SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                   DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                         MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL

                     UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO


                              SECRETARÍA DE DOCENCIA


                   DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR


                         BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009


                             PROGRAMA DE ASIGNATURA




                    MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL

SEMESTRE   SEXTO




                                                                                                             2
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                     DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                           MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL

                                                        Elaboración:

                                                        Díaz Reynoso Fernando
                                                        Faz Govea Noé Jacobo
             Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego             Hernández González Joaquín
                                                        López Correa Elizabeth
                         Rector                         Méndez Santana Germán
                                                        Nateras Estrada J. Félix
           M. en A.S.S. Felipe González Solano
                                                        Reestructuración agosto 2011:
                Secretario de Docencia
                                                        González Díaz Graciela Alejandra
        M. en A. E. José Francisco Mendoza Filorio      González Gómez Minerva
                                                        Hernández Nechar Alicia Margarita
     Director de Estudios de Nivel Medio Superior       Muciño Rodríguez Gabriela
                                                        Nateras Estrada J. Félix
Coordinación e integración de programas de asignatura   Sánchez Cortés Juan Manuel
          M. en S. P. María Estela Delgado Maya
              M. en H. J. Félix Nateras Estrada
            Mtra. en C. E. M. Cristina Silva Ortiz
          Lic. en Psic. Jesús Edgardo Pérez Vaca
         Lic. en Psic. María Verónica López García      Fecha de aprobación por el Consejo General Académico.

                                                        24 de noviembre de 2011.
         Programa de estudios de: sexto semestre




                                                                                                                               3
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                   DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                         MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL



Dimensión de Formación:   Social y para la vida




Campo de Formación:       Ciencias Sociales y Humanidades




Ámbito disciplinar:       Integración multidisciplinaria




ASIGNATURA:               México ante el Contexto Internacional




Semestre:                 Sexto                                                Horas teóricas           2

Créditos:                 Siete                                                Horas prácticas          3

Tipo de curso             Obligatorio                                          Total de horas           5




                          Sociología
                          Psicología
                                                                  Optativa 1
                          Expresión del Arte                                   Etapa en la estructura
Asignaturas simultáneas                                           Optativa2                             Propedéutica
                          Cultura Emprendedora                                 curricular
                          Orientación Educativa




                                                                                                                                             4
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                                       DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                             MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL


                                    NORMAS DEL CURSO (RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE)




           Asistencia a clase puntalmente
           Motiva la tolerancia, el respeto y la disciplina el salón de
            clase
           Facilitar al alumno la adquisición de contenidos conceptuales,                     Asistencia a clase puntalmente.
            procedimentales y actitudinales                                                    Entrega en tiempo y forma las evidencias de aprendizaje.
           Fungir como mediador en el proceso de enseñanza-                                   Aprovecha la investigación y curiosidad como herramientas
            aprendizaje.                                                                        que generen aprendizaje.
           Propicia el trabajo colaborativo como estrategia pertinente                        Muestra actitud de respeto, atención y tolerancia hacia sus
            para el aprendizaje.                                                                compañeros y al docente.
           Disposición para el diálogo
DOCENTE                                                                            ALUMNO      Prepara en forma adecuada los materiales para su
           Actualización docente.
                                                                                                participación en clase.
           Acordar con el grupo las escalas propuestas por el programa.
           Diseña diversas estrategias de enseñanza centradas en el                           Utiliza habilidades y destrezas para generar un aprendizaje
            crecimiento colectivo para alcanzar las competencias                                significativo.
            genéricas.                                                                         Guardar una actitud de respeto hacia los demás
           Genera ambientes de aprendizaje interactivo y confianza                            Lo no previsto en este apartado estará sujeto a lo establecido
            donde el estudiante sea responsable de su propio                                    en la Legislación Universitaria, al Reglamento de la Educación
            aprendizaje.                                                                        Media Superior y los acuerdos de la Academia General.
           Lo no previsto en este apartado estará sujeto a lo establecido en la
           Legislación Universitaria y a los acuerdos de la Academia General.




                                                                                                                                                                 5
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                          DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL

                                                                 PRESENTACIÓN


El Currículo 2009 del Bachillerato Universitario está sustentado por los principios del constructivismo que parte de los aprendizajes previos para
interiorizar las intenciones que las unidades de aprendizaje plantean en cada uno de sus programas y que responden al carácter holista a través
de los campos de formación alienados con las respectivas dimensiones de formación así como con los propósitos de la Reforma Integral de la
Educación Media Superior.
El programa de la asignatura de México ante el Contexto Internacional tiene un propósito central; Interpretar su realidad social de estado-
nación a partir de los procesos económicos, políticos, sociales y culturales, percibiendo los conflictos nacionales y mundiales dentro de un
contexto global comprendiendo y respetando los de otras culturas, comprendiendo la importancia del desarrollo de la sociedad civil y las ONG´S
en su contexto, adoptando actitudes de cooperación, comunicación empática y responsabilidad social, actuando de manera propositiva,
proponiendo alternativas de solución.
Así, el programa enmarcado en un diseño instruccional, permitirá al docente que el alumno:
       -Interprete su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado,
       -Participe con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región México y el mundo.
       -Sustente una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y
       reflexiva.
Con base en estos elementos del perfil de egreso en la etapa propedéutica, el estudiante profundizará en los contenidos y en la aplicación a la
realidad y al núcleo profesional en el cuál se pretende desempeñar, con ello adquirirá una visión del grado de desarrollo que nuestro país ha
alcanzado, vinculándolo con las tendencias sociales en la política y la economía internacionales prevalecientes, enriqueciendo significativamente
el estudio de la posición de México en el contexto internacional.
Esta unidad de aprendizaje pertenece al campo de formación de integración multidisciplinaria, por lo que se pretende fortalecer la visión multi e
interdisciplinaria para poder recuperar los elementos axiológicos , declarativos y procedimentales adquiridos en asignaturas antecedentes y
simultáneas con la finalidad de que se fortalezca el pensamiento analítico, crítico y reflexivo para que adopte una posición consciente ante las
condiciones nacionales e internacionales, buscando la forma en que se pueda insertar en estas condiciones, con ventajas para sí mismo y la
sociedad a la que pertenece, formulando una prospectiva de su realidad actual hacia los años venideros.



                                                                                                                                                     6
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                              DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                    MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL




                                                            PROPÓSITO GENERAL


Interpretar su realidad social de estado-nación a partir de los procesos económicos, políticos, sociales y culturales, percibiendo los conflictos
nacionales y mundiales dentro de un contexto global comprendiendo y respetando los de otras culturas, vislumbrando la importancia del desarrollo
de la sociedad civil y las ONG´S en su contexto, adoptando actitudes de cooperación, comunicación empática y responsabilidad social, actuando
de manera propositiva, proponiendo alternativas de solución.




                                                                                                                                                        7
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                        DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                              MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL



                                                        ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO DEL PROGRAMA



3. Interpreta su realidad social a
partir de los procesos históricos
                                                                                                 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y
locales,       nacionales        e
                                                                                                 relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
internacionales que la han                                                                       crítica y reflexiva.
configurado.
                                                                                                    Elige las fuentes de información más relevantes para un
                                                                                                     propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su
                                                                                                     relevancia y confiabilidad.
                                                                                                    Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y
8. Propone alternativas de solución a problemas de                                                   sintética.
convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser
humano y su contexto ideológico, político y jurídico.                                            9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su
                                                                                                 comunidad, región México y el mundo.
2. Argumenta las repercusiones de los procesos y
cambios políticos, económicos y sociales que dado                                                   Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de
                                                                                                     conflictos.
lugar al entorno socioeconómico actual
                                                                                                    Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad
                                                                                                     y se mantiene informado.
                                                                                                    Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos
                                                                                                     local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto
                                                                                                     global interdependiente.
                                                                                                    Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar
                                                                                                     individual y el interés general de la sociedad




                                                                                                                                                          8
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                                             DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                                   MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL




                                                        COMPETENCIAS DE LA DIMENSIÓN

        Aprecia su identidad nacional y demuestra un sentido de pertenencia al impulsar, defender, preservar y difundir los valores culturales propios,
        comprendiendo y respetando los de otras culturas, y reconociendo el contexto global en el que todas se desenvuelven.

        Asume consciente y críticamente como principios de su acción y de sus relaciones con otros los valores universales que la humanidad ha ponderado a
        lo largo de la historia, de manera que en el entorno inmediato adopta actitudes cívicas y de cooperación, comunicación empática y responsabilidad
        social.

        Explica los principales cambios en la estructura social, cultural, científica, económica y política de México y en su proceso de construcción en histórica,
        así como los factores a partir de los cuales el país se construye y evoluciona como nación en el marco de la modernidad.




                                                                   EJES TRANSVERSALES


                      PARA EL ÁMBITO DISCIPLINAR                                                                     PARA EL SEMESTRE
                                                                                     Educación para la responsabilidad social: Sustenta con argumentos las
Educación para la responsabilidad social: Sustenta con argumentos las                actitudes y valores que debe cultivar ante los procesos neoliberales y
actitudes y valores que debe cultivar ante los procesos neoliberales y               globalizadores que vive la sociedad actual.
globalizadores que vive la sociedad actual.
                                                                                     Educación para el consumidor: Crear conciencia acerca del consumo de
                                                                                     productos en un mundo globalizado.




                                                                                                                                                                       9
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                                                        DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                                              MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL

                                                                            CONTENIDOS Y PROPÓSITOS
                                     COMPETENCIAS                     COMPETENCIAS
  COMPETENCIAS DE LA
                                       GENÉRICAS Y              DISCIPLINARES BÁSICAS                  MÓDULO               CONTENIDOS                  PROPÓSITOS DEL MÓDULO
     DIMENSIÓN
                                        ATRIBUTOS                      Y/EXTENDIDAS
Aprecia su identidad nacional     9. Participa con una          Básica                            MÓDULO I            1. El Estado-Nación ante los    Interpreta su realidad social de
y demuestra un sentido de         conciencia cívica y ética     3. Interpreta su realidad         GLOBALIZACIÓN   Y      procesos neoliberales y      estado-nación a partir de los
pertenencia     al    impulsar,   en la vida de su              social a partir de los procesos   ESTADO-NACIÓN          globalizadores.              procesos               económicos,
defender, preservar y difundir    comunidad,          región    históricos locales, nacionales                               Consecuencias,          comprendiendo y respetando los de
los valores culturales propios,   México y el mundo.            e internacionales que la han                                  económicas,             otras culturas, y reconociendo el
comprendiendo y respetando         Privilegia el diálogo       configurado.                                                  tecnológicas,           contexto global en el que todas se
los de otras culturas, y              como      mecanismo                                                                     sociales y culturales   desenvuelven.
reconociendo     el    contexto       para la solución de       Extendida                                                     del neoliberalismo y
global en el que todas se             conflictos.               2.      Argumenta         las                                 la Globalización en
desenvuelven.                      Actúa de manera             repercusiones de los proceso                                  México.
                                      propositiva frente a      y cambios políticos ,                                 2. Ámbito económico actual
                                      fenómenos de la           económicos y sociales que                                de       las     fronteras
                                      sociedad      y     se                                                             comerciales: integración
                                                                han dado lugar al entorno
                                      mantiene                                                                           de regiones económicas:
                                      informado.                socioeconómico actual                                    bloque europeo, asiático,
                                   Advierte que los                                                                     americano.
                                      fenómenos que se
                                      desarrollan en los
                                      ámbitos          local,
                                      nacional             e
                                      internacional
                                      ocurren dentro de
                                      un contexto global
                                      interdependiente.


