYC. 2010
Iván Vergara
 
Pae administracion-de-medicamentos
Pae administracion-de-medicamentosPae administracion-de-medicamentos
Pae administracion-de-medicamentos
Lizeth Ruiz
 
Historia(s) de Prescripción Prudente
Historia(s) de Prescripción PrudenteHistoria(s) de Prescripción Prudente
Historia(s) de Prescripción Prudente
Rafael Bravo Toledo
 
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
hospitalruu
 
Método dader fcoterapia
Método dader fcoterapiaMétodo dader fcoterapia
Método dader fcoterapia
Patricia Avilés Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Gestión y práctica clínica adecuada
Gestión y práctica clínica adecuadaGestión y práctica clínica adecuada
Gestión y práctica clínica adecuada
 
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
 
Capítulo 1: apartado 1B. Conceptos generales del Error de Diagnóstico
Capítulo 1: apartado 1B. Conceptos generales del Error de DiagnósticoCapítulo 1: apartado 1B. Conceptos generales del Error de Diagnóstico
Capítulo 1: apartado 1B. Conceptos generales del Error de Diagnóstico
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del PacienteConciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
 
Historia Clinica - Proceso Diagnostico
Historia Clinica - Proceso DiagnosticoHistoria Clinica - Proceso Diagnostico
Historia Clinica - Proceso Diagnostico
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copyCentro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
 
Conciliación de la medicación y primer nivel asistencial
Conciliación de la medicación  y primer nivel asistencialConciliación de la medicación  y primer nivel asistencial
Conciliación de la medicación y primer nivel asistencial
 
Sesion inicial 2020
Sesion inicial 2020Sesion inicial 2020
Sesion inicial 2020
 
Ficha clínica
Ficha clínicaFicha clínica
Ficha clínica
 
El diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoEl diagnóstico clínico
El diagnóstico clínico
 
Medicamentos off-label en pediatría
Medicamentos off-label en pediatríaMedicamentos off-label en pediatría
Medicamentos off-label en pediatría
 
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
 
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. ZaragozaPrincipios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
 
Prescripcion Razonada De Medicamentos para R1 de MFYC. 2010
Prescripcion Razonada De Medicamentos para R1 de MFYC. 2010Prescripcion Razonada De Medicamentos para R1 de MFYC. 2010
Prescripcion Razonada De Medicamentos para R1 de MFYC. 2010
 
Pae administracion-de-medicamentos
Pae administracion-de-medicamentosPae administracion-de-medicamentos
Pae administracion-de-medicamentos
 
Historia(s) de Prescripción Prudente
Historia(s) de Prescripción PrudenteHistoria(s) de Prescripción Prudente
Historia(s) de Prescripción Prudente
 
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
 
Método dader fcoterapia
Método dader fcoterapiaMétodo dader fcoterapia
Método dader fcoterapia
 

Similar a Proyecto Desprescripción SEFH-SEMI

XI innoVando en jueVes - innovar en No hacer. Less - Chron. Bernardo Santos...
XI innoVando en jueVes - innovar en No hacer.  Less - Chron.  Bernardo Santos...XI innoVando en jueVes - innovar en No hacer.  Less - Chron.  Bernardo Santos...
XI innoVando en jueVes - innovar en No hacer. Less - Chron. Bernardo Santos...
Consejería de Salud de la Junta de Andalucía
 
Taller nivel lll seguridad del paciente
Taller nivel lll seguridad del pacienteTaller nivel lll seguridad del paciente
Taller nivel lll seguridad del paciente
areapreanalitica
 
Tallernivellllseguridaddelpaciente2015 150506145827-conversion-gate02
Tallernivellllseguridaddelpaciente2015 150506145827-conversion-gate02Tallernivellllseguridaddelpaciente2015 150506145827-conversion-gate02
Tallernivellllseguridaddelpaciente2015 150506145827-conversion-gate02
areapreanalitica
 
Desarrollo de mejoras en un servicio de radiología
Desarrollo de mejoras en un servicio de radiologíaDesarrollo de mejoras en un servicio de radiología
Desarrollo de mejoras en un servicio de radiología
Clínica Universidad de Navarra
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Javier González de Dios
 
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica ClinicaCómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Javier González de Dios
 
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médicoDiapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Tatiana Cacay
 
Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escritaFormatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
SistemadeEstudiosMed
 
Formato diapositiva
Formato diapositivaFormato diapositiva
Formato diapositiva
Gerardo Aguilar
 
Formato diapositiva
Formato diapositivaFormato diapositiva
Formato diapositiva
Becco Pavluck
 
Diapositivas p.i.s
Diapositivas p.i.sDiapositivas p.i.s
Diapositivas p.i.s
Anggie Zambrano
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
Becco Pavluck
 
Actividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careagaActividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careaga
guest00edb0
 
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO  2do año.pptxPRESENTACIÓN_PROTOCOLO  2do año.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
JulissaCastillo25
 
Tarea final didactica
Tarea final didacticaTarea final didactica
Tarea final didactica
Omar Garcia Nuñez
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
Cecilia Popper
 
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
Pydesalud
 
Flor Perea Que Es
Flor Perea Que EsFlor Perea Que Es
Flor Perea Que Es
florrrencia
 
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticasComunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Javier González de Dios
 
Sistema GRADE
Sistema GRADE Sistema GRADE
Sistema GRADE
Universidad de Cuenca
 

Similar a Proyecto Desprescripción SEFH-SEMI (20)

XI innoVando en jueVes - innovar en No hacer. Less - Chron. Bernardo Santos...
XI innoVando en jueVes - innovar en No hacer.  Less - Chron.  Bernardo Santos...XI innoVando en jueVes - innovar en No hacer.  Less - Chron.  Bernardo Santos...
XI innoVando en jueVes - innovar en No hacer. Less - Chron. Bernardo Santos...
 
