SlideShare una empresa de Scribd logo
CESARE
A
Deyanira Munguia Moreno
DEFINICIÓN
Intervención quirúrgica que tiene por
objeto extraer el producto a través de
una incisión de la pared abdominal y
uterina, con objeto de:
Preservar salud de madre
Rn vivo que alcance desarrollo físico e
intelectual normal
Útero en buenas condiciones
anatómicas y funcionales para futuros
embarazos.
INDICACIONES
1. Absolutas: no existe otro recurso que practicar
cesárea
2. Relativas: se indica porque ofrece mejores
ventajas, aunque se puede atender por vía
vaginal
3. Electivas: médico la escoge por ser el método
más conveniente para la madre o porque la
paciente lo solicite.
ABSOLUTAS
 Desproporción cefalopélvica
 Placenta previa central
 Presentación y situación anormal
del feto
 Desprendimiento prematuro de
placenta
 Distocia de contracción
(hipertonía, incoordinación)
 Cesárea anterior y Present.
pélvica
 Inminencia de ruptura uterina
RELATIVAS
 CaCu
 Toxemia severa
 RPM
 Interrupción del embarazo por: isoinmunización,
toxemia, diabetes, etc.
 Primigesta de edad avanzada o muy joven
 Presentación pélvica
 Tumores pélvicos
 Prolapso de cordón
 Periodo expulsivo prolongado, sufrimiento fetal
ELECTIVAS
 Operaciones plásticas en genitales
 Cesárea postmortem
 Ruptura prematura de membranas con cérvix
desfavorable
 Posmadurez
FACTORES QUE INFLUYEN EN
PRACTICA INCREMENTADA DE LA
CESAREA
 Mayor seguridad
 Aumento en número de cesáreas previas
 Temor a demandas penales y civiles
 Aceptación de pago por parte de compañías de
seguros
 Horario cómodo para la paciente
 No existe riesgo de problema de tránsito fetal.
CUIDADOS PREOPERATORIOS
 HC
 Exámenes preoperatorios
 Ayuno 8 hrs
 Aplicar enema evacuante
 Tricotomía en región púbica y perineal
 Medicación preanestésica
 Canalización de una vena del antebrazo e
hidratación adecuada
 Aplicación sonda vesical
 Procedimiento anestésico adecuado
 Cuidados asepsia y antisepsia.
TECNICAS QUIRURGICAS
CESAREA CLASICA O
CORPORAL
 Cara anterior de cuerpo uterino, cerca del fondo.
Riesgo ruptura uterina
Se emplea salvo en casos de:
Ca Cu
Presencia de anillo de retracción
Cesárea postmortem
CESAREA SEGMENTARIA
TRANSVERSAL (TIPO KERR)
Incisión transversal semilunar a nivel del
segmento inferior del útero. Es la técnica de
elección
Ventajas:
Pared uterina + delgada
Fibras musculares fácilmente disociables
Peritoneo laxo
Menor frecuencia de adherencias
postquirúrgicas
Menor posibilidad de rupturas uterinas en
futuros embarazos.
CESAREA SEGMENTARIA
LONGITUDINAL (TIPO BECK)
 Parecida a anterior pero
la incisión segmentaria
es longitudinal.
 Se indica en caso de:
Anillo de retracción o
cuando el producto
viene transverso
CESAREA EXTRAPERITONEAL
 Puede ser paravesical o supravesical, aunque en
la actualidad es obsoleta, antes se realizaba para
disminuir posibilidades de una infección
posquirúrgica.
COMPLICACIONES DE
CESAREA
 Inmediata:
Prolongación de la incisión hacia los lados,
lesionando los grandes vasos uterinos, lo cual
da lugar a hematomas
Lesiones de vejiga, recto e intestino
 Tardías:
Hematoma de pared abdominal
Dehiscencias de herida y/o eventraciones
Infección de herida qx o uterina
Fístulas de recto o vejiga
BIBLIOGRAFIA
 Mondragón Castro, Mondragón Alcocer,
“Ginecoobstetricia de la niñez a la
senectud” Editorial Trillas
 Dr. Frank Bermúdez S.Protocolo inducto-
conducción. “Métodos de Inducción y
Conducción del Trabajo de Parto”.
 F. Gary Cunningham. 2005. Inducción del
trabajo de parto. Obstetricia de Williams

