SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión y práctica clínica
adecuada
La mejora del diagnóstico como objetivo
Dr. Lorenzo Alonso.
Asociación Foro Osler para la mejora del Diagnóstico
Marzo 2016
¿Qué es una práctica clínica adecuada?
• La que está al servicio de TODOS
• Busca el Beneficio del paciente, no el orgullo profesional
• Debe ser viable y sostenible
• La que integra los problemas del paciente
• La que considera a cada paciente un individuo y permite
que este exprese sus preferencias en la toma de
decisiones
• La que tiene en el respeto y reconocimiento de la
persona la base de su actuación
• La que es “segura” y precisa y busca la mejora a partir de
la actuación diaria
DX
Tratamiento
Tests
“El Trabajo Médico”
TIEMPO
RECURSOS
SEGURIDAD. OPINION PACIENTE.
¿Por qué el Diagnóstico?
frecuencia
judicializado emociones
No medidos
Profesionalismo
Si queremos hacerlo bien: ¿por qué nos equivocamos?
SISTEMA: diferentes elementos
organizados y relacionados,
interaccionando, para alcanzar un
objetivo común.
ASPECTOS COGNITIVOS del
Diagnóstico: percepción,
prevalencia, automatismo y
características del paciente.
Dos Componentes Interaccionan
¿Cuántos coches ves?
¿Cuál es su señal?
SESGOS:
Información,
Etiquetas, Anclajes
INDIVIDUO:
RAZONAMIENTO
LUGAR:=SISTEMA
CONTROL
¿APRENDEMOS?
Ejemplos prácticos
SISTEMA
• Sonda vesical sin pinzar
para ecografia
• No dar informe en
radiografia urgente
• Externalizaciones de
analíticas
• Evoluciones analíticas
• Alerta alergias
• Precauciones traslado
INDIVIDUO
• Etiquetas
• Sesgo de especialista
• Sesgo por experiencias
recientes (disponibilidad)
• Cierre precoz
• Anclaje primera opinión
• Visión de túnel
• Satisfacción de encontrar
Actuaciones concretas
MÉTODO/ TEST ADECUADO
MOTIVACIÓN
FORMACIÓN
TEAM WORK
M&M
SESIÓN
RMD
. COMUNICACIÓN: detalles, ALERTAS
. Procedimientos. Coordinación. Entrenamiento
. Recursos. Herramientas.
TERCER WHORKSHOP FORO OSLER
Urgencias
Caso clínico
Paciente varon de 22 años., camarero, fumador
ocasional de marihuana. Al menos tres consultas
en urgencias por vómitos y diarrea y dos ingresos
en M.Interna.
El paciente fue “ETIQUETADO” de transtorno
relacionado con consumo de tóxicos o cuadro
funcional.
EVOLUCIÓN: solicitada consulta a Endocrinología
sugiere en una esquina del papel posibilidad de
VIPoma y solicita Gastrina. Esta determinación al
estar externalizada no se recupera hasta 7 semanas
despues. No había circuito previsto es infrecuente.
DIAGNÓSTICO FINAL: GASTRINOMA páncreas.
CLASIFICACIÓN DEL PROBLEMA
DIAGNÓSTICO NO REALIZADO:
DIAGNÓSTICO EQUIVOCADO:
DIAGNÓSTICO TARDÍO:
Fecha:
FACTORES COGNITIVOS: Razonamiento, Juicio Clínico
A) CLÍNICOS
.Datos clínicos mal o insuficiente recogidos
.Mal cálculo de prevalencia
.Cierre precoz
.Colocar una etiqueta no comprobada
B) RELACIONADO CON PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
.RADIOLOGÍA:
Problema de percepción Interpretación
.
.LABORATORIO:
Mala interpretación Fallo calidad
DEBIDO A:
.F. COGNITIVOS:
F:SISTEMA:
OTROS:
FACTORES DEL SISTEMA
bmm
. Fallo de comunicación del equipo
.Fallo de procedimiento
.Fallo de supervisión
.¿Qué ocurrió?No hubo comunicación especialistas. No se recogió información clave
(resultado de gastrina)
.¿Por qué ocurrió? No había protocolo establecido para recoger informe
¿Qué hacer para corregirlo? Toda determinación externa protocolo de seguimiento.
No dejar de lado “el diagnóstico diferencial”. Sesiones específicas.
INFORME FINAL A LOS MIEMBROS DEL EQUIPO
MEDIDAS A TOMAR. Establecer circuito. Alarmas.
Retraso
de
Diagnóstic
o de
Gastrinom
a
F.
Cognitivos
F.
Sistema
Etiquetas Cierre
Precoz
Fallo
comunicació
n/
Team Work
Procedimien
to
Supervisió
n
drogas No D. Diferencial
completo
Especialistas
Circuito
Gestión y práctica clínica adecuada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoEl diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoJluisII
 
