SlideShare una empresa de Scribd logo
Micosis subcutáneas
Micetomas
FMyCB
U A C H
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Introducción
2
Definición
Síndrome inflamatorio crónico aumento de volumen, deformación de la región que
afecta y lesiones de aspecto nodular, fistulizadas, de donde drena un exudado filante
que contiene las formas parasitarias denominadas “granos”
se divide en dos tipos
EUMICETOMA causado por hongos
filamentosos
ACTINOMICETOMA actinomicetos
filamentosos aerobios
Pie de Madura, maduromicosis.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Clases
3
Causado por actinomicetos filamentosos (microsifonados), aerobios, grampositivos
Nocardia, Actinomadura y Streptomyces.
 Mexico: Nocardia brasiliensis (85%) y Actinomadura madurae (8-10%).
Causado por hongos filamentosos (macrosifonados), tabicados, pigmentados o negros
y hialinos o blancos.
hongos negros como Madurella (mycetomatis y grisea), Pyrenochaeta, Exophiala,
Leptosphaeria y Curvularia
hongos blancos como Pseudallescheria, Acremonium y Fusarium
Actinomicetoma o
micetoma actinomicético
Eumicetoma o micetoma
eumicético:
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Aspectosepidemiológicos
4
DISTRIBUCION GEOGRÁFICA
Zonas vecinas al trópico de
cáncer, clima subtropical y
tropical; precipitación pluvial
anual entre 500-1 000 mm, y 10-
20°C y 20-40°C. --África, Asia y
América. México: Guerrero-
Morelos;Veracruz; San Luis
Potosí, Nuevo León y Sinaloa.
FUENTE DE INFECCIÓNY
HÁBITAT
Han sido aislados de la
tierra, detritus vegetal,
madera y diversas plantas;
de las espinas de las acacias
(Mimosaceae).
VIA DE ENTRADA
Es cutánea, a
través de
traumatismos
SEXOY EDAD
más frecuentes en
hombres que mujeres,
relación 4:1; hormonas
estrógenos protegen
Edad: tercera y quinta
décadas (20 y 50).
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
5
OCUPACIÓN
campesinos,
pastores, obreros,
mecánicos, amas de
casa de zonas
rurales, sin
protección de
zapatos cerrados
PERIODO DE
INCUBACIÓN
indeterminado;
meses hasta años
tamaño del
inóculo, la
virulencia e
inmunidad del
paciente
FACTORES DE
PREDISPOSICIÓN
Sólo los
relacionados con la
ocupación y el
género de los
pacientes.
FRECUENCIA
micosis profunda
más frecuente en
México (65%),
zonas torácicas o
craneales, provoca
severas
complicaciones,
incluso la muerte.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Etiología
6
Los agentes etiológicos del micetoma se dividen en dos grupos:
actinomicetos o bacterias filamentosas y eumicetos u hongos filamentosos
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
7
Viven en el ambiente
Penetran en piel a
través de lesiones
Las esporas o filamentos
crecen con lentitud
periodo de
incubación variable
Desarrollo forman masas
compactas de micelio
denominadas “granos”; resisten
más y ocupan menos espacio
Se extiende de manera
paulatina por contigüidad y
avanza a nivel subcutáneo,
atacando también tejido
muscular, conjuntivo y óseo
reacción inflamatoria y
más tarde fibrosis
condiciones que
favorecen: tamaño del
inóculo, estado
inmunológico,
recepción tisular y
hormonas.
Virulencia:
actinomicetos producir enzimas como
proteasas, peptidasas y hialuronidasas.
Los hongos tienen se compactan y
producen melanina (dematiáceos)
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Aspectosclínicos
8
(70%) miembros inferiores
pie (50%), articulación tibiotarsiana
(15%) espalda y nuca
(10%) miembros superiores
Abdomen, cara anterior de tórax, escroto, vulva,
cara y cráneo (costumbre de usar “mecapales”)
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
9
• Drena un exudado filante y seropurulento con “granos”
Padecimiento: evolución crónica y avanza hacia
tejido subcutáneo; rebasa aponeurosis y afectar
músculo, periostio y hueso – pulmones y vertebras
Craneo: los huesos planos son lisados con prontitud invasión a meninges
agentes más osteofílicos N. brasiliensis,A. madurae y M. mycetomatis.
Alteraciones más frecuentes : periostitis, osteítis, osteofibrosis y osteolisis,lisis completa.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Micetomas
10
N. brasiliensis y A. pelletieri inflamatorios,
polifistulizados y osteolíticos
A. madurae y S. somaliensis más leñosos,
fibrosos y menos fístulas, no menos
osteolíticos
minimicetomas (Lavalle), 1 o 2 fístulas; sin
aumento de volumen, ni lesiones óseas y se
presentan en niños y adolescentes.
no forman fístulas (crípticos)
1-3% diseminación linfática
Inicio: duele poco o nada; prurito, fiebre y
adenopatías.
mejor pronóstico: N. brasiliensis (pie)
mal pronóstico: eumicetos o A. madurae, S.
somaliensis y A. pelletieri
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Diagnósticodiferencial
11
Osteomielitis
Tuberculosis
colicuativa
Esporotricosis
micetomatoide coccidioidomicosis actinomicosis
botriomicosis feohifomicosis
quística
hidrosadenitis
furunculosis calcinosis cutis
Cicatrices
queloides
micobacteriosis
atípicas
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Diagnosticodelaboratorio
12
> selección de fístulas activas (prurito)
> abrir con aguja de disección; tomar muestras con aspirado con aguja fina.
> El material o exudado filante que drena –asa micológica- se divide en dos partes para su observación y cultivo.
> micetomas sin fístulas biopsia.
> Pulmonesesputo o lavado bronquial.
Toma de muestra
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
13
EXAMEN DIRECTO
El material recolectado se
coloca entre portaobjetos y
cubreobjetos con una gota de
Lugol, solución salina,
hidróxido de potasio (KOH) al
10%, o blanco del calcoflúor
(para microscopia de
fluorescencia) observar los
granos y características
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
14
microsifonados; pequeños 60 y 150 μm y grandes
200 y 300 μm; rojo o rojo coral, de forma redonda y
agrupada
microsifonados, 50-150 μm, blanco o blanco
amarillento, multilobulada “arriñonado” o “como
fetos”; clavas en la periferia.
microsifonados, visibles a simple, 1 y 5 mm, blanco
amarillento, redonda irregular y de consistencia
blanda, lobulados y en periferia tienen seudoclavas
o flecos.
▶ Actinomadura pelletieri:
▶ Actinomadura madurae:
▶ Nocardia spp.:
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
15
México: Pseudallescheria boydii , Acremonium sp. y
Fusarium sp., micelio macrosifonado, hialino;
grande (0.5-3 mm), forma irregular y color blanco o
blanco amarillento.
microsifonados; 0.5 y 1 mm, blanco-grisáceo,
redonda y de consistencia e dura, contienen un
cemento que aglutina al micelio.
México: Madurella mycetomatis, Madurella grisea y
Exophiala jeanselmei. micelio macrosifonado ,
tamaño grande (de 0.5 hasta 5 mm), forma irregular
y color negro o café-ocre.
▶ Granos eumicéticos blancos:
▶ Granos eumicéticos negros:
▶ Streptomyces somaliensis:
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
16
CULTIVO
Sabouraud dextrosa agar o extracto de levadura agar
Actinomicetos Sabouraud + actidione (cicloheximida)
Eumicetos Sabouraud agar + cloranfenicol.
CRECIMIENTO DE LAS COLONIAS
Actinomicetos 8 a 15 días a temperatura ambiente
eumicetos  15 a 30 días.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Bibliografía
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra
Michelle Quezada
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
liz morales
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Tomás Calderón
 
