SlideShare una empresa de Scribd logo
Martes, 17 de marzo de 2015
Miriam Madridano Gutiérrez
2º A Grado en Maestro de Educación Primaria
“Tendencias contemporáneas de la educación”
IDEAS PRINCIPALES DE LOS ARTÍCULOS DE DEWEY:
ARTÍCULO 1: ¿Qué es la educación?
- El proceso educativo que va desde el nacimiento, a lo largo de toda la vida y la
persona se desarrolla socialmente mediante recursos intelectuales y morales.
- La educación verdadera es poner a prueba las capacidades del niño en función
de las exigencias del entorno.
- El niño necesita la ayuda de la sociedad para desarrollar sus bases y sus
capacidades cognitivas.
- El proceso educativo abarca dos aspectos: uno psicológico (incluye las
capacidades cognitivas) y otro social (traducir esas capacidades cognitivas para
que se desarrolle en el mundo).
- El objetivo principal de la educación es la capacidad del niño para aprender
cualquier concepto en función de la sociedad del momento.
ARTÍCULO 2: ¿Qué es la escuela?
- Es una institución social.
- Debe representar la vida presente en comunidad y simplificar la vida social.
- La educación es un proceso de vida.
- La escuela debe surgir de la vida cotidiana y continuar con las actividades que se
llevan a cabo en estas. Se debe profundizar en la educación moral tomando
como medio la relación con los demás (convivencia).
- La escuela de Dewey pretende casar dos tensiones: aprendizaje natural y
aprendizaje de contenidos.
- La educación debe ser práctica, se debe intentar transmitir conocimientos
teóricos de forma práctica.
- El maestro debe ser un miembro más de la comunidad y seleccionar la
información que ha de influenciar al niño.
- No existe el examen en la escuela, el método de evaluación es la observación.
Martes, 17 de marzo de 2015
Miriam Madridano Gutiérrez
2º A Grado en Maestro de Educación Primaria
“Tendencias contemporáneas de la educación”
Artículo 3: Las materias de enseñanza
- El centro de la educación son las actividades cotidianas del niño. La lengua se
elimina porque ya el niño sabe hablar, no es necesario que aprenda más.
- Hay que enseñar conforme a la propia naturaleza del niño.
- La base está en las capacidades del niño y hay que tener presente la teoría
constructivista.
- Preparar para el ámbito social.
- El progreso está en el desarrollo de nuevas actitudes e intereses.
Artículo 4: La naturaleza del método
Dewey
- Todo está al servicio de la actividad. El inaugura el método activo.
- El no está a favor de los naturalistas sino en la acción ordenada.
El niño:
- La imagen es un instrumento de enseñanza, lo que aprende de cualquier materia
son las imágenes.
- La razón es algo ordenado, no algo abstracto.
- Los niños no llegan como tabula rasa sino que tienen ya ideas formadas.
Profesor:
- Observar al niño para saber ver el mundo como ellos a la hora de enseñar.
- No reprimir intereses del niño
- Despertar emociones.
- El camino para llegar al conocimiento es la actividad.
- Símbolos que usamos en las escuelas deben estar contextualizados.
Artículo 5: La escuela y el progreso social
- La educación es el método fundamental de progreso de vida y de las reformas
sociales.
Martes, 17 de marzo de 2015
Miriam Madridano Gutiérrez
2º A Grado en Maestro de Educación Primaria
“Tendencias contemporáneas de la educación”
- La escuela es el fin primario.
- Las reformas que se apoyan en una ley son reformas transitorias.
- La educación pretende la implicación en la sociedad por tanto es social y ejerce
influencia en la educación.
- Mediante la educación la sociedad puede crear mejor sus propios fines y
organizar sus propios medios y recursos de acuerdo a lo que cada uno quiera o
busque.
- La escuela es el medio para vivir en sociedad.
- La educación es la unión más perfecta e íntima entre el maestro y el alumno
donde el primero forma al segundo en los ámbitos académicos y en la vida
social.
- El maestro debe comprender el sentido de su profesión y crear personas
competentes para vivir en sociedad (conocer la sociedad en la que vive).
- El individuo se forma tanto a nivel social e individual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
Cristian Lucero
 
La noción de dispositivo pedagógico
La noción de dispositivo pedagógicoLa noción de dispositivo pedagógico
La noción de dispositivo pedagógico
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
La Educacion Fuera De La Escuela
La Educacion Fuera De La EscuelaLa Educacion Fuera De La Escuela
La Educacion Fuera De La Escuelaguesta63f50
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Jafet Rodriguez
 
