SlideShare una empresa de Scribd logo
SLOGAN: “leo, escribo y hablo para comprender nuestro mundo”.

JUSTIFICACIÓN
Los niños y niñas que hacen parte del Ciclo II, se encuentran enmarcados dentro
del eje “Descubrimiento y Experiencia”, por lo que su proceso lectoescritor
fundamenta la construcción y apropiación del conocimiento.

Teniendo como base lo anterior, se ha escogido como herramienta articuladora
para este ciclo, la denominada LEO, como parte fundamental en el desarrollo
integral de niños y niñas que favorecen el reconocimiento de las fuentes del
conocimiento, del rescate de tradiciones culturales y de la construcción de valores.
ANTECEDENTES

Partiendo de la caracterización realizada durante el primer mes del periodo
escolar del año 2011 en donde se obtuvieron resultados que nos permitieron llegar
a las siguientes conclusiones respecto al estado actual del desarrollo de los
estudiantes, en cada una de las dimensiones así:

Dimensión comunicativa
Dimensión Cognitiva
Dimensión Ético-Moral
Dimensión Socio-Afectiva

Dimensión Bio-Psicomotriz
OBJETIVOS:

Facilitar en los estudiantes la retroalimentación de los elementos trabajados en
los medios abordados (videos, textos, imágenes…)
Propiciar en los estudiantes la construcción de textos que reflejen la expresión de
sus sentimientos, conocimientos y vivencias de su cotidianidad.
Fortalecer la expresión oral de los estudiantes, a través del trabajo personal en la
cualificación de vocalización, entonación, fluidez verbal y en las diferentes
expresiones del lenguaje.
METODOLOGIA

Plantear actividades que se desarrollen desde las diferentes áreas del
conocimiento dentro del marco de las herramientas para la vida.

Aprovechar los diferentes escenarios para la realización de diferentes actividades
pedagógicas que conlleven a complementar un desarrollo académico personal y
grupal para mejorar su proyecto de vida.
PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

META: Durante el segundo semestre l@s estudiantes de ciclo 2 aplicarán sus
habilidades desarrolladas en lectura, escritura y oralidad para expresar sus
emociones, sentimientos, ideas, vivencias, intereses y conocimientos, mediante la
construcción de textos y coherencia en la expresión oral.

META: Durante el segundo semestre l@s estudiantes de ciclo 2 aplicarán sus
habilidades desarrolladas en lectura, escritura y oralidad para expresar sus
emociones, sentimientos, ideas, vivencias, intereses y conocimientos, mediante la
construcción de textos y coherencia en la expresión oral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto 1 27 agosto del 2012
Producto 1   27 agosto del 2012Producto 1   27 agosto del 2012
Producto 1 27 agosto del 2012
Jesus Cortez
 
enfoque y propositos del inglés
enfoque y propositos del inglésenfoque y propositos del inglés
enfoque y propositos del inglés
Jav Brainn
 
Enfoques de los programas de estudio de educacion
Enfoques de los programas de estudio de educacionEnfoques de los programas de estudio de educacion
Enfoques de los programas de estudio de educacion
yubira
 
2 enfoque didactico
2 enfoque didactico2 enfoque didactico
2 enfoque didactico
Clarita Castrejon
 
Presentación prácticas sociales de lenguaje
Presentación prácticas sociales de lenguajePresentación prácticas sociales de lenguaje
Presentación prácticas sociales de lenguaje
Fanny Mar Hinojosa
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
Karina-mg
 
7 articulacion español
7  articulacion español7  articulacion español
7 articulacion español
Jesus Cortez
 
Resumen programa-de-estudio-2011
Resumen programa-de-estudio-2011 Resumen programa-de-estudio-2011
Resumen programa-de-estudio-2011
dolores peña
 
El programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la riebEl programa 2011 de la rieb
Expo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguajeExpo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguaje
dovelp
 
Planeamientoquincenal-Español
Planeamientoquincenal-EspañolPlaneamientoquincenal-Español
Planeamientoquincenal-Español
PatsyPerez
 
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
COMPETENCIAS PRIMER GRADOCOMPETENCIAS PRIMER GRADO
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
Magdalena Morales
 
Programa practicas sociales del lenguaje
Programa practicas sociales del lenguajePrograma practicas sociales del lenguaje
Programa practicas sociales del lenguaje
anayanciaraujo
 
5
55
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
dckyam
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del españolPrácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Jhoana Casas Guzman
 
