SlideShare una empresa de Scribd logo
Método Científico 
El método de la investigación científica es que se realiza amparado en 
procesos críticos, reflexivos, organizado, metódico y racional, " el método 
científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se 
presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, 
verificable, de razonamiento riguroso, y observación empírica" (Tamayo, 2003, 
p. 28). Desde este planteamiento se puede inferir además, que este método al 
aplicarlo, se debe hacer bajo acciones y estrategias objetivas y estructuradas, 
cuyo propósito sea el descubrimiento verídico y la solución de problemas, 
iniciando desde una fase de observación. 
Se puede dividir en dos grandes métodos: 
Métodos empíricos y métodos teóricos. El primero hace mención a los 
hechos, a la observación a la medición y a los experimentos. En cuanto al 
método teórico se puede relacionar a: problemas e hipótesis, es decir a ideas 
preconcebidas que deben ser comprobadas y demostradas. (Chamorro s.f.)
Método Inductivo: Este método es el que al iniciar un proceso de reflexión y 
búsqueda de conocimiento o nuevas teorías, parte desde lo particular a lo general " o 
desde los hechos particulares a afirmaciones generales. Esto implica pasar de los 
resultados obtenidos de observaciones o experimentos al planteamiento de hipótesis, 
leyes y teorías que abarcan no solamente los casos de los que se partió, sino otros de 
la misma clase" (Ruiz, 2007, p.18). En concordancia a lo anterior el método 
inductivo, nos invita a encontrar nuevo conocimiento y su comprensión desde una 
particularidad hacia una generalidad. 
Método Deductivo: Método e cual permite pasar de premisas generales a premisas o 
hechos particulares, este método fue utilizado por primera vez por Aristóteles y sus 
discípulos "como un proceso del pensamiento en el que de afirmaciones generales se 
llega a afirmaciones específicas aplicando las reglas de la lógica" (Dávila, 2013, p.p 
184). Este planteamiento tiene que ver con la deducción a que a diario nos 
enfrentamos en determinado contexto o cuando se formulan preguntas cuyas hipótesis 
están en las premisas.
Método sintético: Este método relacionan hechos que pueden estar aislados y se 
formula un conjunto de conceptos y teorías que unifica los diversos elementos. 
Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, 
este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las 
superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que 
someterá a prueba. 
Método analítico: En este método, se conocen los elementos de un fenómeno, 
posteriormente revisando ordenadamente cada uno de ellos por separado. Disciplinas 
como la física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la 
experimentación y el análisis de unos sinnúmeros de casos se establecen leyes 
universales. Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de 
estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las 
mismas (Ramos, 2008). 
Método de la abstracción: Es un proceso importantísimo para la comprensión del 
objeto, mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos. No 
se limita a destacar y aislar alguna propiedad y relación del objeto asequible a los 
sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al 
conocimiento empírico. (Ramos, 2008)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Métodos Generales.
Los Métodos Generales.Los Métodos Generales.
Los Métodos Generales.
paola30torres
 
Tarea Numero 2
Tarea Numero 2Tarea Numero 2
Tarea Numero 2
informaticosjp
 
Metodos generales de enseñanza
Metodos generales de enseñanzaMetodos generales de enseñanza
Metodos generales de enseñanzaangiegualdron96
 
Tipos de métodos
Tipos de métodosTipos de métodos
Tipos de métodos
Oscar López Regalado
 
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudioMetodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
esteban zamudio
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
Carlos Santoyo Macias
 
La experimentación
La experimentaciónLa experimentación
La experimentaciónjoelgtzl
 
La metodología de la investigación
La metodología de la investigaciónLa metodología de la investigación
La metodología de la investigaciónRuthy Moran
 
Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Métodos de la investigación - Capítulo II
Métodos de la investigación - Capítulo IIMétodos de la investigación - Capítulo II
Métodos de la investigación - Capítulo II
María Augusta Herrer Vázquez
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
R XabiEr Pauta M
 
La experimentación sintesis
La experimentación sintesisLa experimentación sintesis
La experimentación sintesisjoelgtzl
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Juan Angel Rocha
 
MÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVOMÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVO
Patricia Navarro
 
Metodología de la Investigacipon
Metodología de la InvestigaciponMetodología de la Investigacipon
Metodología de la InvestigaciponVictor Hugo
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analíticodudyacks
 

La actualidad más candente (19)

Los Métodos Generales.
Los Métodos Generales.Los Métodos Generales.
Los Métodos Generales.
 