Asume       consciente     y      6.-    Sustenta   una Básica                                    MÓDULO II       1. Principios básicos de            Asume una postura consciente y
críticamente           como       postura       personal 3. Interpreta su realidad                PARTICIPACIÓN      la política exterior:            crítica sobre la participación de
principios de su acción y de      sobre     temas    de     social a partir de los                DE MÉXICO EN LA  Autodeterminación                 México en la política exterior en
sus relaciones con otros los      interés y relevancia      procesos     históricos               POLÍTICA           de los pueblos                   los conflictos internacionales.


                                                                                                                                                                                           10
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                              DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                    MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL

                                  COMPETENCIAS               COMPETENCIAS
  COMPETENCIAS DE LA
                                   GENÉRICAS Y           DISCIPLINARES BÁSICAS      MÓDULO         CONTENIDOS              PROPÓSITOS DEL MÓDULO
     DIMENSIÓN
                                    ATRIBUTOS                Y/EXTENDIDAS
valores universales que la    general, considerando        locales, nacionales e EXTERIOR       No intervención
humanidad ha ponderado a      otros puntos de vista        internacionales que la               Solución pacífica de
lo largo de la historia, de   de manera crítica y          han configurado.                      diferencias
manera que en el entorno      reflexiva.                                                         internacionales.
inmediato adopta actitudes                                                                      La prohibición de la
cívicas y de cooperación,        Elige las fuentes de                                           amenaza del uso de
comunicación empática y           información      más                                           la fuerza.
responsabilidad social            relevantes para un                                            Igualdad soberana
                                  propósito específico                                          La         cooperación
                                  y discrimina entre                                             internacional para el
                                  ellas de acuerdo a                                             desarrollo.
                                  su    relevancia   y                                          La lucha por la paz y
                                  confiabilidad.                                                 la           seguridad
                                                                                                 internacionales
                                 Estructura ideas y
                                  argumentos       de
                                                                                             2. Organismos
                                  manera        clara
                                  coherente         y                                           internacionales:
                                  sintética
                                                                                                Fondo de las Naciones
                                                                                                 Unidas para la Infancia
                                                                                                 (UNICEF)
                                                                                                Banco Mundial
                                                                                                Fondo de las Naciones
                                                                                                 Unidas para la Infancia
                                                                                                 (UNICEF)
                                                                                                Organización de los
                                                                                                 Estados     Americanos
                                                                                                 (OEA)
                                                                                                Organización de las
                                                                                                 Naciones Unidas para la
                                                                                                 Agricultura    y     la


                                                                                                                                                        11
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                                          DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                                MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL

                                    COMPETENCIAS             COMPETENCIAS
  COMPETENCIAS DE LA
                                     GENÉRICAS Y         DISCIPLINARES BÁSICAS             MÓDULO              CONTENIDOS                PROPÓSITOS DEL MÓDULO
     DIMENSIÓN
                                      ATRIBUTOS              Y/EXTENDIDAS
                                                                                                              Alimentación (FAO)
                                                                                                             Universidad    de  las
                                                                                                              Naciones Unidas (UNU)

Asume       consciente     y    9. Participa con una    Básica                      MÓDULO III            1. Importancia          y    Comprende       consciente      y
críticamente            como    conciencia cívica y     3.      Interpreta       su LA         NUEVA          desarrollo      de la    críticamente la importancia del
principios de su acción y de    ética en la vida de su  realidad social a partir de SOCIEDAD CIVIL            sociedad civil:          desarrollo de la sociedad civil y
sus relaciones con otros los    comunidad,      región  los procesos históricos                           2. Relación            de    las ONG´S en        su contexto,
valores universales que la      México y el mundo.      locales,     nacionales   e                           sociedad     civil  y    adoptando     actitudes       de
humanidad ha ponderado a                                internacionales que la han                            ONG´s:                   cooperación,        comunicación
lo largo de la historia, de        Contribuye        a configurado.                                      -Clasificación:              empática    y    responsabilidad
manera que en el entorno            alcanzar        un                                                    Internacional, nacional y    social.
inmediato adopta actitudes          equilibrio entre el Extendida                                         local.
cívicas y de cooperación,           interés y bienestar 8.      Propone                                   -Vinculación entre la
comunicación empática y             individual y el alternativas de solución a                            ONU y las organizaciones
responsabilidad social.             interés general de problemas de convivencia                           de la sociedad civil.
                                    la sociedad.        de acuerdo a la naturaleza
                                                        propia del ser humano y                           3. Nuevas formas de
                                                        su contexto ideológico,                              expresión   de     la
                                                        político y jurídico.                                 sociedad        civil:
                                                                                                             internet  y    redes
                                                                                                             sociales

Explica    los   principales    9. Participa con una     Básica:                       MÓDULO IV          1. Conflictos nacionales     Interpreta su realidad social,
cambios en la estructura        conciencia cívica y      3. Interpreta su realidad     PROSPECTIVA DE        y mundiales:              percibiendo      los    conflictos
social, cultural, científica,   ética en la vida de su   social a partir de los        MÉXICO   EN   EL    Pobreza                    nacionales y mundiales dentro
económica y política de         comunidad,      región   procesos         históricos   CONTEXTO            Migración                  de     un     contexto     global
México y en su proceso de       México y el mundo.       locales,   nacionales     e   INTERNACIONAL       Inseguridad                interdependiente y actúa de
construcción en histórica,                               internacionales que lo han                        Medio ambiente             manera propositiva, generando
así como los factores a            Advierte que los     configurado.                                                                  alternativas de solución.


                                                                                                                                                                            12
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                           DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                 MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL

                                   COMPETENCIAS                COMPETENCIAS
  COMPETENCIAS DE LA
                                    GENÉRICAS Y            DISCIPLINARES BÁSICAS   MÓDULO        CONTENIDOS             PROPÓSITOS DEL MÓDULO
     DIMENSIÓN
                                     ATRIBUTOS                 Y/EXTENDIDAS
partir de los cuales el país       fenómenos que se                                         2. Diagnóstico de los
se construye y evoluciona          desarrollan en el                                           logros    y fracasos
como nación en el marco            ámbito         local,                                       que México ha tenido
de la modernidad.                  nacional           e                                        en el siglo XXI en
                                   internacional,                                              educación, ciencia y
                                   ocurren dentro de                                           tecnología.
                                   un contexto global
                                   interdependiente.                                        3. Cómo resolver los
                                                                                               grandes     problemas
                                  Actúa de manera                                             nacionales a partir de
                                   propositiva frente                                          las       experiencias
                                   a fenómenos de la                                           propias y las que
                                   sociedad    y   se                                          podemos observar en
                                   mantiene                                                    otros países.
                                   informado.




                                                                                                                                                     13
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                                                                      DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                                                            MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL

                                                                        CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
                                                                                                                             SESIONES
MÓDULO I                 GLOBALIZACIÓN Y ESTADO-NACIÓN                                                                                                  15
                                                                                                                             PREVISTAS:

Propósito:               Interpreta su realidad social de estado-nación a partir de los procesos económicos, comprendiendo y respetando los de otras culturas, y reconociendo el contexto
                         global en el que todas se desenvuelven.
                                                               CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIA



                                                    DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES                                                                 PERFIL DE EGRESO
             TEMÁTICA
                                         CONCEPTUAL                 PROCEDIMENTAL          ACTITUDINAL             COMPETENCIA DE            COMPETENCIA         COMPETENCIA GENÉRICA
                                                                                                                   LA DIMENSIÓN              DISCIPLINARIA
1. El   Estado-Nación      ante    los   Analiza las causas del     Explica cómo el        Valora cómo la          Aprecia su identidad      Básica              9. Participa con una conciencia cívica
   procesos        neoliberales      y   proceso              de    proceso          de    identidad nacional      nacional y demuestra                          y ética en la vida de su comunidad,
   globalizadores.                       neoliberalismo         y   construcción del       es parte del sentido    un     sentido      de    3.Interpreta su     región México y el mundo.
- Consecuencias del neoliberalismo                                                                                 pertenencia          al   realidad social a    Privilegia     el  diálogo    como
                                         globalización, así como    Estado Mexicano,       de pertenencia a un
   y la Globalización en México:                                                                                   impulsar, defender,       partir de los           mecanismo para la solución de
   Económicas,           tecnológicas,   los efectos que ha         deriva de una          país, y reflejo de la   preservar y difundir                              conflictos.
                                         sufrido México y los       serie de procesos      participación en la                               procesos
   sociales y culturales                                                                                           los valores culturales                         Actúa de manera propositiva
                                         países que conforman la    históricos, locales,   comunidad, región                                 históricos
                                                                                                                   propios,                                          frente a fenómenos de la
                                         comunidad                  nacionales         e   y el mundo.             comprendiendo        y    locales,                sociedad     y    se     mantiene
                                         internacional,             internacionales                                respetando los de         nacionales      e       informado.
                                         considerando          el                                                  otras    culturas,   y    internacionales      Advierte que los fenómenos que
                                                                    Contrasta       las                            reconociendo         el   que      la  han        se desarrollan en los ámbitos
                                         contexto     social  del
                                                                    contradicciones                                contexto global en el     configurado             local, nacional e internacional
                                         alumno y su rol en el                                                     que      todas      se                            ocurren dentro de un contexto
                                         mismo.                     del neoliberalismo
                                                                                                                   desenvuelven.             Extendida.              global interdependiente.