Mi credo pedagógico mapa conceptual
Mi credo pedagógico mapa conceptualMi credo pedagógico mapa conceptual
Mi credo pedagógico mapa conceptualkiarasacobi
 
Pensamientos pedagogicos
Pensamientos pedagogicosPensamientos pedagogicos
Pensamientos pedagogicos
Alejandra Manassero
 
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizajeIncidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Maria Alexis Dominguez
 
Ciudades educadoras
Ciudades educadorasCiudades educadoras
Ciudades educadorasLipsicope
 
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo FreireCartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo FreireChristian Hernandez
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
NoeliaFerrera
 
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la TecnologiaEnsayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
francisco fuentes
 
El objetivo de la educación. Noam Chomsky
El objetivo de la educación. Noam ChomskyEl objetivo de la educación. Noam Chomsky
El objetivo de la educación. Noam Chomsky
Mary Sanchez
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'on
Mauricio Aragon
 
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"procesosinfantil
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
Teoria sociocultural de_ vygotsky
Teoria  sociocultural  de_ vygotskyTeoria  sociocultural  de_ vygotsky
Teoria sociocultural de_ vygotsky
Prof. Olga Herrera
 
Ensayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativaEnsayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativa
Javicho Masaquiza
 

La actualidad más candente (20)

TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
 
La noción de dispositivo pedagógico
La noción de dispositivo pedagógicoLa noción de dispositivo pedagógico
La noción de dispositivo pedagógico
 
Pedagogía social
Pedagogía socialPedagogía social
Pedagogía social
 
La Educacion Fuera De La Escuela
La Educacion Fuera De La EscuelaLa Educacion Fuera De La Escuela
La Educacion Fuera De La Escuela
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Mi credo pedagógico mapa conceptual
Mi credo pedagógico mapa conceptualMi credo pedagógico mapa conceptual
Mi credo pedagógico mapa conceptual
 
Pensamientos pedagogicos
Pensamientos pedagogicosPensamientos pedagogicos
Pensamientos pedagogicos
 
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizajeIncidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
 
Ciudades educadoras
Ciudades educadorasCiudades educadoras
Ciudades educadoras
 
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo FreireCartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
 
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la TecnologiaEnsayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
 
El objetivo de la educación. Noam Chomsky
El objetivo de la educación. Noam ChomskyEl objetivo de la educación. Noam Chomsky
El objetivo de la educación. Noam Chomsky
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'on
 
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
John Dewey - Mi credo pedagógico-
John Dewey - Mi credo pedagógico-John Dewey - Mi credo pedagógico-
John Dewey - Mi credo pedagógico-
 
Teoria sociocultural de_ vygotsky
Teoria  sociocultural  de_ vygotskyTeoria  sociocultural  de_ vygotsky
Teoria sociocultural de_ vygotsky
 
Ensayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativaEnsayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativa
 

Destacado

John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.Paloma Cuesta
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicobeadiazrincon
 
John dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicobelendr1993
 
Dewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógicoDewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógico
ELENITAYSOFIA
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoesthercg92
 
Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey
dboradelacruz
 

Destacado (7)

John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.
 
CAROLINA GIMENEZ
CAROLINA GIMENEZ CAROLINA GIMENEZ
CAROLINA GIMENEZ
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
John dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógico
 
Dewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógicoDewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey
 

Similar a Mi credo pedagogico ideas

Credo John Dewey
Credo John DeweyCredo John Dewey
Credo John Dewey
Isidro Iruzubieta Labrador
 
Credo
CredoCredo
Credo
campnuria
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
victorborrell
 
Tarea grupal mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Tarea grupal   mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuelaTarea grupal   mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Tarea grupal mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoOscar Jimenez
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
nsnchz
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Irene Cózar
 
Mi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John DeweyMi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John Dewey
soledad1000
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoVirCG92
 

Similar a Mi credo pedagogico ideas (20)

Credo John Dewey
Credo John DeweyCredo John Dewey
Credo John Dewey
 
Credo
CredoCredo
Credo
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Tarea grupal mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Tarea grupal   mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuelaTarea grupal   mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Tarea grupal mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Actividad 5 y6
Actividad 5 y6Actividad 5 y6
Actividad 5 y6
 
Actividad 5 y6
Actividad 5 y6Actividad 5 y6
Actividad 5 y6
 
Mi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John DeweyMi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John Dewey
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 

