SlideShare una empresa de Scribd logo
Metatarsalgia
                          CENTRO MÉDICO DE SANTA ROSA
                          Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie
                          Edificio Stein

La metatarsalgia es un problema muy común que afecta por lo general solamente la parte inferior del pulpejo del pie.
En ocasiones habrá algunos síntomas en la parte superior del antepié, cerca de donde los dedos se unen al pie, pero
sólo después o al mismo tiempo con los síntomas en la parte inferior del pulpejo del pie.
Típicamente, la metatarsalgia afecta la parte inferior de la segunda articulación metatarsofalángica (donde el
segundo dedo se une al pie). Sin embargo, cualquiera de los otros metatarsianos se puede afectar. En casos más
inusuales, se puede afectar más de un metatarsiano en un pie. Cuando la metatarsalgia afecta la segunda articulación
metatarsofalángica, algunas veces también se le llama “síndrome de estrés de la segunda metatarsofalángica”.
La causa principal de la metatarsalgia es una aplicación repetitiva de fuerza excesiva sobre una zona metatarsiana
que sobre las demás. El segundo metatarsiano se afecta con más frecuencia, típicamente porque existe unos cuantos
factores que pueden conducir a una fuerza excesiva en esa área de hueso/articulación.
Factores que pueden conducir a una metatarsalgia
 • Un hueso metatarsiano más largo que los demás • Hueso metatarsiano más bajo que los demás
 • Primer metatarsiano adyacente inestable           • Hueso adyacente más alto que los demás (transferencia de carga)
 • Dedo en martillo asociado                         • Músculo de pantorrilla tenso
 • Zapatos de tacón alto                             • Zapatos con acolchonamiento inadecuado
 • Sobrepeso                                         • Uso excesivo
El dolor se siente generalmente como un moretón profundo. A veces se sentirá como si hubiera una piedra por debajo
del pulpejo del pie. Por lo general estos síntomas empeoran al caminar o estar de pie descalzo sobre una superficie dura
o por un zapato con acolchonamiento inadecuado, y se sienten mejor con zapatos bien acolchonados. Al final de un
día en que estuvo de pie y/o caminó considerablemente, el área puede latir un poco. Es usual tener un callo debajo del
metatarsiano afectado.
Por lo general, el dolor se nota por primera vez en la parte inferior del pulpejo del pie y no hay inflamación. Cuando
progresa, puede surgir una inflamación, con sensibilidad en la parte superior de la articulación. En algunos casos, se
formará bursitis junto al metatarsiano. En casos todavía más avanzados, la cápsula y los ligamentos de la articulación, en
la parte inferior de la articulación, pueden desgastarse y romperse, conduciendo a un desarrollo progresivo de un dedo
en martillo.
El diagnóstico de la metatarsalgia generalmente se hace fácilmente con un historial cuidadoso y un examen físico.
Usualmente las radiografías no ayudan para hacer el diagnóstico. Por lo general, no se requieren pruebas especiales,
como exploraciones de hueso, MRI ni pruebas de laboratorio.
Los imitadores de la metatarsalgia incluyen al neuroma intermetatarsiano (llamado también neuroma de Morton),
fracturas por estrés y artritis. Los neuromas se pueden diferenciar bastante bien con un examen. Las fracturas por estrés
se pueden diferenciar por el dolor e inflamación ubicada más que todo sobre la parte superior del pie, así como con una
exploración de huesos. La artritis usualmente tiene más dolor e inflamación en la parte superior de las articulaciones, y
generalmente más de una articulación se ve involucrada.
El tratamiento no quirúrgico de la metatarsalgia puede ser bastante eficaz. Esta forma de tratamiento debe ser completa
y continua hasta que se resuelva el dolor por lo menos durante 2 meses. En los casos donde no se responde al
tratamiento no quirúrgico, se podría necesitar ya sea una alteración permanente del calzado, estilo de vida y actividades,
o una corrección quirúrgica.
¿Qué puedo hacer por mi cuenta?
Debe usar al mismo tiempo todos los tratamientos que pueda, de los siguientes:
    Use zapatos adecuados; deben tener suficiente acolchonamiento. No debe usar tacones altos.
    Agregue una buena plantilla acolchonada al zapato. (Recomendamos las plantillas ProLab PreFab; las puede comprar
    en la Depot Store que se encuentra junto al Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie).
Kaiser Permanente no patrocina los medicamentos ni los productos mencionados.
Los nombres de fábrica indicados son sólo para identificarlos con facilidad.
04187-034 (12-06) SPANISH, FOR ENGLISH USE -012
Cuídese usted mismo los callos o pida que se los recorten por una cuota por servicio. (Puede llevar a cabo el cuidado
    de los callos limando el área una vez a la semana con piedra pómez o con lima para callos, después de darse un
    baño de tina o de regadera. El cuidado de los callos no es un beneficio cubierto por el Plan de Salud de Kaiser
    Permanente).
    Haga ejercicios de estiramiento de la pantorrilla, de 30 a 60 segundos con cada pierna, por lo menos dos veces al día.
    (Póngase de pie a la distancia de su brazo de la pared, de frente a la pared. Inclínese hacia la pared, dando un paso
    al frente con una pierna y dejando la otra en su lugar. La pierna que se queda en su lugar es la que se estira. La pierna
    que se estira debe tener la rodilla recta (fija) y los dedos de los pies apuntando en línea recta a la pared. Estírese hacia
    adelante hasta que sienta la tensión en la pantorrilla. Sostenga la posición sin mecerse por un período de 30 a 60
    segundos. Repita el estiramiento con la otra pierna).
    Modifique sus actividades. (Evite ponerse en cuclillas, pararse sobre las puntas de los pies, caminar cuesta abajo y
    usar tacones altos. Reduzca el tiempo que pasa de pie, caminando o haciendo ejercicio que aplique carga sobre el
    pulpejo del pie. Convierta el ejercicio de impacto en un ejercicio que no sea de impacto, como pasear en bicicleta,
    nadar y correr en una alberca, que son alternativas aceptables).
    Aplique hielo de 15 a 20 minutos en la zona que le duela, por lo menos dos a tres veces al día, especialmente en la
    noche. (Opción A: Llene con agua un vaso de papel o de icopor y congélelo. Desprenda el borde de arriba del vaso
    antes de aplicarlo. Dé masaje al área afectada de 15 a 20 minutos. Opción B: Descanse el área afectada sobre un
    paquete con hielo durante 15 a 20 minutos. Precaución: Evite el uso del hielo si tiene problemas de circulación o
    de sensación).
    Tome un medicamento oral antiinflamatorio. (Recomendamos el ibuprofeno, de venta libre. Tome tres tabletas de
    200 mg tres veces al día con comida, a la hora del desayuno, almuerzo y cena. Para obtener el efecto antiinflamatorio
    adecuado, tiene que mantener este patrón de dosis por lo menos durante 10 días. Deje de tomar el medicamento
    si percibe efectos secundarios, que incluyen, entre otros: estómago revuelto, sarpullido, inflamación o cambio en
    el color de las heces. No tome ibuprofeno si toma alguno de los siguientes medicamentos: Coumadin, Plavix
    u otro medicamento antiinflamatorio oral recetado o de venta libre. No tome ibuprofeno si tiene alguno de
    los siguientes problemas de salud: enfermedades del riñón o insuficiencia renal, úlcera en el estómago o en el
    duodeno, diabetes mellitus, trastornos hemorrágicos).
    Si no responde al régimen anterior después de tres meses de aplicación, consulte a su médico.
¿Qué puede agregar mi médico?
    Remitirlo para que consiga aparatos ortóticos para el pie hechos a la medida. (Los aparatos ortóticos para el pie
    hechos a la medida no son un beneficio cubierto por el Plan de Salud de Kaiser Permanente. Sin embargo, están
    disponibles mediante el Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie con una cuota por servicio).
    Agregar una extensión para el antepié de adecuación a su aparato ortótico (diseñada para hacer flotar o quitar peso
    al hueso metatarsiano).
    Agregar acolchonamientos para metatarso a las plantillas o aparatos ortóticos; también los puede comprar en la
    Depot Store al lado del Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie.
   Enseñarle técnicas de entablillado o rellenado para que las pueda usar todos los días.
    Recetarle fisioterapia. (El ultrasonido y la terapia de corriente eléctrica interferencial pueden ser métodos útiles para
    reducir la inflamación).
    Darle inyecciones de cortisona. (La inyección de cortisona es un medio potente para reducir la inflamación y acelerar
    el proceso de recuperación. La cortisona no reemplaza la necesidad de usar zapatos de apoyo, aparatos ortóticos
    para el pie, estiramiento de las pantorrillas y otras medidas físicas. Los riesgos de las inyecciones de cortisona para
    metatarsalgia incluyen, entre otros: aumento de dolor dentro de las 24 a 72 horas después de la inyección, atrofia
    del cojinete graso, despigmentación de la parte superior del antepié, debilitamiento de los ligamentos adyacentes a
    la articulación con una posible dislocación del dedo, e infección. Los efectos secundarios sistémicos de este tipo de
    inyección ocurren muy rara vez).
    Ponerle un yeso (para descansar el área y permitirle que sane).
    Hacer una cirugía. (La cirugía podría involucrar diversos procedimientos, como la reparación del dedo en martillo