                                                                                                                                             Argumenta     las




                                                                                                                                                                                                          14
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                                                       DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                                             MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL

2. Ámbito económico actual de las   Analiza el panorama        Compara        las    Asume una postura                         repercusiones
   fronteras comerciales:           geográfico-económico       causas        que     crítica   ante  la                        de los proceso y
    Regiones: Bloque europeo,      de     las     fronteras   provocan la           integración    de
      Bloque asiático, Bloque                                  Integración de las    regiones                                  cambios
                                    comerciales
      americano.                                               naciones        en    económicas                                políticos       ,
                                                               bloques                                                         económicos y
                                                               económicos.
                                                                                                                               sociales que han
                                                               Contrasta        la
                                                               conformación                                                    dado lugar al
                                                               regional de los                                                 entorno
                                                               bloques                                                         socioeconómico
                                                               económicos y su
                                                               zona            de
                                                                                                                               actual
                                                               influencia.
ACTIVIDAD INTEGRADORA:              Estudio de caso:
                                    Presentación escrita donde compara las medidas adoptadas por los gobiernos neo populistas (Echeverría y López Portillo) en cuanto la participación
                                    del Estado en la administración de Empresas Paraestatales, presentando los beneficios y repercusiones económica que tuvieron para la sociedad.

                                    Sugerencias para la selección del tema: La venta de Empresas Paraestatales como: Compañía Minera de Cananea, Teléfonos de México, Comisión
                                    Federal de Electricidad, líneas aéreas nacionales (Mexicana y Aeroméxico
                                    Trabajo en equipo




                                                                                                                                                                                         15
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                                                                                                                DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                                                                                                      MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL

                                                                                                                     PROCESO DIDÁCTICO
MÓDULO I                                              GLOBALIZACIÓN Y ESTADO-NACIÓN                                               SESIONES PREVISTAS:15
Propósito: Interpreta su realidad social de estado-nación a partir de los procesos económicos, comprendiendo y respetando los de otras culturas, y reconociendo el contexto global en el que todas se desenvuelven.
                                 AMBIENTE DE                                                                                                         RECURSOS
         TEMA                                                          SECUENCIA DE LA TAREA                           ESTRATEGIAS E/A                                                                              VALORACIONES
                                 APRENDIZAJE                                                                                                        DIDÁCTICOS
                                                                                                                                                                                       EVIDENCIAS             INSTRUMENTOS           CRITERIOS
1.   El     Estado-Nación     Espacio áulico                           El alumno recupera los conceptos de            Cuestionario                                                     -Cuestionario                                 -Respuestas
     ante los procesos        Biblioteca                               Estado-Nación, procesos neoliberales,          diagnóstico               Lectura                                -Reportes        de    -Lista de cotejo
     neoliberales         y   Medios                de                 procesos       globalizadores     con    la                              Videos                                 lectura, videos y                             -Redacción




                                                                                                                                                                         DIAGNOSTICO
     globalizadores,          comunicación      (radio                 finalidad de explorar la experiencia                                     Consulta de página                     consulta de páginas                           -Congruencia




                                                          APERTURA
     Consecuencias del        televisión y periódico)                  previa del alumno sobre el tema,               Debate    de    opinión   web sugeridas.                         web sugeridas.
     neoliberalismo y la      Internet                                 partiendo       de     los    argumentos       guiado
     Globalización       en                                            desarrollados así como las actitudes y
     México: económicas,      Con        interacciones                 valores que debe promover ante las
     tecnológicas,            respetuosas          que                 ventajas y desventajas que vive la
     sociales y culturales    permitan el trabajo                      sociedad actual respecto a las
                              colaborativo           y                 consecuencias que han dejado dichos
                              reflexivo,    entre    el                procesos
                              docente-estudiante y                     El      facilitador       señalara      las
                              entre ellos mismos                       características,           consecuencias,                                                                                                                     Presentación:
                                                                       ventajas      y    desventajas     de la                                 Película “¿Y tú cuánto                 Reporte escrito con:   -Lista de cotejo y/o   Ortografía y redacción,
                                                                       globalización y los efectos del                Auto informe              cuestas”                                                                             coherencia,    claridad,
                                                                       neoliberalismo, recuperando lo que los         Observación                                                      -Guión            de   -Rúbrica               extensión y formato
                                                                       alumnos         conocen      del      tema     Discusión grupal guiada   Lectura                                observación       de                          solicitado.
                                                                       Neoliberalismo y         Globalización en                                                                       película.
                                                          DESARROLLO




                                                                                                                                                                         FORMATIVA
                                                                       México y el contraste de los Estados                                                                                                                          Contenido:
                                                                       Populistas y Neoliberales (Echeverría                                                                           -Análisis del tema                            -Identifica
                                                                       Portillo) es decir, introducir nuevos                                                                           visto por escrito                             adecuadamente el tema
                                                                       conocimientos con la intención que el                                                                                                                         principal.
                                                                       alumno confronte lo que sabe vs lo                                                                                                                            -Asume una postura
                                                                       que no sabe, lo que yo se vs lo que tú                                                                                                                        personal argumentada.
                                                                       sabes, además de la inclusión de                                                                                                                              --Uso de referencias
                                                                       analogías, confrontaciones y nuevos
                                                                       puntos de vista que procede a la
                                                                       integración del conocimiento referente
                                                                       a los procesos neoliberales y
                                                                       globalizadores y sus consecuencias.




                                                                                                                                                                                                                                                        16
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                                                                                                           DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                                                                                                 MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL
                                                                   EL docente y el alumno                se   -Reflexión personal                                                                         -Lista de cotejo y/o   Presentación:
                                                                   interrelacionan para un desempeño                                                                              Ejercicio escrito de                           Ortografía y redacción,
                                                                   eficiente,    donde     se     generarán   -Trabajo colaborativo       -Organizadores gráficos                 síntesis a través de                           coherencia,    claridad,
                                                                   evidencias         del       aprendizaje   Aprendizaje por parejas                                             un organizador de       -Rúbrica               extensión y formato
                                                                   significativo, para poder aplicar los                                                                          información (Línea                             solicitado.




                                                                                                                                                                    SUMATIVA
                                                        CIERRE
                                                                   conceptos y los aprendizajes de la                                                                             del tiempo, Mapa
                                                                   globalización y el neoliberalismo                                                                              conceptual,     entre                          Contenido:
                                                                                                                                                                                  otros)                                         Respeto de cronología,
                                                                                                                                                                                  Incluye conclusiones                           procesos
                                                                                                                                                                                  personales.                                    Desarrollo             y
                                                                                                                                                                                                                                 organización         del
                                                                                                                                                                                                                                 conocimiento          de
                                                                                                                                                                                                                                 manera adecuada.
                                                                                                                                                                                  -Investigación por                             Presentación:
2.-    Ámbito económico    Espacio áulico                          El alumno recuperará los conceptos         Preguntas clave             Lectura                                 escrito (texto) con                            Ortografía y redacción,
actual de las fronteras    Biblioteca                              de;      integración regional con la                                                                           tarjeta informativa     -Lista de cotejo       coherencia,    claridad,
comerciales:   Regiones:   Medios                 de               finalidad de explorar la experiencia                                   Exploración en la red                   de      la    lectura                          extensión y formato
Bloque europeo, Bloque     comunicación       (radio               previa del alumno sobre el tema,           Debate    de      opinión   en sitios específicos                   resultado          de                          solicitado.
asiático                   televisión y periódico)                 partiendo      de    los   argumentos      guiado                                                              debate.




                                                                                                                                                                    DIAGNOSTICO
Bloque americano.          internet                                desarrollados así como las actitudes y                                                                                                                        Contenido:
                                                        APERTURA

                           Con        interacciones                valores que debe promover ante los                                                                                                                            - Localiza    en     su
                           respetuosas          que                procesos neoliberales y globalizadores                                                                                                                          totalidad las ideas
                           permitan el trabajo                     ventajas y desventajas que vive la                                                                                                                              que maneja el texto.
                           colaborativo            y               sociedad actual
                           reflexivo,    entre     el                                                                                                                                                                            - La información está
                           docente-estudiante y                                                                                                                                                                                    completa y contiene
                           entre ellos mismos                                                                                                                                                                                      todos los conceptos
                                                                                                                                                                                                                                   esperados.




                                                                                                                                                                                                                                                    17
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                                                    DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                                          MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL
             El estudiante realiza de manera                                                                                                                              Presentación:
             individual (o en equipo) actividades de                                                                                                                      Ortografía y redacción,
             identificación    y    búsqueda      de    Exploración en la red.                                                                     -Lista de cotejo y/o   coherencia,     claridad,
             información relevante relacionada con      Lectura reflexiva         Estructuras    textuales                                                                extensión y formato
             el tema de las fronteras comerciales                                 relacionadas al tema                                             -Rúbrica               solicitado.
             Elabora de manera individual (o en                                                                                                                           Contenido:
             equipo) un cuadro comparativo                                        Organizadores previos                                                                   Registra ideas centrales
             relacionado     con   la    información                                                                                                                      en su totalidad, tiene




DESARROLLO




                                                                                                              FORMATIVA
             adquirida.                                                                                                                                                   secuencia lógica.
             Integrará este producto, evaluado de                                                                         Cuadro comparativo
             acuerdo con las instrucciones del                                                                                                                            Describe y compara con
             docente en el portafolio de evidencias.                                                                                                                      precisión    todos los
                                                                                                                                                                          eventos en el cuadro
                                                                                                                                                                          con         información
                                                                                                                                                                          relevante.

                                                                                                                                                                          La información está
                                                                                                                                                                          bien organizada con
                                                                                                                                                                          párrafos            bien
                                                                                                                                                                          redactados     y     con
                                                                                                                                                                          subtítulos.
             EL docente y el alumno                se                                                                     Ejercicio escrito de                            Presentación:
             interrelacionan para un desempeño                                                                            síntesis a través de                            Ortografía y redacción,
             eficiente,    donde    se     generarán    -Trabajo colaborativo     -Organizadores gráficos                 una      presentación                           coherencia,    claridad,
             evidencias del aprendizaje significativo   Aprendizaje por parejas                                           electrónica.             -Lista de cotejo y/o   extensión y formato
             mediante análisis de perspectivas:         -Reflexión personal       -Preguntas                              Incluye conclusiones     -Rúbrica y/o           solicitado.
             identifica aspectos múltiples acerca de                              orientadoras            a               y          reflexiones   -Preguntas guía        Contenido:
             la integración regional en bloques                                   reflexión.                              personales.                                     Identifica    en       su




                                                                                                              SUMATIVA
CIERRE




             económicos y examina razones detrás                                                                                                                          totalidad el tema y
             de ellas.                                                                                                                                                    maneja los conceptos.
                                                                                                                                                                          Jerarquización de la
                                                                                                                                                                          información
                                                                                                                                                                          Recupera              los
                                                                                                                                                                          contenidos del trabajo
                                                                                                                                                                          por parejas.
                                                                                                                                                                          -Conclusión    personal
                                                                                                                                                                          argumentada
                                                                                                                                                                          adecuadamente.




