SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍPIDOS
          Ponentes: Equipo Negrete
Propósito

Identificar las diferentes vías metabólicas
relacionadas con los lípidos y sus patologías.
Contenidos

         Lípidos (definición)
         Lipólisis
         Lipogénesis
         Transporte de Lípidos
         Dislipidemias
         Hígado Graso
Definición
   «Los lípidos son moléculas orgánicas
    compuestas principalmente por C, H y O.»
   Son solubles en solventes orgánicos e
    insolubles en agua.
   Gran cantidad de funciones.
Clasificación
Funciones
   Almacenamiento de Energía (grasas y aceites).
   Membranas biológicas (fosfolípidos y esteroles).
   Hormonas,       antioxidantes,        coenzimas,
    pigmentos…
Lipólisis
     Definición
     Digestión
     Triacilgliceridos
     Ácidos Grasos
     Glicerol
Definición
   Es un proceso metabólico.

   Utiliza los almacenes de grasa del cuerpo o
    las que se obtienen en la dieta.

   Produce ácidos grasos y glicerol.

   Cubre las necesidades energéticas.
Digestión de las grasas
   Las       sales     biliares   convierten    los
    triacilgliceroles ingeridos en micelas mixtas.

   Las lipasas intestinales convierten los
    triacilgliceroles en monoacilgliceroles y
    diacilgliceroles.
   Los productos son absorbidos
    por los enterocitos donde se
    convierten     de nuevo   en
    triglicéridos.

   Se empaquetan junto con el
    colesterol del la dieta y
    proteínas   específicas para
    formar quilomicrones.
Triacilgliceroles almacenados

   Los lípidos neutros se
    almacenan    en     los
    adipocitos.

   Están     rodeados     de
    perilipinas    (proteínas)
    que       impiden       su
    movilización inoportuna.
   Varias hormonas como el glucagón y la
    epinefrina movilizan las reservas de
    triacilgliceroles.

   Activan el enzima adenilil ciclasa de la
    membranan plasmática de los adipocitos, que
    produce cAMP.
   La proteína quinasa dependiente de cAMP
    fosforila la perilipina.

   La triacilglicerol lipasa sensible a la acción
    hormonal se traslada a la superficie de la
    gota del lípido.

   Da como resultado ácidos grasos libres y
    glicerol.
Ácidos Grasos Libres

          Pasan desde los adipocitos a la
           sangre, donde se unen a la albúmina
           sérica.

          Son transportados a tejidos como
           músculo esquelético, corazón y
           corteza suprarrenal.

          Se disocian de la albumina y son
           llevados por transportadores al interior
           de la célula.
Glicerol

          Es fosforilado por la glicerol quinasa.

          El glicerol 3-fosfato es oxidado a
           dihidroxiacetona fosfato.

          El enzima triosa fosfato isomerasa lo
           convierte en gliceraldehído 3-fosfato.

          Se oxida en la glucolisis.
Lipogénesis
     Funciones
     Vías
Funciones de los Ácidos Grasos
                 Son los precursores de los fosfolípidos y los
                 glicolípidos. Estas moléculas anfipáticas son
                 componentes importantes de las membranas
                                    celulares


                Muchas proteínas son modificadas por su unión
                  covalente a algunos ác. grasos, lo cual les
                permite ser dirigidos y fijarse selectivamente a
                                las membranas.
  4 funciones
   biológicas
                 Algunos derivados de los ácidos grasos son
                utilizados como hormonas, o como mensajeros
                                intercelulares.


                 Son combustibles celulares. Son almacenados
                como triacil gliceroles, los cuales son esteres de
                   los ac. Grasos con el glicerol. Satisfacen
                          requerimientos energéticos
Funciones biológicas de los TAG

  Los TAG depositados en el
tejido adiposo constituyen una
 forma eficiente de reserva de                   sostienen en su lugar y
    energía utilizable en los                 protegen de los traumatismos
   periodos interalimentarios,                externos a diversos órganos.
   durante el ejercicio y otras
    situaciones específicas.



                                                           PARA CONOCER
                                                            MAS HACER DE
                          Sirven, además, como               LOS LIPIDOS
                       aislante térmico en el tejido       INGRESA A ESTA
                            celular subcutáneo                   PAGINA:
                                                          http://biomodel.uah.
                                                          es/model2/lip/inicio.
                                                                   htm
Función de reserva
La estructura de los TAG es óptima para su función de
almacenamiento energético, debido al carácter hidrofóbico de esas
moléculas, lo que permite que se acumulen en forma compacta y
anhidra al nivel de todo el tejido adiposo.


       Sus principales constituyentes, los ácidos grasos, son
       estructuras con un estado de reducción relativamente elevado,
       por lo cual su rendimiento energético por unidad de masa es
       alto.


           La especialización del tejido adiposo para esa función, que se
           caracteriza, por presentar las enzimas claves que participan en
           la regulación de la síntesis y la degradación de los TAG según
           las condiciones metabólicas.



