SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Pulecio Rojas
Juan Pablo Uribe
INTRODUCCION
La investigación
Mediante la aplicación
del método científico
Información
relevante
es un proceso
que procura
obtener
TRABAJOS D
INVESTIGACIÓN
MÉTODO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVO
EXPLORATORIO
Examinar un tema o problema de investigación
poco estudiado
Encuesta sobre experiencia
3
Análisis secundario de
datos
Estudio de caso
Estudio piloto
técnica de investigación que se cuestiona a
individuos
Son datos que terceros reunieron antes
Estudia intensivamente un sujeto o situaciones
únicas (no generaliza)
tiene un contexto de inv. Exploratoria,
en pequeña
escala
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVO
DESCRIPTIVO
Especifica propiedades,
características y perfiles de
personas, grupos, procesos,
objetivos y otros
Datos secundarios
Encuestas
Grupos
Datos de observación
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVO
CORRELACIONAL
EXPLICATIVO
Determina la variación de unos factores
en relación con otros
Explica porque ocurre un fenómeno y las
condiciones en las que se manifiesta.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVO
DISEÑO
EXPERIMENTAL
DISEÑO NO
EXPERIMENTAL
PRE EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
(PUROS)
CUASI EXPERIMENTOS
transeccional
longitudinal
Variación de
variables
causa - efecto
recolección de datos única
en el momento
recolección de datos a
través del tiempo
Se observa fenómenos tal como se da
en el contexto natural
Exploratoria.
Descriptivo.
Correlacional-causal.
De tendencia.
De evolución de grupo.
Diseño panel.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
TEORÍA
FUNDAMENTADA
ETNOGRÁFICO
aplica a áreas específicas y
toma datos
empíricos
Comportamiento de las personas
en un contexto
determinado
Sistemático.
Emergente
Realistas.
Micro etnográficos.
Casos culturales.
NARRATIVOS
INVESTIGACIÓN
–ACCIÓN
resuelve problemas cotidianos e inmediatos y
para mejorar practicas concretas
recolecta datos sobre las historias de vida y
experiencias de ciertas personas
Tópicos.
Biográficos.
Autobiográficos.
Practico.
Participativo.
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
POBLACION Y MUESTRA
MUESTRA
CUANTITATIVA
MUESTRA
CUALITATIVA
No Probabilísticos
Probabilísticos
Se determina durante o después del
estudio.
Se ajusta en cualquier momento del
estudio.
No es probabilístico y no busca generar
resultados estadísticos.
MÉTODOS DE RECOLECCION DE DATOS
PRIMARIOS
ENCUESTA
OBSERVACIÓN
EXPERIMENTACIÓN
MÉTODOS TÉCNICAS
Entrevista.
Por teléfono.
Por correo.
Grupos focales.
Análisis documental.
Observación in situ.
Mercados piloto o de prueba.
Estructurada.
No Estructurada.
Semi – estructurada.
Auto administradas.
RAPIDEZ COSTO
TAMAÑO DEL
CUESTIONARIO
ENTREVISTA Largo
POR TELEFONO Largo
POR CORREO Varia
ENCUESTA
instrumentos
Técnicas
Entrevista
Por teléfono
Por correo
ejemplo: casas, centros
comerciales, individuos.
Ejemplo: a nivel local,
nacional.
Ejemplo: vía física, vía
internet.
Cuestionario, mapas, lápiz.
Cuestionario, teléfono, lápiz.
Computador, cuestionario.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN
INSTRUMENTODE MEDICIÓN
De
Pr
2.- Realizar literatura.
3.- Identificar las
variables.
4.- Decisiones del
tipo y formato.
5.- Construir el
Instrumento.
6.- Aplicar la prueba
piloto.
7.- D
es arrollar su
versión definitiva.
1.- finición del 8.- Capacitar al
opósito. personal.
9.- Obtener
autorización para
aplicación.
10.- Administrar el
instrumento.
11.- Preparar datos
para el análisis.
CUESTIONARIO
Modalidad de
respuesta
abiertas
• ¿Qué información se necesita?
• ¿Quién nos proporcionara dicha información?
• ¿Cómo se solicitara?
• ¿Dónde se encuentran esas personas y como son?
CUESTIONARIO
cerradas
Selección Única
Selección
Múltiple
dicotómica
TIPO DE PREGUNTAS
MODALIDAD DE RESPUESTA
FUNCION
según su
Tipos de preguntas
Pruebas de percepción temática
temática (PPT)
CUESTIONARIO – FUNCIÓN
PREGUNTAS DE
IDENTIFICACION
PREGUNTAS DE
ANALISIS TEMATICO
PREGUNTASDE
CONTROL
Permite detectar las características de
interés de la investigación.
 Preguntas deacciónodehecho .
 Preguntasde intención.
 Preguntasdeopinión.
 Preguntasde expectativas.
Función
Preguntas filtro
Preguntas de verificación
Preguntas de
amortiguación
REDACCION DE PREGUNTAS
REDACCION DE PREGUNTAS
• Usa palabras ordinarias claras y no técnicas.
• No hacer preguntas tendenciosas.
• No otorga alternativas implícitas.
• No hace suposiciones.
• No generaliza ni estima.
¿Cómo le parece las buenas cosas que el actual gobierno
hace por el país?
¿Qué le parece el automóvil de NISSAN?
¿donde festejara el carnaval?
ENTREVISTA
Estructurado
Semi -estructurado
No estructurado
Guía de preguntas
especificas.
Libertad de introducir
preguntas adicionales
Guía general, flexibilidad de
manejo.
Grabadora , filmadora.
Lista de acción, grabadora ,
filmadora.
instrumentos
Cuestionario, grabadora,
filmadora.
Técnicas
Grupo de enfoque
Entrevista realizada por una
persona capacitada
Entrevista exhaustiva
Descubre creencias, motivaciones, actitudes y
sentimientos implícitos.
ENTREVISTA
TAMAÑO DE GRUPO De 8 a 12 personas.
COMPOSICIÓN Preseleccionadas.
ENTORNO DEL AMBIENTE Informal y relajado.
DURACIÓN De 1 a 3 horas.
REGISTRO Mediante cintas de audio, video.
MODERADOR Empático, observador y comunicador.
OBSERVACIÓN
Observación
Registro de los patrones
de comportamiento de:
proceso
sistemático
de
 Personas.
 Objetos.
 Sucesos.
Sin cuestionarlos ni
comunicarse con ellos.
OBSERVACIÓN
Estructurados
Conductas de observación definidas y la
forma de medirlas
No estructurados Supervisa todos los aspectos del fenómeno
Encubierto
Abierta
Natural
Los encuestados no se percatan que hay un
observador, (indirecta).
Los encuestados saben que hay un
observador, (directa).
Como sucede en el entorno.
Artificial Entorno manipulado.
 fichas de
observación.
 filmadora.
 grabadora.
 lápiz.
 registro de
 observación.
cuadernos de
 notas.
cámara
fotográfica.
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
confiabilidad
Cualquier instrumento de recolección de datos
debe incluir dos requisitos:
validez
Aplicación de un instrumento de medición, a los
mismos sujetos, donde se producen resultados
iguales.
Grado en que un instrumento de medición mide
realmente las variables que pretende medir.