                                                                                                                                                                                              18
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                                                      DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                                            MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL




ACTIVIDAD INTEGRADORA:                                                                 VALORACIÓN: 2.5

Estudio de caso:                                                                       INSTRUMENTOS        CRITERIO
Presentación escrita donde compara las medidas adoptadas por los gobiernos neo
populistas (Echeverría y López Portillo) en cuanto la participación del Estado en la   lista de cotejo     Presentación escrita en equipo, cuadros comparativos, estadísticas,
administración de Empresas Paraestatales,          presentando los beneficios y                            argumentos que sustenten la opinión acerca del tema.
repercusiones económicas que tuvieron para la sociedad.
                                                                                       Rúbrica analítica      Presentación: Limpieza, secuencia organizada y lógica.
Sugerencias para la selección del tema: La venta de Empresas Paraestatales como:                              Contenidos: Derivado de los conocimientos solicitados, cuadros
Compañía Minera de Cananea, Teléfonos de México, Comisión Federal de                                           comparativos y estadísticas con argumentación adecuada, reflexión
Electricidad, líneas aéreas nacionales (Mexicana y Aeroméxico                                                  con contribuciones propias, la elaboración es original e inédita, hace
Trabajo en equipo                                                                                              uso de referencias bibliográficas y mesográficas de acuerdo a APA.




                                                                                                                                                                                        19
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                                                             DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                                                   MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL




                                                                     CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
                                                                                                                       SESIONES
MÓDULO II            PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN LA POLÍTICA EXTERIOR                                                                               15
                                                                                                                       PREVISTAS:

Propósito:           Asume una postura consciente y crítica sobre la participación de México en la política exterior en los conflictos internacionales.



                                                                     CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIA



                                                     DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES                                                                  PERFIL DE EGRESO
          TEMÁTICA
                                                                                                                 COMPETENCIA DE                COMPETENCIA
                                           CONCEPTUAL                 PROCEDIMENTAL           ACTITUDINAL                                                              COMPETENCIA GENÉRICA
                                                                                                                  LA DIMENSIÓN                 DISCIPLINARIA

1. Principios básicos de la          Identifica  los    principios   Aplica cada uno de los   Asume       una
   política exterior.                básicos que regulan el          principios    a una      actitud crítica    Asume consciente y       Básica                       6. Sustenta una postura
 Autodeterminación de los           actuar de nuestro país          situación de contexto    del actuar del     críticamente como        3. Interpreta su realidad    personal sobre temas de
   pueblos                                                                                                       principios de su         social a partir de los       interés y relevancia general,
                                                                     actual                   gobierno
 No intervención                                                                                                acción y de sus                                       considerando otros puntos de
 Solución        pacífica     de                                                             federal sobre el   relaciones con otros
                                                                                                                                          procesos        históricos   vista de manera crítica y
   diferencias internacionales.                                                               manejo de su       los           valores    locales, nacionales e        reflexiva
 La      prohibición     de    la                                                            política           universales que la       internacionales que la        Elige    las    fuentes    de
   amenaza del uso de la                                                                      exterior.          humanidad          ha    han configurado.               información más relevantes
   fuerza.                                                                                                       ponderado      a    lo                                  para       un       propósito
 Igualdad soberana                                                                                              largo de la historia,                                   específico    y    discrimina
 La                  cooperación                                                                                de manera que en                                        entre ellas de acuerdo a su
   internacional       para     el                                                                               el           entorno                                    relevancia y confiabilidad.
   desarrollo.                                                                                                   inmediato     adopta


                                                                                                                                                                                             20
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                                                           DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                                                 MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL

   La lucha por la paz y la                                                                                     actitudes cívicas y                                      Estructura      ideas        y
    seguridad internacionales                                                                                    de      cooperación,                                      argumentos de manera
                                                                                                                 comunicación                                              clara, coherente y sintética.
2. México y los organismos Explica los objetivos de los           Analiza    la   postura    Valora         la   empática           y
   Internacionales.        principales      organismos            actual       de     los    actuación     de    responsabilidad
                                   internacionales    y     la    organismos                 los organismos      social
   Fondo de las Naciones          participación de México en     internacionales y su       internacionales
    Unidas para la Infancia        cada uno de ellos.             impacto en los ámbitos     y su impacto en
    (UNICEF)
                                                                  social,      económico,    México.
   Banco Mundial
                                                                  político.
   Fondo de las Naciones
    Unidas para la Infancia
    (UNICEF)
   Fondo de las Naciones
    Unidas para la Infancia
    (UNICEF)
   Organización de los Estados
    Americanos (OEA)
   Organización      de     las
    Naciones Unidas para la
    Agricultura       y       la
    Alimentación (FAO)
    Universidad de las Naciones
    Unidas (UNU)

Actividad Integradora       del    Organiza información, desarrolla un material que puede ser en presentación electrónica, promoviendo el trabajo frente a grupo, asume conscientemente una
Módulo II                          postura sobre la relación bilateral de México - Estados Unidos y la aplicación de los principios que rigen la política exterior de nuestro país, considerando algunos
                                   de los siguientes temas: migración, seguridad nacional, narcotráfico o aquellos el docente considere pertinente y que se inserten en la agenda bilateral.

                                   Presentación:

                                   Exposición del trabajo ante un público que pueden ser: los compañeros de clase y profesor, otros docentes, los integrantes de la academia, u otro público.




                                                                                                                                                                                                21
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                                                                                                        DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                                                                                              MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL

                                                                                                  PROCESO DIDÁCTICO
MÓDULO II                                                     PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN LA POLÍTICA                              SESIONES PREVISTAS: 15
                                                              EXTERIOR

Propósito: Asume una postura consciente y crítica sobre la participación de México en la política exterior en los conflictos internacionales.

                            AMBIENTE DE                                                                   ESTRATEGIAS                 RECURSOS
      TEMA                                                          SECUENCIA DE LA TAREA                                                                                                          VALORACIONES
                            APRENDIZAJE                                                                       E/A                    DIDÁCTICOS

                                                                      El alumno        atiende a la                                                                           EVIDENCIAS         INSTRUMENTOS        CRITERIOS

                                                         APERTURA
                          Espacio áulico
1.Principios básicos                                                  presentación general del tema;
                          Biblioteca                                                                      Cuestionario            Lecturas,      guías     de
de      la     política
                          Medios de comunicación                      así como participar en una          diagnóstico             observación,          casos                 -Cuestionario      Lista de cotejo     -Respuestas
exterior:                                                                                                                                                                                                            -completas
                          (radio      televisión     y                                                                            problema, testimonio.
                                                                      lluvia de ideas sobre cuál ha                                                                                                                  -reflejan un esfuerzo
                          periódico)                                                                                                                                                                                 por          recuperar
    Autodeterminaci                                                  sido el papel de México en la
                          internet
     ón      de    los                                                                                                                                                                                               conocimientos previos
                          Con            interacciones                política exterior ante los
     pueblos
                          respetuosas que permitan
    No intervención                                                  conflictos internacionales con la
                          el trabajo colaborativo y                                                       Discusión      grupal
    Solución
                          reflexivo,      entre     el                finalidad de explorar la            guiada
     pacífica       de
                          docente-estudiante         y




                                                                                                                                                                DIAGNÓSTICO
     diferencias                                                      experiencia previa del alumno
                          entre ellos mismos
     internacionales.                                                 sobre el tema,         mediante
    La prohibición
     de la amenaza                                                    contestar     un    cuestionario
     del uso de la                                                    diagnóstico dónde se distingan
     fuerza.                                                          los cuestionamientos:
    Igualdad
     soberana
    La cooperación                                                   -¿Cuáles son los principios que
     internacional                                                    rigen la política exterior en
     para            el
     desarrollo.
                                                                      México?
    La lucha por la
     paz      y      la                                               -¿Cuál ha sido la postura de la
     seguridad                                                        política Mexicana      ante los
     internacionales
                                                                      conflictos internacionales?




                                                                                                                                                                                                                                       22
SECRETARÍA DE DOCENCIA
                                                                                                                              DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
                                                                                                                                    MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL

             El alumno compara y confronta                                                                                                 -Lista de cotejo y/o    -Organización         de
                                                                                                                     --Cuadro              -Rúbrica                información
             la información recabada sobre                                                                           comparativo
                                                Trabajo colaborativo,      Textos para lectura                                                                     contenida       en     el
             los principios de la política      lectura       reflexiva,   Organizadores            de                                                             cuadro
             exterior mediante un cuadro        investigación              información como: mapas                                                                 - Describe y compara




DESARROLLO




                                                                                                         FORMATIVA
                                                documental,                conceptuales,         redes                                                             con precisión      todos
             comparativo
                                                aprendizaje en equipo,     semánticas, entre otros.                                                                los eventos en el
                                                                                                                     -Reporte de Lectura                           cuadro               con
                                                investigación         en
             Realiza lectura reflexiva del      grupo.                                                                                                             información relevante.
             texto, el alumno encuentra                                                                                                                            -Presentación
                                                                                                                                                                   -Ortografía             y
             generalizaciones    en       la                                                                                                                       redacción, coherencia,
             información          analizada                                                                                                                        claridad, extensión y
                                                                                                                                                                   formato solicitado
             elaborando un reporte de
                                                                                                                                                                   -Contenido,        Ideas
             lectura.                                                                                                                                              centrales

             El     alumno     procesa     la   Trabajo                Organizadores     de
                                                                                                                                           -Lista de cotejo        Presentación:
             información,          construye    colaborativo,          información gráficos                          Ensayo                -Rúbrica                Ortografía y redacción,
             fundamento      para      poder    Análisis            de o escritos.                                                         -Entrevista al alumno   coherencia,    claridad,
                                                                                                                                                                   extensión y formato
             argumentar la importancia de       perspectivas.
                                                                                                                                                                   solicitado.
             los principios de política         (ensayo)




                                                                                                         SUMATIVA
                                                                                                                                                                   Contenido:
CIERRE




             exterior para poder asumir una
                                                                                                                                                                   - Localiza    en    su
             postura sobre la solución de                                                                                                                            totalidad las ideas
             conflictos     internacionales,                                                                                                                         que maneja el texto.
             realizando para ello un ensayo,
                                                                                                                                                                   - La información está
             haciendo un análisis de                                                                                                                                 completa y contiene
             perspectivas                                                                                                                                            todos los conceptos
                                                                                                                                                                     esperados.