Decidiiendo el diagnóstico clínico mediante el proceso heurístico
Decidiiendo el diagnóstico  clínico mediante el proceso heurísticoDecidiiendo el diagnóstico  clínico mediante el proceso heurístico
Decidiiendo el diagnóstico clínico mediante el proceso heurístico
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Sociedad informe expo
Sociedad informe expoSociedad informe expo
Sociedad informe expo
Arturo Espinoza
 
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la EvidenciaPubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
Efrain Flores Rivera
 
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico pronostico y plan de tratamientoDiagnostico pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
Sergio Martínez
 
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidenciaGuias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
chiscolita
 
IntroduccióN Al Interrogatorio
IntroduccióN Al InterrogatorioIntroduccióN Al Interrogatorio
IntroduccióN Al Interrogatorioturbotoscano
 
El razonamiento clinico
El razonamiento clinicoEl razonamiento clinico
El razonamiento clinico
enriqueta jimenez cuadra
 
Guia De La Buena Prescripcion
Guia De La Buena PrescripcionGuia De La Buena Prescripcion
Guia De La Buena Prescripcion
gustavo1986
 
Marco de las decisiones clínicas en Fisioterapia: XXV Congreso de Fisioterapi...
Marco de las decisiones clínicas en Fisioterapia: XXV Congreso de Fisioterapi...Marco de las decisiones clínicas en Fisioterapia: XXV Congreso de Fisioterapi...
Marco de las decisiones clínicas en Fisioterapia: XXV Congreso de Fisioterapi...
DAVID LOPEZ
 
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
Aide Cervantes Hosp Gral
 
Medicina evidencia
Medicina evidenciaMedicina evidencia
Medicina evidencia
enriqueta jimenez cuadra
 
Guía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leerGuía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leer
Ortokarlos
 
Razonamiento clínico
Razonamiento clínicoRazonamiento clínico
Razonamiento clínicohugotula
 
Cómo redactar un caso clínico
Cómo redactar un caso clínicoCómo redactar un caso clínico
Cómo redactar un caso clínico
Ángeles del Castillo Aguas
 
Razonamiento clínico
Razonamiento clínicoRazonamiento clínico
Razonamiento clínico
Guillermo Sanchez Domenech
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Programa PACAP semFYC
 

La actualidad más candente (20)

El diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoEl diagnóstico clínico
El diagnóstico clínico
 
Decidiiendo el diagnóstico clínico mediante el proceso heurístico
Decidiiendo el diagnóstico  clínico mediante el proceso heurísticoDecidiiendo el diagnóstico  clínico mediante el proceso heurístico
Decidiiendo el diagnóstico clínico mediante el proceso heurístico
 
Deprescripción
DeprescripciónDeprescripción
Deprescripción
 
Sociedad informe expo
Sociedad informe expoSociedad informe expo
Sociedad informe expo
 
medicina basada en evidencias
medicina basada en evidenciasmedicina basada en evidencias
medicina basada en evidencias
 
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la EvidenciaPubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
 
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico pronostico y plan de tratamientoDiagnostico pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
 
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidenciaGuias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
 
