SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS GLOBALES PARA LA
EVALUACIÓN DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO
Presentado por:
Andrew John Erick Pinzon Campos
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Universidad ECCI
Bogotá D.C
2018
1. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN
DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
El objetivo principal de estos métodos es:
Determinar cuales factores presentes en la actividad laborar influyen
en la salud de los trabajadores, a través de su valoración y así tomar las
acciones para mejorar las condiciones de trabajo.
1. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN
DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Al momento de seleccionar un método, se debe considerar cual se
adapta mejor a las condiciones del puesto objeto de estudio, ya que el
análisis de cada método es diferente, y de acuerdo a su forma de
aplicación se clasifican de la siguiente manera:
1. Métodos de valoración
1.1 Objetivos 1.2 Subjetivos 1.3 Mixtos
1.1.1 Método L.E.S.T
1.1.2 Método R.N.U.R
1.1.3 Método FAGOR
1.1.4 Método EWA
1.2.1 Método A.N.A.C.T 1.3.1 Método MAPFRE
1. 1 Método de valoración
objetiva
Es de aplicación sencilla y
estandarizada que buscan
evitar las interpretaciones
subjetivas, por lo tanto, los
criterios de evaluación
debe ser medibles y
objetivos, a partir de
seleccionar los criterios
más representativos de
cada factor (Carga física,
factores ambientales, carga
mental, factores
psicosociales y
organizativos).
1.1.1 Método L.E.S.T
Fue desarrollado por el Laboratorio de
Economía y Sociología del Trabajo de Francia
(1978), este método es una guía de observación
de uso simple y rápido, que recolecta datos de
diversos elementos de las condiciones de un
puesto de trabajo, que son la base para
elaborar un diagnostico
Objetivos del Método
a. Describir las condiciones de trabajo de
forma objetiva, para tener una visión de
conjunto del puesto de trabajo
b. Servir de base a la discusión de los
diferentes miembros de la estructura
organizativa, para definir un programa de
mejora de las condiciones de trabajo.
1.1.1 Método L.E.S.T
Característica Descripción
Persona e instrumentos de recogida de
datos
Técnico experto con instrumentos como:
Sonómetro, cronometro, cinta métrica,
luxómetro, anemómetro, entre otros.
Tiempo aproximado de observación 3-4 horas
Valoración Aspectos valorados de 0 a 10 puntos, que
se categorizan en 5 niveles de gravedad
Aplicación Puestos fijos del sector industrial
Descripción de características
1.1.1 Método L.E.S.T
Listado de los factores evaluados en el Método
Descripción de la tarea
a. Entorno Físico: ambiente térmico, ruido, iluminación y vibraciones
b. Carga física: carga estática, carga dinámica
c. Carga mental: apremio de tiempo, complejidad-rapidez, atención y minuciosidad
d. Aspectos psicosociales: Iniciativa, comunicaciones, cooperación, identificación con el producto
e. Tiempo de trabajo
Cuestionario de empresa
Aportaciones del Método
Difusión de los
conocimientos
para el estudio
de las
condiciones de
trabajo
Servir de base
a programas
de formación
sobre las
condiciones
de trabajo
Proporcionar un
lenguaje común
para quienes
quieran mejorar
las condiciones
de trabajo
Establecer
indicadores de
las
condiciones
de trabajo de
una
organización
Consideración
de los diversos
elementos de
las
condiciones
de trabajo
Modificar la
definición de
los puestos de
trabajo en la
empresa
1.1.2 Método R.N.U.R
Es un método objetivo y global, elaborado por el
Servicio de Condiciones de trabajo de la Regié
Nationale des Usines Renault en 1979. Busca
optimizar el puesto, permite comparar diversas
soluciones y elegir una de ellas, permite mejorar
los puestos priorizando aspectos más
inadecuados y finalmente permite actuar sobre
la concepción de las instalaciones y del
producto.
Objetivos del Método
a. Mejorar la seguridad y el entorno
b. Disminuir la carga de trabajo física y
nerviosa
c. Reducir la presión de trabajo repetitivo o en
cadena
d. Crear una proporción creciente de puestos
de trabajo con un contenido elevado
1.1.2 Método R.N.U.R
Descripción de características
Característica Descripción
Persona e instrumentos de recogida de
datos
Técnico experto con instrumentos como:
Sonómetro, cronometro, cinta métrica,
luxómetro, anemómetro y/o ejemplos
orientativos de valoración
Tiempo aproximado de observación 2-3 horas
Valoración Valoración en 5 niveles