    y/o la osteotomía metatarsiana/reposicionamiento del hueso y/o cirugía de juanetes. La cirugía se realiza como
    paciente ambulatorio. Dependiendo del procedimiento que se requiera en realidad, tal vez se le permita usar el
    pie para caminar después de la cirugía, o tal vez no, y tal vez se requiera que le pongan un yeso, o tal vez no. La
    recuperación podría tomar de tres a seis meses. El índice de éxito es de aproximadamente 75%. Un 20% mejora, pero
    podría seguir teniendo algunas limitaciones de calzado o actividades. Cerca de 5% ni mejora ni empeora. Los riesgos
    incluyen, entre otros: infección, dolor recurrente o callos, transferencia del dolor o callo al metatarsiano adyacente,
    deformidad recurrente de dedo en martillo, clavos o herrajes rotos, curación tardía o no curación del hueso, lesión o
    compresión de un nervio, curación retrasada de la incisión, recuperación prolongada, alivio incompleto del dolor, no
    hay alivio del dolor, el dolor empeora, y limitaciones de circulación o pérdida de los dedos adyacentes).
04187-034 (12-06) REVERSE
Cuídese usted mismo los callos o pida que se los recorten por una cuota por servicio. (Puede llevar a cabo el cuidado
    de los callos limando el área una vez a la semana con piedra pómez o con lima para callos, después de darse un
    baño de tina o de regadera. El cuidado de los callos no es un beneficio cubierto por el Plan de Salud de Kaiser
    Permanente).
    Haga ejercicios de estiramiento de la pantorrilla, de 30 a 60 segundos con cada pierna, por lo menos dos veces al día.
    (Póngase de pie a la distancia de su brazo de la pared, de frente a la pared. Inclínese hacia la pared, dando un paso
    al frente con una pierna y dejando la otra en su lugar. La pierna que se queda en su lugar es la que se estira. La pierna
    que se estira debe tener la rodilla recta (fija) y los dedos de los pies apuntando en línea recta a la pared. Estírese hacia
    adelante hasta que sienta la tensión en la pantorrilla. Sostenga la posición sin mecerse por un período de 30 a 60
    segundos. Repita el estiramiento con la otra pierna).
    Modifique sus actividades. (Evite ponerse en cuclillas, pararse sobre las puntas de los pies, caminar cuesta abajo y
    usar tacones altos. Reduzca el tiempo que pasa de pie, caminando o haciendo ejercicio que aplique carga sobre el
    pulpejo del pie. Convierta el ejercicio de impacto en un ejercicio que no sea de impacto, como pasear en bicicleta,
    nadar y correr en una alberca, que son alternativas aceptables).
    Aplique hielo de 15 a 20 minutos en la zona que le duela, por lo menos dos a tres veces al día, especialmente en la
    noche. (Opción A: Llene con agua un vaso de papel o de icopor y congélelo. Desprenda el borde de arriba del vaso
    antes de aplicarlo. Dé masaje al área afectada de 15 a 20 minutos. Opción B: Descanse el área afectada sobre un
    paquete con hielo durante 15 a 20 minutos. Precaución: Evite el uso del hielo si tiene problemas de circulación o
    de sensación).
    Tome un medicamento oral antiinflamatorio. (Recomendamos el ibuprofeno, de venta libre. Tome tres tabletas de
    200 mg tres veces al día con comida, a la hora del desayuno, almuerzo y cena. Para obtener el efecto antiinflamatorio
    adecuado, tiene que mantener este patrón de dosis por lo menos durante 10 días. Deje de tomar el medicamento
    si percibe efectos secundarios, que incluyen, entre otros: estómago revuelto, sarpullido, inflamación o cambio en
    el color de las heces. No tome ibuprofeno si toma alguno de los siguientes medicamentos: Coumadin, Plavix
    u otro medicamento antiinflamatorio oral recetado o de venta libre. No tome ibuprofeno si tiene alguno de
    los siguientes problemas de salud: enfermedades del riñón o insuficiencia renal, úlcera en el estómago o en el
    duodeno, diabetes mellitus, trastornos hemorrágicos).
    Si no responde al régimen anterior después de tres meses de aplicación, consulte a su médico.
¿Qué puede agregar mi médico?
    Remitirlo para que consiga aparatos ortóticos para el pie hechos a la medida. (Los aparatos ortóticos para el pie
    hechos a la medida no son un beneficio cubierto por el Plan de Salud de Kaiser Permanente. Sin embargo, están
    disponibles mediante el Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie con una cuota por servicio).
    Agregar una extensión para el antepié de adecuación a su aparato ortótico (diseñada para hacer flotar o quitar peso
    al hueso metatarsiano).
    Agregar acolchonamientos para metatarso a las plantillas o aparatos ortóticos; también los puede comprar en la
    Depot Store al lado del Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie.
   Enseñarle técnicas de entablillado o rellenado para que las pueda usar todos los días.
    Recetarle fisioterapia. (El ultrasonido y la terapia de corriente eléctrica interferencial pueden ser métodos útiles para
    reducir la inflamación).
    Darle inyecciones de cortisona. (La inyección de cortisona es un medio potente para reducir la inflamación y acelerar
    el proceso de recuperación. La cortisona no reemplaza la necesidad de usar zapatos de apoyo, aparatos ortóticos
    para el pie, estiramiento de las pantorrillas y otras medidas físicas. Los riesgos de las inyecciones de cortisona para
    metatarsalgia incluyen, entre otros: aumento de dolor dentro de las 24 a 72 horas después de la inyección, atrofia
    del cojinete graso, despigmentación de la parte superior del antepié, debilitamiento de los ligamentos adyacentes a
    la articulación con una posible dislocación del dedo, e infección. Los efectos secundarios sistémicos de este tipo de
    inyección ocurren muy rara vez).
    Ponerle un yeso (para descansar el área y permitirle que sane).
    Hacer una cirugía. (La cirugía podría involucrar diversos procedimientos, como la reparación del dedo en martillo
    y/o la osteotomía metatarsiana/reposicionamiento del hueso y/o cirugía de juanetes. La cirugía se realiza como
    paciente ambulatorio. Dependiendo del procedimiento que se requiera en realidad, tal vez se le permita usar el
    pie para caminar después de la cirugía, o tal vez no, y tal vez se requiera que le pongan un yeso, o tal vez no. La
    recuperación podría tomar de tres a seis meses. El índice de éxito es de aproximadamente 75%. Un 20% mejora, pero
    podría seguir teniendo algunas limitaciones de calzado o actividades. Cerca de 5% ni mejora ni empeora. Los riesgos
    incluyen, entre otros: infección, dolor recurrente o callos, transferencia del dolor o callo al metatarsiano adyacente,
    deformidad recurrente de dedo en martillo, clavos o herrajes rotos, curación tardía o no curación del hueso, lesión o
    compresión de un nervio, curación retrasada de la incisión, recuperación prolongada, alivio incompleto del dolor, no
    hay alivio del dolor, el dolor empeora, y limitaciones de circulación o pérdida de los dedos adyacentes).
04187-034 (12-06) REVERSE
Cuídese usted mismo los callos o pida que se los recorten por una cuota por servicio. (Puede llevar a cabo el cuidado
    de los callos limando el área una vez a la semana con piedra pómez o con lima para callos, después de darse un
    baño de tina o de regadera. El cuidado de los callos no es un beneficio cubierto por el Plan de Salud de Kaiser
    Permanente).
    Haga ejercicios de estiramiento de la pantorrilla, de 30 a 60 segundos con cada pierna, por lo menos dos veces al día.
    (Póngase de pie a la distancia de su brazo de la pared, de frente a la pared. Inclínese hacia la pared, dando un paso
    al frente con una pierna y dejando la otra en su lugar. La pierna que se queda en su lugar es la que se estira. La pierna
    que se estira debe tener la rodilla recta (fija) y los dedos de los pies apuntando en línea recta a la pared. Estírese hacia
    adelante hasta que sienta la tensión en la pantorrilla. Sostenga la posición sin mecerse por un período de 30 a 60
    segundos. Repita el estiramiento con la otra pierna).
    Modifique sus actividades. (Evite ponerse en cuclillas, pararse sobre las puntas de los pies, caminar cuesta abajo y
    usar tacones altos. Reduzca el tiempo que pasa de pie, caminando o haciendo ejercicio que aplique carga sobre el
    pulpejo del pie. Convierta el ejercicio de impacto en un ejercicio que no sea de impacto, como pasear en bicicleta,
    nadar y correr en una alberca, que son alternativas aceptables).
    Aplique hielo de 15 a 20 minutos en la zona que le duela, por lo menos dos a tres veces al día, especialmente en la
    noche. (Opción A: Llene con agua un vaso de papel o de icopor y congélelo. Desprenda el borde de arriba del vaso
    antes de aplicarlo. Dé masaje al área afectada de 15 a 20 minutos. Opción B: Descanse el área afectada sobre un
    paquete con hielo durante 15 a 20 minutos. Precaución: Evite el uso del hielo si tiene problemas de circulación o
    de sensación).
    Tome un medicamento oral antiinflamatorio. (Recomendamos el ibuprofeno, de venta libre. Tome tres tabletas de
    200 mg tres veces al día con comida, a la hora del desayuno, almuerzo y cena. Para obtener el efecto antiinflamatorio
    adecuado, tiene que mantener este patrón de dosis por lo menos durante 10 días. Deje de tomar el medicamento
    si percibe efectos secundarios, que incluyen, entre otros: estómago revuelto, sarpullido, inflamación o cambio en