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
 
IntroduccióN Al Interrogatorio
IntroduccióN Al InterrogatorioIntroduccióN Al Interrogatorio
IntroduccióN Al Interrogatorio
 
El razonamiento clinico
El razonamiento clinicoEl razonamiento clinico
El razonamiento clinico
 
Guia De La Buena Prescripcion
Guia De La Buena PrescripcionGuia De La Buena Prescripcion
Guia De La Buena Prescripcion
 
Marco de las decisiones clínicas en Fisioterapia: XXV Congreso de Fisioterapi...
Marco de las decisiones clínicas en Fisioterapia: XXV Congreso de Fisioterapi...Marco de las decisiones clínicas en Fisioterapia: XXV Congreso de Fisioterapi...
Marco de las decisiones clínicas en Fisioterapia: XXV Congreso de Fisioterapi...
 
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
 
Medicina evidencia
Medicina evidenciaMedicina evidencia
Medicina evidencia
 
Guía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leerGuía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leer
 
Razonamiento clínico
Razonamiento clínicoRazonamiento clínico
Razonamiento clínico
 
Cómo redactar un caso clínico
Cómo redactar un caso clínicoCómo redactar un caso clínico
Cómo redactar un caso clínico
 
Razonamiento clínico
Razonamiento clínicoRazonamiento clínico
Razonamiento clínico
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
 

Similar a Gestión y práctica clínica adecuada

Gestión y práctica clínica adecuada
Gestión y práctica clínica adecuadaGestión y práctica clínica adecuada
Gestión y práctica clínica adecuada
José Ignacio Sánchez Amezua
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Albani Castro
 
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdfprocesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Proceso de enfermería
Proceso de enfermería Proceso de enfermería
Proceso de enfermería
SistemadeEstudiosMed
 
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de TratamientoSeminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamientobego_fluxi
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet
 
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronósticoSeminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Joaquin Vazquez
 
Seminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinezSeminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinez
Javier Martínez Bravo
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
JanishkaGonzalez
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
Karla Castilla
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
heliomantilla
 
Pae
PaePae
Calidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandaresCalidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandares
Carlos Urbano
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Enfe diagnos
Enfe diagnos Enfe diagnos
Enfe diagnos
Yael Ytmd
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.
GuíaSalud
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
Isidora Paz Maulen
 

Similar a Gestión y práctica clínica adecuada (20)

Gestión y práctica clínica adecuada
Gestión y práctica clínica adecuadaGestión y práctica clínica adecuada
Gestión y práctica clínica adecuada
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
 
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdfprocesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
 
Proceso de enfermería
Proceso de enfermería Proceso de enfermería
Proceso de enfermería
 
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de TratamientoSeminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronósticoSeminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
 
Seminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinezSeminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinez
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
 
Seminario 6 integral
Seminario 6 integralSeminario 6 integral
Seminario 6 integral
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Pae
PaePae
Pae
 
Calidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandaresCalidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandares
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Enfe diagnos
Enfe diagnos Enfe diagnos
Enfe diagnos
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 

Más de Lorenzo Alonso

Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Podemos predecir en clínica? Missed oppo...
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Podemos predecir en clínica? Missed oppo...Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Podemos predecir en clínica? Missed oppo...
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Podemos predecir en clínica? Missed oppo...
Lorenzo Alonso
 
Presentación 5ªReunión Foro Osler. ¿Podemos adelantarnos a la aparición de un...
Presentación 5ªReunión Foro Osler. ¿Podemos adelantarnos a la aparición de un...Presentación 5ªReunión Foro Osler. ¿Podemos adelantarnos a la aparición de un...
Presentación 5ªReunión Foro Osler. ¿Podemos adelantarnos a la aparición de un...
Lorenzo Alonso
 
Una visión del diagnóstico médico desde la ciencia jurídica
Una visión del diagnóstico médico desde la ciencia jurídicaUna visión del diagnóstico médico desde la ciencia jurídica
Una visión del diagnóstico médico desde la ciencia jurídica
Lorenzo Alonso
 