Presentación del programa de estudios del curso Practicas sociales del lenguaje
Presentación del programa de estudios del curso Practicas sociales del lenguajePresentación del programa de estudios del curso Practicas sociales del lenguaje
Presentación del programa de estudios del curso Practicas sociales del lenguaje
Sacra Martinez Hernandez
 
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMAPRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
Oscarhernandezenef2b
 
Wix cuadro
Wix cuadroWix cuadro
Wix cuadro
xoci28
 
Fcd 191 Psicología y Oratoria II
Fcd 191 Psicología y Oratoria IIFcd 191 Psicología y Oratoria II
Fcd 191 Psicología y Oratoria II
Kel Naru
 

La actualidad más candente (20)

Producto 1 27 agosto del 2012
Producto 1   27 agosto del 2012Producto 1   27 agosto del 2012
Producto 1 27 agosto del 2012
 
enfoque y propositos del inglés
enfoque y propositos del inglésenfoque y propositos del inglés
enfoque y propositos del inglés
 
Enfoques de los programas de estudio de educacion
Enfoques de los programas de estudio de educacionEnfoques de los programas de estudio de educacion
Enfoques de los programas de estudio de educacion
 
2 enfoque didactico
2 enfoque didactico2 enfoque didactico
2 enfoque didactico
 
Presentación prácticas sociales de lenguaje
Presentación prácticas sociales de lenguajePresentación prácticas sociales de lenguaje
Presentación prácticas sociales de lenguaje
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
7 articulacion español
7  articulacion español7  articulacion español
7 articulacion español
 
Resumen programa-de-estudio-2011
Resumen programa-de-estudio-2011 Resumen programa-de-estudio-2011
Resumen programa-de-estudio-2011
 
El programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la riebEl programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la rieb
 
Expo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguajeExpo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguaje
 
Planeamientoquincenal-Español
Planeamientoquincenal-EspañolPlaneamientoquincenal-Español
Planeamientoquincenal-Español
 
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
COMPETENCIAS PRIMER GRADOCOMPETENCIAS PRIMER GRADO
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
 
Programa practicas sociales del lenguaje
Programa practicas sociales del lenguajePrograma practicas sociales del lenguaje
Programa practicas sociales del lenguaje
 
5
55
5
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del españolPrácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
 
Presentación del programa de estudios del curso Practicas sociales del lenguaje
Presentación del programa de estudios del curso Practicas sociales del lenguajePresentación del programa de estudios del curso Practicas sociales del lenguaje
Presentación del programa de estudios del curso Practicas sociales del lenguaje
 
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMAPRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
 
Wix cuadro
Wix cuadroWix cuadro
Wix cuadro
 
Fcd 191 Psicología y Oratoria II
Fcd 191 Psicología y Oratoria IIFcd 191 Psicología y Oratoria II
Fcd 191 Psicología y Oratoria II
 

Destacado

Afiche johnsons pantone
Afiche johnsons pantoneAfiche johnsons pantone
Afiche johnsons pantone
miguelhijar
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Viviana Esquivel
 
Celiaquia
CeliaquiaCeliaquia
Celiaquia
Ana Vergara
 
Lunes27 abrilintermedio
Lunes27 abrilintermedioLunes27 abrilintermedio
Lunes27 abrilintermedio
adjnt1979
 
Historia del origen de la masoneria en ecuador
Historia del origen de la masoneria en ecuadorHistoria del origen de la masoneria en ecuador
Historia del origen de la masoneria en ecuador
No Existe
 
Cristobancolon
CristobancolonCristobancolon
Cristobancolon
joselin69
 
Portafolio de planos de conjunto en cad
Portafolio de planos de conjunto en cadPortafolio de planos de conjunto en cad
Portafolio de planos de conjunto en cad
Viridiana Morales Watts
 
BK ru
BK ruBK ru
BK ru
BK Ru
 
Canha bttraid2015
Canha bttraid2015Canha bttraid2015
Canha bttraid2015
gravanadas
 
Vida funcional e_book_pascoa
Vida funcional e_book_pascoaVida funcional e_book_pascoa
Vida funcional e_book_pascoa
Sâmia Araújo
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
Željana Ex Munćan
 
GeoSudeste2015_CursoIsótopos
GeoSudeste2015_CursoIsótoposGeoSudeste2015_CursoIsótopos
GeoSudeste2015_CursoIsótopos
Pamela Vilela
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Freditza
 