    el color de las heces. No tome ibuprofeno si toma alguno de los siguientes medicamentos: Coumadin, Plavix
    u otro medicamento antiinflamatorio oral recetado o de venta libre. No tome ibuprofeno si tiene alguno de
    los siguientes problemas de salud: enfermedades del riñón o insuficiencia renal, úlcera en el estómago o en el
    duodeno, diabetes mellitus, trastornos hemorrágicos).
    Si no responde al régimen anterior después de tres meses de aplicación, consulte a su médico.
¿Qué puede agregar mi médico?
    Remitirlo para que consiga aparatos ortóticos para el pie hechos a la medida. (Los aparatos ortóticos para el pie
    hechos a la medida no son un beneficio cubierto por el Plan de Salud de Kaiser Permanente. Sin embargo, están
    disponibles mediante el Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie con una cuota por servicio).
    Agregar una extensión para el antepié de adecuación a su aparato ortótico (diseñada para hacer flotar o quitar peso
    al hueso metatarsiano).
    Agregar acolchonamientos para metatarso a las plantillas o aparatos ortóticos; también los puede comprar en la
    Depot Store al lado del Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie.
   Enseñarle técnicas de entablillado o rellenado para que las pueda usar todos los días.
    Recetarle fisioterapia. (El ultrasonido y la terapia de corriente eléctrica interferencial pueden ser métodos útiles para
    reducir la inflamación).
    Darle inyecciones de cortisona. (La inyección de cortisona es un medio potente para reducir la inflamación y acelerar
    el proceso de recuperación. La cortisona no reemplaza la necesidad de usar zapatos de apoyo, aparatos ortóticos
    para el pie, estiramiento de las pantorrillas y otras medidas físicas. Los riesgos de las inyecciones de cortisona para
    metatarsalgia incluyen, entre otros: aumento de dolor dentro de las 24 a 72 horas después de la inyección, atrofia
    del cojinete graso, despigmentación de la parte superior del antepié, debilitamiento de los ligamentos adyacentes a
    la articulación con una posible dislocación del dedo, e infección. Los efectos secundarios sistémicos de este tipo de
    inyección ocurren muy rara vez).
    Ponerle un yeso (para descansar el área y permitirle que sane).
    Hacer una cirugía. (La cirugía podría involucrar diversos procedimientos, como la reparación del dedo en martillo
    y/o la osteotomía metatarsiana/reposicionamiento del hueso y/o cirugía de juanetes. La cirugía se realiza como
    paciente ambulatorio. Dependiendo del procedimiento que se requiera en realidad, tal vez se le permita usar el
    pie para caminar después de la cirugía, o tal vez no, y tal vez se requiera que le pongan un yeso, o tal vez no. La
    recuperación podría tomar de tres a seis meses. El índice de éxito es de aproximadamente 75%. Un 20% mejora, pero
    podría seguir teniendo algunas limitaciones de calzado o actividades. Cerca de 5% ni mejora ni empeora. Los riesgos
    incluyen, entre otros: infección, dolor recurrente o callos, transferencia del dolor o callo al metatarsiano adyacente,
    deformidad recurrente de dedo en martillo, clavos o herrajes rotos, curación tardía o no curación del hueso, lesión o
    compresión de un nervio, curación retrasada de la incisión, recuperación prolongada, alivio incompleto del dolor, no
    hay alivio del dolor, el dolor empeora, y limitaciones de circulación o pérdida de los dedos adyacentes).
04187-034 (12-06) REVERSE
Cuídese usted mismo los callos o pida que se los recorten por una cuota por servicio. (Puede llevar a cabo el cuidado
    de los callos limando el área una vez a la semana con piedra pómez o con lima para callos, después de darse un
    baño de tina o de regadera. El cuidado de los callos no es un beneficio cubierto por el Plan de Salud de Kaiser
    Permanente).
    Haga ejercicios de estiramiento de la pantorrilla, de 30 a 60 segundos con cada pierna, por lo menos dos veces al día.
    (Póngase de pie a la distancia de su brazo de la pared, de frente a la pared. Inclínese hacia la pared, dando un paso
    al frente con una pierna y dejando la otra en su lugar. La pierna que se queda en su lugar es la que se estira. La pierna
    que se estira debe tener la rodilla recta (fija) y los dedos de los pies apuntando en línea recta a la pared. Estírese hacia
    adelante hasta que sienta la tensión en la pantorrilla. Sostenga la posición sin mecerse por un período de 30 a 60
    segundos. Repita el estiramiento con la otra pierna).
    Modifique sus actividades. (Evite ponerse en cuclillas, pararse sobre las puntas de los pies, caminar cuesta abajo y
    usar tacones altos. Reduzca el tiempo que pasa de pie, caminando o haciendo ejercicio que aplique carga sobre el
    pulpejo del pie. Convierta el ejercicio de impacto en un ejercicio que no sea de impacto, como pasear en bicicleta,
    nadar y correr en una alberca, que son alternativas aceptables).
    Aplique hielo de 15 a 20 minutos en la zona que le duela, por lo menos dos a tres veces al día, especialmente en la
    noche. (Opción A: Llene con agua un vaso de papel o de icopor y congélelo. Desprenda el borde de arriba del vaso
    antes de aplicarlo. Dé masaje al área afectada de 15 a 20 minutos. Opción B: Descanse el área afectada sobre un
    paquete con hielo durante 15 a 20 minutos. Precaución: Evite el uso del hielo si tiene problemas de circulación o
    de sensación).
    Tome un medicamento oral antiinflamatorio. (Recomendamos el ibuprofeno, de venta libre. Tome tres tabletas de
    200 mg tres veces al día con comida, a la hora del desayuno, almuerzo y cena. Para obtener el efecto antiinflamatorio
    adecuado, tiene que mantener este patrón de dosis por lo menos durante 10 días. Deje de tomar el medicamento
    si percibe efectos secundarios, que incluyen, entre otros: estómago revuelto, sarpullido, inflamación o cambio en
    el color de las heces. No tome ibuprofeno si toma alguno de los siguientes medicamentos: Coumadin, Plavix
    u otro medicamento antiinflamatorio oral recetado o de venta libre. No tome ibuprofeno si tiene alguno de
    los siguientes problemas de salud: enfermedades del riñón o insuficiencia renal, úlcera en el estómago o en el
    duodeno, diabetes mellitus, trastornos hemorrágicos).
    Si no responde al régimen anterior después de tres meses de aplicación, consulte a su médico.
¿Qué puede agregar mi médico?
    Remitirlo para que consiga aparatos ortóticos para el pie hechos a la medida. (Los aparatos ortóticos para el pie
    hechos a la medida no son un beneficio cubierto por el Plan de Salud de Kaiser Permanente. Sin embargo, están
    disponibles mediante el Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie con una cuota por servicio).
    Agregar una extensión para el antepié de adecuación a su aparato ortótico (diseñada para hacer flotar o quitar peso
    al hueso metatarsiano).
    Agregar acolchonamientos para metatarso a las plantillas o aparatos ortóticos; también los puede comprar en la
    Depot Store al lado del Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie.
   Enseñarle técnicas de entablillado o rellenado para que las pueda usar todos los días.
    Recetarle fisioterapia. (El ultrasonido y la terapia de corriente eléctrica interferencial pueden ser métodos útiles para
    reducir la inflamación).
    Darle inyecciones de cortisona. (La inyección de cortisona es un medio potente para reducir la inflamación y acelerar
    el proceso de recuperación. La cortisona no reemplaza la necesidad de usar zapatos de apoyo, aparatos ortóticos
    para el pie, estiramiento de las pantorrillas y otras medidas físicas. Los riesgos de las inyecciones de cortisona para
    metatarsalgia incluyen, entre otros: aumento de dolor dentro de las 24 a 72 horas después de la inyección, atrofia
    del cojinete graso, despigmentación de la parte superior del antepié, debilitamiento de los ligamentos adyacentes a
    la articulación con una posible dislocación del dedo, e infección. Los efectos secundarios sistémicos de este tipo de
    inyección ocurren muy rara vez).
    Ponerle un yeso (para descansar el área y permitirle que sane).
    Hacer una cirugía. (La cirugía podría involucrar diversos procedimientos, como la reparación del dedo en martillo
    y/o la osteotomía metatarsiana/reposicionamiento del hueso y/o cirugía de juanetes. La cirugía se realiza como
    paciente ambulatorio. Dependiendo del procedimiento que se requiera en realidad, tal vez se le permita usar el
    pie para caminar después de la cirugía, o tal vez no, y tal vez se requiera que le pongan un yeso, o tal vez no. La
    recuperación podría tomar de tres a seis meses. El índice de éxito es de aproximadamente 75%. Un 20% mejora, pero
    podría seguir teniendo algunas limitaciones de calzado o actividades. Cerca de 5% ni mejora ni empeora. Los riesgos
    incluyen, entre otros: infección, dolor recurrente o callos, transferencia del dolor o callo al metatarsiano adyacente,
    deformidad recurrente de dedo en martillo, clavos o herrajes rotos, curación tardía o no curación del hueso, lesión o
    compresión de un nervio, curación retrasada de la incisión, recuperación prolongada, alivio incompleto del dolor, no
    hay alivio del dolor, el dolor empeora, y limitaciones de circulación o pérdida de los dedos adyacentes).
04187-034 (12-06) REVERSE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