Clinical case: what´s your election?
Clinical case: what´s your election?Clinical case: what´s your election?
Clinical case: what´s your election?
Lorenzo Alonso
 
A Root Cause Analysis of a Fall
A Root Cause Analysis of a Fall A Root Cause Analysis of a Fall
A Root Cause Analysis of a Fall
Lorenzo Alonso
 
BRAF-inhibidor eIpilimumab: consideraciones
 BRAF-inhibidor eIpilimumab: consideraciones BRAF-inhibidor eIpilimumab: consideraciones
BRAF-inhibidor eIpilimumab: consideracionesLorenzo Alonso
 
IV WORKSHOP FORO OSLER: DECISION EN MASAS CERVICALES
IV WORKSHOP FORO OSLER: DECISION EN MASAS CERVICALESIV WORKSHOP FORO OSLER: DECISION EN MASAS CERVICALES
IV WORKSHOP FORO OSLER: DECISION EN MASAS CERVICALES
Lorenzo Alonso
 
Decision en cirugía: dos casos clínicos
Decision en cirugía: dos casos clínicosDecision en cirugía: dos casos clínicos
Decision en cirugía: dos casos clínicosLorenzo Alonso
 
COACHING en la Decisión en Medicina
COACHING en la Decisión en MedicinaCOACHING en la Decisión en Medicina
COACHING en la Decisión en MedicinaLorenzo Alonso
 
Estrategias de decision
Estrategias de decisionEstrategias de decision
Estrategias de decisionLorenzo Alonso
 
Melanoma and HIV: is there an increase in incidence?
Melanoma and HIV: is there an increase in incidence?Melanoma and HIV: is there an increase in incidence?
Melanoma and HIV: is there an increase in incidence?Lorenzo Alonso
 
Ipilimumab and BRAF inhibitors cutaneous toxicity
Ipilimumab and BRAF inhibitors cutaneous toxicityIpilimumab and BRAF inhibitors cutaneous toxicity
Ipilimumab and BRAF inhibitors cutaneous toxicity
Lorenzo Alonso
 
Melanoma genetics and treatment
Melanoma genetics and treatmentMelanoma genetics and treatment
Melanoma genetics and treatment
Lorenzo Alonso
 
MejoranoviembrMejora del Diagnostico
MejoranoviembrMejora del DiagnosticoMejoranoviembrMejora del Diagnostico
MejoranoviembrMejora del Diagnostico
Lorenzo Alonso
 
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...
Lorenzo Alonso
 
¿Por qué es importante la Mejora del Diagnóstico?
¿Por qué es importante la Mejora del Diagnóstico?¿Por qué es importante la Mejora del Diagnóstico?
¿Por qué es importante la Mejora del Diagnóstico?
Lorenzo Alonso
 
FORO OSLER: misión
FORO OSLER: misiónFORO OSLER: misión
FORO OSLER: misión
Lorenzo Alonso
 
¿Podemos mejorar el diagnostico desde la enseñanza de la Medicina?
¿Podemos mejorar el diagnostico desde la enseñanza de la Medicina?¿Podemos mejorar el diagnostico desde la enseñanza de la Medicina?
¿Podemos mejorar el diagnostico desde la enseñanza de la Medicina?
Lorenzo Alonso
 
Estrategiasanalisis error en medicina
Estrategiasanalisis error en medicinaEstrategiasanalisis error en medicina
Estrategiasanalisis error en medicina
Lorenzo Alonso
 
Satisfaction of search
Satisfaction of searchSatisfaction of search
Satisfaction of searchLorenzo Alonso
 

Más de Lorenzo Alonso (20)

Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Podemos predecir en clínica? Missed oppo...
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Podemos predecir en clínica? Missed oppo...Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Podemos predecir en clínica? Missed oppo...
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Podemos predecir en clínica? Missed oppo...
 