Más de Miriam Madridano

Práctica 2 (2)
Práctica 2 (2)Práctica 2 (2)
Práctica 2 (2)
Miriam Madridano
 
Practica pedagogia 2
Practica pedagogia 2Practica pedagogia 2
Practica pedagogia 2
Miriam Madridano
 
Presentacion práctica 2 pedagogia
Presentacion práctica 2 pedagogiaPresentacion práctica 2 pedagogia
Presentacion práctica 2 pedagogia
Miriam Madridano
 
Practica 1 pedagogia
Practica 1 pedagogiaPractica 1 pedagogia
Practica 1 pedagogia
Miriam Madridano
 
Fichaweb pedagogia 3
Fichaweb pedagogia 3Fichaweb pedagogia 3
Fichaweb pedagogia 3
Miriam Madridano
 
Fichaweb pedagogia 2
Fichaweb pedagogia 2Fichaweb pedagogia 2
Fichaweb pedagogia 2
Miriam Madridano
 
Fichaweb pedagogia 1
Fichaweb pedagogia 1Fichaweb pedagogia 1
Fichaweb pedagogia 1
Miriam Madridano
 
Comunicación y poder en la sociedad red trabajo terminado
Comunicación y poder en la sociedad red trabajo terminadoComunicación y poder en la sociedad red trabajo terminado
Comunicación y poder en la sociedad red trabajo terminado
Miriam Madridano
 
Sociedad Red
Sociedad RedSociedad Red
Sociedad Red
Miriam Madridano
 
EL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOLEL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOL
Miriam Madridano
 
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIARECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
Miriam Madridano
 
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIARECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
Miriam Madridano
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
Miriam Madridano
 
Línea del tiempo del siglo XIX
Línea del tiempo del siglo XIXLínea del tiempo del siglo XIX
Línea del tiempo del siglo XIX
Miriam Madridano
 
Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18
Miriam Madridano
 
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviiiAcontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Miriam Madridano
 
2ºA libro II Emilio (Rousseau)
2ºA libro II Emilio (Rousseau)2ºA libro II Emilio (Rousseau)
2ºA libro II Emilio (Rousseau)
Miriam Madridano
 
Gymkhana de los Derechos del Niño
Gymkhana de los Derechos del NiñoGymkhana de los Derechos del Niño
Gymkhana de los Derechos del Niño
Miriam Madridano
 
Informe monográfico sobre la educación
Informe monográfico sobre la educación Informe monográfico sobre la educación
Informe monográfico sobre la educación
Miriam Madridano
 
Exposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la Educación
Exposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la EducaciónExposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la Educación
Exposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la Educación
Miriam Madridano
 

Más de Miriam Madridano (20)

Práctica 2 (2)
Práctica 2 (2)Práctica 2 (2)
Práctica 2 (2)
 
Practica pedagogia 2
Practica pedagogia 2Practica pedagogia 2
Practica pedagogia 2
 
Presentacion práctica 2 pedagogia
Presentacion práctica 2 pedagogiaPresentacion práctica 2 pedagogia
Presentacion práctica 2 pedagogia
 
Practica 1 pedagogia
Practica 1 pedagogiaPractica 1 pedagogia
Practica 1 pedagogia
 
Fichaweb pedagogia 3
Fichaweb pedagogia 3Fichaweb pedagogia 3
Fichaweb pedagogia 3
 
Fichaweb pedagogia 2
Fichaweb pedagogia 2Fichaweb pedagogia 2
Fichaweb pedagogia 2
 
Fichaweb pedagogia 1
Fichaweb pedagogia 1Fichaweb pedagogia 1
Fichaweb pedagogia 1
 
Comunicación y poder en la sociedad red trabajo terminado
Comunicación y poder en la sociedad red trabajo terminadoComunicación y poder en la sociedad red trabajo terminado
Comunicación y poder en la sociedad red trabajo terminado
 
Sociedad Red
Sociedad RedSociedad Red
Sociedad Red
 
EL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOLEL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOL
 
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIARECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
 
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIARECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
 
Línea del tiempo del siglo XIX
Línea del tiempo del siglo XIXLínea del tiempo del siglo XIX
Línea del tiempo del siglo XIX
 
Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18
 
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviiiAcontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
 
2ºA libro II Emilio (Rousseau)
2ºA libro II Emilio (Rousseau)2ºA libro II Emilio (Rousseau)
2ºA libro II Emilio (Rousseau)
 