Taller nivel lll seguridad del paciente
Taller nivel lll seguridad del pacienteTaller nivel lll seguridad del paciente
Taller nivel lll seguridad del paciente
 
Tallernivellllseguridaddelpaciente2015 150506145827-conversion-gate02
Tallernivellllseguridaddelpaciente2015 150506145827-conversion-gate02Tallernivellllseguridaddelpaciente2015 150506145827-conversion-gate02
Tallernivellllseguridaddelpaciente2015 150506145827-conversion-gate02
 
Desarrollo de mejoras en un servicio de radiología
Desarrollo de mejoras en un servicio de radiologíaDesarrollo de mejoras en un servicio de radiología
Desarrollo de mejoras en un servicio de radiología
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
 
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica ClinicaCómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
 
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médicoDiapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
 
Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escritaFormatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
 
Formato diapositiva
Formato diapositivaFormato diapositiva
Formato diapositiva
 
Formato diapositiva
Formato diapositivaFormato diapositiva
Formato diapositiva
 
Diapositivas p.i.s
Diapositivas p.i.sDiapositivas p.i.s
Diapositivas p.i.s
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Actividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careagaActividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careaga
 
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO  2do año.pptxPRESENTACIÓN_PROTOCOLO  2do año.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
 
Tarea final didactica
Tarea final didacticaTarea final didactica
Tarea final didactica
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
Herramientas de ayuda al paciente y sistemas de apoyo al profesional en la pr...
 
Flor Perea Que Es
Flor Perea Que EsFlor Perea Que Es
Flor Perea Que Es
 
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticasComunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
 
Sistema GRADE
Sistema GRADE Sistema GRADE
Sistema GRADE
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Proyecto Desprescripción SEFH-SEMI

  • 1. Diseño y validación de una herramienta para la desprescripción de medicamentos en pacientes pluripatológicos Rodríguez Pérez A, Alfaro Lara ER, Santos Ramos B, Ruiz Cantero A, Díez Manglano J, Fernández Villalba EM, en representación del grupo SEMI y grupo CRONOS Mesa Redonda de Proyectos de Investigación Viernes 28 de Marzo de 2014
  • 2. JUSTIFICACIÓN Proyecto DESprescripción Paciente Pluripatológico  12 fármacos diarios ¿Desprescribir? RIESGO BENEFICIO Revisar el plan terapéutico para retirar fármacos o reducir dosis Problema: ¿Cómo hacerlo? -Concepto poco desarrollado -Escasos estudios con resultados en salud -Estrategias no bien definidas -No evidencias en población pluripatológica
  • 3. Proyecto DESprescripción OBJETIVO DISEÑAR y VALIDAR Herramienta de fácil implementación en la atención sanitaria de los pacientes pluripatológicos Que permita IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE DESPRESCRIPCIÓN EN FUNCIÓN DEL PRONÓSTICO
  • 4. FASES Proyecto DESprescripción Identificación de escenarios Evaluación por expertos Diseño de la herramienta Validación FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4
  • 5. FASE 1 Identificación de escenarios Proyecto DESprescripción I) Revisión sistemática de la literatura Trabajos de campo y ensayos con retirada/desprescripción de medicamentos II)Brainstorming electrónico Binomio medicamento-situación clínica concreta susceptible de desprescripción
  • 6. FASE 2 Evaluación por expertos Proyecto DESprescripción Metodología de uso apropiado DELPHI-Rand Ucla MODIFICADO Dos vueltas Ninguna presencial Selección de un PANEL DE EXPERTOS  Evaluación de escenarios Asociados a pronóstico según INDICE PROFUND LISTADO DEFINITIVO DE ESCENARIOS
  • 7. FASE 3 Diseño de la herramienta Proyecto DESprescripción De fácil manejo Aplicable de forma sistemática … Y DESARROLLO: - Manual de utilización - Plan de comunicación - Versión en inglés
  • 8. FASE 4 Validación Proyecto DESprescripción I) EFECTIVIDAD  ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO  ÁMBITO: Hospitalario  SUJETOS: Pacientes Pluripatológicos Intervención: Aplicación de la herramienta desarrollada Control: Práctica habitual  VARIABLES: Estado mental, calidad de vida, frecuentación hospitalaria Tasa de éxito de la desprescripción Complejidad del tratamiento y costes asociados II) FIABILIDAD interobservador  Entre especialista MEDICINA INTERNA y especialista en FARMACIA HOSPITALARIA
  • 9. APLICABILIDAD Proyecto DESprescripción MEJORA ASISTENCIAL PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS - Reducción morbimortalidad asociada a la polimedicación - Simplicación de la farmacoterapia Mejora de adherencia Disminución de costes FINANCIACIÓN No financiado ni en proceso de solicitud ni resolución