Presentación 5ªReunión Foro Osler. ¿Podemos adelantarnos a la aparición de un...
Presentación 5ªReunión Foro Osler. ¿Podemos adelantarnos a la aparición de un...Presentación 5ªReunión Foro Osler. ¿Podemos adelantarnos a la aparición de un...
Presentación 5ªReunión Foro Osler. ¿Podemos adelantarnos a la aparición de un...
 
Una visión del diagnóstico médico desde la ciencia jurídica
Una visión del diagnóstico médico desde la ciencia jurídicaUna visión del diagnóstico médico desde la ciencia jurídica
Una visión del diagnóstico médico desde la ciencia jurídica
 
Clinical case: what´s your election?
Clinical case: what´s your election?Clinical case: what´s your election?
Clinical case: what´s your election?
 
A Root Cause Analysis of a Fall
A Root Cause Analysis of a Fall A Root Cause Analysis of a Fall
A Root Cause Analysis of a Fall
 
BRAF-inhibidor eIpilimumab: consideraciones
 BRAF-inhibidor eIpilimumab: consideraciones BRAF-inhibidor eIpilimumab: consideraciones
BRAF-inhibidor eIpilimumab: consideraciones
 
IV WORKSHOP FORO OSLER: DECISION EN MASAS CERVICALES
IV WORKSHOP FORO OSLER: DECISION EN MASAS CERVICALESIV WORKSHOP FORO OSLER: DECISION EN MASAS CERVICALES
IV WORKSHOP FORO OSLER: DECISION EN MASAS CERVICALES
 
Decision en cirugía: dos casos clínicos
Decision en cirugía: dos casos clínicosDecision en cirugía: dos casos clínicos
Decision en cirugía: dos casos clínicos
 
COACHING en la Decisión en Medicina
COACHING en la Decisión en MedicinaCOACHING en la Decisión en Medicina
COACHING en la Decisión en Medicina
 
Estrategias de decision
Estrategias de decisionEstrategias de decision
Estrategias de decision
 
Melanoma and HIV: is there an increase in incidence?
Melanoma and HIV: is there an increase in incidence?Melanoma and HIV: is there an increase in incidence?
Melanoma and HIV: is there an increase in incidence?
 
Ipilimumab and BRAF inhibitors cutaneous toxicity
Ipilimumab and BRAF inhibitors cutaneous toxicityIpilimumab and BRAF inhibitors cutaneous toxicity
Ipilimumab and BRAF inhibitors cutaneous toxicity
 
Melanoma genetics and treatment
Melanoma genetics and treatmentMelanoma genetics and treatment
Melanoma genetics and treatment
 
MejoranoviembrMejora del Diagnostico
MejoranoviembrMejora del DiagnosticoMejoranoviembrMejora del Diagnostico
MejoranoviembrMejora del Diagnostico
 
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...
 
¿Por qué es importante la Mejora del Diagnóstico?
¿Por qué es importante la Mejora del Diagnóstico?¿Por qué es importante la Mejora del Diagnóstico?
¿Por qué es importante la Mejora del Diagnóstico?
 
FORO OSLER: misión
FORO OSLER: misiónFORO OSLER: misión
FORO OSLER: misión
 
¿Podemos mejorar el diagnostico desde la enseñanza de la Medicina?
¿Podemos mejorar el diagnostico desde la enseñanza de la Medicina?¿Podemos mejorar el diagnostico desde la enseñanza de la Medicina?
¿Podemos mejorar el diagnostico desde la enseñanza de la Medicina?
 
Estrategiasanalisis error en medicina
Estrategiasanalisis error en medicinaEstrategiasanalisis error en medicina
Estrategiasanalisis error en medicina
 
Satisfaction of search
Satisfaction of searchSatisfaction of search
Satisfaction of search
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Gestión y práctica clínica adecuada