                                                                                                                                                                                       23
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011
Mexico ante el contexto_internacional_2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geoinformatica2011
Geoinformatica2011Geoinformatica2011
Geoinformatica2011
blognms
 
Anatomia(morfofisiologia)2011
Anatomia(morfofisiologia)2011Anatomia(morfofisiologia)2011
Anatomia(morfofisiologia)2011
blognms
 
Algebra2012
Algebra2012Algebra2012
Algebra2012
blognms
 
Estrategiaslingestudio2012
Estrategiaslingestudio2012Estrategiaslingestudio2012
Estrategiaslingestudio2012
blognms
 
Calculo integral2011
Calculo integral2011Calculo integral2011
Calculo integral2011
blognms
 
Lectura de textos literarios2011
Lectura de textos literarios2011Lectura de textos literarios2011
Lectura de textos literarios2011
blognms
 
Temaselectosdefisica2011
Temaselectosdefisica2011Temaselectosdefisica2011
Temaselectosdefisica2011
blognms
 
Calculo diferencial2011
Calculo diferencial2011Calculo diferencial2011
Calculo diferencial2011
blognms
 
Comunicación2011
Comunicación2011Comunicación2011
Comunicación2011
blognms
 
Historia universal s. xx xxi2012
Historia universal s. xx xxi2012Historia universal s. xx xxi2012
Historia universal s. xx xxi2012
blognms
 
Quimicaorganicaybioquimica2011
Quimicaorganicaybioquimica2011Quimicaorganicaybioquimica2011
Quimicaorganicaybioquimica2011
blognms
 
Informaticaadminsitrativa2011
Informaticaadminsitrativa2011Informaticaadminsitrativa2011
Informaticaadminsitrativa2011
blognms
 
Filosofiadelaciencia2012
Filosofiadelaciencia2012Filosofiadelaciencia2012
Filosofiadelaciencia2012
blognms
 
Fisica general nuevo2011
Fisica general nuevo2011Fisica general nuevo2011
Fisica general nuevo2011
blognms
 

La actualidad más candente (14)

Geoinformatica2011
Geoinformatica2011Geoinformatica2011
Geoinformatica2011
 
Anatomia(morfofisiologia)2011
Anatomia(morfofisiologia)2011Anatomia(morfofisiologia)2011
Anatomia(morfofisiologia)2011
 
Algebra2012
Algebra2012Algebra2012
Algebra2012
 
Estrategiaslingestudio2012
Estrategiaslingestudio2012Estrategiaslingestudio2012
Estrategiaslingestudio2012
 
Calculo integral2011
Calculo integral2011Calculo integral2011
Calculo integral2011
 
Lectura de textos literarios2011
Lectura de textos literarios2011Lectura de textos literarios2011
Lectura de textos literarios2011
 
Temaselectosdefisica2011
Temaselectosdefisica2011Temaselectosdefisica2011
Temaselectosdefisica2011
 
Calculo diferencial2011
Calculo diferencial2011Calculo diferencial2011
Calculo diferencial2011
 
Comunicación2011
Comunicación2011Comunicación2011
Comunicación2011
 
Historia universal s. xx xxi2012
Historia universal s. xx xxi2012Historia universal s. xx xxi2012
Historia universal s. xx xxi2012
 
Quimicaorganicaybioquimica2011
Quimicaorganicaybioquimica2011Quimicaorganicaybioquimica2011
Quimicaorganicaybioquimica2011
 
Informaticaadminsitrativa2011
Informaticaadminsitrativa2011Informaticaadminsitrativa2011
Informaticaadminsitrativa2011
 
Filosofiadelaciencia2012
Filosofiadelaciencia2012Filosofiadelaciencia2012
Filosofiadelaciencia2012
 
Fisica general nuevo2011
Fisica general nuevo2011Fisica general nuevo2011
Fisica general nuevo2011
 

Destacado

LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2
Alex AG
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
kikapu8
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
Araceli Hernández Olivera
 
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría ÁlvarezSexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
Edgar Ramses Gallegos Ortiz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Adn
AdnAdn
Adn
thupopo
 
Trabajo de gbi 2
Trabajo de gbi 2Trabajo de gbi 2
Trabajo de gbi 2
LeidyCaterinpabon
 
Metodología de proyecto
Metodología de proyectoMetodología de proyecto
Metodología de proyecto
proyectotecnologico
 
Unidad ii guia de introduccion a las ecuciones diferenciales
Unidad ii guia de introduccion a las ecuciones diferencialesUnidad ii guia de introduccion a las ecuciones diferenciales
Unidad ii guia de introduccion a las ecuciones diferenciales
Julio Barreto Garcia
 
Presentacion de gbi 999 maria fernanda bello
Presentacion de gbi 999 maria fernanda belloPresentacion de gbi 999 maria fernanda bello
Presentacion de gbi 999 maria fernanda bello
mbellonieto
 
La web ,ahora y siempre
La web ,ahora y siempreLa web ,ahora y siempre
La web ,ahora y siempre
Agustina Insaurralde
 
Japón
JapónJapón
Japón
ipiquera
 
Pulseras de palito de madera
Pulseras de palito de maderaPulseras de palito de madera
Pulseras de palito de madera
lourdes_ps04
 
17. UPC constancia notas de Master de Ana Lucía
17. UPC constancia notas de Master de Ana Lucía17. UPC constancia notas de Master de Ana Lucía
17. UPC constancia notas de Master de Ana LucíaAna Lucia
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
Annaiiz Gf'
 
Investigacion empresas
Investigacion empresasInvestigacion empresas
Investigacion empresas
Alejo Hurtado
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Palnificacion
PalnificacionPalnificacion
Palnificacion
lisette1
 
La Vida de las Empresas en el Mundo del Riesgo
La Vida de las Empresas en el Mundo del RiesgoLa Vida de las Empresas en el Mundo del Riesgo
La Vida de las Empresas en el Mundo del Riesgo
Ramiro Iván Díaz Guevara
 

Destacado (20)

LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
 
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría ÁlvarezSexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Trabajo de gbi 2
Trabajo de gbi 2Trabajo de gbi 2
Trabajo de gbi 2
 
Metodología de proyecto
Metodología de proyectoMetodología de proyecto
Metodología de proyecto
 
Unidad ii guia de introduccion a las ecuciones diferenciales
Unidad ii guia de introduccion a las ecuciones diferencialesUnidad ii guia de introduccion a las ecuciones diferenciales
Unidad ii guia de introduccion a las ecuciones diferenciales
 
Presentacion de gbi 999 maria fernanda bello
Presentacion de gbi 999 maria fernanda belloPresentacion de gbi 999 maria fernanda bello
Presentacion de gbi 999 maria fernanda bello
 
La web ,ahora y siempre
La web ,ahora y siempreLa web ,ahora y siempre
La web ,ahora y siempre
 
Japón
JapónJapón
Japón
 
Pulseras de palito de madera
Pulseras de palito de maderaPulseras de palito de madera
Pulseras de palito de madera
 
17. UPC constancia notas de Master de Ana Lucía
17. UPC constancia notas de Master de Ana Lucía17. UPC constancia notas de Master de Ana Lucía
17. UPC constancia notas de Master de Ana Lucía
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
 
Encontro
EncontroEncontro
Encontro
 
Investigacion empresas
Investigacion empresasInvestigacion empresas
Investigacion empresas
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Palnificacion
PalnificacionPalnificacion
Palnificacion
 
La Vida de las Empresas en el Mundo del Riesgo
La Vida de las Empresas en el Mundo del RiesgoLa Vida de las Empresas en el Mundo del Riesgo
La Vida de las Empresas en el Mundo del Riesgo
 

Similar a Mexico ante el contexto_internacional_2011

Culturaemprendedora2011
Culturaemprendedora2011Culturaemprendedora2011
Culturaemprendedora2011
blognms
 
Creatividad2011
Creatividad2011Creatividad2011
Creatividad2011
blognms
 
Medios y recursos para la investigación 2011
Medios y recursos para la investigación 2011Medios y recursos para la investigación 2011
Medios y recursos para la investigación 2011
blognms
 
Orientacion educativa 42011
Orientacion educativa 42011Orientacion educativa 42011
Orientacion educativa 42011
blognms
 
Orientacion educativa 6
Orientacion educativa 6Orientacion educativa 6
Orientacion educativa 6
blognms
 
Lectura de textos literarios 2011
Lectura de textos literarios 2011Lectura de textos literarios 2011
Lectura de textos literarios 2011
unbornjuice
 
Lectura de textos literarios2011
Lectura de textos literarios2011Lectura de textos literarios2011
Lectura de textos literarios2011
blognms
 
Fisica general nuevo2011
Fisica general nuevo2011Fisica general nuevo2011
Fisica general nuevo2011
blognms
 
Expresion del arte2011
Expresion del arte2011Expresion del arte2011
Expresion del arte2011
blognms
 
Contabilidad2011
Contabilidad2011Contabilidad2011
Contabilidad2011
blognms
 
Orientacion educativados2012
Orientacion educativados2012Orientacion educativados2012
Orientacion educativados2012
blognms
 
Quimicatentorno2012
Quimicatentorno2012Quimicatentorno2012
Quimicatentorno2012
blognms
 
Economía2011
Economía2011Economía2011
Economía2011
blognms
 
Calculo diferencial2011
Calculo diferencial2011Calculo diferencial2011
Calculo diferencial2011
blognms
 
Ingles b1 2011
Ingles b1 2011Ingles b1 2011
Ingles b1 2011
blognms
 
Geografia,ambientey sociedad2011
Geografia,ambientey sociedad2011Geografia,ambientey sociedad2011
Geografia,ambientey sociedad2011
blognms
 

Similar a Mexico ante el contexto_internacional_2011 (16)

Culturaemprendedora2011
Culturaemprendedora2011Culturaemprendedora2011
Culturaemprendedora2011
 
