SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA DE FLUIDOS. PROBLEMAS RESUELTOS
1. Por la tubería horizontal representada en la figura circula agua. El diámetro de las secciones 1 y 3
es Ø = 20 cm, reduciéndose en la sección 2 a la mitad. Considere g = 10m/s2
.
1 2 3
a) Ordenar presiones y velocidades en los puntos 1,2,3 de mayor a menor
b) Calcular el caudal, expresado en litros por segundo, si la diferencia de presiones entre ambas
secciones es 0,3 kp/cm2
c) Representar la línea de altura total y la línea de altura piezométrica cuando la presión en la
sección ancha es 1kp/cm2
RESOLUCIÓN
a) Considerando el agua como un fluido ideal, se cumple: P1=P3>P2; v1=v3<v2
b) Considerando la diferencia de presión:
Teniendo en cuenta que: 1,033 atm. técnica = 10,33 m.c.a, resulta
Ecuación de continuidad , de donde:
Teorema de Bernoulli para tubería horizontal z1 = z2 = z3 = 0,1 m
El caudal es:
c) Línea de Altura Total, teniendo en cuenta que
10,3 m
10,1 m
1 2 3
7,1 m
LAT
LAP
2. En la pared lateral de un depósito de agua para riego hay una compuerta circular de radio r= 20cm,
situada a un metro del fondo. Calcular la fuerza de empuje sobre la compuerta y la coordenada del
centro de empuje,
a) cuando el agua alcanza una altura de 8 m,
b) cuando el agua alcanza una altura de 6 m,
RESOLUCIÓN
a) cuando el agua alcanza una altura de 8 m,
b) cuando el agua alcanza una altura de 6 m,
3. El movimiento de un fluido incompresible se realiza bajo la acción de un campo de velocidades
kztjytixtv
vvvv
++= 2 y un campo de fuerzas kzjyixF
vvvv
++= 2 . Determinar:
a) La familia de líneas de corriente y las trayectorias de las partículas, indicando si coinciden o no.
b) Campo de presiones.
RESOLUCIÓN
a) Las líneas de corriente coinciden con las trayectorias ya que el campo de velocidades variable se
puede expresar como: . Para obtener las líneas de corriente se resuelve el sistema
de ecuaciones diferenciales:
Para obtener las trayectorias se integran las componentes de la velocidad:
b) Aplicando la ecuación de Euler en forma tensorial se obtiene el campo de aceleraciones
4. Los depósitos A y B, de grandes dimensiones, están conectados por una tubería de sección
variable. El nivel de agua en el depósito A es de 2m y el desnivel entre ambos depósitos es de 3m. El
radio en el tramo de tubería 1 es 3 cm, reduciéndose a la mitad en el punto 2 y a un tercio en el punto
3. Considere g=10m/s2
; z1 = 2,8m; z2 = 1,5 m; z3=0 m y P3 = P0. Calcular:
A
2 m
1
3 m 2,8 m 1,5m B
a) Presión manométrica en el fondo del depósito A, expresada en pascales y m.c.a.
b) Velocidad con que vierte el agua en el depósito B (punto 3) y caudal expresado en l/s.
c) Velocidad en los puntos 1 y 2.
d) Representar la línea de altura total y línea de altura piezométrica
e) Diferencia de altura h entre los piezómetros situados en los puntos 1 y 2.
RESOLUCIÓN
a) La presión manométrica en el fondo del depósito coincide con la altura de agua del mismo
b) Para obtener la velocidad en el punto 3, velocidad con el agua vierte al depósito B, se aplica la
ecuación de Torricelli, considerando la diferencia de altura 5 metros. El caudal se obtiene aplicando
la ecuación de continuidad.
c) Aplicando la ecuación de continuidad, se obtienen las velocidades en los puntos 1 y 2.
d) La línea de altura total se mantiene constante e igual a 5 m para todos los puntos ;
La línea de altura piezométrica se obtiene restando a la altura total la componente de la velocidad:
La altura piezométrica del punto 3 es nula ya que se ha considerado como plano de referencia la
superficie libre del depósito B.
e) La diferencia de altura h entre los piezómetros situados en los puntos 1 y 2, se calcula por
diferencia de altura piezométrica.
3
h
2
Representación de la Línea de Altura Total y Línea de Altura Piezométrica
LAT
A 1 2 3 B
5. Un depósito de agua para riego tiene una anchura de 3m, una longitud de 8m y una profundidad de
1m. Cuando el agua alcanza una altura de 80cm, determinar la fuerza que ejerce el agua sobre el
fondo del depósito y sobre las paredes laterales, así como las distancias de los respectivos centros de
empuje a la superficie libre del agua.
La fuerza sobre el fondo del depósito, siendo es:
En el fondo el centro de gravedad y el centro de empuje coinciden por lo que la distancia es nula.
La fuerza sobre las paredes laterales izquierda y derecha, siendo es:
La coordenada del centro de empuje o distancia del respectivo centro de empuje a la superficie libre
del agua en dichas paredes se obtiene a partir de la expresión:
La fuerza sobre las paredes laterales anterior y posterior, siendo es:
La coordenada del centro de empuje o distancia del respectivo centro de empuje a la superficie libre
del agua en dichas paredes coincide con la anterior ya que y el lado sumergido son los mismos,
0,8m
3m
8m
4,03m
4,94m
5m
LAP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual swmm5v e
Manual swmm5v eManual swmm5v e
Manual swmm5v e
pepeppe
 