                El tejido adiposo tiene, además, la capacidad casi ilimitada de
                almacenar grandes cantidades de estas moléculas de reserva
La lipogénesis puede ocurrir a partir de
fuentes:

    Lipídicas                           No Lipídicas

   Los       ácidos      grasos       los glúcidos provenientes de la
    provenientes de los Iípidos         dieta, seguidos de algunos
                                        aminoácidos         que        en
    de la dieta que alcanzan el         condiciones         nutricionales
    tejido     adiposo     como         especiales pueden alcanzar
    componentes de los TAG.             proporciones         importantes.
   Los      quilomicrones     y,       Ambos pueden incorporarse a la
    además, las VLDL, que               lipogénesis     mediante       su
    transportan a los ácidos            transformación previa en acetil-
                                        COA y en el caso de los
    grasos desde el hígado              glúcidos pueden hacerlo a
    donde fueron sintetizados           través del glicerol fosfato
    con anterioridad.                   proveniente         de          la
                                        dihidroxiacetona fosfato.
Vías lipídica y no lipídica.
carbohidratos




          Adipocito               Higado


                                                -     ÁC. GRASOS
                                                    - GLICEROL
                                                     3-FOSFATO
                                                                           SUSTRATO
                       AC. FOSFATÍDICO



GLICEROFOSFOLIPIDOS
                                           * sintetizados en CITOPLASMA en ADIPOCITOS
                      TRIACILGLICEROLES     * sintetizados en RETICULO ENDOPLASMICO
                             (TAG)                         LISO en HIÍGADO
El glicerol 3- fosfato                       El tej. Adiposo carece
EN HIGADO




                                     EN TEJIDO ADIPOSO
            es producido por                             de GLICEROL
            fosforilación del                            CINASA por lo tanto
            glicerol mediante la                         pude producir glicerol
            enzima: GLICEROL                             3-fosfato únicamente
            CINASA                                       a partir de glucosa por
            (reacción estudiada                          la:
            mas adelante)                                DIHIDROXIACETONA
                                                         FOSFATO (DHAP)
Para ubicar …


       ENZIMAS       • ACIL CoA = ACIDO
                       GRASO
       METABOLITOS
                     •   CoASH = COENZIMA
       NADH2             A
       NADPH
                     • Pi = FOSFATO
       2
       EN TEJIDO       INORGÁNICO
       ADIPOSO
       EN HIGADO
LIPOGÉNESIS (SINTESIS DE
  TAG)   -- REACCIONES --

                                        Glucosa

                                       (glucolisis)
          Glicerol 3-fosfato                                       DHAP
                             NADH2
          deshidrogenasa                                ACIL       aciltranseferasa
                        NAD+              DHAP          CoA
                                                                    CoASH

          Glicerol
          cinasa
Glicerol        Glicerol 3-fosfato                    Acildihidroxiacetona fosfato
       (hígado)

                ACIL CoA
                                                                     NADPH2

Glicerol 3-fosfato                      Ácido                        Acildihidroxiacetona
aciltransferasa      CoASH           Lisofosfatídico                 reductasa
                                                            NADP
-- REACCIONES –


                             Aciltransferasa
 Ácido lisofosfatídico                                  Ácido fosfatídico
                                                                 * PUEDE IR A:

                         Acil CoA        CoASH




                                                     Síntesis de fosfolípidos




                    Fosfatasa de ácido fostatídico
Ácido fosfatídico                                    Diacilglicerol


                                               Pi
-- REACCIONES --

                       Diacilglicerol
                       aciltransferasa
  Diacilglicerol                            Triacilglicerol


                   Acil CoA      CoAS
                                 H




 Los triglicéridos formados en el tejido adiposo son almacenados en
 los adipocitos. En el hígado, en cambio, los triglicéridos son
 empaquetados con colesterol, fosfolípidos y proteínas (sintetizadas en
 el retículo endoplásmico rugoso) para formar la lipoproteína VLDL,
 secretada por el hígado hacia el torrente sanguíneo.
Transporte de Lípidos
   Las grasas absorbidas a partir de la
    alimentación junto con los lípidos
    sintetizados por el hígado y el tejido
    adiposo deben ser transportadas a los
    diversos tejidos y órganos para su
    utilización y almacenamiento.
   Dado que los lípidos son
    insolubles en el agua, es un
    problema el transporte en un
    medio acuoso como el
    plasma sanguíneo.
    La solución consiste en
    asociar lípidos no polares
    (triacilglicerol y esteres de
    colesterol)      con     lípidos
    anfipáticos (fosfolípidos y
    colesterol) y proteínas, para
    formar            lipoproteínas
    inmiscibles en agua.
Boca      • Lipasa
             lingual                  Las sales
esófago
                                     biliares pasan
                                       grasas del
                                       intestino al
                       • Lipasa          torrente
          Estómago       gástrica      sanguíneo


                                    • Sales
                       Intestino      biliares
• Quilomicrones

                     Reciben triacilglicéridos y los
                     transportan




                                             • Lipoproteín
                    Capilares                  lipasa
                                               celular


                                       Entrega triglicéridos para
Tejido Muscular o                      que se integren al tejido
     adiposo.                          adiposo o músculo
 (Ácidos grasos
      libres)
Vía endógena