Aplicación Puestos de cadena de montaje, trabajos
repetitivos y de ciclo corto
1.1.2 Método R.N.U.R
Listado de los factores evaluados en el Método
Criterios de evaluación
Concepción del puesto
Altura- alejamiento
Alimentación- evacuación
Aglomeración- Accesibilidad
Mandos – señales
a. Seguridad
b. Entorno físico: Ambiente térmico, ambiente sonoro, iluminación artificial, vibraciones, higiene industrial y
aspecto del puesto
c. Carga física: Postura principal, postura más desfavorable, esfuerzo de trabajo, postura de trabajo, esfuerzo
de manutención y postura de manutención
d. Carga mental: Operaciones mentales y nivel de atención
e. Autonomía: Autonomía individual y autonomía de grupo
f. Relaciones independientes y dependientes del trabajo
g. Repetitividad: Repetitividad del ciclo
h. Contenido del trabajo: Potencial, responsabilidad y interés del trabajo
1.1.3 Método FAGOR
También conocido como Método perfil del puesto, se
desarrollo en 1897 por parte del servicio médico de empresa,
el diseño de un instrumento valido de objetivación, que de
forma simple y ordenada, se diera a conocer la situación de sus
plantas industriales. Se enfoco hacia el conocimiento del
ambienta laboral que pudiera originar afectaciones a la salud.
Igualmente, de descartaron los reconocimientos rutinarios,
exhaustivos y sin fiabilidad concreta, quedando únicamente
unos mínimos indispensables y obligatorios.
Objetivos del Método
a. Conseguir un método sencillo, gráfico, de fácil
comprensión y manejo y con miras a un posible
tratamiento informático.
b. Adaptar las aportaciones de otros métodos y técnicas a
unas necesidades especificas en un contexto espacio-
tiempo determinado
1.1.3 Método FAGOR
Descripción de características
Característica Descripción
Persona e instrumentos de recogida de
datos
Técnico con termómetro, sonómetro y
luxómetro
Tiempo aproximado de observación 30 minutos – 1 hora
Valoración Valoración en 5 niveles, excepto los
apartados abiertos
Aplicación En su origen, análisis a nivel individual o de
conjunto de las plantas de la propia
empresa. Adecuado a puestos similares en
el sector industrial
1.1.3 Método FAGOR
Listado de los factores evaluados en el Método
Datos de identificación
Factores de riesgo:
a. Ambiente físico: Iluminación, ruido, ambiente térmico, ambiente atmosférico, carga física, postura habitual
y habilidad manual
b. Organización: Horario de trabajo, tiempo de ciclo, tiempo de autonomía, espacios y grupos
Descripción y observaciones
Definición del puesto
Material que utiliza
Prendas de seguridad del puesto
Riesgo de accidente
Opinión del operador
1.1.4 Método EWA
El Método Ergonomic Workplace Analysis (EWA) o Análisis
ergonómico del puesto de trabajo, es un instrumento que
permite dar una visión de la situación de un puesto de trabajo.
Objetivo
Diseñar puestos de trabajo seguros, productivos y saludables;
tomando en cuenta, la biomecánica ocupacional, la fisiología del
trabajo, la psicología de la información, el modelo sociotécnico
de la organización del trabajo y la higiene industrial.
Es útil aplicar este método en las siguientes situaciones:
- Ubicación del personal
- Mantenimiento formal de los datos de las condiciones del
puesto de trabajo
- Para comparar diferentes puestos de trabajo
- Seguimiento de mejoras
- Recolección de fuentes materiales básicas
Descripción de características
Característica Descripción
Persona e instrumentos de recogida de
datos
Observación, entrevistas y/o aparatos
simples de medición
Tiempo aproximado de observación 15 minutos – 30 minutos
Valoración Para todos los factores. Valoración del
analista con 5 niveles .
Valoración del trabajador con 4 niveles
Aplicación No esta orientado a trabajos de cadena
1.1.4 Método EWA
1.1.4 Método EWA
Listado de los factores evaluados en el Método
Contenidos
1. Puesto de trabajo
2. Actividad física general
3. Levantamiento de cargas
4. Postura de trabajo y movimientos
5. Riesgo de accidente
6. Contenido de trabajo
7. Autonomía
8. Comunicación del trabajo y contactos personales
9. Toma de decisiones
10. Repetitividad del trabajo
11. Atención
12. Iluminación
13. Ambiente térmico
14. Ruido
1.2 Método de Valoración
subjetiva
El método consiste en que los
propios operadores y sus
mandos, son los que están en
mejor capacidad de detectar
los incidentes y los problemas
que puedan surgir en el
desarrollo de su trabajo. Dan
iniciativa desde el comienzo a
los trabajadores,