Gymkhana de los Derechos del Niño
Gymkhana de los Derechos del NiñoGymkhana de los Derechos del Niño
Gymkhana de los Derechos del Niño
 
Informe monográfico sobre la educación
Informe monográfico sobre la educación Informe monográfico sobre la educación
Informe monográfico sobre la educación
 
Exposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la Educación
Exposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la EducaciónExposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la Educación
Exposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la Educación
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Mi credo pedagogico ideas

  • 1. Martes, 17 de marzo de 2015 Miriam Madridano Gutiérrez 2º A Grado en Maestro de Educación Primaria “Tendencias contemporáneas de la educación” IDEAS PRINCIPALES DE LOS ARTÍCULOS DE DEWEY: ARTÍCULO 1: ¿Qué es la educación? - El proceso educativo que va desde el nacimiento, a lo largo de toda la vida y la persona se desarrolla socialmente mediante recursos intelectuales y morales. - La educación verdadera es poner a prueba las capacidades del niño en función de las exigencias del entorno. - El niño necesita la ayuda de la sociedad para desarrollar sus bases y sus capacidades cognitivas. - El proceso educativo abarca dos aspectos: uno psicológico (incluye las capacidades cognitivas) y otro social (traducir esas capacidades cognitivas para que se desarrolle en el mundo). - El objetivo principal de la educación es la capacidad del niño para aprender cualquier concepto en función de la sociedad del momento. ARTÍCULO 2: ¿Qué es la escuela? - Es una institución social. - Debe representar la vida presente en comunidad y simplificar la vida social. - La educación es un proceso de vida. - La escuela debe surgir de la vida cotidiana y continuar con las actividades que se llevan a cabo en estas. Se debe profundizar en la educación moral tomando como medio la relación con los demás (convivencia). - La escuela de Dewey pretende casar dos tensiones: aprendizaje natural y aprendizaje de contenidos. - La educación debe ser práctica, se debe intentar transmitir conocimientos teóricos de forma práctica. - El maestro debe ser un miembro más de la comunidad y seleccionar la información que ha de influenciar al niño. - No existe el examen en la escuela, el método de evaluación es la observación.
  • 2. Martes, 17 de marzo de 2015 Miriam Madridano Gutiérrez 2º A Grado en Maestro de Educación Primaria “Tendencias contemporáneas de la educación” Artículo 3: Las materias de enseñanza - El centro de la educación son las actividades cotidianas del niño. La lengua se elimina porque ya el niño sabe hablar, no es necesario que aprenda más. - Hay que enseñar conforme a la propia naturaleza del niño. - La base está en las capacidades del niño y hay que tener presente la teoría constructivista. - Preparar para el ámbito social. - El progreso está en el desarrollo de nuevas actitudes e intereses. Artículo 4: La naturaleza del método Dewey - Todo está al servicio de la actividad. El inaugura el método activo. - El no está a favor de los naturalistas sino en la acción ordenada. El niño: - La imagen es un instrumento de enseñanza, lo que aprende de cualquier materia son las imágenes. - La razón es algo ordenado, no algo abstracto. - Los niños no llegan como tabula rasa sino que tienen ya ideas formadas. Profesor: - Observar al niño para saber ver el mundo como ellos a la hora de enseñar. - No reprimir intereses del niño - Despertar emociones. - El camino para llegar al conocimiento es la actividad. - Símbolos que usamos en las escuelas deben estar contextualizados. Artículo 5: La escuela y el progreso social - La educación es el método fundamental de progreso de vida y de las reformas sociales.
  • 3. Martes, 17 de marzo de 2015 Miriam Madridano Gutiérrez 2º A Grado en Maestro de Educación Primaria “Tendencias contemporáneas de la educación” - La escuela es el fin primario. - Las reformas que se apoyan en una ley son reformas transitorias. - La educación pretende la implicación en la sociedad por tanto es social y ejerce influencia en la educación. - Mediante la educación la sociedad puede crear mejor sus propios fines y organizar sus propios medios y recursos de acuerdo a lo que cada uno quiera o busque. - La escuela es el medio para vivir en sociedad. - La educación es la unión más perfecta e íntima entre el maestro y el alumno donde el primero forma al segundo en los ámbitos académicos y en la vida social. - El maestro debe comprender el sentido de su profesión y crear personas competentes para vivir en sociedad (conocer la sociedad en la que vive). - El individuo se forma tanto a nivel social e individual.