   Los remanentes entran al hígado y son
    transportados al torrente sanguíneo


     Torrente      • VLDL Transporta TAG por los capilares
    sanguíneo      • IDL Dan origen a las LDL (Aterogénicas)

                  Tejido Muscular o
                       adiposo.
                   (Ácidos grasos
                        libres)
Dislipidemias
     Definición
     Clasificación
     Perfil Lipídico
     Tratamiento
Definición
   Conjunto de patologías caracterizadas por
    alteraciones en la concentración de lípidos
    sanguíneos en niveles que involucran un
    riesgo para la salud.
   Comprende        situaciones clínicas
    en que existen concentraciones
    anormales de colesterol total (CT),
    colesterol de alta densidad (C-
    HDL), colesterol de baja densidad
    (C-LDL) y/o triglicéridos (TG).
Clasificación
   Dislipidemias                   Dislipidemias
    Primarias                        Secundarias
     No asociada a otras               Vinculadas a otras
      enfermedades.                      entidades patológicas,
     Generalmente         de            como por ejemplo:
      origen genético y
      transmisión     familiar            Diabetes
      (hereditarias), es la               Hipotiroidismo
      forma            menos              Obesidad
      frecuente.                          Síndrome metabólico
   Actualmente se prefiere clasificarlas de
    acuerdo con las alteraciones detectadas,
    pudiéndose encontrar:

                     Hipercolesterolemia   aislada.
                      Hipertrigliceridemia aislada.

                       Dislipemia mixta.
Perfil Lipídico
   También denominado lipidograma y perfil de
    riesgo coronario.
   Es un grupo de pruebas o exámenes
    diagnósticos de laboratorio clínico, para
    determinar el estado del metabolismo de
    los lípidos corporales.
   Comúnmente en suero sanguíneo.
   El médico utiliza la
    información         para
    evaluar, junto con otros
    signos y síntomas, el
    riesgo                de
    una dislipidemia y sus
    complicaciones, como
    riesgo cardiovascular
    de la persona e instituir
    así     un      régimen
    adecuado              de
    prevención             y
    tratamiento.
Pruebas que incluye un perfil lipídico

   Colesterol total.
   HDL: lipoproteínas de alta densidad (a
    menudo denominadas «colesterol bueno»).
   LDL: lipoproteínas de baja densidad (a
    menudo denominadas «colesterol malo»).
   VLDL: lipoproteínas de muy baja densidad.
   Triglicéridos.
   Algunos lipidogramas incluyen medición de:
     a) total de lípidos
     b) lipoproteínas de densidad intermedia (IDL)

     c) apoproteínas

     d) quilomicrones.
Tratamiento

No Farmacológico               Farmacológico

   Cambios alimentarios:         Decisivo      en     el
   Reducir la ingestión de        tratamiento del riesgo
    grasas        saturadas,       cardiovascular
    grasas      trans      y       mejorando el perfil de
    colesterol                     lípidos, retardando la
   Alimentación                   progresión      de   la
    balanceada                     aterosclerosis, etc.
Tratamiento Farmacológico

Los                 Estatinas. (Inhibidores de la HMG CoA
medicamentos
empleados en
                     Reductasa)
el tratamiento
de las
                    2. Fibratos (Derivados del ácido fíbrico)
dislipidemias       3. Ezetimiba
son:
                    4. Secuestrantes de Ácidos biliares
                    5. Niacina
                    6. Acido grasos Omega-3
Hígado Graso
     Definición
     Causas
     Cuadro Clínico
     Diagnóstico
     Tratamiento
Se localizan
Concentraciones de
                      Anomalías en albumina         anticuerpos no
enzimas hepáticas
                        sérica o bilirrubina.     específicos de los
    anormales
                                                       órganos.




                                                El acido hialuronico, es
Con la exclusión de   Habiendo daño en los
                                                    un componente
      alcohol         conductos hepáticos.
                                                      extracelular.




                                                Sintetizado por células
    Aumento de            Aumento de
                                                  mesenquimatosa,y
transaminasas, en     GGC(gamma glutamil
                                                degradado por células
  especial la TGP.      transpeptidasa)
                                                endoteliales hepáticas.
Definición
        Acumulación de grasas en la célula
            hepática (HEPATOSITO)




         Es una enfermedad inflamatoria de
       origen metabólico que afecta al hígado




       Se lo conoce también como esteatosis
        cuando hay infiltración (depósito) de
       grasa intrahepática y esteatohepatitis
         cuando además hay inflamación.
Causas
                    • Algunos        especialistas
 No se conoce la refieren es una aberración
causa específica del en el metabolismo de las
hígado graso          grasas ( ácidos grasos y
                      triglicéridos)



                    • Una causa principal puede
Provocando       una ser un aumento en el
acumulación           número   de   casos    de
intrahepática de los obesidad,
triglicéridos.
Cuadro Clínico