permitiéndoles manifestar su
experiencia en el desarrollo
de su trabajo. Además se les
permite analizar las posibles
soluciones a sus problemas,
ya que ellos son los mas
receptivos a cualquier
modificación de las
condiciones de trabajo que se
realice.
1.2.1 Método A.N.A.C.T
El método Agence nationale pour l’amélioration
des conditions de travail (ANACT) de 1984, esta
basado en que los mejores expertos de las
condiciones de trabajo son los mismos
trabajadores idependiente de su función. Es una
herramienta de trabajo utilizable por todas
aquellas personas relacionadas con la mejora de
las condiciones de trabajo en la empresa.
Este método intenta descubrir situaciones
críticas al analizar las condiciones de trabajo; y
siendo el conjunto de la organización quien
determina una situación de trabajo y no
unicamente el puesto de trabajo, por lo tanto, se
hace primero un análisis global de toda la
empresa, y luego el análisis de un puesto de
trabajo concreto.
1.2.1 Método A.N.A.C.T
Instrumentos
del Método
Análisis y
diagnóstico
Principales problemas
encontrados e información
elemental para su posible
solución
Clasificación y jerarquización de
problemas
Plan de acción y mejora y
mantenimiento del mismo
1.2.1 Método A.N.A.C.T
Descripción de características
Característica Descripción
Persona e instrumentos de recogida
de datos
No requiere formación especifica. Se pueden seguir las
puntuaciones orientativas o para mayor precisión
utilizar equipos de medición
Tiempo aproximado de observación 2-3 horas
Valoración La evaluación da como resultado 3 niveles.
La encuesta pondera el peso de los factores entre 0 y 3
Aplicación Análisis de las condiciones de trabajo en la empresa
para promover la acción. No especifica aplicaciones
concretas, en general relacionado con el sector
industrial
1.2.1 Método A.N.A.C.T
Listado de los factores evaluados en el Método
Conocer la empresa
Análisis global de la situación
Encuesta sobre el terreno
a. Contenido del trabajo
b. Puesto de trabajo
c. Entorno del puesto
d. Distribución del trabajo
e. Ejecución de las tareas
f. Evaluación – promoción del personal
g. Relaciones sociales
h. Individuos y grupos
i. Estilo de mando
Asignar peso
Balance del estado de las condiciones de trabajo
Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un programa de mejora concreto
1.3 Método de valoración mixta
Son aquellos en los que se realiza una
valoración objetiva de las condiciones
del puesto de trabajo, por parte del
técnico, y otra valoración subjetiva, por
parte del operario del puesto; Se
comparan los resultados de la
valoración que asignen estos dos, para
tener una visión explicita y direccionar
el análisis para profundizarlo.
1.3.1
Método
MAPFRE
También conocido como el Método del análisis
ergonómico del puesto de trabajo, es una valoración
simplificada, en donde, a partir de un análisis general de
las condiciones del puesto de trabajo, se pueden
abordar estudios más profundos y específicos de los
aspectos considerados como negativos
1.3.1 Método MAPFRE
PARTES DEL MÉTODO
Descriptiva
Datos más
significativos
del trabajo
Maquinas
Equipos
Materiales
empleados
Perfil
profesiográfico
del puesto
Evaluación de cada factor,
con cinco niveles, también
se hace una valoración de
las condiciones por parte
del trabajador
Evaluativa
Factores que se
consideran en la
evaluación
- Esfuerzos
- Factores
psicológicos
- Factores
ambientales
Medidas correctivas
Se relacionan las proposiciones
mínimas, que deben incluirse
en el puesto respecto de los
factores analizados y sus
posibles mejoras
- Técnicas
- Organizativas
- Administrativas
- Formativas
Bibliografía
• Cortés, H. (2014). Seguridad y salud en el trabajo. Bogotá D.C: Universidad ECCI.
• López, J. (2008). Métodos valoración ergonómica de condiciones de trabajo.
Recuperado de https://es.scribd.com/doc/8653364/Metodos-de- Evaluaciones-
de-Las-Condiciones-de-Trabajo
• MAPFRE, F. (1996). Manual de higiene industrial. Madrid: Editorial MAPFRE S.A
• Ministerio de Trabajo (1999). NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo:
métodos generales. Madrid. Centro nacional de condiciones de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jhon
JhonJhon
Métodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para EvaluaciónMétodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para Evaluación
john sebastian diaz castiblanco
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
LuisaHincapi2
 