esguince
esguinceesguince
esguince
mariajosezanca
 
El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)
iredomero
 
Torcedura en los dedos del pie
Torcedura en los dedos del pieTorcedura en los dedos del pie
Torcedura en los dedos del pie
Mario Rodriguez
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
Centro de Salud El Greco
 
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Paciente experto en artrosis de rodilla 2013
Paciente experto en artrosis de rodilla 2013Paciente experto en artrosis de rodilla 2013
Paciente experto en artrosis de rodilla 2013
marasempere
 
Cuidadodelos pies
Cuidadodelos piesCuidadodelos pies
Cuidadodelos pies
Matías Cofré Torres
 
Lesiones deportivas tendinitis
Lesiones deportivas tendinitisLesiones deportivas tendinitis
Lesiones deportivas tendinitis
kikepowerful
 
Cuidados de los pies
Cuidados de los piesCuidados de los pies
Cuidados de los pies
noumoles
 
Tendinitis del peroneo
Tendinitis del peroneoTendinitis del peroneo
Tendinitis del peroneo
iryberth33
 
Fascitis Plantar
Fascitis PlantarFascitis Plantar
Fascitis Plantar
CECY50
 
lesiones1
lesiones1lesiones1
lesiones1
dadelorca
 
El esguince de tobillo
El esguince de tobilloEl esguince de tobillo
Paciente experto en artrosis de cadera 2013
Paciente experto en artrosis de cadera 2013Paciente experto en artrosis de cadera 2013
Paciente experto en artrosis de cadera 2013
marasempere
 
Pies para que os quiero
Pies para que os quieroPies para que os quiero
Pies para que os quiero
Pedro Rodriguez Picazo
 
Esguince
Esguince Esguince
Esguince
Laurita Hurtado
 
Guia tratamiento artrosis
Guia tratamiento artrosisGuia tratamiento artrosis
Guia tratamiento artrosis
marasempere
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
Manuel Baena
 
Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).
Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).
Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).
Enrique Gª-Torralba Iglesias
 

La actualidad más candente (19)

esguince
esguinceesguince
esguince
 
El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)
 
Torcedura en los dedos del pie
Torcedura en los dedos del pieTorcedura en los dedos del pie
Torcedura en los dedos del pie
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
 
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Paciente experto en artrosis de rodilla 2013
Paciente experto en artrosis de rodilla 2013Paciente experto en artrosis de rodilla 2013
Paciente experto en artrosis de rodilla 2013
 
Cuidadodelos pies
Cuidadodelos piesCuidadodelos pies
Cuidadodelos pies
 
Lesiones deportivas tendinitis
Lesiones deportivas tendinitisLesiones deportivas tendinitis
Lesiones deportivas tendinitis
 
Cuidados de los pies
Cuidados de los piesCuidados de los pies
Cuidados de los pies
 
Tendinitis del peroneo
Tendinitis del peroneoTendinitis del peroneo
Tendinitis del peroneo
 
Fascitis Plantar
Fascitis PlantarFascitis Plantar
Fascitis Plantar
 
lesiones1
lesiones1lesiones1
lesiones1
 
El esguince de tobillo
El esguince de tobilloEl esguince de tobillo
El esguince de tobillo
 
Paciente experto en artrosis de cadera 2013
Paciente experto en artrosis de cadera 2013Paciente experto en artrosis de cadera 2013
Paciente experto en artrosis de cadera 2013
 
Pies para que os quiero
Pies para que os quieroPies para que os quiero
Pies para que os quiero
 
Esguince
Esguince Esguince
Esguince
 
Guia tratamiento artrosis
Guia tratamiento artrosisGuia tratamiento artrosis
Guia tratamiento artrosis
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
 
Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).
Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).
Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).
 