Más contenido relacionado

Similar a metodologiadelainvestigacion-tecnicasyinstrumentos-150314180115-conversion-gate01-convertido.pptx

Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
Tatita89
 
Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
mariogeopolitico
 

Similar a metodologiadelainvestigacion-tecnicasyinstrumentos-150314180115-conversion-gate01-convertido.pptx (20)

Técnicas de entrevista
Técnicas de entrevistaTécnicas de entrevista
Técnicas de entrevista
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
Encuestas-diapositivas
 Encuestas-diapositivas Encuestas-diapositivas
Encuestas-diapositivas
 
1 La Invest Cient Y Los Tipos De Inv
1  La Invest Cient Y Los Tipos De Inv1  La Invest Cient Y Los Tipos De Inv
1 La Invest Cient Y Los Tipos De Inv
 
Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
 
Como hacer-una-propuesta-de-investigacion
Como hacer-una-propuesta-de-investigacionComo hacer-una-propuesta-de-investigacion
Como hacer-una-propuesta-de-investigacion
 
DOC-20190729-WA0013.pdf
DOC-20190729-WA0013.pdfDOC-20190729-WA0013.pdf
DOC-20190729-WA0013.pdf
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
 
Elaboración proyecto investigación
Elaboración proyecto investigaciónElaboración proyecto investigación
Elaboración proyecto investigación
 
Diseño de investigación exploratoria.pptx
Diseño de investigación exploratoria.pptxDiseño de investigación exploratoria.pptx
Diseño de investigación exploratoria.pptx
 
Sesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigaciónSesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigación
 
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptxPARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdfdiapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
 
Paso 1 - 502005 40
Paso 1 - 502005 40Paso 1 - 502005 40
Paso 1 - 502005 40
 
TAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
TAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptxTAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
TAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Enfoques proyecto
Enfoques proyectoEnfoques proyecto
Enfoques proyecto
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 

metodologiadelainvestigacion-tecnicasyinstrumentos-150314180115-conversion-gate01-convertido.pptx