Pdf
PdfPdf
Metodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psstMetodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psst
Cristhian Villarraga
 
Actividad 2 Diana Rey
Actividad 2 Diana ReyActividad 2 Diana Rey
Actividad 2 Diana Rey
DianaRey17
 
Factores de carga inherente a sus actividades
Factores de carga inherente a sus actividadesFactores de carga inherente a sus actividades
Factores de carga inherente a sus actividades
DianaPaolaGaravitoMn
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
ValeriaGalvez4
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
YeraldinBarreraSuare
 
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
JavierVelasquez59
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
Jinneth2015
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
yeisoncastellanos0210
 
Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1
Adriana Castellanos
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
DiegoFernandoAngelAv
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
FERNANDOCONTRERAS93
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
alegalvez4
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
gp102058
 
Presentacion metodos globales act 3
Presentacion metodos globales act 3Presentacion metodos globales act 3
Presentacion metodos globales act 3
SandraHernandez355
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Julian Taborda
 

La actualidad más candente (19)

Jhon
JhonJhon
Jhon
 
Métodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para EvaluaciónMétodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para Evaluación
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Metodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psstMetodos aplicados sst psst
Metodos aplicados sst psst
 
Actividad 2 Diana Rey
Actividad 2 Diana ReyActividad 2 Diana Rey
Actividad 2 Diana Rey
 
Factores de carga inherente a sus actividades
Factores de carga inherente a sus actividadesFactores de carga inherente a sus actividades
Factores de carga inherente a sus actividades
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Presentacion metodos globales act 3
Presentacion metodos globales act 3Presentacion metodos globales act 3
Presentacion metodos globales act 3
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
 

Similar a Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.

Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Paola Gutiérrez
 
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajoMétodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Yessica Acuña
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
CelenyBetancur
 
Actividad 2 Diana Rey
Actividad 2 Diana ReyActividad 2 Diana Rey
Actividad 2 Diana Rey
DianaRey17
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
Sol Torres
 
Metodos para evpt
Metodos para evptMetodos para evpt
Metodos para evpt
LinaMariaPiaDelgado
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Julian Taborda
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
fredyandres22
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Metodos globales de evaluacion
Metodos globales de evaluacionMetodos globales de evaluacion
Metodos globales de evaluacion
cecilia1224s
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
DianaMendoza168
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Paula Ávila Cuellar
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
CarolStefaniaSalgado
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Diego Cataño
 
Metodos globales - Stefanny polanco
Metodos globales - Stefanny polancoMetodos globales - Stefanny polanco
Metodos globales - Stefanny polanco
YisellStefanyPolanco
 
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZActividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Monica Pérez
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Fanny Escorcia
 
Alcance y limite de los pp metodos
Alcance y limite de los pp metodosAlcance y limite de los pp metodos
Alcance y limite de los pp metodos
at291293
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
yeseniamezaguerra
 

Similar a Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. (20)

Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajoMétodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Actividad 2 Diana Rey
Actividad 2 Diana ReyActividad 2 Diana Rey
Actividad 2 Diana Rey
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
 
Metodos para evpt
Metodos para evptMetodos para evpt
Metodos para evpt
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales de evaluacion
Metodos globales de evaluacionMetodos globales de evaluacion
Metodos globales de evaluacion
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales - Stefanny polanco
Metodos globales - Stefanny polancoMetodos globales - Stefanny polanco
Metodos globales - Stefanny polanco
 
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZActividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Alcance y limite de los pp metodos
Alcance y limite de los pp metodosAlcance y limite de los pp metodos
Alcance y limite de los pp metodos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.