                                                           Son típicamente obesos
                                                         (70%) o con sobrepeso, de
                         Presentan fatiga persistente   mediana edad, con trastorno
                         o malestar en el cuadrante     en el metabolismo del azúcar
no presentan síntomas.
                            superior derecho del          (glucosa=diabetes 20%) y
                          abdomen o ambas cosas.              grasas ( colesterol y
                                                         triglicéridos= hiperlipidemia
                                                                20%), o ambas.
Diagnóstico



   Usualmente son        Elevación de las
   diagnosticados       enzimas hepáticas
                                                 Los niveles de las
  cuando acuden al       (transaminasas),
                                                 enzimas hepáticas
      médico por       consumo de alcohol
                                                  (hepatograma )
    presentar una      menor de 40 gramos
                                                 están elevados en
      elevación            a la semana y
                                                dos o tres veces sus
    inexplicable y     resultados negativos
                                                 valores normales,
  persistente de las    para la hepatitis B y
 pruebas hepáticas.              C.
Tratamiento y Recomendaciones



   Evitar el consumo de alcohol y la
                                           Reducción gradual de peso, evitar
  ingesta de medicamentos dañinos
                                            la rápida pérdida de peso porque
        al hígado (analgésicos
                       El tratamiento médico empeoran el cuadro. Vacunarse
   (paracetamol), antiinflamatorios,
                                             es a base de
                                                 contra la Hepatitis A y B,
                       ácido Ursodeoxycolico y clofibrato.
        hormonas femeninas (
                                                  Aumentar la ingesta de
     estrógenos), tetraciclinas IV,
                                               antioxidantes ( Vitamina E y
    Valproato sódico, Metotrexato,
                                                        Silimarina).
              salicilatos,etc.
Bibliografía
   Trudy McKee et al. Bioquimica las bases
    moleculares de la vida. Mc Graw Hill. 4ta
    edición. México 2003
   Robert k. Murray, David A. Bender,
    Kathleen M. Botham. Harper bioquímica
    ilustrada. McGrawHill. 28a edición.
    José Laguna, Enrique Piña. Bioquímica de
    Laguna. El manual moderno. 5ta edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridosDiapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Mijail JN
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
Nilton J. Málaga
 
SINTESIS DE AMINOÁCIDOS
SINTESIS DE AMINOÁCIDOSSINTESIS DE AMINOÁCIDOS
SINTESIS DE AMINOÁCIDOSDayanis Sanchez
 
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas][2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
Diego Guzmán
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSMETABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSKatty Noboa
 
Cetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisisCetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisis
Carlos Mendoza
 
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alaninaCiclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Lida Villagaray
 
Sintesis de colesterol[1]
Sintesis de colesterol[1]Sintesis de colesterol[1]
Sintesis de colesterol[1]eimyliseth
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
Çärlôs Ülîsês
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
OrnellaPortilloGarci
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
Mijael Vega Acuña
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Mijail JN
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoJuan Baltazar
 
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasos
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasosCurso Bioquímica 20-Ácidos grasos
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasos
Antonio E. Serrano
 
glucogenolisis
glucogenolisisglucogenolisis
glucogenolisis
bioquimicalinet
 
BETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOSBETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOS
VICTOR M. VITORIA
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridosDiapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
SINTESIS DE AMINOÁCIDOS
SINTESIS DE AMINOÁCIDOSSINTESIS DE AMINOÁCIDOS
SINTESIS DE AMINOÁCIDOS
 
Beta oxidación
Beta oxidaciónBeta oxidación
Beta oxidación
 
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas][2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSMETABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
 
Cetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisisCetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisis
 
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alaninaCiclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
 
Sintesis de colesterol[1]
Sintesis de colesterol[1]Sintesis de colesterol[1]
Sintesis de colesterol[1]
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
 
07 beta- oxidacion
07 beta- oxidacion 07 beta- oxidacion
07 beta- oxidacion
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
 
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasos
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasosCurso Bioquímica 20-Ácidos grasos
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasos
 
glucogenolisis
glucogenolisisglucogenolisis
glucogenolisis
 
BETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOSBETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOS
 

Destacado

Lípidos transporte
Lípidos transporteLípidos transporte
Lípidos transporteLore Mundo
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
 
Carnitina
CarnitinaCarnitina
Carnitina
ArelyG
 
Carnitine
CarnitineCarnitine
Carnitine
Muni Venkatesh
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
GLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESISGLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESIS
VICTOR M. VITORIA
 
Farmacología diabetes, resistencia a la insulina, diabetes gestacional.
Farmacología diabetes, resistencia a la insulina, diabetes gestacional.Farmacología diabetes, resistencia a la insulina, diabetes gestacional.
Farmacología diabetes, resistencia a la insulina, diabetes gestacional.
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosCarlos Pedroza
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisJohana Giselle
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Neybemar Perez
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Marco Castillo
 
Ruta metabólica de la lactosa.
Ruta metabólica de la lactosa.Ruta metabólica de la lactosa.
Ruta metabólica de la lactosa.
Gloria Amanda Meniconi
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Kath Ruiz Halkett
 
FRUCTOSA
FRUCTOSA FRUCTOSA

Destacado (18)

Lípidos transporte
Lípidos transporteLípidos transporte
Lípidos transporte
 
Los lípidos-Biología
Los lípidos-BiologíaLos lípidos-Biología
Los lípidos-Biología
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
Carnitina
CarnitinaCarnitina
Carnitina
 
Carnitine
CarnitineCarnitine
Carnitine
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.
 
GLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESISGLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESIS
 
Farmacología diabetes, resistencia a la insulina, diabetes gestacional.
Farmacología diabetes, resistencia a la insulina, diabetes gestacional.Farmacología diabetes, resistencia a la insulina, diabetes gestacional.
Farmacología diabetes, resistencia a la insulina, diabetes gestacional.
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Glucogénesis
GlucogénesisGlucogénesis
Glucogénesis
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 
Ruta metabólica de la lactosa.
Ruta metabólica de la lactosa.Ruta metabólica de la lactosa.
Ruta metabólica de la lactosa.
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
FRUCTOSA
FRUCTOSA FRUCTOSA
FRUCTOSA
 

Similar a Lípidos

Digestion y metabolismo de los alimentos
Digestion y metabolismo de los alimentosDigestion y metabolismo de los alimentos
Digestion y metabolismo de los alimentosOmar Rubalcava
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 4. METABOLISMO DE LIPIDOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 4. METABOLISMO DE LIPIDOS.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 4. METABOLISMO DE LIPIDOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 4. METABOLISMO DE LIPIDOS.pptx
Yherson Silva Barron
 
Morfofisiología Humana 3 semana 2
Morfofisiología Humana 3 semana 2Morfofisiología Humana 3 semana 2
Morfofisiología Humana 3 semana 2
Abraham Rodriguez
 
11.3 Perfil Lipídico II Determinación de triacilgliceroles en suero.pdf
11.3 Perfil Lipídico II Determinación de triacilgliceroles en suero.pdf11.3 Perfil Lipídico II Determinación de triacilgliceroles en suero.pdf
11.3 Perfil Lipídico II Determinación de triacilgliceroles en suero.pdf
German Lopez
 
Metabolismo finali
Metabolismo finaliMetabolismo finali
Metabolismo finali
rexona1234
 
Metabolismo lipídico
Metabolismo lipídicoMetabolismo lipídico
Metabolismo lipídicoMarcus Daviid
 
oxidación ácidos grasos
oxidación ácidos grasosoxidación ácidos grasos
oxidación ácidos grasoskarina2260
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Alicia
 
NUTRICION Y CATABOLISMO
NUTRICION Y CATABOLISMONUTRICION Y CATABOLISMO
NUTRICION Y CATABOLISMO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)
Facebook
 
metabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidosmetabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidos
Moncerrat Gavira
 
metabolismo de lipidos
metabolismo de lipidosmetabolismo de lipidos
metabolismo de lipidos
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Carbohidratos alr
Carbohidratos alrCarbohidratos alr
Carbohidratos alrAlicia
 
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratosLipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratosqlawdya123
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
Hernan Ruiz
 
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilemaCapitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Juankarlos CQ
 
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilemaCapitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Juankarlos CQ
 
Metabolismo lipidico.
Metabolismo lipidico.Metabolismo lipidico.
Metabolismo lipidico.issy_15sept
 

Similar a Lípidos (20)

Digestion y metabolismo de los alimentos
Digestion y metabolismo de los alimentosDigestion y metabolismo de los alimentos
Digestion y metabolismo de los alimentos
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 4. METABOLISMO DE LIPIDOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 4. METABOLISMO DE LIPIDOS.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 4. METABOLISMO DE LIPIDOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 4. METABOLISMO DE LIPIDOS.pptx
 
Morfofisiología Humana 3 semana 2
Morfofisiología Humana 3 semana 2Morfofisiología Humana 3 semana 2
Morfofisiología Humana 3 semana 2
 
11.3 Perfil Lipídico II Determinación de triacilgliceroles en suero.pdf
11.3 Perfil Lipídico II Determinación de triacilgliceroles en suero.pdf11.3 Perfil Lipídico II Determinación de triacilgliceroles en suero.pdf
11.3 Perfil Lipídico II Determinación de triacilgliceroles en suero.pdf
 
Metabolismo finali
Metabolismo finaliMetabolismo finali
Metabolismo finali
 
Metabolismo lipídico
Metabolismo lipídicoMetabolismo lipídico
Metabolismo lipídico
 
oxidación ácidos grasos
oxidación ácidos grasosoxidación ácidos grasos
oxidación ácidos grasos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
 
NUTRICION Y CATABOLISMO
NUTRICION Y CATABOLISMONUTRICION Y CATABOLISMO
NUTRICION Y CATABOLISMO
 
Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)
 
metabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidosmetabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidos
 
metabolismo de lipidos
metabolismo de lipidosmetabolismo de lipidos
metabolismo de lipidos
 
Lipidos
Lipidos Lipidos
Lipidos
 
Carbohidratos alr
Carbohidratos alrCarbohidratos alr
Carbohidratos alr
 
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratosLipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilemaCapitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
 
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilemaCapitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
 
