SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos para la evaluación de los aprendizajes Observación
Secuencia para la observación Establecer el “todo” a observar Determinar los criterios  Percibir con detalle Enunciar las características observables
Etimilogia Del latín observatîo-ônis es el acto o efecto de observar, que a la vez es el acto de observar atentamente, mirar con atención y recato, o atisbar, según el diccionario de la lengua española.
¿Por que debemos observar? Como profesores debemos poseer la capacidad de observación, la que mas que una capacidad es una competencia intelectual.
Clasificaciones de la observación Primer forma: Casual: no planificada Intencional: requiere de planeación mediante una guía de observación. Focalizada: atiende un aspecto determinado. Participativa: constituye un método de investigación cualitativa.
Segunda forma: Directa: plantea que debemos seguir ciertas normas: Formulación clara de unidades Adecuación al objeto, es decir, implicación de aquello que se requiere observar, para tener validez. Que cada una de las unidades represente un comportamiento mas o menos frecuente, y duración. Que representen los aspectos mas significativos de una situación concreta. Indirecta: se refiere al estudio y análisis de los productos que los estudiantes obtienen dentro o fuera del salón

Más contenido relacionado

Similar a Metodos Para La Evalaucion De Los Aprendizajes

La observacion DOCENTE
La observacion DOCENTELa observacion DOCENTE
La observacion DOCENTEjhon pestaña
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observaciónevaluacion26
 
La capacidad de_observacion (1)
La capacidad de_observacion (1)La capacidad de_observacion (1)
La capacidad de_observacion (1)mariclaricalde
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científicaEl Universal
 
La observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dficaLa observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dficamaryuusp
 
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...jhoana ortega
 
Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluaciónHerramientas de evaluación
Herramientas de evaluaciónmarsanch33
 
la Observacion. cuadro resumen
la Observacion. cuadro resumenla Observacion. cuadro resumen
la Observacion. cuadro resumendiunnarsdelgado
 
La observacin del trabajo escolar
La observacin del trabajo escolarLa observacin del trabajo escolar
La observacin del trabajo escolarRomeo Alvarado
 
La observac trabajo escolar
La observac trabajo escolarLa observac trabajo escolar
La observac trabajo escolarCarranza
 
Registro anecdótario
Registro anecdótarioRegistro anecdótario
Registro anecdótarioRobotin
 
Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)Miguel Yambay
 
Presentación unidad ii metodología (3)
Presentación unidad ii  metodología (3)Presentación unidad ii  metodología (3)
Presentación unidad ii metodología (3)CECY50
 
Ficha para análisis de texto
Ficha para análisis de textoFicha para análisis de texto
Ficha para análisis de textoAlvaro Rojo
 
Aporte personal. tercera unidad.
Aporte personal. tercera unidad.Aporte personal. tercera unidad.
Aporte personal. tercera unidad.Galo Estrella
 

Similar a Metodos Para La Evalaucion De Los Aprendizajes (20)

Tecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucionTecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucion
 
Tema 2 Métodos
Tema 2 MétodosTema 2 Métodos
Tema 2 Métodos
 
La observacion DOCENTE
La observacion DOCENTELa observacion DOCENTE
La observacion DOCENTE
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
La capacidad de_observacion (1)
La capacidad de_observacion (1)La capacidad de_observacion (1)
La capacidad de_observacion (1)
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
 
La observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dficaLa observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dfica
 
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...
 
Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluaciónHerramientas de evaluación
Herramientas de evaluación
 
2 Observacion
2 Observacion2 Observacion
2 Observacion
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
la Observacion. cuadro resumen
la Observacion. cuadro resumenla Observacion. cuadro resumen
la Observacion. cuadro resumen
 
La observacin del trabajo escolar
La observacin del trabajo escolarLa observacin del trabajo escolar
La observacin del trabajo escolar
 
La observac trabajo escolar
La observac trabajo escolarLa observac trabajo escolar
La observac trabajo escolar
 
Registro anecdótario
Registro anecdótarioRegistro anecdótario
Registro anecdótario
 
Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)
 
Presentación unidad ii metodología (3)
Presentación unidad ii  metodología (3)Presentación unidad ii  metodología (3)
Presentación unidad ii metodología (3)
 
Ficha para análisis de texto
Ficha para análisis de textoFicha para análisis de texto
Ficha para análisis de texto
 
Aporte personal. tercera unidad.
Aporte personal. tercera unidad.Aporte personal. tercera unidad.
Aporte personal. tercera unidad.
 
Tema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j aTema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j a
 

Más de jessica barajas

Más de jessica barajas (9)

Condiciones Materiales De Ambientes Educativos
Condiciones Materiales De Ambientes EducativosCondiciones Materiales De Ambientes Educativos
Condiciones Materiales De Ambientes Educativos
 
Bases Para El Proceso De PlaneacióN
Bases Para El Proceso De PlaneacióNBases Para El Proceso De PlaneacióN
Bases Para El Proceso De PlaneacióN
 
Rm Historia De Mexico
Rm Historia De MexicoRm Historia De Mexico
Rm Historia De Mexico
 
InvestigacióN ET
InvestigacióN ETInvestigacióN ET
InvestigacióN ET
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
EducacióN Superior
EducacióN SuperiorEducacióN Superior
EducacióN Superior
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Educación A Distancia
Educación A DistanciaEducación A Distancia
Educación A Distancia
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Metodos Para La Evalaucion De Los Aprendizajes

  • 1. Métodos para la evaluación de los aprendizajes Observación
  • 2. Secuencia para la observación Establecer el “todo” a observar Determinar los criterios Percibir con detalle Enunciar las características observables
  • 3. Etimilogia Del latín observatîo-ônis es el acto o efecto de observar, que a la vez es el acto de observar atentamente, mirar con atención y recato, o atisbar, según el diccionario de la lengua española.
  • 4. ¿Por que debemos observar? Como profesores debemos poseer la capacidad de observación, la que mas que una capacidad es una competencia intelectual.
  • 5. Clasificaciones de la observación Primer forma: Casual: no planificada Intencional: requiere de planeación mediante una guía de observación. Focalizada: atiende un aspecto determinado. Participativa: constituye un método de investigación cualitativa.
  • 6. Segunda forma: Directa: plantea que debemos seguir ciertas normas: Formulación clara de unidades Adecuación al objeto, es decir, implicación de aquello que se requiere observar, para tener validez. Que cada una de las unidades represente un comportamiento mas o menos frecuente, y duración. Que representen los aspectos mas significativos de una situación concreta. Indirecta: se refiere al estudio y análisis de los productos que los estudiantes obtienen dentro o fuera del salón