SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO ANTICONCEPTIVOS NATURALES Y
HORMORALES
INTEGRANTES: KAREN CASTAÑETA VELASQUEZ
REBECA ROUSE CONTRERAS LIMACHI
SEMESTRE: 7mo SEMESTRE
ASIGNATURA : ENFERMERIA GINECOLÓGICA
UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERIA
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
NATURALES
El método del ritmo es un método anticonceptivo natural con el
que la mujer puede identificar sus días fértiles determinando su
momento de ovulación, de esta manera si no desea quedar
embarazada deberá evitar mantener relaciones sexuales con
penetración vaginal en esos días.
BENEFICIOS
COMO SE UTILIZA
DESVENTAJAS
Efectividad del 65% al 85%
Se basa en que los ciclos regulares constan de 28 a 30 días; la
ovulación se presenta el día 14 y la fertilidad se ubica entre el día
11 y 16 del ciclo. Este cálculo se puede hacer en ciclos más cortos o
más largos. Sin embargo, cuando los ciclos son irregulares, este
método no funciona.
Carecen de efectos secundarios.
Bajo coste económico.
Duración ilimitada.
Autonomía de terceros.
No protegen de enfermedades de transmisión sexual.
Periodo largo de abstinencia sexual.
Baja eficacia.
TEMPERATURA BASAL CORPORAL
Es un método anticonceptivo que permite
determinar los días fértiles e infértiles del ciclo
ovárico mediante el aumento de la temperatura
basal para así poder planificar, en los días
infértiles, las relaciones sexuales.
COMO SE UTILIZA
Consiste en conocer los días fértiles de la mujer a
través de los cambios de temperatura corporal, la
cual se mide diariamente al despertar en la mañana.
Los días fértiles corresponden a los días de mayores
grados de temperatura.
77% a 98% de efectividad
2
Es barato.
Es fácil de hacer en casa.
Puede ayudarte a entender tu ciclo menstrual y tu fertilidad. Si intentas quedarte embarazada, el gráfico de la TCB puede
ayudarte a confirmar la ovulación.
No hay riesgos para la salud ni efectos secundarios.
Es un método para confirmar que se ha producido la ovulación.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Enfermedad
Cambios en los patrones de sueño
Consumo de alcohol
Trabajo por turnos
Ciclos de sueño interrumpidos
Viajes
Algunos medicamentos
Otra desventaja es que la TCB no te dirá cuándo estás entrando en tu período fértil, sino que solo te indicará
cuando hayas ovulado, momento en el que tu período fértil ya ha terminado. Esto significa que el método solo
funciona realmente bien si tienes ciclos regulares que puedes seguir durante unos meses hasta que logres ver un
patrón emergente.
Como se ha mencionado anteriormente, el método de la TCB puede ser inexactoTambién hay algunos factores que
pueden dar lugar a resultados erróneos, por ejemplo, estos:
3
MÉTODO DE BILLINGS O DE LA FLUIDEZ DEL MOCO CERVICAL
método de planificación o prevención del embarazo basado en la observación e
interpretación del moco cervical que se produce con el aumento de los niveles de estrógeno
durante la fase preovulatoria, delimitando los días naturales de las fases más fértiles y
menos fértiles del ciclo menstrual.
EFECTIVIDAD UN 97% a 99%
VENTAJAS
Favorece el autoconocimiento del ciclo ovárico y su funcionamiento.
No tiene efectos secundarios.
Facilita la participación e implicación de la pareja en la anticoncepción.
Es un método autónomo y sin coste
DESVENTAJAS
Puede resultar difícil cumplir los períodos de continencia, que pueden ser
largos.
El moco se altera con semen y/o lubricantes.
No protege frente a infecciones de transmisión sexual
Efectividad del 78%
MÉTODO ANTICONCEPTIVO NATURAL COITO INTERRUMPIDO
Este método se usa para prevenir un embarazo y
consiste en sacar el pene de la vagina antes de que
se produzca la eyaculación.
Cuando el hombre siente que va a
eyacular, saca el pene de la vagina y
eyacula fuera.
Requiere un gran control por parte del hombre.
Dificulta la relación sexual.
Puede generar gran ansiedad, tanto en hombres como en mujeres.
En la mujer, al no ser igual el orgasmo, produce un síndrome
denominado 'congestión pelviana' producido por dilataciones venosas