Tarea Numero 2
Tarea Numero 2Tarea Numero 2
Tarea Numero 2
 
Metodos generales de enseñanza
Metodos generales de enseñanzaMetodos generales de enseñanza
Metodos generales de enseñanza
 
Tipos de métodos
Tipos de métodosTipos de métodos
Tipos de métodos
 
Metodo Sintetico
Metodo SinteticoMetodo Sintetico
Metodo Sintetico
 
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudioMetodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
 
La experimentación
La experimentaciónLa experimentación
La experimentación
 
La metodología de la investigación
La metodología de la investigaciónLa metodología de la investigación
La metodología de la investigación
 
Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Método Sintético
 
Métodos de la investigación - Capítulo II
Métodos de la investigación - Capítulo IIMétodos de la investigación - Capítulo II
Métodos de la investigación - Capítulo II
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
La experimentación sintesis
La experimentación sintesisLa experimentación sintesis
La experimentación sintesis
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Método sintético
Método sintéticoMétodo sintético
Método sintético
 
MÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVOMÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVO
 
Metodología de la Investigacipon
Metodología de la InvestigaciponMetodología de la Investigacipon
Metodología de la Investigacipon
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
 

Similar a Metodos de inv.

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
adancastro98
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Shantel Nicole
 
Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico
Zuley Quito
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
jconcepcion88
 
Métodos de investigación,
Métodos de investigación,Métodos de investigación,
Métodos de investigación,
Cristian Gabriel Cabrera Mateo
 
campo metodológico
 campo metodológico campo metodológico
campo metodológico
Nancy Zenaida López Salgado
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Grace Kelly Sanchez Cuzcano
 

Similar a Metodos de inv. (20)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
 
Clases 02
Clases 02Clases 02
Clases 02
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
T aller 1
T aller 1T aller 1
T aller 1
 
Taller 1 encuadre pedagogico
Taller 1 encuadre pedagogicoTaller 1 encuadre pedagogico
Taller 1 encuadre pedagogico
 
Encuadre p
Encuadre pEncuadre p
Encuadre p
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Métodos de investigación,
Métodos de investigación,Métodos de investigación,
Métodos de investigación,
 
campo metodológico
 campo metodológico campo metodológico
campo metodológico
 
Presentación1.2
Presentación1.2Presentación1.2
Presentación1.2
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 

Más de EVer Tique Giron

Referentes teóricos, por Ever Tique Giron
Referentes teóricos, por Ever Tique GironReferentes teóricos, por Ever Tique Giron
Referentes teóricos, por Ever Tique Giron
EVer Tique Giron
 
Presentacion derechos de autor y pi
Presentacion derechos de autor y piPresentacion derechos de autor y pi
Presentacion derechos de autor y pi
EVer Tique Giron
 
prueba
pruebaprueba
Sobre la asamblea cosntituyente
Sobre la asamblea cosntituyenteSobre la asamblea cosntituyente
Sobre la asamblea cosntituyente
EVer Tique Giron
 
Presentación diseño portafolio
Presentación  diseño portafolioPresentación  diseño portafolio
Presentación diseño portafolio
EVer Tique Giron
 
Ejercicios en TIC
Ejercicios en TICEjercicios en TIC
Ejercicios en TIC
EVer Tique Giron
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
EVer Tique Giron
 
Bibliografia derechos de autor
Bibliografia derechos de autorBibliografia derechos de autor
Bibliografia derechos de autor
EVer Tique Giron
 
Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica. Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica.
EVer Tique Giron
 
Algunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracion
Algunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracionAlgunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracion
Algunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracion
EVer Tique Giron
 
Presentación diplomado
Presentación diplomado Presentación diplomado
Presentación diplomado
EVer Tique Giron
 
Presentación proyecto seminario
Presentación proyecto seminarioPresentación proyecto seminario
Presentación proyecto seminario
EVer Tique Giron
 
Ponencia coloquio idead
Ponencia coloquio ideadPonencia coloquio idead
Ponencia coloquio idead
EVer Tique Giron
 
A estrategias libros digitales idead
A estrategias libros digitales  ideadA estrategias libros digitales  idead
A estrategias libros digitales idead
EVer Tique Giron
 
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
Implementar y diseñar  cursos en ambientes digitalesImplementar y diseñar  cursos en ambientes digitales
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
EVer Tique Giron
 
Incorporación pedagógica de los recursos
Incorporación  pedagógica de los recursosIncorporación  pedagógica de los recursos
Incorporación pedagógica de los recursos
EVer Tique Giron
 
Diseño de ambientes virtuales
Diseño de ambientes virtualesDiseño de ambientes virtuales
Diseño de ambientes virtuales
EVer Tique Giron
 
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza (2)
Herramientas  tic para la comunicación en la  enseñanza (2)Herramientas  tic para la comunicación en la  enseñanza (2)
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza (2)
EVer Tique Giron
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
EVer Tique Giron
 