Destacado

Metatarsalgia
MetatarsalgiaMetatarsalgia
Metatarsalgia
Pablo Vollmar
 
Metatarsalgia
MetatarsalgiaMetatarsalgia
Metatarsalgia
Pes_semdor
 
Pie presentaci%f3n pp
Pie presentaci%f3n ppPie presentaci%f3n pp
Pie presentaci%f3n pp
Formacion Axarquia
 
Metatarsalgia por deformidad congénita
Metatarsalgia por deformidad congénitaMetatarsalgia por deformidad congénita
Metatarsalgia por deformidad congénita
Medithink
 
Neuroma de morton
Neuroma de mortonNeuroma de morton
Neuroma de morton
Hexagenario
 
Dolor en Talón o Talalgia
Dolor en Talón o TalalgiaDolor en Talón o Talalgia
Dolor en Talón o Talalgia
Rolando Castillo Ovalle
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
Amalia Campos Gutiérrez
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
Jorge
 
Pie zambo
Pie zamboPie zambo
Pie zambo
Adriel Sifontes
 
Neuroma de Morton
Neuroma de MortonNeuroma de Morton
Neuroma de Morton
Pablo Vollmar
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
Rogelio Meraz
 
Manejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
Manejo Fisiátrico del Espolón CalcáneoManejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
Manejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
Carlos Arce
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
Pablo A Secas
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 

Destacado (20)

Metatarsalgia
MetatarsalgiaMetatarsalgia
Metatarsalgia
 
Metatarsalgia
MetatarsalgiaMetatarsalgia
Metatarsalgia
 
Pie presentaci%f3n pp
Pie presentaci%f3n ppPie presentaci%f3n pp
Pie presentaci%f3n pp
 
Metatarsalgia por deformidad congénita
Metatarsalgia por deformidad congénitaMetatarsalgia por deformidad congénita
Metatarsalgia por deformidad congénita
 
Neuroma de morton
Neuroma de mortonNeuroma de morton
Neuroma de morton
 
Dolor en Talón o Talalgia
Dolor en Talón o TalalgiaDolor en Talón o Talalgia
Dolor en Talón o Talalgia
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
 
Pie zambo
Pie zamboPie zambo
Pie zambo
 
Neuroma de Morton
Neuroma de MortonNeuroma de Morton
Neuroma de Morton
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
 
Manejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
Manejo Fisiátrico del Espolón CalcáneoManejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
Manejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Metatarsalgiaa

LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptx
LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptxLESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptx
LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptx
PRIYANKAHERNNDEZ
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Alfredo Boyd Filós
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
Alberto García
 
TALALGIA.TERAPIA Y REHABILITACION FISICA
TALALGIA.TERAPIA Y REHABILITACION FISICATALALGIA.TERAPIA Y REHABILITACION FISICA
TALALGIA.TERAPIA Y REHABILITACION FISICA
MiNeyi1
 
Reemplazos de rodilla
Reemplazos de rodillaReemplazos de rodilla
Reemplazos de rodilla
Tomas Ronza
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Rehabilitacion tobillo
Rehabilitacion tobilloRehabilitacion tobillo
Rehabilitacion tobillo
Pablo Vollmar
 
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
esguince  tobillo  rodilla muñeca.pptxesguince  tobillo  rodilla muñeca.pptx
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
javieragustin3
 
Rodilla
RodillaRodilla
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdfesguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
MaraBelnAndaRuiz
 
Lesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodillaLesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodilla
Hans9313
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
ratamieqas
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
tratamient
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
tratamient
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
odillaeesa
 
Seminario 10 artritis
Seminario 10 artritisSeminario 10 artritis
Seminario 10 artritis
carougalde
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
atamienteaz
 
esguince
esguinceesguince
esguince
mariajosezanca
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Maritza Castillo
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
odillakiju
 

Similar a Metatarsalgiaa (20)

LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptx
LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptxLESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptx
LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptx
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
 
TALALGIA.TERAPIA Y REHABILITACION FISICA
TALALGIA.TERAPIA Y REHABILITACION FISICATALALGIA.TERAPIA Y REHABILITACION FISICA
TALALGIA.TERAPIA Y REHABILITACION FISICA
 
Reemplazos de rodilla
Reemplazos de rodillaReemplazos de rodilla
Reemplazos de rodilla
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
 
Rehabilitacion tobillo
Rehabilitacion tobilloRehabilitacion tobillo
Rehabilitacion tobillo
 
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
esguince  tobillo  rodilla muñeca.pptxesguince  tobillo  rodilla muñeca.pptx
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdfesguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
 
Lesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodillaLesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodilla
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
Seminario 10 artritis
Seminario 10 artritisSeminario 10 artritis
Seminario 10 artritis
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
esguince
esguinceesguince
esguince
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 