de la pelvis, que provoca dolor crónico
COMO SE UTILIZA
DESVENTAJAS
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
Impide o retrasa la ovulacion:
Accion de los estrogenos y
progesterona
Espesa el Moco cervical:
dificulta la capacidad del
espermatozoide a unise al ovulo
(bloqueo)
Impide el crecimiento del
endometrio
DEFINICION: Metodos que impiden
la fecundacion con hormonas.
La progestina:
hormona
femenina.
previene la
ovulación,
cambiar la
mucosidad
cervical y el
revestimiento
del útero.
Los estrógenos:
principales
hormonas
implicadas en el
ciclo menstrual
(hace que el
sangrado sea
predecible).
2
1 Preparar un vaso de agua tibia o fria
(a eleccion)
¿COMO SE DEBE
ADMINISTRAR?
Ingerir la pastilla y deglutir
juntamente con el agua
LA PILDORA
1) "Píldoras combinadas" de estrógeno y progesterona y 2) la
"minipíldora" de solo progesterona dosis baja
para 21 días: Una píldora por día, a la
misma hora, descansa durante 7
días (envase para 21 días)
Minipildora - vienen en paquetes
de 28 días (4 semanas)
para 28 días: Una pildora cada dia,
7 de las 28 no contiene hormonas
(de placebo).
Para 91 dias: una píldora con hormonas
durante 12 semanas (3m) y luego
píldoras inactivas durante 7 días.
Alrededor del 95% al 98%
PORCENTAGE DE
EFECTIVIDAD
1
Seguir un ritmo constante en horario - a la
misma hora.
RECOMENDACIONES
No saltarse uno o varios dias
Iniciar el ultimo dia del periodo de
mestruacion
Los primeros 7 dias utilizar metodos de
barrera o la abstinencia.
INDICADO A:
Mujeres que hayan
iniciado su vida sexual y
no deesen quedar
embarazadas
CONTRAINDICACION
Acabar de tener un bebé.
Edad superior a 35 años y
fumar.
Presentar presión arterial
elevada y no controlada.
Padecer un trastorno de
coagulación sanguínea o
antecedentes de
trombosis venosa profunda
o de embolia pulmonar.
Complicaciones
relacionadas con la
diabetes.
Tener antecedentes de
migrañas con aura.
Sufrir sangrado uterino sin
causa aparente.
Padecer una enfermedad
hepática o de la vesícula
biliar.
DESVENTAJAS
VENTAJAS
Dolores de cabeza.
Náuseas.
Sensibilidad en los senos
(pechos)
Cambios en su regla (puede
adelantarse, retrasarse o no
bajar mientras toman la
pastilla)
Manchado (sangrado
vaginal entre periodos o
flujo color café)
Aumento de peso
No protege contra ETS
Reducir el acné
Periodo más ligero y
regular,
Alivia los cólicos
menstruales.
Son un método
seguro y efectivo.
Ofrecen muy buena
protección contra el
embarazo, si se
siguen correctamente
las instrucciones.
2
1 Por via IM estre en primer o quinto
dia del ciclo mestrual
¿COMO SE DEBE
ADMINISTRAR?
ISe aplica 4 veces al año, recibe una
nueva dosis cada 12 semanas.
EL DEPROPOVERA
1medicamento inyectable anticonceptivo durante un
máximo de 3 meses: Depo-Provera 150 mg - IM y Depo-
SubQ Provera 104 - SC
10 veces mas
potente
Potente actividad
anovulatoria,
eficacia con una
sola inyeccion
Absorcion maxima
se da a los 3 - 6
dias.
Espesa el moco
cervical.
Detiene la
ovulación.
Adelgaza el
revestimiento
uterino
Alrededor del 99% con uso
regular
PORCENTAGE DE
EFECTIVIDAD
1
Aplicarlo por 2 años maximo
RECOMENDACIONES
No dejar pasar la siguiente fecha
INDICADO A:
Mujeres que no quieran usar
estrogenos
Mujeres que no quieren usar
pildoras anticonceptivas.
Mujeres con anemia,
convulsiones, anemia
falciforme, endometriosis o
fibromas uterinos.
CONTRAINDICACION
Mujeres embarazadas
Sangrado Genital anormal
Mujeres con enfermedad
hepatica.
Factores de riesgo de
osteoporosis
Antecedentes de ataque
cardíaco o accidente
cerebrovascular
DESVENTAJAS
VENTAJAS
Dolores de mamas
Ausencia de mestruacion
Aumento de peso
Irregularidades mestruales
Cefalea
Mareo
Dolor abdominal
Hinchazón
Disminución del interés en
las relaciones sexuales
Depresión
Nerviosismo
Debilidad y fatiga
Reducir el riesgo de
quistes ovaricos
Proteccion ante
enfermedad pelvica
inflamatoria.
Eficasia en 24 horas
Disminuye sangrado
de mestruacion
No exige rutina diaria
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTOPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO
 
Sangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperioSangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperio
 
Amniotomia
Amniotomia Amniotomia
Amniotomia
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
 
Preparto
PrepartoPreparto
Preparto
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Embarazo - Salud Reproductiva
Embarazo - Salud ReproductivaEmbarazo - Salud Reproductiva
Embarazo - Salud Reproductiva
 
Metodo de la amenorrea de la lactancia
Metodo de la amenorrea de la lactanciaMetodo de la amenorrea de la lactancia
Metodo de la amenorrea de la lactancia
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
El Embarazo
El Embarazo El Embarazo
El Embarazo
 
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
 
Desarrollo placenta
Desarrollo placentaDesarrollo placenta
Desarrollo placenta
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Modificaciones maternas por el embarazo
Modificaciones maternas por el embarazoModificaciones maternas por el embarazo
Modificaciones maternas por el embarazo
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Mastitis puerperal
Mastitis puerperalMastitis puerperal
Mastitis puerperal
 

Similar a METODO ANTICONCEPTIVOS NATURALES Y HORMORALES.pdf

Planificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptxPlanificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptxIvanLedesmaValdez
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosIsaias Cruz
 
SALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptxSALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptxMirnaDuarte6
 
METODOS NATURALES SALUD MATERNA.pptx
METODOS NATURALES SALUD MATERNA.pptxMETODOS NATURALES SALUD MATERNA.pptx
METODOS NATURALES SALUD MATERNA.pptxMarito Huaman
 
Planificación familiar 223560.pptx
Planificación familiar 223560.pptxPlanificación familiar 223560.pptx
Planificación familiar 223560.pptxLuanaNunes62
 
Metodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosMetodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosNatiica Caicedo
 
Anticonceptivos- Planificación Familiar
Anticonceptivos- Planificación FamiliarAnticonceptivos- Planificación Familiar
Anticonceptivos- Planificación FamiliarDaliaEsc
 
Metodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiarMetodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiarDamaso Escalante
 
Presentación (4).pptxeducacion.sexual....
Presentación (4).pptxeducacion.sexual....Presentación (4).pptxeducacion.sexual....
Presentación (4).pptxeducacion.sexual....NoeliaAyala13
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesErick Briceño
 
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).ppt
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).pptclasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).ppt
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).pptYuZell
 
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptx
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptxPFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptx
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptxCINTHYAMORALESRUFINO
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxKatherine173178
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosAbrilBuyo15
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointXimCG
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesXimCG
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERALAURA PEREDA CORVERA
 

Similar a METODO ANTICONCEPTIVOS NATURALES Y HORMORALES.pdf (20)

Planificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptxPlanificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptx
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Man
ManMan
Man
 
Man
ManMan
Man
 
SALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptxSALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptx
 
METODOS NATURALES SALUD MATERNA.pptx
METODOS NATURALES SALUD MATERNA.pptxMETODOS NATURALES SALUD MATERNA.pptx
METODOS NATURALES SALUD MATERNA.pptx
 
Planificación familiar 223560.pptx
Planificación familiar 223560.pptxPlanificación familiar 223560.pptx
Planificación familiar 223560.pptx
 
Metodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosMetodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivos
 
Anticonceptivos- Planificación Familiar
Anticonceptivos- Planificación FamiliarAnticonceptivos- Planificación Familiar
Anticonceptivos- Planificación Familiar
 
Metodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiarMetodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiar
 
Presentación (4).pptxeducacion.sexual....
Presentación (4).pptxeducacion.sexual....Presentación (4).pptxeducacion.sexual....
Presentación (4).pptxeducacion.sexual....
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).ppt
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).pptclasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).ppt
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).ppt
 
Matodos naturales
Matodos naturalesMatodos naturales
Matodos naturales
 
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptx
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptxPFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptx
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptx
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