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cesarea tecnica quirurgica
Cesarea tecnica  quirurgica Cesarea tecnica  quirurgica
Cesarea tecnica quirurgica
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameuLui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Fisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La PreeclampsiaFisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La PreeclampsiaCe Pp
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Cesarea
CesareaCesarea
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
Paola Torres
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico

La actualidad más candente (20)

Cesarea tecnica quirurgica
Cesarea tecnica  quirurgica Cesarea tecnica  quirurgica
Cesarea tecnica quirurgica
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Parto
Parto Parto
Parto
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameuLui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Fisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La PreeclampsiaFisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La Preeclampsia
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
Obito
ObitoObito
Obito
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 

Similar a Cesarea

Cesareas
CesareasCesareas
Cesareas
keyrub
 
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01Eric Bautista Dominguez
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesDrWagner2010
 
Cesare ac.pdf
Cesare ac.pdfCesare ac.pdf
Cesare ac.pdf
mmpolanco
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532guiru
 
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptxcesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
mairelyJazpe
 
Protocolo cesarea
Protocolo cesareaProtocolo cesarea
Protocolo cesareakanditho
 
Tarea33 jimr cesarea
Tarea33 jimr cesareaTarea33 jimr cesarea
Tarea33 jimr cesarea
José Madrigal
 
Cesareas, legrado,histerectomia.
Cesareas, legrado,histerectomia.Cesareas, legrado,histerectomia.
Cesareas, legrado,histerectomia.Liz G
 
resumen de cesárea
resumen de cesárea resumen de cesárea
resumen de cesárea
Joel Hernandez Castillo
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014
HOSPITAL
 
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptxCapítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
HurtadoVillarroelJoa
 
Manejos mujer cicatriz de cesarea guia minsal
Manejos mujer cicatriz de cesarea guia minsalManejos mujer cicatriz de cesarea guia minsal
Manejos mujer cicatriz de cesarea guia minsal
JordanMatiasTorresGa
 
Cesárea.pptx
Cesárea.pptxCesárea.pptx
Cesárea.pptx
Yormelyt
 
caso clinico histerectomia obstetrica.pptx
caso clinico histerectomia obstetrica.pptxcaso clinico histerectomia obstetrica.pptx
caso clinico histerectomia obstetrica.pptx
AlexanderTorres698432
 
Fisiopatologia del sistema reproductor femenino
Fisiopatologia del sistema reproductor femeninoFisiopatologia del sistema reproductor femenino
Fisiopatologia del sistema reproductor femenino
Ivonne Baena Jaimes
 
Imss 048 08_grr
Imss 048 08_grrImss 048 08_grr
Imss 048 08_grrRubí Dzib
 

Similar a Cesarea (20)

Cesareas
CesareasCesareas
Cesareas
 
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
 
Cesare ac.pdf
Cesare ac.pdfCesare ac.pdf
Cesare ac.pdf
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
 
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptxcesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
 
Protocolo cesarea
Protocolo cesareaProtocolo cesarea
Protocolo cesarea
 
Tarea33 jimr cesarea
Tarea33 jimr cesareaTarea33 jimr cesarea
Tarea33 jimr cesarea
 
Cesareas, legrado,histerectomia.
Cesareas, legrado,histerectomia.Cesareas, legrado,histerectomia.
Cesareas, legrado,histerectomia.
 
resumen de cesárea
resumen de cesárea resumen de cesárea
resumen de cesárea
 
Cesarea st
Cesarea stCesarea st
Cesarea st
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014
 
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptxCapítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
 
Manejos mujer cicatriz de cesarea guia minsal
Manejos mujer cicatriz de cesarea guia minsalManejos mujer cicatriz de cesarea guia minsal
Manejos mujer cicatriz de cesarea guia minsal
 
Cesárea.pptx
Cesárea.pptxCesárea.pptx
Cesárea.pptx
 
caso clinico histerectomia obstetrica.pptx
caso clinico histerectomia obstetrica.pptxcaso clinico histerectomia obstetrica.pptx
caso clinico histerectomia obstetrica.pptx
 
Fisiopatologia del sistema reproductor femenino
Fisiopatologia del sistema reproductor femeninoFisiopatologia del sistema reproductor femenino
Fisiopatologia del sistema reproductor femenino
 