Metabolismo lipidico.
Metabolismo lipidico.Metabolismo lipidico.
Metabolismo lipidico.
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Lípidos

  • 1. LÍPIDOS Ponentes: Equipo Negrete
  • 2. Propósito Identificar las diferentes vías metabólicas relacionadas con los lípidos y sus patologías.
  • 3. Contenidos  Lípidos (definición)  Lipólisis  Lipogénesis  Transporte de Lípidos  Dislipidemias  Hígado Graso
  • 4. Definición  «Los lípidos son moléculas orgánicas compuestas principalmente por C, H y O.»  Son solubles en solventes orgánicos e insolubles en agua.  Gran cantidad de funciones.
  • 6. Funciones  Almacenamiento de Energía (grasas y aceites).  Membranas biológicas (fosfolípidos y esteroles).  Hormonas, antioxidantes, coenzimas, pigmentos…
  • 7. Lipólisis  Definición  Digestión  Triacilgliceridos  Ácidos Grasos  Glicerol
  • 8. Definición  Es un proceso metabólico.  Utiliza los almacenes de grasa del cuerpo o las que se obtienen en la dieta.  Produce ácidos grasos y glicerol.  Cubre las necesidades energéticas.
  • 9. Digestión de las grasas  Las sales biliares convierten los triacilgliceroles ingeridos en micelas mixtas.  Las lipasas intestinales convierten los triacilgliceroles en monoacilgliceroles y diacilgliceroles.
  • 10. Los productos son absorbidos por los enterocitos donde se convierten de nuevo en triglicéridos.  Se empaquetan junto con el colesterol del la dieta y proteínas específicas para formar quilomicrones.
  • 11.
  • 12. Triacilgliceroles almacenados  Los lípidos neutros se almacenan en los adipocitos.  Están rodeados de perilipinas (proteínas) que impiden su movilización inoportuna.
  • 13. Varias hormonas como el glucagón y la epinefrina movilizan las reservas de triacilgliceroles.  Activan el enzima adenilil ciclasa de la membranan plasmática de los adipocitos, que produce cAMP.
  • 14. La proteína quinasa dependiente de cAMP fosforila la perilipina.  La triacilglicerol lipasa sensible a la acción hormonal se traslada a la superficie de la gota del lípido.  Da como resultado ácidos grasos libres y glicerol.
  • 15.
  • 16. Ácidos Grasos Libres  Pasan desde los adipocitos a la sangre, donde se unen a la albúmina sérica.  Son transportados a tejidos como músculo esquelético, corazón y corteza suprarrenal.  Se disocian de la albumina y son llevados por transportadores al interior de la célula.
  • 17. Glicerol  Es fosforilado por la glicerol quinasa.  El glicerol 3-fosfato es oxidado a dihidroxiacetona fosfato.  El enzima triosa fosfato isomerasa lo convierte en gliceraldehído 3-fosfato.  Se oxida en la glucolisis.
  • 18. Lipogénesis  Funciones  Vías
  • 19. Funciones de los Ácidos Grasos Son los precursores de los fosfolípidos y los glicolípidos. Estas moléculas anfipáticas son componentes importantes de las membranas celulares Muchas proteínas son modificadas por su unión covalente a algunos ác. grasos, lo cual les permite ser dirigidos y fijarse selectivamente a las membranas. 4 funciones biológicas Algunos derivados de los ácidos grasos son utilizados como hormonas, o como mensajeros intercelulares. Son combustibles celulares. Son almacenados como triacil gliceroles, los cuales son esteres de los ac. Grasos con el glicerol. Satisfacen requerimientos energéticos
  • 20. Funciones biológicas de los TAG Los TAG depositados en el tejido adiposo constituyen una forma eficiente de reserva de sostienen en su lugar y energía utilizable en los protegen de los traumatismos periodos interalimentarios, externos a diversos órganos. durante el ejercicio y otras situaciones específicas. PARA CONOCER MAS HACER DE Sirven, además, como LOS LIPIDOS aislante térmico en el tejido INGRESA A ESTA celular subcutáneo PAGINA: http://biomodel.uah. es/model2/lip/inicio. htm
  • 21. Función de reserva La estructura de los TAG es óptima para su función de almacenamiento energético, debido al carácter hidrofóbico de esas moléculas, lo que permite que se acumulen en forma compacta y anhidra al nivel de todo el tejido adiposo. Sus principales constituyentes, los ácidos grasos, son estructuras con un estado de reducción relativamente elevado, por lo cual su rendimiento energético por unidad de masa es alto. La especialización del tejido adiposo para esa función, que se caracteriza, por presentar las enzimas claves que participan en la regulación de la síntesis y la degradación de los TAG según las condiciones metabólicas. El tejido adiposo tiene, además, la capacidad casi ilimitada de almacenar grandes cantidades de estas moléculas de reserva