METODO ANTICONCEPTIVOS NATURALES Y HORMORALES.pdf

  • 1. METODO ANTICONCEPTIVOS NATURALES Y HORMORALES INTEGRANTES: KAREN CASTAÑETA VELASQUEZ REBECA ROUSE CONTRERAS LIMACHI SEMESTRE: 7mo SEMESTRE ASIGNATURA : ENFERMERIA GINECOLÓGICA UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ENFERMERIA
  • 2. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES El método del ritmo es un método anticonceptivo natural con el que la mujer puede identificar sus días fértiles determinando su momento de ovulación, de esta manera si no desea quedar embarazada deberá evitar mantener relaciones sexuales con penetración vaginal en esos días. BENEFICIOS COMO SE UTILIZA DESVENTAJAS Efectividad del 65% al 85% Se basa en que los ciclos regulares constan de 28 a 30 días; la ovulación se presenta el día 14 y la fertilidad se ubica entre el día 11 y 16 del ciclo. Este cálculo se puede hacer en ciclos más cortos o más largos. Sin embargo, cuando los ciclos son irregulares, este método no funciona. Carecen de efectos secundarios. Bajo coste económico. Duración ilimitada. Autonomía de terceros. No protegen de enfermedades de transmisión sexual. Periodo largo de abstinencia sexual. Baja eficacia.
  • 3. TEMPERATURA BASAL CORPORAL Es un método anticonceptivo que permite determinar los días fértiles e infértiles del ciclo ovárico mediante el aumento de la temperatura basal para así poder planificar, en los días infértiles, las relaciones sexuales. COMO SE UTILIZA Consiste en conocer los días fértiles de la mujer a través de los cambios de temperatura corporal, la cual se mide diariamente al despertar en la mañana. Los días fértiles corresponden a los días de mayores grados de temperatura. 77% a 98% de efectividad
  • 4. 2
  • 5. Es barato. Es fácil de hacer en casa. Puede ayudarte a entender tu ciclo menstrual y tu fertilidad. Si intentas quedarte embarazada, el gráfico de la TCB puede ayudarte a confirmar la ovulación. No hay riesgos para la salud ni efectos secundarios. Es un método para confirmar que se ha producido la ovulación. VENTAJAS DESVENTAJAS Enfermedad Cambios en los patrones de sueño Consumo de alcohol Trabajo por turnos Ciclos de sueño interrumpidos Viajes Algunos medicamentos Otra desventaja es que la TCB no te dirá cuándo estás entrando en tu período fértil, sino que solo te indicará cuando hayas ovulado, momento en el que tu período fértil ya ha terminado. Esto significa que el método solo funciona realmente bien si tienes ciclos regulares que puedes seguir durante unos meses hasta que logres ver un patrón emergente. Como se ha mencionado anteriormente, el método de la TCB puede ser inexactoTambién hay algunos factores que pueden dar lugar a resultados erróneos, por ejemplo, estos:
  • 6. 3 MÉTODO DE BILLINGS O DE LA FLUIDEZ DEL MOCO CERVICAL método de planificación o prevención del embarazo basado en la observación e interpretación del moco cervical que se produce con el aumento de los niveles de estrógeno durante la fase preovulatoria, delimitando los días naturales de las fases más fértiles y menos fértiles del ciclo menstrual. EFECTIVIDAD UN 97% a 99%
  • 7. VENTAJAS Favorece el autoconocimiento del ciclo ovárico y su funcionamiento. No tiene efectos secundarios. Facilita la participación e implicación de la pareja en la anticoncepción. Es un método autónomo y sin coste DESVENTAJAS Puede resultar difícil cumplir los períodos de continencia, que pueden ser largos. El moco se altera con semen y/o lubricantes. No protege frente a infecciones de transmisión sexual
  • 8. Efectividad del 78% MÉTODO ANTICONCEPTIVO NATURAL COITO INTERRUMPIDO Este método se usa para prevenir un embarazo y consiste en sacar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación. Cuando el hombre siente que va a eyacular, saca el pene de la vagina y eyacula fuera. Requiere un gran control por parte del hombre. Dificulta la relación sexual. Puede generar gran ansiedad, tanto en hombres como en mujeres. En la mujer, al no ser igual el orgasmo, produce un síndrome denominado 'congestión pelviana' producido por dilataciones venosas de la pelvis, que provoca dolor crónico COMO SE UTILIZA DESVENTAJAS