Más de EVer Tique Giron (20)

Referentes teóricos, por Ever Tique Giron
Referentes teóricos, por Ever Tique GironReferentes teóricos, por Ever Tique Giron
Referentes teóricos, por Ever Tique Giron
 
Presentacion derechos de autor y pi
Presentacion derechos de autor y piPresentacion derechos de autor y pi
Presentacion derechos de autor y pi
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Sobre la asamblea cosntituyente
Sobre la asamblea cosntituyenteSobre la asamblea cosntituyente
Sobre la asamblea cosntituyente
 
Presentación diseño portafolio
Presentación  diseño portafolioPresentación  diseño portafolio
Presentación diseño portafolio
 
Ejercicios en TIC
Ejercicios en TICEjercicios en TIC
Ejercicios en TIC
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Bibliografia derechos de autor
Bibliografia derechos de autorBibliografia derechos de autor
Bibliografia derechos de autor
 
Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica. Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica.
 
Algunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracion
Algunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracionAlgunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracion
Algunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracion
 
Presentación diplomado
Presentación diplomado Presentación diplomado
Presentación diplomado
 
Presentación proyecto seminario
Presentación proyecto seminarioPresentación proyecto seminario
Presentación proyecto seminario
 
Ponencia coloquio idead
Ponencia coloquio ideadPonencia coloquio idead
Ponencia coloquio idead
 
Texto4
Texto4Texto4
Texto4
 
A estrategias libros digitales idead
A estrategias libros digitales  ideadA estrategias libros digitales  idead
A estrategias libros digitales idead
 
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
Implementar y diseñar  cursos en ambientes digitalesImplementar y diseñar  cursos en ambientes digitales
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
 
Incorporación pedagógica de los recursos
Incorporación  pedagógica de los recursosIncorporación  pedagógica de los recursos
Incorporación pedagógica de los recursos
 
Diseño de ambientes virtuales
Diseño de ambientes virtualesDiseño de ambientes virtuales
Diseño de ambientes virtuales
 
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza (2)
Herramientas  tic para la comunicación en la  enseñanza (2)Herramientas  tic para la comunicación en la  enseñanza (2)
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza (2)
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 

Último

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Metodos de inv.

  • 1. Método Científico El método de la investigación científica es que se realiza amparado en procesos críticos, reflexivos, organizado, metódico y racional, " el método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso, y observación empírica" (Tamayo, 2003, p. 28). Desde este planteamiento se puede inferir además, que este método al aplicarlo, se debe hacer bajo acciones y estrategias objetivas y estructuradas, cuyo propósito sea el descubrimiento verídico y la solución de problemas, iniciando desde una fase de observación. Se puede dividir en dos grandes métodos: Métodos empíricos y métodos teóricos. El primero hace mención a los hechos, a la observación a la medición y a los experimentos. En cuanto al método teórico se puede relacionar a: problemas e hipótesis, es decir a ideas preconcebidas que deben ser comprobadas y demostradas. (Chamorro s.f.)
  • 2. Método Inductivo: Este método es el que al iniciar un proceso de reflexión y búsqueda de conocimiento o nuevas teorías, parte desde lo particular a lo general " o desde los hechos particulares a afirmaciones generales. Esto implica pasar de los resultados obtenidos de observaciones o experimentos al planteamiento de hipótesis, leyes y teorías que abarcan no solamente los casos de los que se partió, sino otros de la misma clase" (Ruiz, 2007, p.18). En concordancia a lo anterior el método inductivo, nos invita a encontrar nuevo conocimiento y su comprensión desde una particularidad hacia una generalidad. Método Deductivo: Método e cual permite pasar de premisas generales a premisas o hechos particulares, este método fue utilizado por primera vez por Aristóteles y sus discípulos "como un proceso del pensamiento en el que de afirmaciones generales se llega a afirmaciones específicas aplicando las reglas de la lógica" (Dávila, 2013, p.p 184). Este planteamiento tiene que ver con la deducción a que a diario nos enfrentamos en determinado contexto o cuando se formulan preguntas cuyas hipótesis están en las premisas.
  • 3. Método sintético: Este método relacionan hechos que pueden estar aislados y se formula un conjunto de conceptos y teorías que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba. Método analítico: En este método, se conocen los elementos de un fenómeno, posteriormente revisando ordenadamente cada uno de ellos por separado. Disciplinas como la física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de unos sinnúmeros de casos se establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas (Ramos, 2008). Método de la abstracción: Es un proceso importantísimo para la comprensión del objeto, mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos. No se limita a destacar y aislar alguna propiedad y relación del objeto asequible a los sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al conocimiento empírico. (Ramos, 2008)