Creatividad2011
Creatividad2011Creatividad2011
Creatividad2011
 
Medios y recursos para la investigación 2011
Medios y recursos para la investigación 2011Medios y recursos para la investigación 2011
Medios y recursos para la investigación 2011
 
Orientacion educativa 42011
Orientacion educativa 42011Orientacion educativa 42011
Orientacion educativa 42011
 
Orientacion educativa 6
Orientacion educativa 6Orientacion educativa 6
Orientacion educativa 6
 
Lectura de textos literarios 2011
Lectura de textos literarios 2011Lectura de textos literarios 2011
Lectura de textos literarios 2011
 
Lectura de textos literarios2011
Lectura de textos literarios2011Lectura de textos literarios2011
Lectura de textos literarios2011
 
Fisica general nuevo2011
Fisica general nuevo2011Fisica general nuevo2011
Fisica general nuevo2011
 
Expresion del arte2011
Expresion del arte2011Expresion del arte2011
Expresion del arte2011
 
Contabilidad2011
Contabilidad2011Contabilidad2011
Contabilidad2011
 
Orientacion educativados2012
Orientacion educativados2012Orientacion educativados2012
Orientacion educativados2012
 
Quimicatentorno2012
Quimicatentorno2012Quimicatentorno2012
Quimicatentorno2012
 
Economía2011
Economía2011Economía2011
Economía2011
 
Calculo diferencial2011
Calculo diferencial2011Calculo diferencial2011
Calculo diferencial2011
 
Ingles b1 2011
Ingles b1 2011Ingles b1 2011
Ingles b1 2011
 
Geografia,ambientey sociedad2011
Geografia,ambientey sociedad2011Geografia,ambientey sociedad2011
Geografia,ambientey sociedad2011
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Mexico ante el contexto_internacional_2011