Hec ras básico-u5_resultados y análisis
Hec ras básico-u5_resultados y análisisHec ras básico-u5_resultados y análisis
Hec ras básico-u5_resultados y análisis
ivan645162
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
Rosa María A D
 
Hec ras básico-u2_importar geometría
Hec ras básico-u2_importar geometríaHec ras básico-u2_importar geometría
Hec ras básico-u2_importar geometría
ivan645162
 

La actualidad más candente (20)

Presa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactadaPresa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactada
 
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
 
1. bocatoma
1.  bocatoma1.  bocatoma
1. bocatoma
 
Manual swmm5v e
Manual swmm5v eManual swmm5v e
Manual swmm5v e
 
Hec ras básico-u5_resultados y análisis
Hec ras básico-u5_resultados y análisisHec ras básico-u5_resultados y análisis
Hec ras básico-u5_resultados y análisis
 
Cálculo de Tanque Séptico
Cálculo de Tanque SépticoCálculo de Tanque Séptico
Cálculo de Tanque Séptico
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
 
Documents.mx calculos ptar-15-lps-planta-aguas-residuales-1
Documents.mx calculos ptar-15-lps-planta-aguas-residuales-1Documents.mx calculos ptar-15-lps-planta-aguas-residuales-1
Documents.mx calculos ptar-15-lps-planta-aguas-residuales-1
 
Hec ras básico-u2_importar geometría
Hec ras básico-u2_importar geometríaHec ras básico-u2_importar geometría
Hec ras básico-u2_importar geometría
 
01 guia hec ras 1 d v1
01 guia   hec ras 1 d v101 guia   hec ras 1 d v1
01 guia hec ras 1 d v1
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
 
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesoriosInforme de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
Hidromodulo1
Hidromodulo1Hidromodulo1
Hidromodulo1
 
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeadoDiseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
 
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
 
Problema 1 de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos)
Problema 1 de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos)Problema 1 de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos)
Problema 1 de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos)
 
001 obrashidraulicasii
001 obrashidraulicasii001 obrashidraulicasii
001 obrashidraulicasii
 
UTS Hidraulica aplicada CT
UTS Hidraulica aplicada CTUTS Hidraulica aplicada CT
UTS Hidraulica aplicada CT
 
hidrologia-estudiantes-ing-civil
hidrologia-estudiantes-ing-civilhidrologia-estudiantes-ing-civil
hidrologia-estudiantes-ing-civil
 

Destacado

Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
Miguel Rosas
 
Perdida de carga
Perdida de cargaPerdida de carga
Perdida de carga
D A
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
Daniel Eduardo Mantilla
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
mabeni
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
briam mallqui
 

Destacado (20)

Defectos de la estructura cristalina
Defectos de la estructura cristalinaDefectos de la estructura cristalina
Defectos de la estructura cristalina
 
Valores que deben predominar en los abogados considerando los casos prácticos...
Valores que deben predominar en los abogados considerando los casos prácticos...Valores que deben predominar en los abogados considerando los casos prácticos...
Valores que deben predominar en los abogados considerando los casos prácticos...
 