  • 2. INTRODUCCION La investigación Mediante la aplicación del método científico Información relevante es un proceso que procura obtener TRABAJOS D INVESTIGACIÓN MÉTODO
  • 3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO EXPLORATORIO Examinar un tema o problema de investigación poco estudiado Encuesta sobre experiencia 3 Análisis secundario de datos Estudio de caso Estudio piloto técnica de investigación que se cuestiona a individuos Son datos que terceros reunieron antes Estudia intensivamente un sujeto o situaciones únicas (no generaliza) tiene un contexto de inv. Exploratoria, en pequeña escala
  • 4. TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO DESCRIPTIVO Especifica propiedades, características y perfiles de personas, grupos, procesos, objetivos y otros Datos secundarios Encuestas Grupos Datos de observación
  • 5. TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO CORRELACIONAL EXPLICATIVO Determina la variación de unos factores en relación con otros Explica porque ocurre un fenómeno y las condiciones en las que se manifiesta.
  • 6. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO DISEÑO EXPERIMENTAL DISEÑO NO EXPERIMENTAL PRE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS (PUROS) CUASI EXPERIMENTOS transeccional longitudinal Variación de variables causa - efecto recolección de datos única en el momento recolección de datos a través del tiempo Se observa fenómenos tal como se da en el contexto natural Exploratoria. Descriptivo. Correlacional-causal. De tendencia. De evolución de grupo. Diseño panel.
  • 7. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA TEORÍA FUNDAMENTADA ETNOGRÁFICO aplica a áreas específicas y toma datos empíricos Comportamiento de las personas en un contexto determinado Sistemático. Emergente Realistas. Micro etnográficos. Casos culturales.
  • 8. NARRATIVOS INVESTIGACIÓN –ACCIÓN resuelve problemas cotidianos e inmediatos y para mejorar practicas concretas recolecta datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas personas Tópicos. Biográficos. Autobiográficos. Practico. Participativo. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 9. POBLACION Y MUESTRA MUESTRA CUANTITATIVA MUESTRA CUALITATIVA No Probabilísticos Probabilísticos Se determina durante o después del estudio. Se ajusta en cualquier momento del estudio. No es probabilístico y no busca generar resultados estadísticos.
  • 10. MÉTODOS DE RECOLECCION DE DATOS PRIMARIOS ENCUESTA OBSERVACIÓN EXPERIMENTACIÓN MÉTODOS TÉCNICAS Entrevista. Por teléfono. Por correo. Grupos focales. Análisis documental. Observación in situ. Mercados piloto o de prueba. Estructurada. No Estructurada. Semi – estructurada. Auto administradas.
  • 11. RAPIDEZ COSTO TAMAÑO DEL CUESTIONARIO ENTREVISTA Largo POR TELEFONO Largo POR CORREO Varia ENCUESTA instrumentos Técnicas Entrevista Por teléfono Por correo ejemplo: casas, centros comerciales, individuos. Ejemplo: a nivel local, nacional. Ejemplo: vía física, vía internet. Cuestionario, mapas, lápiz. Cuestionario, teléfono, lápiz. Computador, cuestionario.
  • 12. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN INSTRUMENTODE MEDICIÓN De Pr 2.- Realizar literatura. 3.- Identificar las variables. 4.- Decisiones del tipo y formato. 5.- Construir el Instrumento. 6.- Aplicar la prueba piloto. 7.- D es arrollar su versión definitiva. 1.- finición del 8.- Capacitar al opósito. personal. 9.- Obtener autorización para aplicación. 10.- Administrar el instrumento. 11.- Preparar datos para el análisis.
  • 13. CUESTIONARIO Modalidad de respuesta abiertas • ¿Qué información se necesita? • ¿Quién nos proporcionara dicha información? • ¿Cómo se solicitara? • ¿Dónde se encuentran esas personas y como son? CUESTIONARIO cerradas Selección Única Selección Múltiple dicotómica TIPO DE PREGUNTAS MODALIDAD DE RESPUESTA FUNCION según su
  • 14. Tipos de preguntas Pruebas de percepción temática temática (PPT)
  • 15. CUESTIONARIO – FUNCIÓN PREGUNTAS DE IDENTIFICACION PREGUNTAS DE ANALISIS TEMATICO PREGUNTASDE CONTROL Permite detectar las características de interés de la investigación.  Preguntas deacciónodehecho .  Preguntasde intención.  Preguntasdeopinión.  Preguntasde expectativas. Función Preguntas filtro Preguntas de verificación Preguntas de amortiguación
  • 16. REDACCION DE PREGUNTAS REDACCION DE PREGUNTAS • Usa palabras ordinarias claras y no técnicas. • No hacer preguntas tendenciosas. • No otorga alternativas implícitas. • No hace suposiciones. • No generaliza ni estima. ¿Cómo le parece las buenas cosas que el actual gobierno hace por el país? ¿Qué le parece el automóvil de NISSAN? ¿donde festejara el carnaval?
  • 17. ENTREVISTA Estructurado Semi -estructurado No estructurado Guía de preguntas especificas. Libertad de introducir preguntas adicionales Guía general, flexibilidad de manejo. Grabadora , filmadora. Lista de acción, grabadora , filmadora. instrumentos Cuestionario, grabadora, filmadora. Técnicas
  • 18. Grupo de enfoque Entrevista realizada por una persona capacitada Entrevista exhaustiva Descubre creencias, motivaciones, actitudes y sentimientos implícitos. ENTREVISTA TAMAÑO DE GRUPO De 8 a 12 personas. COMPOSICIÓN Preseleccionadas. ENTORNO DEL AMBIENTE Informal y relajado. DURACIÓN De 1 a 3 horas. REGISTRO Mediante cintas de audio, video. MODERADOR Empático, observador y comunicador.
  • 19. OBSERVACIÓN Observación Registro de los patrones de comportamiento de: proceso sistemático de  Personas.  Objetos.  Sucesos. Sin cuestionarlos ni comunicarse con ellos.
  • 20. OBSERVACIÓN Estructurados Conductas de observación definidas y la forma de medirlas No estructurados Supervisa todos los aspectos del fenómeno Encubierto Abierta Natural Los encuestados no se percatan que hay un observador, (indirecta). Los encuestados saben que hay un observador, (directa). Como sucede en el entorno. Artificial Entorno manipulado.  fichas de observación.  filmadora.  grabadora.  lápiz.  registro de  observación. cuadernos de  notas. cámara fotográfica.
  • 21. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN confiabilidad Cualquier instrumento de recolección de datos debe incluir dos requisitos: validez Aplicación de un instrumento de medición, a los mismos sujetos, donde se producen resultados iguales. Grado en que un instrumento de medición mide realmente las variables que pretende medir.