  • 9. ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Impide o retrasa la ovulacion: Accion de los estrogenos y progesterona Espesa el Moco cervical: dificulta la capacidad del espermatozoide a unise al ovulo (bloqueo) Impide el crecimiento del endometrio DEFINICION: Metodos que impiden la fecundacion con hormonas. La progestina: hormona femenina. previene la ovulación, cambiar la mucosidad cervical y el revestimiento del útero. Los estrógenos: principales hormonas implicadas en el ciclo menstrual (hace que el sangrado sea predecible).
  • 10. 2 1 Preparar un vaso de agua tibia o fria (a eleccion) ¿COMO SE DEBE ADMINISTRAR? Ingerir la pastilla y deglutir juntamente con el agua LA PILDORA 1) "Píldoras combinadas" de estrógeno y progesterona y 2) la "minipíldora" de solo progesterona dosis baja para 21 días: Una píldora por día, a la misma hora, descansa durante 7 días (envase para 21 días) Minipildora - vienen en paquetes de 28 días (4 semanas) para 28 días: Una pildora cada dia, 7 de las 28 no contiene hormonas (de placebo). Para 91 dias: una píldora con hormonas durante 12 semanas (3m) y luego píldoras inactivas durante 7 días. Alrededor del 95% al 98% PORCENTAGE DE EFECTIVIDAD 1 Seguir un ritmo constante en horario - a la misma hora. RECOMENDACIONES No saltarse uno o varios dias Iniciar el ultimo dia del periodo de mestruacion Los primeros 7 dias utilizar metodos de barrera o la abstinencia.
  • 11. INDICADO A: Mujeres que hayan iniciado su vida sexual y no deesen quedar embarazadas CONTRAINDICACION Acabar de tener un bebé. Edad superior a 35 años y fumar. Presentar presión arterial elevada y no controlada. Padecer un trastorno de coagulación sanguínea o antecedentes de trombosis venosa profunda o de embolia pulmonar. Complicaciones relacionadas con la diabetes. Tener antecedentes de migrañas con aura. Sufrir sangrado uterino sin causa aparente. Padecer una enfermedad hepática o de la vesícula biliar. DESVENTAJAS VENTAJAS Dolores de cabeza. Náuseas. Sensibilidad en los senos (pechos) Cambios en su regla (puede adelantarse, retrasarse o no bajar mientras toman la pastilla) Manchado (sangrado vaginal entre periodos o flujo color café) Aumento de peso No protege contra ETS Reducir el acné Periodo más ligero y regular, Alivia los cólicos menstruales. Son un método seguro y efectivo. Ofrecen muy buena protección contra el embarazo, si se siguen correctamente las instrucciones.
  • 12. 2 1 Por via IM estre en primer o quinto dia del ciclo mestrual ¿COMO SE DEBE ADMINISTRAR? ISe aplica 4 veces al año, recibe una nueva dosis cada 12 semanas. EL DEPROPOVERA 1medicamento inyectable anticonceptivo durante un máximo de 3 meses: Depo-Provera 150 mg - IM y Depo- SubQ Provera 104 - SC 10 veces mas potente Potente actividad anovulatoria, eficacia con una sola inyeccion Absorcion maxima se da a los 3 - 6 dias. Espesa el moco cervical. Detiene la ovulación. Adelgaza el revestimiento uterino Alrededor del 99% con uso regular PORCENTAGE DE EFECTIVIDAD 1 Aplicarlo por 2 años maximo RECOMENDACIONES No dejar pasar la siguiente fecha
  • 13. INDICADO A: Mujeres que no quieran usar estrogenos Mujeres que no quieren usar pildoras anticonceptivas. Mujeres con anemia, convulsiones, anemia falciforme, endometriosis o fibromas uterinos. CONTRAINDICACION Mujeres embarazadas Sangrado Genital anormal Mujeres con enfermedad hepatica. Factores de riesgo de osteoporosis Antecedentes de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular DESVENTAJAS VENTAJAS Dolores de mamas Ausencia de mestruacion Aumento de peso Irregularidades mestruales Cefalea Mareo Dolor abdominal Hinchazón Disminución del interés en las relaciones sexuales Depresión Nerviosismo Debilidad y fatiga Reducir el riesgo de quistes ovaricos Proteccion ante enfermedad pelvica inflamatoria. Eficasia en 24 horas Disminuye sangrado de mestruacion No exige rutina diaria