Braja m. das fundamentos de ingeniería geotécnica
Braja m. das   fundamentos de ingeniería geotécnicaBraja m. das   fundamentos de ingeniería geotécnica
Braja m. das fundamentos de ingeniería geotécnica
 
Melhora da fase de construção da equipe do Grêmio.
Melhora da fase de construção da equipe do Grêmio.Melhora da fase de construção da equipe do Grêmio.
Melhora da fase de construção da equipe do Grêmio.
 
моделирование
моделированиемоделирование
моделирование
 
Material handling hajare k p
Material handling   hajare k pMaterial handling   hajare k p
Material handling hajare k p
 
Megaloblastic anemia
Megaloblastic anemiaMegaloblastic anemia
Megaloblastic anemia
 
Retort pouch
Retort pouchRetort pouch
Retort pouch
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Perdida de carga
Perdida de cargaPerdida de carga
Perdida de carga
 
700C road bike
 700C road bike  700C road bike
700C road bike
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
 
Hidraulica de-tuberias-y-canales
Hidraulica de-tuberias-y-canalesHidraulica de-tuberias-y-canales
Hidraulica de-tuberias-y-canales
 
Morfociclo padrao para melhora de referenciais defensivos da equipe do grêmio
Morfociclo padrao para melhora de referenciais defensivos da equipe do grêmioMorfociclo padrao para melhora de referenciais defensivos da equipe do grêmio
Morfociclo padrao para melhora de referenciais defensivos da equipe do grêmio
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Examples of "NO" lessons
Examples of "NO" lessonsExamples of "NO" lessons
Examples of "NO" lessons
 
Ejercicios hidráulica de tuberías bomba
Ejercicios hidráulica de tuberías bombaEjercicios hidráulica de tuberías bomba
Ejercicios hidráulica de tuberías bomba
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
 

Similar a Mfluidosproblemas solucion

Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucionMfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
Bomberocc Bbcc
 
Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucionMfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
Bomberocc Bbcc
 
Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucionMfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
Johny Alvarez
 

Similar a Mfluidosproblemas solucion (20)

Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucionMfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
 
Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucionMfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
 
Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucionMfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
 
Ejercicios resueltos 2
Ejercicios resueltos 2Ejercicios resueltos 2
Ejercicios resueltos 2
 
unidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptxunidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptx
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
 
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
 
FLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptxFLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptx
 
hidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptxhidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptx
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
 
Instructivo no. 2
Instructivo no. 2Instructivo no. 2
Instructivo no. 2
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
 
05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i
 
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
Flujo en tubería
Flujo en tuberíaFlujo en tubería
Flujo en tubería
 
Fluido a presión en tuberías
Fluido a presión en tuberíasFluido a presión en tuberías
Fluido a presión en tuberías
 
medicion de caudales.pdf
medicion de caudales.pdfmedicion de caudales.pdf
medicion de caudales.pdf
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 