Último

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 

Metatarsalgiaa

  • 1.
  • 2. Metatarsalgia CENTRO MÉDICO DE SANTA ROSA Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie Edificio Stein La metatarsalgia es un problema muy común que afecta por lo general solamente la parte inferior del pulpejo del pie. En ocasiones habrá algunos síntomas en la parte superior del antepié, cerca de donde los dedos se unen al pie, pero sólo después o al mismo tiempo con los síntomas en la parte inferior del pulpejo del pie. Típicamente, la metatarsalgia afecta la parte inferior de la segunda articulación metatarsofalángica (donde el segundo dedo se une al pie). Sin embargo, cualquiera de los otros metatarsianos se puede afectar. En casos más inusuales, se puede afectar más de un metatarsiano en un pie. Cuando la metatarsalgia afecta la segunda articulación metatarsofalángica, algunas veces también se le llama “síndrome de estrés de la segunda metatarsofalángica”. La causa principal de la metatarsalgia es una aplicación repetitiva de fuerza excesiva sobre una zona metatarsiana que sobre las demás. El segundo metatarsiano se afecta con más frecuencia, típicamente porque existe unos cuantos factores que pueden conducir a una fuerza excesiva en esa área de hueso/articulación. Factores que pueden conducir a una metatarsalgia • Un hueso metatarsiano más largo que los demás • Hueso metatarsiano más bajo que los demás • Primer metatarsiano adyacente inestable • Hueso adyacente más alto que los demás (transferencia de carga) • Dedo en martillo asociado • Músculo de pantorrilla tenso • Zapatos de tacón alto • Zapatos con acolchonamiento inadecuado • Sobrepeso • Uso excesivo El dolor se siente generalmente como un moretón profundo. A veces se sentirá como si hubiera una piedra por debajo del pulpejo del pie. Por lo general estos síntomas empeoran al caminar o estar de pie descalzo sobre una superficie dura o por un zapato con acolchonamiento inadecuado, y se sienten mejor con zapatos bien acolchonados. Al final de un día en que estuvo de pie y/o caminó considerablemente, el área puede latir un poco. Es usual tener un callo debajo del metatarsiano afectado. Por lo general, el dolor se nota por primera vez en la parte inferior del pulpejo del pie y no hay inflamación. Cuando progresa, puede surgir una inflamación, con sensibilidad en la parte superior de la articulación. En algunos casos, se formará bursitis junto al metatarsiano. En casos todavía más avanzados, la cápsula y los ligamentos de la articulación, en la parte inferior de la articulación, pueden desgastarse y romperse, conduciendo a un desarrollo progresivo de un dedo en martillo. El diagnóstico de la metatarsalgia generalmente se hace fácilmente con un historial cuidadoso y un examen físico. Usualmente las radiografías no ayudan para hacer el diagnóstico. Por lo general, no se requieren pruebas especiales, como exploraciones de hueso, MRI ni pruebas de laboratorio. Los imitadores de la metatarsalgia incluyen al neuroma intermetatarsiano (llamado también neuroma de Morton), fracturas por estrés y artritis. Los neuromas se pueden diferenciar bastante bien con un examen. Las fracturas por estrés se pueden diferenciar por el dolor e inflamación ubicada más que todo sobre la parte superior del pie, así como con una exploración de huesos. La artritis usualmente tiene más dolor e inflamación en la parte superior de las articulaciones, y generalmente más de una articulación se ve involucrada. El tratamiento no quirúrgico de la metatarsalgia puede ser bastante eficaz. Esta forma de tratamiento debe ser completa y continua hasta que se resuelva el dolor por lo menos durante 2 meses. En los casos donde no se responde al tratamiento no quirúrgico, se podría necesitar ya sea una alteración permanente del calzado, estilo de vida y actividades, o una corrección quirúrgica. ¿Qué puedo hacer por mi cuenta? Debe usar al mismo tiempo todos los tratamientos que pueda, de los siguientes: Use zapatos adecuados; deben tener suficiente acolchonamiento. No debe usar tacones altos. Agregue una buena plantilla acolchonada al zapato. (Recomendamos las plantillas ProLab PreFab; las puede comprar en la Depot Store que se encuentra junto al Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie). Kaiser Permanente no patrocina los medicamentos ni los productos mencionados. Los nombres de fábrica indicados son sólo para identificarlos con facilidad. 04187-034 (12-06) SPANISH, FOR ENGLISH USE -012
  • 3.
  • 4. Cuídese usted mismo los callos o pida que se los recorten por una cuota por servicio. (Puede llevar a cabo el cuidado de los callos limando el área una vez a la semana con piedra pómez o con lima para callos, después de darse un baño de tina o de regadera. El cuidado de los callos no es un beneficio cubierto por el Plan de Salud de Kaiser Permanente). Haga ejercicios de estiramiento de la pantorrilla, de 30 a 60 segundos con cada pierna, por lo menos dos veces al día. (Póngase de pie a la distancia de su brazo de la pared, de frente a la pared. Inclínese hacia la pared, dando un paso al frente con una pierna y dejando la otra en su lugar. La pierna que se queda en su lugar es la que se estira. La pierna que se estira debe tener la rodilla recta (fija) y los dedos de los pies apuntando en línea recta a la pared. Estírese hacia adelante hasta que sienta la tensión en la pantorrilla. Sostenga la posición sin mecerse por un período de 30 a 60 segundos. Repita el estiramiento con la otra pierna). Modifique sus actividades. (Evite ponerse en cuclillas, pararse sobre las puntas de los pies, caminar cuesta abajo y usar tacones altos. Reduzca el tiempo que pasa de pie, caminando o haciendo ejercicio que aplique carga sobre el pulpejo del pie. Convierta el ejercicio de impacto en un ejercicio que no sea de impacto, como pasear en bicicleta, nadar y correr en una alberca, que son alternativas aceptables). Aplique hielo de 15 a 20 minutos en la zona que le duela, por lo menos dos a tres veces al día, especialmente en la noche. (Opción A: Llene con agua un vaso de papel o de icopor y congélelo. Desprenda el borde de arriba del vaso antes de aplicarlo. Dé masaje al área afectada de 15 a 20 minutos. Opción B: Descanse el área afectada sobre un paquete con hielo durante 15 a 20 minutos. Precaución: Evite el uso del hielo si tiene problemas de circulación o de sensación). Tome un medicamento oral antiinflamatorio. (Recomendamos el ibuprofeno, de venta libre. Tome tres tabletas de 200 mg tres veces al día con comida, a la hora del desayuno, almuerzo y cena. Para obtener el efecto antiinflamatorio adecuado, tiene que mantener este patrón de dosis por lo menos durante 10 días. Deje de tomar el medicamento si percibe efectos secundarios, que incluyen, entre otros: estómago revuelto, sarpullido, inflamación o cambio en el color de las heces. No tome ibuprofeno si toma alguno de los siguientes medicamentos: Coumadin, Plavix u otro medicamento antiinflamatorio oral recetado o de venta libre. No tome ibuprofeno si tiene alguno de los siguientes problemas de salud: enfermedades del riñón o insuficiencia renal, úlcera en el estómago o en el duodeno, diabetes mellitus, trastornos hemorrágicos). Si no responde al régimen anterior después de tres meses de aplicación, consulte a su médico. ¿Qué puede agregar mi médico? Remitirlo para que consiga aparatos ortóticos para el pie hechos a la medida. (Los aparatos ortóticos para el pie hechos a la medida no son un beneficio cubierto por el Plan de Salud de Kaiser Permanente. Sin embargo, están disponibles mediante el Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie con una cuota por servicio). Agregar una extensión para el antepié de adecuación a su aparato ortótico (diseñada para hacer flotar o quitar peso al hueso metatarsiano). Agregar acolchonamientos para metatarso a las plantillas o aparatos ortóticos; también los puede comprar en la Depot Store al lado del Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie. Enseñarle técnicas de entablillado o rellenado para que las pueda usar todos los días. Recetarle fisioterapia. (El ultrasonido y la terapia de corriente eléctrica interferencial pueden ser métodos útiles para reducir la inflamación). Darle inyecciones de cortisona. (La inyección de cortisona es un medio potente para reducir la inflamación y acelerar el proceso de recuperación. La cortisona no reemplaza la necesidad de usar zapatos de apoyo, aparatos ortóticos para el pie, estiramiento de las pantorrillas y otras medidas físicas. Los riesgos de las inyecciones de cortisona para metatarsalgia incluyen, entre otros: aumento de dolor dentro de las 24 a 72 horas después de la inyección, atrofia del cojinete graso, despigmentación de la parte superior del antepié, debilitamiento de los ligamentos adyacentes a la articulación con una posible dislocación del dedo, e infección. Los efectos secundarios sistémicos de este tipo de inyección ocurren muy rara vez). Ponerle un yeso (para descansar el área y permitirle que sane). Hacer una cirugía. (La cirugía podría involucrar diversos procedimientos, como la reparación del dedo en martillo y/o la osteotomía metatarsiana/reposicionamiento del hueso y/o cirugía de juanetes. La cirugía se realiza como paciente ambulatorio. Dependiendo del procedimiento que se requiera en realidad, tal vez se le permita usar el pie para caminar después de la cirugía, o tal vez no, y tal vez se requiera que le pongan un yeso, o tal vez no. La recuperación podría tomar de tres a seis meses. El índice de éxito es de aproximadamente 75%. Un 20% mejora, pero podría seguir teniendo algunas limitaciones de calzado o actividades. Cerca de 5% ni mejora ni empeora. Los riesgos incluyen, entre otros: infección, dolor recurrente o callos, transferencia del dolor o callo al metatarsiano adyacente, deformidad recurrente de dedo en martillo, clavos o herrajes rotos, curación tardía o no curación del hueso, lesión o compresión de un nervio, curación retrasada de la incisión, recuperación prolongada, alivio incompleto del dolor, no hay alivio del dolor, el dolor empeora, y limitaciones de circulación o pérdida de los dedos adyacentes). 04187-034 (12-06) REVERSE