  • 1.
  • 2. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE ASIGNATURA MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL SEMESTRE SEXTO 2
  • 3. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL Elaboración: Díaz Reynoso Fernando Faz Govea Noé Jacobo Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego Hernández González Joaquín López Correa Elizabeth Rector Méndez Santana Germán Nateras Estrada J. Félix M. en A.S.S. Felipe González Solano Reestructuración agosto 2011: Secretario de Docencia González Díaz Graciela Alejandra M. en A. E. José Francisco Mendoza Filorio González Gómez Minerva Hernández Nechar Alicia Margarita Director de Estudios de Nivel Medio Superior Muciño Rodríguez Gabriela Nateras Estrada J. Félix Coordinación e integración de programas de asignatura Sánchez Cortés Juan Manuel M. en S. P. María Estela Delgado Maya M. en H. J. Félix Nateras Estrada Mtra. en C. E. M. Cristina Silva Ortiz Lic. en Psic. Jesús Edgardo Pérez Vaca Lic. en Psic. María Verónica López García Fecha de aprobación por el Consejo General Académico. 24 de noviembre de 2011. Programa de estudios de: sexto semestre 3
  • 4. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL Dimensión de Formación: Social y para la vida Campo de Formación: Ciencias Sociales y Humanidades Ámbito disciplinar: Integración multidisciplinaria ASIGNATURA: México ante el Contexto Internacional Semestre: Sexto Horas teóricas 2 Créditos: Siete Horas prácticas 3 Tipo de curso Obligatorio Total de horas 5 Sociología Psicología Optativa 1 Expresión del Arte Etapa en la estructura Asignaturas simultáneas Optativa2 Propedéutica Cultura Emprendedora curricular Orientación Educativa 4
  • 5. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL NORMAS DEL CURSO (RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE)  Asistencia a clase puntalmente  Motiva la tolerancia, el respeto y la disciplina el salón de clase  Facilitar al alumno la adquisición de contenidos conceptuales,  Asistencia a clase puntalmente. procedimentales y actitudinales  Entrega en tiempo y forma las evidencias de aprendizaje.  Fungir como mediador en el proceso de enseñanza-  Aprovecha la investigación y curiosidad como herramientas aprendizaje. que generen aprendizaje.  Propicia el trabajo colaborativo como estrategia pertinente  Muestra actitud de respeto, atención y tolerancia hacia sus para el aprendizaje. compañeros y al docente.  Disposición para el diálogo DOCENTE ALUMNO  Prepara en forma adecuada los materiales para su  Actualización docente. participación en clase.  Acordar con el grupo las escalas propuestas por el programa.  Diseña diversas estrategias de enseñanza centradas en el  Utiliza habilidades y destrezas para generar un aprendizaje crecimiento colectivo para alcanzar las competencias significativo. genéricas.  Guardar una actitud de respeto hacia los demás  Genera ambientes de aprendizaje interactivo y confianza  Lo no previsto en este apartado estará sujeto a lo establecido donde el estudiante sea responsable de su propio en la Legislación Universitaria, al Reglamento de la Educación aprendizaje. Media Superior y los acuerdos de la Academia General.  Lo no previsto en este apartado estará sujeto a lo establecido en la Legislación Universitaria y a los acuerdos de la Academia General. 5
  • 6. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL PRESENTACIÓN El Currículo 2009 del Bachillerato Universitario está sustentado por los principios del constructivismo que parte de los aprendizajes previos para interiorizar las intenciones que las unidades de aprendizaje plantean en cada uno de sus programas y que responden al carácter holista a través de los campos de formación alienados con las respectivas dimensiones de formación así como con los propósitos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior. El programa de la asignatura de México ante el Contexto Internacional tiene un propósito central; Interpretar su realidad social de estado- nación a partir de los procesos económicos, políticos, sociales y culturales, percibiendo los conflictos nacionales y mundiales dentro de un contexto global comprendiendo y respetando los de otras culturas, comprendiendo la importancia del desarrollo de la sociedad civil y las ONG´S en su contexto, adoptando actitudes de cooperación, comunicación empática y responsabilidad social, actuando de manera propositiva, proponiendo alternativas de solución. Así, el programa enmarcado en un diseño instruccional, permitirá al docente que el alumno: -Interprete su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado, -Participe con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región México y el mundo. -Sustente una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Con base en estos elementos del perfil de egreso en la etapa propedéutica, el estudiante profundizará en los contenidos y en la aplicación a la realidad y al núcleo profesional en el cuál se pretende desempeñar, con ello adquirirá una visión del grado de desarrollo que nuestro país ha alcanzado, vinculándolo con las tendencias sociales en la política y la economía internacionales prevalecientes, enriqueciendo significativamente el estudio de la posición de México en el contexto internacional. Esta unidad de aprendizaje pertenece al campo de formación de integración multidisciplinaria, por lo que se pretende fortalecer la visión multi e interdisciplinaria para poder recuperar los elementos axiológicos , declarativos y procedimentales adquiridos en asignaturas antecedentes y simultáneas con la finalidad de que se fortalezca el pensamiento analítico, crítico y reflexivo para que adopte una posición consciente ante las condiciones nacionales e internacionales, buscando la forma en que se pueda insertar en estas condiciones, con ventajas para sí mismo y la sociedad a la que pertenece, formulando una prospectiva de su realidad actual hacia los años venideros. 6
  • 7. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL PROPÓSITO GENERAL Interpretar su realidad social de estado-nación a partir de los procesos económicos, políticos, sociales y culturales, percibiendo los conflictos nacionales y mundiales dentro de un contexto global comprendiendo y respetando los de otras culturas, vislumbrando la importancia del desarrollo de la sociedad civil y las ONG´S en su contexto, adoptando actitudes de cooperación, comunicación empática y responsabilidad social, actuando de manera propositiva, proponiendo alternativas de solución. 7
  • 8. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO DEL PROGRAMA 3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y locales, nacionales e relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera internacionales que la han crítica y reflexiva. configurado.  Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.  Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y 8. Propone alternativas de solución a problemas de sintética. convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región México y el mundo. 2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que dado  Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. lugar al entorno socioeconómico actual  Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.  Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.  Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad 8
  • 9. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL COMPETENCIAS DE LA DIMENSIÓN Aprecia su identidad nacional y demuestra un sentido de pertenencia al impulsar, defender, preservar y difundir los valores culturales propios, comprendiendo y respetando los de otras culturas, y reconociendo el contexto global en el que todas se desenvuelven. Asume consciente y críticamente como principios de su acción y de sus relaciones con otros los valores universales que la humanidad ha ponderado a lo largo de la historia, de manera que en el entorno inmediato adopta actitudes cívicas y de cooperación, comunicación empática y responsabilidad social. Explica los principales cambios en la estructura social, cultural, científica, económica y política de México y en su proceso de construcción en histórica, así como los factores a partir de los cuales el país se construye y evoluciona como nación en el marco de la modernidad. EJES TRANSVERSALES PARA EL ÁMBITO DISCIPLINAR PARA EL SEMESTRE Educación para la responsabilidad social: Sustenta con argumentos las Educación para la responsabilidad social: Sustenta con argumentos las actitudes y valores que debe cultivar ante los procesos neoliberales y actitudes y valores que debe cultivar ante los procesos neoliberales y globalizadores que vive la sociedad actual. globalizadores que vive la sociedad actual. Educación para el consumidor: Crear conciencia acerca del consumo de productos en un mundo globalizado. 9
  • 10. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL CONTENIDOS Y PROPÓSITOS COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS DE LA GENÉRICAS Y DISCIPLINARES BÁSICAS MÓDULO CONTENIDOS PROPÓSITOS DEL MÓDULO DIMENSIÓN ATRIBUTOS Y/EXTENDIDAS Aprecia su identidad nacional 9. Participa con una Básica MÓDULO I 1. El Estado-Nación ante los Interpreta su realidad social de y demuestra un sentido de conciencia cívica y ética 3. Interpreta su realidad GLOBALIZACIÓN Y procesos neoliberales y estado-nación a partir de los pertenencia al impulsar, en la vida de su social a partir de los procesos ESTADO-NACIÓN globalizadores. procesos económicos, defender, preservar y difundir comunidad, región históricos locales, nacionales  Consecuencias, comprendiendo y respetando los de los valores culturales propios, México y el mundo. e internacionales que la han económicas, otras culturas, y reconociendo el comprendiendo y respetando  Privilegia el diálogo configurado. tecnológicas, contexto global en el que todas se los de otras culturas, y como mecanismo sociales y culturales desenvuelven. reconociendo el contexto para la solución de Extendida del neoliberalismo y global en el que todas se conflictos. 2. Argumenta las la Globalización en desenvuelven.  Actúa de manera repercusiones de los proceso México. propositiva frente a y cambios políticos , 2. Ámbito económico actual fenómenos de la económicos y sociales que de las fronteras sociedad y se comerciales: integración han dado lugar al entorno mantiene de regiones económicas: informado. socioeconómico actual bloque europeo, asiático,  Advierte que los americano. fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. Asume consciente y 6.- Sustenta una Básica MÓDULO II 1. Principios básicos de Asume una postura consciente y críticamente como postura personal 3. Interpreta su realidad PARTICIPACIÓN la política exterior: crítica sobre la participación de principios de su acción y de sobre temas de social a partir de los DE MÉXICO EN LA  Autodeterminación México en la política exterior en sus relaciones con otros los interés y relevancia procesos históricos POLÍTICA de los pueblos los conflictos internacionales. 10
  • 11. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS DE LA GENÉRICAS Y DISCIPLINARES BÁSICAS MÓDULO CONTENIDOS PROPÓSITOS DEL MÓDULO DIMENSIÓN ATRIBUTOS Y/EXTENDIDAS valores universales que la general, considerando locales, nacionales e EXTERIOR  No intervención humanidad ha ponderado a otros puntos de vista internacionales que la  Solución pacífica de lo largo de la historia, de de manera crítica y han configurado. diferencias manera que en el entorno reflexiva. internacionales. inmediato adopta actitudes  La prohibición de la cívicas y de cooperación,  Elige las fuentes de amenaza del uso de comunicación empática y información más la fuerza. responsabilidad social relevantes para un  Igualdad soberana propósito específico  La cooperación y discrimina entre internacional para el ellas de acuerdo a desarrollo. su relevancia y  La lucha por la paz y confiabilidad. la seguridad internacionales  Estructura ideas y argumentos de 2. Organismos manera clara coherente y internacionales: sintética  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)  Banco Mundial  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)  Organización de los Estados Americanos (OEA)  Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la 11
  • 12. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS DE LA GENÉRICAS Y DISCIPLINARES BÁSICAS MÓDULO CONTENIDOS PROPÓSITOS DEL MÓDULO DIMENSIÓN ATRIBUTOS Y/EXTENDIDAS Alimentación (FAO)  Universidad de las Naciones Unidas (UNU) Asume consciente y 9. Participa con una Básica MÓDULO III 1. Importancia y Comprende consciente y críticamente como conciencia cívica y 3. Interpreta su LA NUEVA desarrollo de la críticamente la importancia del principios de su acción y de ética en la vida de su realidad social a partir de SOCIEDAD CIVIL sociedad civil: desarrollo de la sociedad civil y sus relaciones con otros los comunidad, región los procesos históricos 2. Relación de las ONG´S en su contexto, valores universales que la México y el mundo. locales, nacionales e sociedad civil y adoptando actitudes de humanidad ha ponderado a internacionales que la han ONG´s: cooperación, comunicación lo largo de la historia, de  Contribuye a configurado. -Clasificación: empática y responsabilidad manera que en el entorno alcanzar un Internacional, nacional y social. inmediato adopta actitudes equilibrio entre el Extendida local. cívicas y de cooperación, interés y bienestar 8. Propone -Vinculación entre la comunicación empática y individual y el alternativas de solución a ONU y las organizaciones responsabilidad social. interés general de problemas de convivencia de la sociedad civil. la sociedad. de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y 3. Nuevas formas de su contexto ideológico, expresión de la político y jurídico. sociedad civil: internet y redes sociales Explica los principales 9. Participa con una Básica: MÓDULO IV 1. Conflictos nacionales Interpreta su realidad social, cambios en la estructura conciencia cívica y 3. Interpreta su realidad PROSPECTIVA DE y mundiales: percibiendo los conflictos social, cultural, científica, ética en la vida de su social a partir de los MÉXICO EN EL  Pobreza nacionales y mundiales dentro económica y política de comunidad, región procesos históricos CONTEXTO  Migración de un contexto global México y en su proceso de México y el mundo. locales, nacionales e INTERNACIONAL  Inseguridad interdependiente y actúa de construcción en histórica, internacionales que lo han  Medio ambiente manera propositiva, generando así como los factores a  Advierte que los configurado. alternativas de solución. 12
  • 13. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS DE LA GENÉRICAS Y DISCIPLINARES BÁSICAS MÓDULO CONTENIDOS PROPÓSITOS DEL MÓDULO DIMENSIÓN ATRIBUTOS Y/EXTENDIDAS partir de los cuales el país fenómenos que se 2. Diagnóstico de los se construye y evoluciona desarrollan en el logros y fracasos como nación en el marco ámbito local, que México ha tenido de la modernidad. nacional e en el siglo XXI en internacional, educación, ciencia y ocurren dentro de tecnología. un contexto global interdependiente. 3. Cómo resolver los grandes problemas  Actúa de manera nacionales a partir de propositiva frente las experiencias a fenómenos de la propias y las que sociedad y se podemos observar en mantiene otros países. informado. 13
  • 14. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS SESIONES MÓDULO I GLOBALIZACIÓN Y ESTADO-NACIÓN 15 PREVISTAS: Propósito: Interpreta su realidad social de estado-nación a partir de los procesos económicos, comprendiendo y respetando los de otras culturas, y reconociendo el contexto global en el que todas se desenvuelven. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIA DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO TEMÁTICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE COMPETENCIA COMPETENCIA GENÉRICA LA DIMENSIÓN DISCIPLINARIA 1. El Estado-Nación ante los Analiza las causas del Explica cómo el Valora cómo la Aprecia su identidad Básica 9. Participa con una conciencia cívica procesos neoliberales y proceso de proceso de identidad nacional nacional y demuestra y ética en la vida de su comunidad, globalizadores. neoliberalismo y construcción del es parte del sentido un sentido de 3.Interpreta su región México y el mundo. - Consecuencias del neoliberalismo pertenencia al realidad social a  Privilegia el diálogo como globalización, así como Estado Mexicano, de pertenencia a un y la Globalización en México: impulsar, defender, partir de los mecanismo para la solución de Económicas, tecnológicas, los efectos que ha deriva de una país, y reflejo de la preservar y difundir conflictos. sufrido México y los serie de procesos participación en la procesos sociales y culturales los valores culturales  Actúa de manera propositiva países que conforman la históricos, locales, comunidad, región históricos propios, frente a fenómenos de la comunidad nacionales e y el mundo. comprendiendo y locales, sociedad y se mantiene internacional, internacionales respetando los de nacionales e informado. considerando el otras culturas, y internacionales  Advierte que los fenómenos que Contrasta las reconociendo el que la han se desarrollan en los ámbitos contexto social del contradicciones contexto global en el configurado local, nacional e internacional alumno y su rol en el que todas se ocurren dentro de un contexto mismo. del neoliberalismo desenvuelven. Extendida. global interdependiente. Argumenta las 14