Mfluidosproblemas solucion

  • 1. MECÁNICA DE FLUIDOS. PROBLEMAS RESUELTOS 1. Por la tubería horizontal representada en la figura circula agua. El diámetro de las secciones 1 y 3 es Ø = 20 cm, reduciéndose en la sección 2 a la mitad. Considere g = 10m/s2 . 1 2 3 a) Ordenar presiones y velocidades en los puntos 1,2,3 de mayor a menor b) Calcular el caudal, expresado en litros por segundo, si la diferencia de presiones entre ambas secciones es 0,3 kp/cm2 c) Representar la línea de altura total y la línea de altura piezométrica cuando la presión en la sección ancha es 1kp/cm2 RESOLUCIÓN a) Considerando el agua como un fluido ideal, se cumple: P1=P3>P2; v1=v3<v2 b) Considerando la diferencia de presión: Teniendo en cuenta que: 1,033 atm. técnica = 10,33 m.c.a, resulta Ecuación de continuidad , de donde: Teorema de Bernoulli para tubería horizontal z1 = z2 = z3 = 0,1 m El caudal es: c) Línea de Altura Total, teniendo en cuenta que 10,3 m 10,1 m 1 2 3 7,1 m LAT LAP
  • 2. 2. En la pared lateral de un depósito de agua para riego hay una compuerta circular de radio r= 20cm, situada a un metro del fondo. Calcular la fuerza de empuje sobre la compuerta y la coordenada del centro de empuje, a) cuando el agua alcanza una altura de 8 m, b) cuando el agua alcanza una altura de 6 m, RESOLUCIÓN a) cuando el agua alcanza una altura de 8 m, b) cuando el agua alcanza una altura de 6 m, 3. El movimiento de un fluido incompresible se realiza bajo la acción de un campo de velocidades kztjytixtv vvvv ++= 2 y un campo de fuerzas kzjyixF vvvv ++= 2 . Determinar: a) La familia de líneas de corriente y las trayectorias de las partículas, indicando si coinciden o no. b) Campo de presiones. RESOLUCIÓN a) Las líneas de corriente coinciden con las trayectorias ya que el campo de velocidades variable se puede expresar como: . Para obtener las líneas de corriente se resuelve el sistema de ecuaciones diferenciales: Para obtener las trayectorias se integran las componentes de la velocidad: b) Aplicando la ecuación de Euler en forma tensorial se obtiene el campo de aceleraciones
  • 3. 4. Los depósitos A y B, de grandes dimensiones, están conectados por una tubería de sección variable. El nivel de agua en el depósito A es de 2m y el desnivel entre ambos depósitos es de 3m. El radio en el tramo de tubería 1 es 3 cm, reduciéndose a la mitad en el punto 2 y a un tercio en el punto 3. Considere g=10m/s2 ; z1 = 2,8m; z2 = 1,5 m; z3=0 m y P3 = P0. Calcular: A 2 m 1 3 m 2,8 m 1,5m B a) Presión manométrica en el fondo del depósito A, expresada en pascales y m.c.a. b) Velocidad con que vierte el agua en el depósito B (punto 3) y caudal expresado en l/s. c) Velocidad en los puntos 1 y 2. d) Representar la línea de altura total y línea de altura piezométrica e) Diferencia de altura h entre los piezómetros situados en los puntos 1 y 2. RESOLUCIÓN a) La presión manométrica en el fondo del depósito coincide con la altura de agua del mismo b) Para obtener la velocidad en el punto 3, velocidad con el agua vierte al depósito B, se aplica la ecuación de Torricelli, considerando la diferencia de altura 5 metros. El caudal se obtiene aplicando la ecuación de continuidad. c) Aplicando la ecuación de continuidad, se obtienen las velocidades en los puntos 1 y 2. d) La línea de altura total se mantiene constante e igual a 5 m para todos los puntos ; La línea de altura piezométrica se obtiene restando a la altura total la componente de la velocidad: La altura piezométrica del punto 3 es nula ya que se ha considerado como plano de referencia la superficie libre del depósito B. e) La diferencia de altura h entre los piezómetros situados en los puntos 1 y 2, se calcula por diferencia de altura piezométrica. 3 h 2
  • 4. Representación de la Línea de Altura Total y Línea de Altura Piezométrica LAT A 1 2 3 B 5. Un depósito de agua para riego tiene una anchura de 3m, una longitud de 8m y una profundidad de 1m. Cuando el agua alcanza una altura de 80cm, determinar la fuerza que ejerce el agua sobre el fondo del depósito y sobre las paredes laterales, así como las distancias de los respectivos centros de empuje a la superficie libre del agua. La fuerza sobre el fondo del depósito, siendo es: En el fondo el centro de gravedad y el centro de empuje coinciden por lo que la distancia es nula. La fuerza sobre las paredes laterales izquierda y derecha, siendo es: La coordenada del centro de empuje o distancia del respectivo centro de empuje a la superficie libre del agua en dichas paredes se obtiene a partir de la expresión: La fuerza sobre las paredes laterales anterior y posterior, siendo es: La coordenada del centro de empuje o distancia del respectivo centro de empuje a la superficie libre del agua en dichas paredes coincide con la anterior ya que y el lado sumergido son los mismos, 0,8m 3m 8m 4,03m 4,94m 5m LAP