  • 1. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Presentado por: Andrew John Erick Pinzon Campos Programa de seguridad y salud en el trabajo Universidad ECCI Bogotá D.C 2018
  • 2. 1. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO El objetivo principal de estos métodos es: Determinar cuales factores presentes en la actividad laborar influyen en la salud de los trabajadores, a través de su valoración y así tomar las acciones para mejorar las condiciones de trabajo.
  • 3. 1. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Al momento de seleccionar un método, se debe considerar cual se adapta mejor a las condiciones del puesto objeto de estudio, ya que el análisis de cada método es diferente, y de acuerdo a su forma de aplicación se clasifican de la siguiente manera: 1. Métodos de valoración 1.1 Objetivos 1.2 Subjetivos 1.3 Mixtos 1.1.1 Método L.E.S.T 1.1.2 Método R.N.U.R 1.1.3 Método FAGOR 1.1.4 Método EWA 1.2.1 Método A.N.A.C.T 1.3.1 Método MAPFRE
  • 4. 1. 1 Método de valoración objetiva Es de aplicación sencilla y estandarizada que buscan evitar las interpretaciones subjetivas, por lo tanto, los criterios de evaluación debe ser medibles y objetivos, a partir de seleccionar los criterios más representativos de cada factor (Carga física, factores ambientales, carga mental, factores psicosociales y organizativos).
  • 5. 1.1.1 Método L.E.S.T Fue desarrollado por el Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo de Francia (1978), este método es una guía de observación de uso simple y rápido, que recolecta datos de diversos elementos de las condiciones de un puesto de trabajo, que son la base para elaborar un diagnostico Objetivos del Método a. Describir las condiciones de trabajo de forma objetiva, para tener una visión de conjunto del puesto de trabajo b. Servir de base a la discusión de los diferentes miembros de la estructura organizativa, para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo.
  • 6. 1.1.1 Método L.E.S.T Característica Descripción Persona e instrumentos de recogida de datos Técnico experto con instrumentos como: Sonómetro, cronometro, cinta métrica, luxómetro, anemómetro, entre otros. Tiempo aproximado de observación 3-4 horas Valoración Aspectos valorados de 0 a 10 puntos, que se categorizan en 5 niveles de gravedad Aplicación Puestos fijos del sector industrial Descripción de características
  • 7. 1.1.1 Método L.E.S.T Listado de los factores evaluados en el Método Descripción de la tarea a. Entorno Físico: ambiente térmico, ruido, iluminación y vibraciones b. Carga física: carga estática, carga dinámica c. Carga mental: apremio de tiempo, complejidad-rapidez, atención y minuciosidad d. Aspectos psicosociales: Iniciativa, comunicaciones, cooperación, identificación con el producto e. Tiempo de trabajo Cuestionario de empresa Aportaciones del Método Difusión de los conocimientos para el estudio de las condiciones de trabajo Servir de base a programas de formación sobre las condiciones de trabajo Proporcionar un lenguaje común para quienes quieran mejorar las condiciones de trabajo Establecer indicadores de las condiciones de trabajo de una organización Consideración de los diversos elementos de las condiciones de trabajo Modificar la definición de los puestos de trabajo en la empresa
  • 8. 1.1.2 Método R.N.U.R Es un método objetivo y global, elaborado por el Servicio de Condiciones de trabajo de la Regié Nationale des Usines Renault en 1979. Busca optimizar el puesto, permite comparar diversas soluciones y elegir una de ellas, permite mejorar los puestos priorizando aspectos más inadecuados y finalmente permite actuar sobre la concepción de las instalaciones y del producto. Objetivos del Método a. Mejorar la seguridad y el entorno b. Disminuir la carga de trabajo física y nerviosa c. Reducir la presión de trabajo repetitivo o en cadena d. Crear una proporción creciente de puestos de trabajo con un contenido elevado
  • 9. 1.1.2 Método R.N.U.R Descripción de características Característica Descripción Persona e instrumentos de recogida de datos Técnico experto con instrumentos como: Sonómetro, cronometro, cinta métrica, luxómetro, anemómetro y/o ejemplos orientativos de valoración Tiempo aproximado de observación 2-3 horas Valoración Valoración en 5 niveles Aplicación Puestos de cadena de montaje, trabajos repetitivos y de ciclo corto