  • 22. La lipogénesis puede ocurrir a partir de fuentes: Lipídicas No Lipídicas  Los ácidos grasos  los glúcidos provenientes de la provenientes de los Iípidos dieta, seguidos de algunos aminoácidos que en de la dieta que alcanzan el condiciones nutricionales tejido adiposo como especiales pueden alcanzar componentes de los TAG. proporciones importantes.  Los quilomicrones y, Ambos pueden incorporarse a la además, las VLDL, que lipogénesis mediante su transportan a los ácidos transformación previa en acetil- COA y en el caso de los grasos desde el hígado glúcidos pueden hacerlo a donde fueron sintetizados través del glicerol fosfato con anterioridad. proveniente de la dihidroxiacetona fosfato.
  • 23. Vías lipídica y no lipídica.
  • 24. carbohidratos Adipocito Higado - ÁC. GRASOS - GLICEROL 3-FOSFATO SUSTRATO AC. FOSFATÍDICO GLICEROFOSFOLIPIDOS * sintetizados en CITOPLASMA en ADIPOCITOS TRIACILGLICEROLES * sintetizados en RETICULO ENDOPLASMICO (TAG) LISO en HIÍGADO
  • 25. El glicerol 3- fosfato El tej. Adiposo carece EN HIGADO EN TEJIDO ADIPOSO es producido por de GLICEROL fosforilación del CINASA por lo tanto glicerol mediante la pude producir glicerol enzima: GLICEROL 3-fosfato únicamente CINASA a partir de glucosa por (reacción estudiada la: mas adelante) DIHIDROXIACETONA FOSFATO (DHAP)
  • 26. Para ubicar … ENZIMAS • ACIL CoA = ACIDO GRASO METABOLITOS • CoASH = COENZIMA NADH2 A NADPH • Pi = FOSFATO 2 EN TEJIDO INORGÁNICO ADIPOSO EN HIGADO
  • 27. LIPOGÉNESIS (SINTESIS DE TAG) -- REACCIONES -- Glucosa (glucolisis) Glicerol 3-fosfato DHAP NADH2 deshidrogenasa ACIL aciltranseferasa NAD+ DHAP CoA CoASH Glicerol cinasa Glicerol Glicerol 3-fosfato Acildihidroxiacetona fosfato (hígado) ACIL CoA NADPH2 Glicerol 3-fosfato Ácido Acildihidroxiacetona aciltransferasa CoASH Lisofosfatídico reductasa NADP
  • 28. -- REACCIONES – Aciltransferasa Ácido lisofosfatídico Ácido fosfatídico * PUEDE IR A: Acil CoA CoASH Síntesis de fosfolípidos Fosfatasa de ácido fostatídico Ácido fosfatídico Diacilglicerol Pi
  • 29. -- REACCIONES -- Diacilglicerol aciltransferasa Diacilglicerol Triacilglicerol Acil CoA CoAS H Los triglicéridos formados en el tejido adiposo son almacenados en los adipocitos. En el hígado, en cambio, los triglicéridos son empaquetados con colesterol, fosfolípidos y proteínas (sintetizadas en el retículo endoplásmico rugoso) para formar la lipoproteína VLDL, secretada por el hígado hacia el torrente sanguíneo.
  • 31. Las grasas absorbidas a partir de la alimentación junto con los lípidos sintetizados por el hígado y el tejido adiposo deben ser transportadas a los diversos tejidos y órganos para su utilización y almacenamiento.
  • 32. Dado que los lípidos son insolubles en el agua, es un problema el transporte en un medio acuoso como el plasma sanguíneo.  La solución consiste en asociar lípidos no polares (triacilglicerol y esteres de colesterol) con lípidos anfipáticos (fosfolípidos y colesterol) y proteínas, para formar lipoproteínas inmiscibles en agua.
  • 33. Boca • Lipasa lingual  Las sales esófago biliares pasan grasas del intestino al • Lipasa torrente Estómago gástrica sanguíneo • Sales Intestino biliares
  • 34. • Quilomicrones Reciben triacilglicéridos y los transportan • Lipoproteín Capilares lipasa celular Entrega triglicéridos para Tejido Muscular o que se integren al tejido adiposo. adiposo o músculo (Ácidos grasos libres)
  • 35. Vía endógena  Los remanentes entran al hígado y son transportados al torrente sanguíneo Torrente • VLDL Transporta TAG por los capilares sanguíneo • IDL Dan origen a las LDL (Aterogénicas) Tejido Muscular o adiposo. (Ácidos grasos libres)
  • 36. Dislipidemias  Definición  Clasificación  Perfil Lipídico  Tratamiento
  • 37. Definición  Conjunto de patologías caracterizadas por alteraciones en la concentración de lípidos sanguíneos en niveles que involucran un riesgo para la salud.
  • 38. Comprende situaciones clínicas en que existen concentraciones anormales de colesterol total (CT), colesterol de alta densidad (C- HDL), colesterol de baja densidad (C-LDL) y/o triglicéridos (TG).
  • 39. Clasificación  Dislipidemias  Dislipidemias Primarias Secundarias  No asociada a otras  Vinculadas a otras enfermedades. entidades patológicas,  Generalmente de como por ejemplo: origen genético y transmisión familiar  Diabetes (hereditarias), es la  Hipotiroidismo forma menos  Obesidad frecuente.  Síndrome metabólico
