SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS PROBABILISTICOS
UNIDAD 1
PRESENTADO POR LA ESTUDIANTE:
SONIA ALEJANDRA MOGOLLON GUERRERO
Cód. 1057574170
PRESENTADO A:
ALVARO JAVIER ROJAS BARACALDO
GRUPO 104561_125
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
SOGAMOSO
2018
ENTEFACTO.
SONIA ALEJANDRA MOGOLLÒN GUERRERO
ESTUDIO DE CASOS.
Tabla Diagnóstico inicial del estudio de caso
No
.
Estrategia
propuesta en el
estudio de caso
Modelo probabilístico
(requerido para
plantear, desarrollar y
solucionar la estrategia)
Justificación
(Cita textual)
Referencia documental
en norma APA (consulte aquí)
1 Proyección
Suavización
exponencial
Los
pronósticos,
se basan en la
interpretación
de la
actuación
pasada y
presunción
del sistema
causal para
determinar las
salidas en el
pasado
continuara
haciéndolo.
Ullmann, J. E. (1979). Métodos cuantitativos en administración: teoría y
512 problemas resueltos (pp. 278-282), México, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docI
D=10514989&ppg=6
2 Compra
Modelo determinístico Modelos
deterministas,
son
decisiones
acertadas
generan
buenos
resultados.
Usted obtiene
Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos
cuantitativos para la administración (2a. Ed.) (pp. 13-34), Bogotá, CO:
Ecoe Ediciones.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docI
D=10467109&ppg=9.
lo que espera,
por lo tanto el
resultado es
determinista,
es decir, sin
riesgo.
3 Decisión
Modelo cuantitativo Selección de
la mejor
alternativa, se
toma la
decisión de la
cual las
alternativas
cumple mejor
con los
criterio de
solución.
Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma
de decisiones en administración (pp. 2-25), México, D.F., MX: McGraw-
Hill Interamericana.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docI
D=10479349&ppg=8.
BIBLIOGRAFIA
Ullmann, J. E. (1979). Métodos cuantitativos en administración: teoría y 512 problemas
resueltos (pp. 278-282), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10514989&
ppg=6
Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la
administración (2a. Ed.) (pp. 13-34), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109&
ppg=9.
Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en
administración (pp. 2-25), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10479349&
ppg=8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativaClase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativa
Julio Galindo
 
Diseño Pre-Experimental
Diseño Pre-ExperimentalDiseño Pre-Experimental
Diseño Pre-Experimental
Ricardo Oropeza
 
Clase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativaClase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativa
julio15066
 
Estudios experimentales investigacion experimental copia
Estudios experimentales  investigacion experimental   copiaEstudios experimentales  investigacion experimental   copia
Estudios experimentales investigacion experimental copia
Mireya Saalon
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimental
Marisol A
 
Estadística en la investigación
Estadística en la investigaciónEstadística en la investigación
Estadística en la investigación
cesarzatta
 
Validez de investigaciones epidemiológicas
Validez de investigaciones epidemiológicasValidez de investigaciones epidemiológicas
Validez de investigaciones epidemiológicas
Anibal Velasquez
 
Control de la investigacion cuantitativa
Control de la investigacion cuantitativaControl de la investigacion cuantitativa
Control de la investigacion cuantitativa
julio15066
 
Control de la investigacion cuantitativa
Control de la investigacion cuantitativaControl de la investigacion cuantitativa
Control de la investigacion cuantitativa
julio15066
 

La actualidad más candente (17)

Clase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativaClase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativa
 
Diseño Pre-Experimental
Diseño Pre-ExperimentalDiseño Pre-Experimental
Diseño Pre-Experimental
 
Clase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativaClase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativa
 
La observacion experimental
La observacion experimentalLa observacion experimental
La observacion experimental
 
Diseño Preexperimental
Diseño PreexperimentalDiseño Preexperimental
Diseño Preexperimental
 
Diseño pre experimental
Diseño pre experimentalDiseño pre experimental
Diseño pre experimental
 
Estudios experimentales investigacion experimental copia
Estudios experimentales  investigacion experimental   copiaEstudios experimentales  investigacion experimental   copia
Estudios experimentales investigacion experimental copia
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimental
 
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Lectura Crítica de Revisiones Sistemátic...
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Lectura Crítica de Revisiones Sistemátic...Medicina Basada en Evidencias (MBE): Lectura Crítica de Revisiones Sistemátic...
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Lectura Crítica de Revisiones Sistemátic...
 
Estadística en la investigación
Estadística en la investigaciónEstadística en la investigación
Estadística en la investigación
 
Disenos experimentales
Disenos experimentalesDisenos experimentales
Disenos experimentales
 
Investigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: KerlingerInvestigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: Kerlinger
 
La investigación cuasi experimental
La investigación cuasi experimentalLa investigación cuasi experimental
La investigación cuasi experimental
 
Validez de investigaciones epidemiológicas
Validez de investigaciones epidemiológicasValidez de investigaciones epidemiológicas
Validez de investigaciones epidemiológicas
 
Investigación experimental 01
Investigación experimental 01Investigación experimental 01
Investigación experimental 01
 
Control de la investigacion cuantitativa
Control de la investigacion cuantitativaControl de la investigacion cuantitativa
Control de la investigacion cuantitativa
 
Control de la investigacion cuantitativa
Control de la investigacion cuantitativaControl de la investigacion cuantitativa
Control de la investigacion cuantitativa
 