  • 10. 1.1.2 Método R.N.U.R Listado de los factores evaluados en el Método Criterios de evaluación Concepción del puesto Altura- alejamiento Alimentación- evacuación Aglomeración- Accesibilidad Mandos – señales a. Seguridad b. Entorno físico: Ambiente térmico, ambiente sonoro, iluminación artificial, vibraciones, higiene industrial y aspecto del puesto c. Carga física: Postura principal, postura más desfavorable, esfuerzo de trabajo, postura de trabajo, esfuerzo de manutención y postura de manutención d. Carga mental: Operaciones mentales y nivel de atención e. Autonomía: Autonomía individual y autonomía de grupo f. Relaciones independientes y dependientes del trabajo g. Repetitividad: Repetitividad del ciclo h. Contenido del trabajo: Potencial, responsabilidad y interés del trabajo
  • 11. 1.1.3 Método FAGOR También conocido como Método perfil del puesto, se desarrollo en 1897 por parte del servicio médico de empresa, el diseño de un instrumento valido de objetivación, que de forma simple y ordenada, se diera a conocer la situación de sus plantas industriales. Se enfoco hacia el conocimiento del ambienta laboral que pudiera originar afectaciones a la salud. Igualmente, de descartaron los reconocimientos rutinarios, exhaustivos y sin fiabilidad concreta, quedando únicamente unos mínimos indispensables y obligatorios. Objetivos del Método a. Conseguir un método sencillo, gráfico, de fácil comprensión y manejo y con miras a un posible tratamiento informático. b. Adaptar las aportaciones de otros métodos y técnicas a unas necesidades especificas en un contexto espacio- tiempo determinado
  • 12. 1.1.3 Método FAGOR Descripción de características Característica Descripción Persona e instrumentos de recogida de datos Técnico con termómetro, sonómetro y luxómetro Tiempo aproximado de observación 30 minutos – 1 hora Valoración Valoración en 5 niveles, excepto los apartados abiertos Aplicación En su origen, análisis a nivel individual o de conjunto de las plantas de la propia empresa. Adecuado a puestos similares en el sector industrial
  • 13. 1.1.3 Método FAGOR Listado de los factores evaluados en el Método Datos de identificación Factores de riesgo: a. Ambiente físico: Iluminación, ruido, ambiente térmico, ambiente atmosférico, carga física, postura habitual y habilidad manual b. Organización: Horario de trabajo, tiempo de ciclo, tiempo de autonomía, espacios y grupos Descripción y observaciones Definición del puesto Material que utiliza Prendas de seguridad del puesto Riesgo de accidente Opinión del operador
  • 14. 1.1.4 Método EWA El Método Ergonomic Workplace Analysis (EWA) o Análisis ergonómico del puesto de trabajo, es un instrumento que permite dar una visión de la situación de un puesto de trabajo. Objetivo Diseñar puestos de trabajo seguros, productivos y saludables; tomando en cuenta, la biomecánica ocupacional, la fisiología del trabajo, la psicología de la información, el modelo sociotécnico de la organización del trabajo y la higiene industrial. Es útil aplicar este método en las siguientes situaciones: - Ubicación del personal - Mantenimiento formal de los datos de las condiciones del puesto de trabajo - Para comparar diferentes puestos de trabajo - Seguimiento de mejoras - Recolección de fuentes materiales básicas
  • 15. Descripción de características Característica Descripción Persona e instrumentos de recogida de datos Observación, entrevistas y/o aparatos simples de medición Tiempo aproximado de observación 15 minutos – 30 minutos Valoración Para todos los factores. Valoración del analista con 5 niveles . Valoración del trabajador con 4 niveles Aplicación No esta orientado a trabajos de cadena 1.1.4 Método EWA
  • 16. 1.1.4 Método EWA Listado de los factores evaluados en el Método Contenidos 1. Puesto de trabajo 2. Actividad física general 3. Levantamiento de cargas 4. Postura de trabajo y movimientos 5. Riesgo de accidente 6. Contenido de trabajo 7. Autonomía 8. Comunicación del trabajo y contactos personales 9. Toma de decisiones 10. Repetitividad del trabajo 11. Atención 12. Iluminación 13. Ambiente térmico 14. Ruido