Historia de las flores
Historia de las floresHistoria de las flores
Historia de las flores
dianabu
 
Png comparative study 2014
Png comparative study 2014Png comparative study 2014
Png comparative study 2014
Enzo Williams
 
Freshman Resume
Freshman Resume Freshman Resume
Freshman Resume
Matthew Reid
 
Remote cultures
Remote culturesRemote cultures
Remote cultures
claytonlightner
 

Destacado (20)

Storyboard 2
Storyboard 2Storyboard 2
Storyboard 2
 
Fizik
FizikFizik
Fizik
 
Afiche johnsons pantone
Afiche johnsons pantoneAfiche johnsons pantone
Afiche johnsons pantone
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Celiaquia
CeliaquiaCeliaquia
Celiaquia
 
Lunes27 abrilintermedio
Lunes27 abrilintermedioLunes27 abrilintermedio
Lunes27 abrilintermedio
 
Historia del origen de la masoneria en ecuador
Historia del origen de la masoneria en ecuadorHistoria del origen de la masoneria en ecuador
Historia del origen de la masoneria en ecuador
 
Cristobancolon
CristobancolonCristobancolon
Cristobancolon
 
Portafolio de planos de conjunto en cad
Portafolio de planos de conjunto en cadPortafolio de planos de conjunto en cad
Portafolio de planos de conjunto en cad
 
BK ru
BK ruBK ru
BK ru
 
Canha bttraid2015
Canha bttraid2015Canha bttraid2015
Canha bttraid2015
 
Vida funcional e_book_pascoa
Vida funcional e_book_pascoaVida funcional e_book_pascoa
Vida funcional e_book_pascoa
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Eşitsizlikler
EşitsizliklerEşitsizlikler
Eşitsizlikler
 
GeoSudeste2015_CursoIsótopos
GeoSudeste2015_CursoIsótoposGeoSudeste2015_CursoIsótopos
GeoSudeste2015_CursoIsótopos
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Historia de las flores
Historia de las floresHistoria de las flores
Historia de las flores
 
Png comparative study 2014
Png comparative study 2014Png comparative study 2014
Png comparative study 2014
 
Freshman Resume
Freshman Resume Freshman Resume
Freshman Resume
 
Remote cultures
Remote culturesRemote cultures
Remote cultures
 

Similar a Mi entorno, todo un mundo por conocer

Analisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptxAnalisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptx
EdnaMara12
 
1° PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO I.E.MONTERREY.doc
1° PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO I.E.MONTERREY.doc1° PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO I.E.MONTERREY.doc
1° PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO I.E.MONTERREY.doc
BennyDC
 
comunicación secundaria con rutas
comunicación secundaria con rutascomunicación secundaria con rutas
comunicación secundaria con rutas
dalguerri
 
Trabajo módulo 6
Trabajo módulo 6Trabajo módulo 6
Trabajo módulo 6
Unipanamericana
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Jesus Alvarez
 
Ep Sep
Ep SepEp Sep
Diapositivas u.a.b victor ultimo 2017
Diapositivas u.a.b  victor ultimo 2017Diapositivas u.a.b  victor ultimo 2017
Diapositivas u.a.b victor ultimo 2017
victor170285
 
Informe Cientifico
Informe CientificoInforme Cientifico
Informe Cientifico
estructuracion
 
Informe Científico
Informe Científico Informe Científico
Informe Científico
estructuracion
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
EduardoPontecil
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
YanciCota
 
Comunicacion Secundaria
Comunicacion SecundariaComunicacion Secundaria
Comunicacion Secundaria
María Julia Bravo
 
S10 m2 lectura comunicacion secundaria
S10 m2 lectura comunicacion secundariaS10 m2 lectura comunicacion secundaria
S10 m2 lectura comunicacion secundaria
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Cuarta sesión de CTE.pptx
Cuarta sesión de CTE.pptxCuarta sesión de CTE.pptx
Cuarta sesión de CTE.pptx
egealfa1
 
Proyecto plan lector
Proyecto plan lectorProyecto plan lector
Proyecto plan lector
miradorpopayan
 
Plan Lector
Plan LectorPlan Lector
Plan Lector
miradorpopayan
 
Proyecto pagina web nov21
Proyecto pagina web nov21Proyecto pagina web nov21
Proyecto pagina web nov21
Katherine Montilla
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Berenice C. Ruelas
 
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexicoenfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
ivansanz_02
 

Similar a Mi entorno, todo un mundo por conocer (20)

Analisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptxAnalisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptx
 
1° PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO I.E.MONTERREY.doc
1° PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO I.E.MONTERREY.doc1° PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO I.E.MONTERREY.doc
1° PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO I.E.MONTERREY.doc
 
comunicación secundaria con rutas
comunicación secundaria con rutascomunicación secundaria con rutas
comunicación secundaria con rutas
 
Trabajo módulo 6
Trabajo módulo 6Trabajo módulo 6
Trabajo módulo 6
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Ep Sep
Ep SepEp Sep
Ep Sep
 
Diapositivas u.a.b victor ultimo 2017
Diapositivas u.a.b  victor ultimo 2017Diapositivas u.a.b  victor ultimo 2017
Diapositivas u.a.b victor ultimo 2017
 
Informe Cientifico
Informe CientificoInforme Cientifico
Informe Cientifico
 
Informe Científico
Informe Científico Informe Científico
Informe Científico
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Comunicacion Secundaria
Comunicacion SecundariaComunicacion Secundaria
Comunicacion Secundaria
 
S10 m2 lectura comunicacion secundaria
S10 m2 lectura comunicacion secundariaS10 m2 lectura comunicacion secundaria
S10 m2 lectura comunicacion secundaria
 
Cuarta sesión de CTE.pptx
Cuarta sesión de CTE.pptxCuarta sesión de CTE.pptx
Cuarta sesión de CTE.pptx
 
Proyecto plan lector
Proyecto plan lectorProyecto plan lector
Proyecto plan lector
 
Plan Lector
Plan LectorPlan Lector
Plan Lector
 
Proyecto pagina web nov21
Proyecto pagina web nov21Proyecto pagina web nov21
Proyecto pagina web nov21
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
 
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexicoenfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
 

Más de Dragonci

Símbolos
SímbolosSímbolos
Símbolos
Dragonci
 
Historia del colegio francisco de paula santander ied
Historia del colegio francisco de paula santander iedHistoria del colegio francisco de paula santander ied
Historia del colegio francisco de paula santander ied
Dragonci
 
Ciclo i
Ciclo iCiclo i
Ciclo i
Dragonci
 
Horario de atención a padres
Horario de atención a padresHorario de atención a padres
Horario de atención a padres
Dragonci
 
El manual de
El manual deEl manual de
El manual de
Dragonci
 
Cicloo iv
Cicloo ivCicloo iv
Cicloo iv
Dragonci
 
Ciclo iii
Ciclo iiiCiclo iii
Ciclo iii
Dragonci
 
Historia del colegio francisco de paula santander ied
Historia del colegio francisco de paula santander iedHistoria del colegio francisco de paula santander ied
Historia del colegio francisco de paula santander iedDragonci
 
El gobierno escolar
El gobierno escolarEl gobierno escolar
El gobierno escolar
Dragonci
 
Horario de atención a padres
Horario de atención a padresHorario de atención a padres
Horario de atención a padres
Dragonci
 
Mi entorno, todo un mundo por conocer
Mi entorno, todo un mundo por conocerMi entorno, todo un mundo por conocer
Mi entorno, todo un mundo por conocer
Dragonci
 
Cicloo iv
Cicloo ivCicloo iv
Cicloo iv
Dragonci
 
Ciclo iii
Ciclo iiiCiclo iii
Ciclo iii
Dragonci
 
El manual de
El manual deEl manual de
El manual de
Dragonci
 
Historia del colegio francisco de paula santander ied
Historia del colegio francisco de paula santander iedHistoria del colegio francisco de paula santander ied
Historia del colegio francisco de paula santander ied
Dragonci
 
El gobierno escolar
El gobierno escolarEl gobierno escolar
El gobierno escolar
Dragonci
 
Horario de atención a padres
Horario de atención a padresHorario de atención a padres
Horario de atención a padres
Dragonci
 
Taller de ciclo siv
Taller de ciclo sivTaller de ciclo siv
Taller de ciclo siv
Dragonci
 
Cuadros siglo ii
Cuadros siglo iiCuadros siglo ii
Cuadros siglo ii
Dragonci
 
Cicloo iv
Cicloo ivCicloo iv
Cicloo iv
Dragonci
 

Más de Dragonci (20)

Símbolos
SímbolosSímbolos
Símbolos
 
Historia del colegio francisco de paula santander ied
Historia del colegio francisco de paula santander iedHistoria del colegio francisco de paula santander ied
Historia del colegio francisco de paula santander ied
 