  • 1. Gestión y práctica clínica adecuada La mejora del diagnóstico como objetivo Dr. Lorenzo Alonso. Asociación Foro Osler para la mejora del Diagnóstico Marzo 2016
  • 2. ¿Qué es una práctica clínica adecuada? • La que está al servicio de TODOS • Busca el Beneficio del paciente, no el orgullo profesional • Debe ser viable y sostenible • La que integra los problemas del paciente • La que considera a cada paciente un individuo y permite que este exprese sus preferencias en la toma de decisiones • La que tiene en el respeto y reconocimiento de la persona la base de su actuación • La que es “segura” y precisa y busca la mejora a partir de la actuación diaria
  • 3.
  • 6. ¿Por qué el Diagnóstico? frecuencia judicializado emociones No medidos Profesionalismo
  • 7. Si queremos hacerlo bien: ¿por qué nos equivocamos?
  • 8. SISTEMA: diferentes elementos organizados y relacionados, interaccionando, para alcanzar un objetivo común. ASPECTOS COGNITIVOS del Diagnóstico: percepción, prevalencia, automatismo y características del paciente. Dos Componentes Interaccionan ¿Cuántos coches ves? ¿Cuál es su señal?
  • 10. Ejemplos prácticos SISTEMA • Sonda vesical sin pinzar para ecografia • No dar informe en radiografia urgente • Externalizaciones de analíticas • Evoluciones analíticas • Alerta alergias • Precauciones traslado INDIVIDUO • Etiquetas • Sesgo de especialista • Sesgo por experiencias recientes (disponibilidad) • Cierre precoz • Anclaje primera opinión • Visión de túnel • Satisfacción de encontrar
  • 11. Actuaciones concretas MÉTODO/ TEST ADECUADO MOTIVACIÓN FORMACIÓN TEAM WORK M&M SESIÓN RMD
  • 12. . COMUNICACIÓN: detalles, ALERTAS . Procedimientos. Coordinación. Entrenamiento . Recursos. Herramientas.
  • 14. Urgencias Caso clínico Paciente varon de 22 años., camarero, fumador ocasional de marihuana. Al menos tres consultas en urgencias por vómitos y diarrea y dos ingresos en M.Interna. El paciente fue “ETIQUETADO” de transtorno relacionado con consumo de tóxicos o cuadro funcional. EVOLUCIÓN: solicitada consulta a Endocrinología sugiere en una esquina del papel posibilidad de VIPoma y solicita Gastrina. Esta determinación al estar externalizada no se recupera hasta 7 semanas despues. No había circuito previsto es infrecuente. DIAGNÓSTICO FINAL: GASTRINOMA páncreas.
  • 15. CLASIFICACIÓN DEL PROBLEMA DIAGNÓSTICO NO REALIZADO: DIAGNÓSTICO EQUIVOCADO: DIAGNÓSTICO TARDÍO: Fecha: FACTORES COGNITIVOS: Razonamiento, Juicio Clínico A) CLÍNICOS .Datos clínicos mal o insuficiente recogidos .Mal cálculo de prevalencia .Cierre precoz .Colocar una etiqueta no comprobada B) RELACIONADO CON PRUEBAS DIAGNÓSTICAS .RADIOLOGÍA: Problema de percepción Interpretación . .LABORATORIO: Mala interpretación Fallo calidad DEBIDO A: .F. COGNITIVOS: F:SISTEMA: OTROS:
  • 16. FACTORES DEL SISTEMA bmm . Fallo de comunicación del equipo .Fallo de procedimiento .Fallo de supervisión .¿Qué ocurrió?No hubo comunicación especialistas. No se recogió información clave (resultado de gastrina) .¿Por qué ocurrió? No había protocolo establecido para recoger informe ¿Qué hacer para corregirlo? Toda determinación externa protocolo de seguimiento. No dejar de lado “el diagnóstico diferencial”. Sesiones específicas. INFORME FINAL A LOS MIEMBROS DEL EQUIPO MEDIDAS A TOMAR. Establecer circuito. Alarmas.
  • 17. Retraso de Diagnóstic o de Gastrinom a F. Cognitivos F. Sistema Etiquetas Cierre Precoz Fallo comunicació n/ Team Work Procedimien to Supervisió n drogas No D. Diferencial completo Especialistas Circuito