  • 17. 1.2 Método de Valoración subjetiva El método consiste en que los propios operadores y sus mandos, son los que están en mejor capacidad de detectar los incidentes y los problemas que puedan surgir en el desarrollo de su trabajo. Dan iniciativa desde el comienzo a los trabajadores, permitiéndoles manifestar su experiencia en el desarrollo de su trabajo. Además se les permite analizar las posibles soluciones a sus problemas, ya que ellos son los mas receptivos a cualquier modificación de las condiciones de trabajo que se realice.
  • 18. 1.2.1 Método A.N.A.C.T El método Agence nationale pour l’amélioration des conditions de travail (ANACT) de 1984, esta basado en que los mejores expertos de las condiciones de trabajo son los mismos trabajadores idependiente de su función. Es una herramienta de trabajo utilizable por todas aquellas personas relacionadas con la mejora de las condiciones de trabajo en la empresa. Este método intenta descubrir situaciones críticas al analizar las condiciones de trabajo; y siendo el conjunto de la organización quien determina una situación de trabajo y no unicamente el puesto de trabajo, por lo tanto, se hace primero un análisis global de toda la empresa, y luego el análisis de un puesto de trabajo concreto.
  • 19. 1.2.1 Método A.N.A.C.T Instrumentos del Método Análisis y diagnóstico Principales problemas encontrados e información elemental para su posible solución Clasificación y jerarquización de problemas Plan de acción y mejora y mantenimiento del mismo
  • 20. 1.2.1 Método A.N.A.C.T Descripción de características Característica Descripción Persona e instrumentos de recogida de datos No requiere formación especifica. Se pueden seguir las puntuaciones orientativas o para mayor precisión utilizar equipos de medición Tiempo aproximado de observación 2-3 horas Valoración La evaluación da como resultado 3 niveles. La encuesta pondera el peso de los factores entre 0 y 3 Aplicación Análisis de las condiciones de trabajo en la empresa para promover la acción. No especifica aplicaciones concretas, en general relacionado con el sector industrial
  • 21. 1.2.1 Método A.N.A.C.T Listado de los factores evaluados en el Método Conocer la empresa Análisis global de la situación Encuesta sobre el terreno a. Contenido del trabajo b. Puesto de trabajo c. Entorno del puesto d. Distribución del trabajo e. Ejecución de las tareas f. Evaluación – promoción del personal g. Relaciones sociales h. Individuos y grupos i. Estilo de mando Asignar peso Balance del estado de las condiciones de trabajo Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un programa de mejora concreto
  • 22. 1.3 Método de valoración mixta Son aquellos en los que se realiza una valoración objetiva de las condiciones del puesto de trabajo, por parte del técnico, y otra valoración subjetiva, por parte del operario del puesto; Se comparan los resultados de la valoración que asignen estos dos, para tener una visión explicita y direccionar el análisis para profundizarlo.
  • 23. 1.3.1 Método MAPFRE También conocido como el Método del análisis ergonómico del puesto de trabajo, es una valoración simplificada, en donde, a partir de un análisis general de las condiciones del puesto de trabajo, se pueden abordar estudios más profundos y específicos de los aspectos considerados como negativos
  • 24. 1.3.1 Método MAPFRE PARTES DEL MÉTODO Descriptiva Datos más significativos del trabajo Maquinas Equipos Materiales empleados Perfil profesiográfico del puesto Evaluación de cada factor, con cinco niveles, también se hace una valoración de las condiciones por parte del trabajador Evaluativa Factores que se consideran en la evaluación - Esfuerzos - Factores psicológicos - Factores ambientales Medidas correctivas Se relacionan las proposiciones mínimas, que deben incluirse en el puesto respecto de los factores analizados y sus posibles mejoras - Técnicas - Organizativas - Administrativas - Formativas
  • 25. Bibliografía • Cortés, H. (2014). Seguridad y salud en el trabajo. Bogotá D.C: Universidad ECCI. • López, J. (2008). Métodos valoración ergonómica de condiciones de trabajo. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/8653364/Metodos-de- Evaluaciones- de-Las-Condiciones-de-Trabajo • MAPFRE, F. (1996). Manual de higiene industrial. Madrid: Editorial MAPFRE S.A • Ministerio de Trabajo (1999). NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales. Madrid. Centro nacional de condiciones de trabajo