Ciclo i
Ciclo iCiclo i
Ciclo i
 
Horario de atención a padres
Horario de atención a padresHorario de atención a padres
Horario de atención a padres
 
El manual de
El manual deEl manual de
El manual de
 
Cicloo iv
Cicloo ivCicloo iv
Cicloo iv
 
Ciclo iii
Ciclo iiiCiclo iii
Ciclo iii
 
Historia del colegio francisco de paula santander ied
Historia del colegio francisco de paula santander iedHistoria del colegio francisco de paula santander ied
Historia del colegio francisco de paula santander ied
 
El gobierno escolar
El gobierno escolarEl gobierno escolar
El gobierno escolar
 
Horario de atención a padres
Horario de atención a padresHorario de atención a padres
Horario de atención a padres
 
Mi entorno, todo un mundo por conocer
Mi entorno, todo un mundo por conocerMi entorno, todo un mundo por conocer
Mi entorno, todo un mundo por conocer
 
Cicloo iv
Cicloo ivCicloo iv
Cicloo iv
 
Ciclo iii
Ciclo iiiCiclo iii
Ciclo iii
 
El manual de
El manual deEl manual de
El manual de
 
Historia del colegio francisco de paula santander ied
Historia del colegio francisco de paula santander iedHistoria del colegio francisco de paula santander ied
Historia del colegio francisco de paula santander ied
 
El gobierno escolar
El gobierno escolarEl gobierno escolar
El gobierno escolar
 
Horario de atención a padres
Horario de atención a padresHorario de atención a padres
Horario de atención a padres
 
Taller de ciclo siv
Taller de ciclo sivTaller de ciclo siv
Taller de ciclo siv
 
Cuadros siglo ii
Cuadros siglo iiCuadros siglo ii
Cuadros siglo ii
 
Cicloo iv
Cicloo ivCicloo iv
Cicloo iv
 

Mi entorno, todo un mundo por conocer

  • 1.
  • 2. SLOGAN: “leo, escribo y hablo para comprender nuestro mundo”. JUSTIFICACIÓN Los niños y niñas que hacen parte del Ciclo II, se encuentran enmarcados dentro del eje “Descubrimiento y Experiencia”, por lo que su proceso lectoescritor fundamenta la construcción y apropiación del conocimiento. Teniendo como base lo anterior, se ha escogido como herramienta articuladora para este ciclo, la denominada LEO, como parte fundamental en el desarrollo integral de niños y niñas que favorecen el reconocimiento de las fuentes del conocimiento, del rescate de tradiciones culturales y de la construcción de valores.
  • 3. ANTECEDENTES Partiendo de la caracterización realizada durante el primer mes del periodo escolar del año 2011 en donde se obtuvieron resultados que nos permitieron llegar a las siguientes conclusiones respecto al estado actual del desarrollo de los estudiantes, en cada una de las dimensiones así: Dimensión comunicativa Dimensión Cognitiva Dimensión Ético-Moral Dimensión Socio-Afectiva Dimensión Bio-Psicomotriz
  • 4. OBJETIVOS: Facilitar en los estudiantes la retroalimentación de los elementos trabajados en los medios abordados (videos, textos, imágenes…) Propiciar en los estudiantes la construcción de textos que reflejen la expresión de sus sentimientos, conocimientos y vivencias de su cotidianidad. Fortalecer la expresión oral de los estudiantes, a través del trabajo personal en la cualificación de vocalización, entonación, fluidez verbal y en las diferentes expresiones del lenguaje.
  • 5. METODOLOGIA Plantear actividades que se desarrollen desde las diferentes áreas del conocimiento dentro del marco de las herramientas para la vida. Aprovechar los diferentes escenarios para la realización de diferentes actividades pedagógicas que conlleven a complementar un desarrollo académico personal y grupal para mejorar su proyecto de vida.
  • 6. PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) META: Durante el segundo semestre l@s estudiantes de ciclo 2 aplicarán sus habilidades desarrolladas en lectura, escritura y oralidad para expresar sus emociones, sentimientos, ideas, vivencias, intereses y conocimientos, mediante la construcción de textos y coherencia en la expresión oral. META: Durante el segundo semestre l@s estudiantes de ciclo 2 aplicarán sus habilidades desarrolladas en lectura, escritura y oralidad para expresar sus emociones, sentimientos, ideas, vivencias, intereses y conocimientos, mediante la construcción de textos y coherencia en la expresión oral.