  • 5. Cuídese usted mismo los callos o pida que se los recorten por una cuota por servicio. (Puede llevar a cabo el cuidado de los callos limando el área una vez a la semana con piedra pómez o con lima para callos, después de darse un baño de tina o de regadera. El cuidado de los callos no es un beneficio cubierto por el Plan de Salud de Kaiser Permanente). Haga ejercicios de estiramiento de la pantorrilla, de 30 a 60 segundos con cada pierna, por lo menos dos veces al día. (Póngase de pie a la distancia de su brazo de la pared, de frente a la pared. Inclínese hacia la pared, dando un paso al frente con una pierna y dejando la otra en su lugar. La pierna que se queda en su lugar es la que se estira. La pierna que se estira debe tener la rodilla recta (fija) y los dedos de los pies apuntando en línea recta a la pared. Estírese hacia adelante hasta que sienta la tensión en la pantorrilla. Sostenga la posición sin mecerse por un período de 30 a 60 segundos. Repita el estiramiento con la otra pierna). Modifique sus actividades. (Evite ponerse en cuclillas, pararse sobre las puntas de los pies, caminar cuesta abajo y usar tacones altos. Reduzca el tiempo que pasa de pie, caminando o haciendo ejercicio que aplique carga sobre el pulpejo del pie. Convierta el ejercicio de impacto en un ejercicio que no sea de impacto, como pasear en bicicleta, nadar y correr en una alberca, que son alternativas aceptables). Aplique hielo de 15 a 20 minutos en la zona que le duela, por lo menos dos a tres veces al día, especialmente en la noche. (Opción A: Llene con agua un vaso de papel o de icopor y congélelo. Desprenda el borde de arriba del vaso antes de aplicarlo. Dé masaje al área afectada de 15 a 20 minutos. Opción B: Descanse el área afectada sobre un paquete con hielo durante 15 a 20 minutos. Precaución: Evite el uso del hielo si tiene problemas de circulación o de sensación). Tome un medicamento oral antiinflamatorio. (Recomendamos el ibuprofeno, de venta libre. Tome tres tabletas de 200 mg tres veces al día con comida, a la hora del desayuno, almuerzo y cena. Para obtener el efecto antiinflamatorio adecuado, tiene que mantener este patrón de dosis por lo menos durante 10 días. Deje de tomar el medicamento si percibe efectos secundarios, que incluyen, entre otros: estómago revuelto, sarpullido, inflamación o cambio en el color de las heces. No tome ibuprofeno si toma alguno de los siguientes medicamentos: Coumadin, Plavix u otro medicamento antiinflamatorio oral recetado o de venta libre. No tome ibuprofeno si tiene alguno de los siguientes problemas de salud: enfermedades del riñón o insuficiencia renal, úlcera en el estómago o en el duodeno, diabetes mellitus, trastornos hemorrágicos). Si no responde al régimen anterior después de tres meses de aplicación, consulte a su médico. ¿Qué puede agregar mi médico? Remitirlo para que consiga aparatos ortóticos para el pie hechos a la medida. (Los aparatos ortóticos para el pie hechos a la medida no son un beneficio cubierto por el Plan de Salud de Kaiser Permanente. Sin embargo, están disponibles mediante el Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie con una cuota por servicio). Agregar una extensión para el antepié de adecuación a su aparato ortótico (diseñada para hacer flotar o quitar peso al hueso metatarsiano). Agregar acolchonamientos para metatarso a las plantillas o aparatos ortóticos; también los puede comprar en la Depot Store al lado del Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie. Enseñarle técnicas de entablillado o rellenado para que las pueda usar todos los días. Recetarle fisioterapia. (El ultrasonido y la terapia de corriente eléctrica interferencial pueden ser métodos útiles para reducir la inflamación). Darle inyecciones de cortisona. (La inyección de cortisona es un medio potente para reducir la inflamación y acelerar el proceso de recuperación. La cortisona no reemplaza la necesidad de usar zapatos de apoyo, aparatos ortóticos para el pie, estiramiento de las pantorrillas y otras medidas físicas. Los riesgos de las inyecciones de cortisona para metatarsalgia incluyen, entre otros: aumento de dolor dentro de las 24 a 72 horas después de la inyección, atrofia del cojinete graso, despigmentación de la parte superior del antepié, debilitamiento de los ligamentos adyacentes a la articulación con una posible dislocación del dedo, e infección. Los efectos secundarios sistémicos de este tipo de inyección ocurren muy rara vez). Ponerle un yeso (para descansar el área y permitirle que sane). Hacer una cirugía. (La cirugía podría involucrar diversos procedimientos, como la reparación del dedo en martillo y/o la osteotomía metatarsiana/reposicionamiento del hueso y/o cirugía de juanetes. La cirugía se realiza como paciente ambulatorio. Dependiendo del procedimiento que se requiera en realidad, tal vez se le permita usar el pie para caminar después de la cirugía, o tal vez no, y tal vez se requiera que le pongan un yeso, o tal vez no. La recuperación podría tomar de tres a seis meses. El índice de éxito es de aproximadamente 75%. Un 20% mejora, pero podría seguir teniendo algunas limitaciones de calzado o actividades. Cerca de 5% ni mejora ni empeora. Los riesgos incluyen, entre otros: infección, dolor recurrente o callos, transferencia del dolor o callo al metatarsiano adyacente, deformidad recurrente de dedo en martillo, clavos o herrajes rotos, curación tardía o no curación del hueso, lesión o compresión de un nervio, curación retrasada de la incisión, recuperación prolongada, alivio incompleto del dolor, no hay alivio del dolor, el dolor empeora, y limitaciones de circulación o pérdida de los dedos adyacentes). 04187-034 (12-06) REVERSE
  • 6. Cuídese usted mismo los callos o pida que se los recorten por una cuota por servicio. (Puede llevar a cabo el cuidado de los callos limando el área una vez a la semana con piedra pómez o con lima para callos, después de darse un baño de tina o de regadera. El cuidado de los callos no es un beneficio cubierto por el Plan de Salud de Kaiser Permanente). Haga ejercicios de estiramiento de la pantorrilla, de 30 a 60 segundos con cada pierna, por lo menos dos veces al día. (Póngase de pie a la distancia de su brazo de la pared, de frente a la pared. Inclínese hacia la pared, dando un paso al frente con una pierna y dejando la otra en su lugar. La pierna que se queda en su lugar es la que se estira. La pierna que se estira debe tener la rodilla recta (fija) y los dedos de los pies apuntando en línea recta a la pared. Estírese hacia adelante hasta que sienta la tensión en la pantorrilla. Sostenga la posición sin mecerse por un período de 30 a 60 segundos. Repita el estiramiento con la otra pierna). Modifique sus actividades. (Evite ponerse en cuclillas, pararse sobre las puntas de los pies, caminar cuesta abajo y usar tacones altos. Reduzca el tiempo que pasa de pie, caminando o haciendo ejercicio que aplique carga sobre el pulpejo del pie. Convierta el ejercicio de impacto en un ejercicio que no sea de impacto, como pasear en bicicleta, nadar y correr en una alberca, que son alternativas aceptables). Aplique hielo de 15 a 20 minutos en la zona que le duela, por lo menos dos a tres veces al día, especialmente en la noche. (Opción A: Llene con agua un vaso de papel o de icopor y congélelo. Desprenda el borde de arriba del vaso antes de aplicarlo. Dé masaje al área afectada de 15 a 20 minutos. Opción B: Descanse el área afectada sobre un paquete con hielo durante 15 a 20 minutos. Precaución: Evite el uso del hielo si tiene problemas de circulación o de sensación). Tome un medicamento oral antiinflamatorio. (Recomendamos el ibuprofeno, de venta libre. Tome tres tabletas de 200 mg tres veces al día con comida, a la hora del desayuno, almuerzo y cena. Para obtener el efecto antiinflamatorio adecuado, tiene que mantener este patrón de dosis por lo menos durante 10 días. Deje de tomar el medicamento si percibe efectos secundarios, que incluyen, entre otros: estómago revuelto, sarpullido, inflamación o cambio en el color de las heces. No tome ibuprofeno si toma alguno de los siguientes medicamentos: Coumadin, Plavix u otro medicamento antiinflamatorio oral recetado o de venta libre. No tome ibuprofeno si tiene alguno de los siguientes problemas de salud: enfermedades del riñón o insuficiencia renal, úlcera en el estómago o en el duodeno, diabetes mellitus, trastornos hemorrágicos). Si no responde al régimen anterior después de tres meses de aplicación, consulte a su médico. ¿Qué puede agregar mi médico? Remitirlo para que consiga aparatos ortóticos para el pie hechos a la medida. (Los aparatos ortóticos para el pie hechos a la medida no son un beneficio cubierto por el Plan de Salud de Kaiser Permanente. Sin embargo, están disponibles mediante el Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie con una cuota por servicio). Agregar una extensión para el antepié de adecuación a su aparato ortótico (diseñada para hacer flotar o quitar peso al hueso metatarsiano). Agregar acolchonamientos para metatarso a las plantillas o aparatos ortóticos; también los puede comprar en la Depot Store al lado del Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie. Enseñarle técnicas de entablillado o rellenado para que las pueda usar todos los días. Recetarle fisioterapia. (El ultrasonido y la terapia de corriente eléctrica interferencial pueden ser métodos útiles para reducir la inflamación). Darle inyecciones de cortisona. (La inyección de cortisona es un medio potente para reducir la inflamación y acelerar el proceso de recuperación. La cortisona no reemplaza la necesidad de usar zapatos de apoyo, aparatos ortóticos para el pie, estiramiento de las pantorrillas y otras medidas físicas. Los riesgos de las inyecciones de cortisona para metatarsalgia incluyen, entre otros: aumento de dolor dentro de las 24 a 72 horas después de la inyección, atrofia del cojinete graso, despigmentación de la parte superior del antepié, debilitamiento de los ligamentos adyacentes a la articulación con una posible dislocación del dedo, e infección. Los efectos secundarios sistémicos de este tipo de inyección ocurren muy rara vez). Ponerle un yeso (para descansar el área y permitirle que sane). Hacer una cirugía. (La cirugía podría involucrar diversos procedimientos, como la reparación del dedo en martillo y/o la osteotomía metatarsiana/reposicionamiento del hueso y/o cirugía de juanetes. La cirugía se realiza como paciente ambulatorio. Dependiendo del procedimiento que se requiera en realidad, tal vez se le permita usar el pie para caminar después de la cirugía, o tal vez no, y tal vez se requiera que le pongan un yeso, o tal vez no. La recuperación podría tomar de tres a seis meses. El índice de éxito es de aproximadamente 75%. Un 20% mejora, pero podría seguir teniendo algunas limitaciones de calzado o actividades. Cerca de 5% ni mejora ni empeora. Los riesgos incluyen, entre otros: infección, dolor recurrente o callos, transferencia del dolor o callo al metatarsiano adyacente, deformidad recurrente de dedo en martillo, clavos o herrajes rotos, curación tardía o no curación del hueso, lesión o compresión de un nervio, curación retrasada de la incisión, recuperación prolongada, alivio incompleto del dolor, no hay alivio del dolor, el dolor empeora, y limitaciones de circulación o pérdida de los dedos adyacentes). 04187-034 (12-06) REVERSE
  • 7. Cuídese usted mismo los callos o pida que se los recorten por una cuota por servicio. (Puede llevar a cabo el cuidado de los callos limando el área una vez a la semana con piedra pómez o con lima para callos, después de darse un baño de tina o de regadera. El cuidado de los callos no es un beneficio cubierto por el Plan de Salud de Kaiser Permanente). Haga ejercicios de estiramiento de la pantorrilla, de 30 a 60 segundos con cada pierna, por lo menos dos veces al día. (Póngase de pie a la distancia de su brazo de la pared, de frente a la pared. Inclínese hacia la pared, dando un paso al frente con una pierna y dejando la otra en su lugar. La pierna que se queda en su lugar es la que se estira. La pierna que se estira debe tener la rodilla recta (fija) y los dedos de los pies apuntando en línea recta a la pared. Estírese hacia adelante hasta que sienta la tensión en la pantorrilla. Sostenga la posición sin mecerse por un período de 30 a 60 segundos. Repita el estiramiento con la otra pierna). Modifique sus actividades. (Evite ponerse en cuclillas, pararse sobre las puntas de los pies, caminar cuesta abajo y usar tacones altos. Reduzca el tiempo que pasa de pie, caminando o haciendo ejercicio que aplique carga sobre el pulpejo del pie. Convierta el ejercicio de impacto en un ejercicio que no sea de impacto, como pasear en bicicleta, nadar y correr en una alberca, que son alternativas aceptables). Aplique hielo de 15 a 20 minutos en la zona que le duela, por lo menos dos a tres veces al día, especialmente en la noche. (Opción A: Llene con agua un vaso de papel o de icopor y congélelo. Desprenda el borde de arriba del vaso antes de aplicarlo. Dé masaje al área afectada de 15 a 20 minutos. Opción B: Descanse el área afectada sobre un paquete con hielo durante 15 a 20 minutos. Precaución: Evite el uso del hielo si tiene problemas de circulación o de sensación). Tome un medicamento oral antiinflamatorio. (Recomendamos el ibuprofeno, de venta libre. Tome tres tabletas de 200 mg tres veces al día con comida, a la hora del desayuno, almuerzo y cena. Para obtener el efecto antiinflamatorio adecuado, tiene que mantener este patrón de dosis por lo menos durante 10 días. Deje de tomar el medicamento si percibe efectos secundarios, que incluyen, entre otros: estómago revuelto, sarpullido, inflamación o cambio en el color de las heces. No tome ibuprofeno si toma alguno de los siguientes medicamentos: Coumadin, Plavix u otro medicamento antiinflamatorio oral recetado o de venta libre. No tome ibuprofeno si tiene alguno de los siguientes problemas de salud: enfermedades del riñón o insuficiencia renal, úlcera en el estómago o en el duodeno, diabetes mellitus, trastornos hemorrágicos). Si no responde al régimen anterior después de tres meses de aplicación, consulte a su médico. ¿Qué puede agregar mi médico? Remitirlo para que consiga aparatos ortóticos para el pie hechos a la medida. (Los aparatos ortóticos para el pie hechos a la medida no son un beneficio cubierto por el Plan de Salud de Kaiser Permanente. Sin embargo, están disponibles mediante el Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie con una cuota por servicio). Agregar una extensión para el antepié de adecuación a su aparato ortótico (diseñada para hacer flotar o quitar peso al hueso metatarsiano). Agregar acolchonamientos para metatarso a las plantillas o aparatos ortóticos; también los puede comprar en la Depot Store al lado del Departamento de Cirugía de Tobillo y Pie. Enseñarle técnicas de entablillado o rellenado para que las pueda usar todos los días. Recetarle fisioterapia. (El ultrasonido y la terapia de corriente eléctrica interferencial pueden ser métodos útiles para reducir la inflamación). Darle inyecciones de cortisona. (La inyección de cortisona es un medio potente para reducir la inflamación y acelerar el proceso de recuperación. La cortisona no reemplaza la necesidad de usar zapatos de apoyo, aparatos ortóticos para el pie, estiramiento de las pantorrillas y otras medidas físicas. Los riesgos de las inyecciones de cortisona para metatarsalgia incluyen, entre otros: aumento de dolor dentro de las 24 a 72 horas después de la inyección, atrofia del cojinete graso, despigmentación de la parte superior del antepié, debilitamiento de los ligamentos adyacentes a la articulación con una posible dislocación del dedo, e infección. Los efectos secundarios sistémicos de este tipo de inyección ocurren muy rara vez). Ponerle un yeso (para descansar el área y permitirle que sane). Hacer una cirugía. (La cirugía podría involucrar diversos procedimientos, como la reparación del dedo en martillo y/o la osteotomía metatarsiana/reposicionamiento del hueso y/o cirugía de juanetes. La cirugía se realiza como paciente ambulatorio. Dependiendo del procedimiento que se requiera en realidad, tal vez se le permita usar el pie para caminar después de la cirugía, o tal vez no, y tal vez se requiera que le pongan un yeso, o tal vez no. La recuperación podría tomar de tres a seis meses. El índice de éxito es de aproximadamente 75%. Un 20% mejora, pero podría seguir teniendo algunas limitaciones de calzado o actividades. Cerca de 5% ni mejora ni empeora. Los riesgos incluyen, entre otros: infección, dolor recurrente o callos, transferencia del dolor o callo al metatarsiano adyacente, deformidad recurrente de dedo en martillo, clavos o herrajes rotos, curación tardía o no curación del hueso, lesión o compresión de un nervio, curación retrasada de la incisión, recuperación prolongada, alivio incompleto del dolor, no hay alivio del dolor, el dolor empeora, y limitaciones de circulación o pérdida de los dedos adyacentes). 04187-034 (12-06) REVERSE