Similar a Metodos probabilisticos 2018

Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacion
Augusto Javes Sanchez
 
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaMétodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Carlos Ruiz Bolivar
 
Sem. 20-09-23.ppt
Sem. 20-09-23.pptSem. 20-09-23.ppt
Sem. 20-09-23.ppt
ChristianDroguett2
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónSem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Any Multirubro
 
Prof. Dra. Mora. Subproyecto de Tesis Doctoral.Clase 1.ppt
Prof. Dra. Mora. Subproyecto de Tesis Doctoral.Clase 1.pptProf. Dra. Mora. Subproyecto de Tesis Doctoral.Clase 1.ppt
Prof. Dra. Mora. Subproyecto de Tesis Doctoral.Clase 1.ppt
ssuseraee41f
 

Similar a Metodos probabilisticos 2018 (20)

Paso 2 mayra_plazas
Paso 2 mayra_plazasPaso 2 mayra_plazas
Paso 2 mayra_plazas
 
Metodos probabilisticos paso 3
Metodos probabilisticos paso 3Metodos probabilisticos paso 3
Metodos probabilisticos paso 3
 
Diagnostico inicial de estudio de caso
Diagnostico inicial de estudio de casoDiagnostico inicial de estudio de caso
Diagnostico inicial de estudio de caso
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacion
 
Diseño Preexperimental
Diseño PreexperimentalDiseño Preexperimental
Diseño Preexperimental
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
 
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaMétodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
 
Sem. 20-09-23.ppt
Sem. 20-09-23.pptSem. 20-09-23.ppt
Sem. 20-09-23.ppt
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónSem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
 
Métodos Probabilísticos- paso 3
Métodos Probabilísticos- paso 3Métodos Probabilísticos- paso 3
Métodos Probabilísticos- paso 3
 
Diagnostico inicial juan_sastoque_104561_1
Diagnostico inicial juan_sastoque_104561_1Diagnostico inicial juan_sastoque_104561_1
Diagnostico inicial juan_sastoque_104561_1
 
Sesgos y confusores
Sesgos y confusoresSesgos y confusores
Sesgos y confusores
 
Presentación de la quinta edición del Seminario "Introducción al análisis des...
Presentación de la quinta edición del Seminario "Introducción al análisis des...Presentación de la quinta edición del Seminario "Introducción al análisis des...
Presentación de la quinta edición del Seminario "Introducción al análisis des...
 
Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8
 
Prof. Dra. Mora. Subproyecto de Tesis Doctoral.Clase 1.ppt
Prof. Dra. Mora. Subproyecto de Tesis Doctoral.Clase 1.pptProf. Dra. Mora. Subproyecto de Tesis Doctoral.Clase 1.ppt
Prof. Dra. Mora. Subproyecto de Tesis Doctoral.Clase 1.ppt
 
Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1
 
Marco teorico y diseño
Marco teorico y diseñoMarco teorico y diseño
Marco teorico y diseño
 
Diagnotico inicial Luis Blanco grupo_37
Diagnotico inicial Luis Blanco  grupo_37Diagnotico inicial Luis Blanco  grupo_37
Diagnotico inicial Luis Blanco grupo_37
 
Logica y procesos de investigacion presentacion
Logica y procesos de investigacion presentacionLogica y procesos de investigacion presentacion
Logica y procesos de investigacion presentacion
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Metodos probabilisticos 2018

  • 1. METODOS PROBABILISTICOS UNIDAD 1 PRESENTADO POR LA ESTUDIANTE: SONIA ALEJANDRA MOGOLLON GUERRERO Cód. 1057574170 PRESENTADO A: ALVARO JAVIER ROJAS BARACALDO GRUPO 104561_125 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SOGAMOSO 2018
  • 2. ENTEFACTO. SONIA ALEJANDRA MOGOLLÒN GUERRERO ESTUDIO DE CASOS.
  • 3. Tabla Diagnóstico inicial del estudio de caso No . Estrategia propuesta en el estudio de caso Modelo probabilístico (requerido para plantear, desarrollar y solucionar la estrategia) Justificación (Cita textual) Referencia documental en norma APA (consulte aquí) 1 Proyección Suavización exponencial Los pronósticos, se basan en la interpretación de la actuación pasada y presunción del sistema causal para determinar las salidas en el pasado continuara haciéndolo. Ullmann, J. E. (1979). Métodos cuantitativos en administración: teoría y 512 problemas resueltos (pp. 278-282), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docI D=10514989&ppg=6 2 Compra Modelo determinístico Modelos deterministas, son decisiones acertadas generan buenos resultados. Usted obtiene Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. Ed.) (pp. 13-34), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docI D=10467109&ppg=9.
  • 4. lo que espera, por lo tanto el resultado es determinista, es decir, sin riesgo. 3 Decisión Modelo cuantitativo Selección de la mejor alternativa, se toma la decisión de la cual las alternativas cumple mejor con los criterio de solución. Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración (pp. 2-25), México, D.F., MX: McGraw- Hill Interamericana. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docI D=10479349&ppg=8.
  • 5. BIBLIOGRAFIA Ullmann, J. E. (1979). Métodos cuantitativos en administración: teoría y 512 problemas resueltos (pp. 278-282), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10514989& ppg=6 Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. Ed.) (pp. 13-34), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109& ppg=9. Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración (pp. 2-25), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10479349& ppg=8.