Imss 048 08_grr
Imss 048 08_grrImss 048 08_grr
Imss 048 08_grr
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Cesarea

  • 2. DEFINICIÓN Intervención quirúrgica que tiene por objeto extraer el producto a través de una incisión de la pared abdominal y uterina, con objeto de: Preservar salud de madre Rn vivo que alcance desarrollo físico e intelectual normal Útero en buenas condiciones anatómicas y funcionales para futuros embarazos.
  • 3. INDICACIONES 1. Absolutas: no existe otro recurso que practicar cesárea 2. Relativas: se indica porque ofrece mejores ventajas, aunque se puede atender por vía vaginal 3. Electivas: médico la escoge por ser el método más conveniente para la madre o porque la paciente lo solicite.
  • 4. ABSOLUTAS  Desproporción cefalopélvica  Placenta previa central  Presentación y situación anormal del feto  Desprendimiento prematuro de placenta  Distocia de contracción (hipertonía, incoordinación)  Cesárea anterior y Present. pélvica  Inminencia de ruptura uterina
  • 5. RELATIVAS  CaCu  Toxemia severa  RPM  Interrupción del embarazo por: isoinmunización, toxemia, diabetes, etc.  Primigesta de edad avanzada o muy joven  Presentación pélvica  Tumores pélvicos  Prolapso de cordón  Periodo expulsivo prolongado, sufrimiento fetal
  • 6. ELECTIVAS  Operaciones plásticas en genitales  Cesárea postmortem  Ruptura prematura de membranas con cérvix desfavorable  Posmadurez
  • 7. FACTORES QUE INFLUYEN EN PRACTICA INCREMENTADA DE LA CESAREA  Mayor seguridad  Aumento en número de cesáreas previas  Temor a demandas penales y civiles  Aceptación de pago por parte de compañías de seguros  Horario cómodo para la paciente  No existe riesgo de problema de tránsito fetal.
  • 8. CUIDADOS PREOPERATORIOS  HC  Exámenes preoperatorios  Ayuno 8 hrs  Aplicar enema evacuante  Tricotomía en región púbica y perineal  Medicación preanestésica  Canalización de una vena del antebrazo e hidratación adecuada  Aplicación sonda vesical  Procedimiento anestésico adecuado  Cuidados asepsia y antisepsia.
  • 10. CESAREA CLASICA O CORPORAL  Cara anterior de cuerpo uterino, cerca del fondo. Riesgo ruptura uterina Se emplea salvo en casos de: Ca Cu Presencia de anillo de retracción Cesárea postmortem
  • 11.
  • 12. CESAREA SEGMENTARIA TRANSVERSAL (TIPO KERR) Incisión transversal semilunar a nivel del segmento inferior del útero. Es la técnica de elección Ventajas: Pared uterina + delgada Fibras musculares fácilmente disociables Peritoneo laxo Menor frecuencia de adherencias postquirúrgicas Menor posibilidad de rupturas uterinas en futuros embarazos.
  • 13.
  • 14. CESAREA SEGMENTARIA LONGITUDINAL (TIPO BECK)  Parecida a anterior pero la incisión segmentaria es longitudinal.  Se indica en caso de: Anillo de retracción o cuando el producto viene transverso
  • 15. CESAREA EXTRAPERITONEAL  Puede ser paravesical o supravesical, aunque en la actualidad es obsoleta, antes se realizaba para disminuir posibilidades de una infección posquirúrgica.
  • 16.
  • 17. COMPLICACIONES DE CESAREA  Inmediata: Prolongación de la incisión hacia los lados, lesionando los grandes vasos uterinos, lo cual da lugar a hematomas Lesiones de vejiga, recto e intestino  Tardías: Hematoma de pared abdominal Dehiscencias de herida y/o eventraciones Infección de herida qx o uterina Fístulas de recto o vejiga
  • 18. BIBLIOGRAFIA  Mondragón Castro, Mondragón Alcocer, “Ginecoobstetricia de la niñez a la senectud” Editorial Trillas  Dr. Frank Bermúdez S.Protocolo inducto- conducción. “Métodos de Inducción y Conducción del Trabajo de Parto”.  F. Gary Cunningham. 2005. Inducción del trabajo de parto. Obstetricia de Williams