  • 40. Actualmente se prefiere clasificarlas de acuerdo con las alteraciones detectadas, pudiéndose encontrar:  Hipercolesterolemia aislada.  Hipertrigliceridemia aislada.  Dislipemia mixta.
  • 41. Perfil Lipídico  También denominado lipidograma y perfil de riesgo coronario.  Es un grupo de pruebas o exámenes diagnósticos de laboratorio clínico, para determinar el estado del metabolismo de los lípidos corporales.  Comúnmente en suero sanguíneo.
  • 42. El médico utiliza la información para evaluar, junto con otros signos y síntomas, el riesgo de una dislipidemia y sus complicaciones, como riesgo cardiovascular de la persona e instituir así un régimen adecuado de prevención y tratamiento.
  • 43. Pruebas que incluye un perfil lipídico  Colesterol total.  HDL: lipoproteínas de alta densidad (a menudo denominadas «colesterol bueno»).  LDL: lipoproteínas de baja densidad (a menudo denominadas «colesterol malo»).  VLDL: lipoproteínas de muy baja densidad.  Triglicéridos.
  • 44.
  • 45. Algunos lipidogramas incluyen medición de:  a) total de lípidos  b) lipoproteínas de densidad intermedia (IDL)  c) apoproteínas  d) quilomicrones.
  • 46. Tratamiento No Farmacológico Farmacológico  Cambios alimentarios:  Decisivo en el  Reducir la ingestión de tratamiento del riesgo grasas saturadas, cardiovascular grasas trans y mejorando el perfil de colesterol lípidos, retardando la  Alimentación progresión de la balanceada aterosclerosis, etc.
  • 47. Tratamiento Farmacológico Los  Estatinas. (Inhibidores de la HMG CoA medicamentos empleados en Reductasa) el tratamiento de las  2. Fibratos (Derivados del ácido fíbrico) dislipidemias  3. Ezetimiba son:  4. Secuestrantes de Ácidos biliares  5. Niacina  6. Acido grasos Omega-3
  • 48. Hígado Graso  Definición  Causas  Cuadro Clínico  Diagnóstico  Tratamiento
  • 49. Se localizan Concentraciones de Anomalías en albumina anticuerpos no enzimas hepáticas sérica o bilirrubina. específicos de los anormales órganos. El acido hialuronico, es Con la exclusión de Habiendo daño en los un componente alcohol conductos hepáticos. extracelular. Sintetizado por células Aumento de Aumento de mesenquimatosa,y transaminasas, en GGC(gamma glutamil degradado por células especial la TGP. transpeptidasa) endoteliales hepáticas.
  • 50.
  • 51. Definición Acumulación de grasas en la célula hepática (HEPATOSITO) Es una enfermedad inflamatoria de origen metabólico que afecta al hígado Se lo conoce también como esteatosis cuando hay infiltración (depósito) de grasa intrahepática y esteatohepatitis cuando además hay inflamación.
  • 52.
  • 53. Causas • Algunos especialistas No se conoce la refieren es una aberración causa específica del en el metabolismo de las hígado graso grasas ( ácidos grasos y triglicéridos) • Una causa principal puede Provocando una ser un aumento en el acumulación número de casos de intrahepática de los obesidad, triglicéridos.
  • 54.
  • 55. Cuadro Clínico Son típicamente obesos (70%) o con sobrepeso, de Presentan fatiga persistente mediana edad, con trastorno o malestar en el cuadrante en el metabolismo del azúcar no presentan síntomas. superior derecho del (glucosa=diabetes 20%) y abdomen o ambas cosas. grasas ( colesterol y triglicéridos= hiperlipidemia 20%), o ambas.
  • 56. Diagnóstico Usualmente son Elevación de las diagnosticados enzimas hepáticas Los niveles de las cuando acuden al (transaminasas), enzimas hepáticas médico por consumo de alcohol (hepatograma ) presentar una menor de 40 gramos están elevados en elevación a la semana y dos o tres veces sus inexplicable y resultados negativos valores normales, persistente de las para la hepatitis B y pruebas hepáticas. C.
  • 57.
  • 58. Tratamiento y Recomendaciones Evitar el consumo de alcohol y la Reducción gradual de peso, evitar ingesta de medicamentos dañinos la rápida pérdida de peso porque al hígado (analgésicos El tratamiento médico empeoran el cuadro. Vacunarse (paracetamol), antiinflamatorios, es a base de contra la Hepatitis A y B, ácido Ursodeoxycolico y clofibrato. hormonas femeninas ( Aumentar la ingesta de estrógenos), tetraciclinas IV, antioxidantes ( Vitamina E y Valproato sódico, Metotrexato, Silimarina). salicilatos,etc.
  • 59.
  • 60. Bibliografía  Trudy McKee et al. Bioquimica las bases moleculares de la vida. Mc Graw Hill. 4ta edición. México 2003  Robert k. Murray, David A. Bender, Kathleen M. Botham. Harper bioquímica ilustrada. McGrawHill. 28a edición.  José Laguna, Enrique Piña. Bioquímica de Laguna. El manual moderno. 5ta edición.