  • 15. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL 2. Ámbito económico actual de las Analiza el panorama Compara las Asume una postura repercusiones fronteras comerciales: geográfico-económico causas que crítica ante la de los proceso y  Regiones: Bloque europeo, de las fronteras provocan la integración de Bloque asiático, Bloque Integración de las regiones cambios comerciales americano. naciones en económicas políticos , bloques económicos y económicos. sociales que han Contrasta la conformación dado lugar al regional de los entorno bloques socioeconómico económicos y su zona de actual influencia. ACTIVIDAD INTEGRADORA: Estudio de caso: Presentación escrita donde compara las medidas adoptadas por los gobiernos neo populistas (Echeverría y López Portillo) en cuanto la participación del Estado en la administración de Empresas Paraestatales, presentando los beneficios y repercusiones económica que tuvieron para la sociedad. Sugerencias para la selección del tema: La venta de Empresas Paraestatales como: Compañía Minera de Cananea, Teléfonos de México, Comisión Federal de Electricidad, líneas aéreas nacionales (Mexicana y Aeroméxico Trabajo en equipo 15
  • 16. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL PROCESO DIDÁCTICO MÓDULO I GLOBALIZACIÓN Y ESTADO-NACIÓN SESIONES PREVISTAS:15 Propósito: Interpreta su realidad social de estado-nación a partir de los procesos económicos, comprendiendo y respetando los de otras culturas, y reconociendo el contexto global en el que todas se desenvuelven. AMBIENTE DE RECURSOS TEMA SECUENCIA DE LA TAREA ESTRATEGIAS E/A VALORACIONES APRENDIZAJE DIDÁCTICOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS 1. El Estado-Nación Espacio áulico El alumno recupera los conceptos de Cuestionario -Cuestionario -Respuestas ante los procesos Biblioteca Estado-Nación, procesos neoliberales, diagnóstico Lectura -Reportes de -Lista de cotejo neoliberales y Medios de procesos globalizadores con la Videos lectura, videos y -Redacción DIAGNOSTICO globalizadores, comunicación (radio finalidad de explorar la experiencia Consulta de página consulta de páginas -Congruencia APERTURA Consecuencias del televisión y periódico) previa del alumno sobre el tema, Debate de opinión web sugeridas. web sugeridas. neoliberalismo y la Internet partiendo de los argumentos guiado Globalización en desarrollados así como las actitudes y México: económicas, Con interacciones valores que debe promover ante las tecnológicas, respetuosas que ventajas y desventajas que vive la sociales y culturales permitan el trabajo sociedad actual respecto a las colaborativo y consecuencias que han dejado dichos reflexivo, entre el procesos docente-estudiante y El facilitador señalara las entre ellos mismos características, consecuencias, Presentación: ventajas y desventajas de la Película “¿Y tú cuánto Reporte escrito con: -Lista de cotejo y/o Ortografía y redacción, globalización y los efectos del Auto informe cuestas” coherencia, claridad, neoliberalismo, recuperando lo que los Observación -Guión de -Rúbrica extensión y formato alumnos conocen del tema Discusión grupal guiada Lectura observación de solicitado. Neoliberalismo y Globalización en película. DESARROLLO FORMATIVA México y el contraste de los Estados Contenido: Populistas y Neoliberales (Echeverría -Análisis del tema -Identifica Portillo) es decir, introducir nuevos visto por escrito adecuadamente el tema conocimientos con la intención que el principal. alumno confronte lo que sabe vs lo -Asume una postura que no sabe, lo que yo se vs lo que tú personal argumentada. sabes, además de la inclusión de --Uso de referencias analogías, confrontaciones y nuevos puntos de vista que procede a la integración del conocimiento referente a los procesos neoliberales y globalizadores y sus consecuencias. 16
  • 17. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL EL docente y el alumno se -Reflexión personal -Lista de cotejo y/o Presentación: interrelacionan para un desempeño Ejercicio escrito de Ortografía y redacción, eficiente, donde se generarán -Trabajo colaborativo -Organizadores gráficos síntesis a través de coherencia, claridad, evidencias del aprendizaje Aprendizaje por parejas un organizador de -Rúbrica extensión y formato significativo, para poder aplicar los información (Línea solicitado. SUMATIVA CIERRE conceptos y los aprendizajes de la del tiempo, Mapa globalización y el neoliberalismo conceptual, entre Contenido: otros) Respeto de cronología, Incluye conclusiones procesos personales. Desarrollo y organización del conocimiento de manera adecuada. -Investigación por Presentación: 2.- Ámbito económico Espacio áulico El alumno recuperará los conceptos Preguntas clave Lectura escrito (texto) con Ortografía y redacción, actual de las fronteras Biblioteca de; integración regional con la tarjeta informativa -Lista de cotejo coherencia, claridad, comerciales: Regiones: Medios de finalidad de explorar la experiencia Exploración en la red de la lectura extensión y formato Bloque europeo, Bloque comunicación (radio previa del alumno sobre el tema, Debate de opinión en sitios específicos resultado de solicitado. asiático televisión y periódico) partiendo de los argumentos guiado debate. DIAGNOSTICO Bloque americano. internet desarrollados así como las actitudes y Contenido: APERTURA Con interacciones valores que debe promover ante los - Localiza en su respetuosas que procesos neoliberales y globalizadores totalidad las ideas permitan el trabajo ventajas y desventajas que vive la que maneja el texto. colaborativo y sociedad actual reflexivo, entre el - La información está docente-estudiante y completa y contiene entre ellos mismos todos los conceptos esperados. 17
  • 18. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL El estudiante realiza de manera Presentación: individual (o en equipo) actividades de Ortografía y redacción, identificación y búsqueda de Exploración en la red. -Lista de cotejo y/o coherencia, claridad, información relevante relacionada con Lectura reflexiva Estructuras textuales extensión y formato el tema de las fronteras comerciales relacionadas al tema -Rúbrica solicitado. Elabora de manera individual (o en Contenido: equipo) un cuadro comparativo Organizadores previos Registra ideas centrales relacionado con la información en su totalidad, tiene DESARROLLO FORMATIVA adquirida. secuencia lógica. Integrará este producto, evaluado de Cuadro comparativo acuerdo con las instrucciones del Describe y compara con docente en el portafolio de evidencias. precisión todos los eventos en el cuadro con información relevante. La información está bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos. EL docente y el alumno se Ejercicio escrito de Presentación: interrelacionan para un desempeño síntesis a través de Ortografía y redacción, eficiente, donde se generarán -Trabajo colaborativo -Organizadores gráficos una presentación coherencia, claridad, evidencias del aprendizaje significativo Aprendizaje por parejas electrónica. -Lista de cotejo y/o extensión y formato mediante análisis de perspectivas: -Reflexión personal -Preguntas Incluye conclusiones -Rúbrica y/o solicitado. identifica aspectos múltiples acerca de orientadoras a y reflexiones -Preguntas guía Contenido: la integración regional en bloques reflexión. personales. Identifica en su SUMATIVA CIERRE económicos y examina razones detrás totalidad el tema y de ellas. maneja los conceptos. Jerarquización de la información Recupera los contenidos del trabajo por parejas. -Conclusión personal argumentada adecuadamente. 18
  • 19. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL ACTIVIDAD INTEGRADORA: VALORACIÓN: 2.5 Estudio de caso: INSTRUMENTOS CRITERIO Presentación escrita donde compara las medidas adoptadas por los gobiernos neo populistas (Echeverría y López Portillo) en cuanto la participación del Estado en la lista de cotejo Presentación escrita en equipo, cuadros comparativos, estadísticas, administración de Empresas Paraestatales, presentando los beneficios y argumentos que sustenten la opinión acerca del tema. repercusiones económicas que tuvieron para la sociedad. Rúbrica analítica  Presentación: Limpieza, secuencia organizada y lógica. Sugerencias para la selección del tema: La venta de Empresas Paraestatales como:  Contenidos: Derivado de los conocimientos solicitados, cuadros Compañía Minera de Cananea, Teléfonos de México, Comisión Federal de comparativos y estadísticas con argumentación adecuada, reflexión Electricidad, líneas aéreas nacionales (Mexicana y Aeroméxico con contribuciones propias, la elaboración es original e inédita, hace Trabajo en equipo uso de referencias bibliográficas y mesográficas de acuerdo a APA. 19
  • 20. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS SESIONES MÓDULO II PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN LA POLÍTICA EXTERIOR 15 PREVISTAS: Propósito: Asume una postura consciente y crítica sobre la participación de México en la política exterior en los conflictos internacionales. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIA DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO TEMÁTICA COMPETENCIA DE COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA GENÉRICA LA DIMENSIÓN DISCIPLINARIA 1. Principios básicos de la Identifica los principios Aplica cada uno de los Asume una política exterior. básicos que regulan el principios a una actitud crítica Asume consciente y Básica 6. Sustenta una postura  Autodeterminación de los actuar de nuestro país situación de contexto del actuar del críticamente como 3. Interpreta su realidad personal sobre temas de pueblos principios de su social a partir de los interés y relevancia general, actual gobierno  No intervención acción y de sus considerando otros puntos de  Solución pacífica de federal sobre el relaciones con otros procesos históricos vista de manera crítica y diferencias internacionales. manejo de su los valores locales, nacionales e reflexiva  La prohibición de la política universales que la internacionales que la  Elige las fuentes de amenaza del uso de la exterior. humanidad ha han configurado. información más relevantes fuerza. ponderado a lo para un propósito  Igualdad soberana largo de la historia, específico y discrimina  La cooperación de manera que en entre ellas de acuerdo a su internacional para el el entorno relevancia y confiabilidad. desarrollo. inmediato adopta 20
  • 21. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL  La lucha por la paz y la actitudes cívicas y  Estructura ideas y seguridad internacionales de cooperación, argumentos de manera comunicación clara, coherente y sintética. 2. México y los organismos Explica los objetivos de los Analiza la postura Valora la empática y Internacionales. principales organismos actual de los actuación de responsabilidad internacionales y la organismos los organismos social  Fondo de las Naciones participación de México en internacionales y su internacionales Unidas para la Infancia cada uno de ellos. impacto en los ámbitos y su impacto en (UNICEF) social, económico, México.  Banco Mundial político.  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)  Organización de los Estados Americanos (OEA)  Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Universidad de las Naciones Unidas (UNU) Actividad Integradora del Organiza información, desarrolla un material que puede ser en presentación electrónica, promoviendo el trabajo frente a grupo, asume conscientemente una Módulo II postura sobre la relación bilateral de México - Estados Unidos y la aplicación de los principios que rigen la política exterior de nuestro país, considerando algunos de los siguientes temas: migración, seguridad nacional, narcotráfico o aquellos el docente considere pertinente y que se inserten en la agenda bilateral. Presentación: Exposición del trabajo ante un público que pueden ser: los compañeros de clase y profesor, otros docentes, los integrantes de la academia, u otro público. 21
  • 22. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL PROCESO DIDÁCTICO MÓDULO II PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN LA POLÍTICA SESIONES PREVISTAS: 15 EXTERIOR Propósito: Asume una postura consciente y crítica sobre la participación de México en la política exterior en los conflictos internacionales. AMBIENTE DE ESTRATEGIAS RECURSOS TEMA SECUENCIA DE LA TAREA VALORACIONES APRENDIZAJE E/A DIDÁCTICOS El alumno atiende a la EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS APERTURA Espacio áulico 1.Principios básicos presentación general del tema; Biblioteca Cuestionario Lecturas, guías de de la política Medios de comunicación así como participar en una diagnóstico observación, casos -Cuestionario Lista de cotejo -Respuestas exterior: -completas (radio televisión y problema, testimonio. lluvia de ideas sobre cuál ha -reflejan un esfuerzo periódico) por recuperar  Autodeterminaci sido el papel de México en la internet ón de los conocimientos previos Con interacciones política exterior ante los pueblos respetuosas que permitan  No intervención conflictos internacionales con la el trabajo colaborativo y Discusión grupal  Solución reflexivo, entre el finalidad de explorar la guiada pacífica de docente-estudiante y DIAGNÓSTICO diferencias experiencia previa del alumno entre ellos mismos internacionales. sobre el tema, mediante  La prohibición de la amenaza contestar un cuestionario del uso de la diagnóstico dónde se distingan fuerza. los cuestionamientos:  Igualdad soberana  La cooperación -¿Cuáles son los principios que internacional rigen la política exterior en para el desarrollo. México?  La lucha por la paz y la -¿Cuál ha sido la postura de la seguridad política Mexicana ante los internacionales conflictos internacionales? 22
  • 23. SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR MÉXICO ANTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL El alumno compara y confronta -Lista de cotejo y/o -Organización de --Cuadro -Rúbrica información la información recabada sobre comparativo Trabajo colaborativo, Textos para lectura contenida en el los principios de la política lectura reflexiva, Organizadores de cuadro exterior mediante un cuadro investigación información como: mapas - Describe y compara DESARROLLO FORMATIVA documental, conceptuales, redes con precisión todos comparativo aprendizaje en equipo, semánticas, entre otros. los eventos en el -Reporte de Lectura cuadro con investigación en Realiza lectura reflexiva del grupo. información relevante. texto, el alumno encuentra -Presentación -Ortografía y generalizaciones en la redacción, coherencia, información analizada claridad, extensión y formato solicitado elaborando un reporte de -Contenido, Ideas lectura. centrales El alumno procesa la Trabajo Organizadores de -Lista de cotejo Presentación: información, construye colaborativo, información gráficos Ensayo -Rúbrica Ortografía y redacción, fundamento para poder Análisis de o escritos. -Entrevista al alumno coherencia, claridad, extensión y formato argumentar la importancia de perspectivas. solicitado. los principios de política (ensayo) SUMATIVA Contenido: CIERRE exterior para poder asumir una - Localiza en su postura sobre la solución de totalidad las ideas conflictos internacionales, que maneja el texto. realizando para ello un ensayo, - La información está haciendo un análisis de completa y contiene perspectivas todos los conceptos esperados. 23