3. Micosis subcutaneas
3.  Micosis subcutaneas3.  Micosis subcutaneas
3. Micosis subcutaneas
Departamento de Agentes Biologicos
 
Cromomicosis (2)
Cromomicosis (2)Cromomicosis (2)
Cromomicosis (2)
Danillo Rodrigues
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
Michelle Quezada
 
Micetoma
Micetoma Micetoma
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
Luis Fernando
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Isabel Rojas
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
Diego Cotrado
 
Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
lamazuos
 
Actinomadura
ActinomaduraActinomadura
Actinomadura
Janny Melo
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
Sandra Gallardo
 
Micosis Sistemicas y Oportunistas
Micosis Sistemicas y OportunistasMicosis Sistemicas y Oportunistas
Micosis Sistemicas y Oportunistas
Vane Arroyo
 
Clase 9 micetoma 2015
Clase 9 micetoma 2015Clase 9 micetoma 2015
Clase 9 micetoma 2015
Gabriëla Bëlën
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
Joan Antoni Oltra
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
Michelle Quezada
 

La actualidad más candente (20)

3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
 
3. Micosis subcutaneas
3.  Micosis subcutaneas3.  Micosis subcutaneas
3. Micosis subcutaneas
 
Cromomicosis (2)
Cromomicosis (2)Cromomicosis (2)
Cromomicosis (2)
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
 
Micetoma
Micetoma Micetoma
Micetoma
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
 
Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Actinomadura
ActinomaduraActinomadura
Actinomadura
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
 
Micosis Sistemicas y Oportunistas
Micosis Sistemicas y OportunistasMicosis Sistemicas y Oportunistas
Micosis Sistemicas y Oportunistas
 
Clase 9 micetoma 2015
Clase 9 micetoma 2015Clase 9 micetoma 2015
Clase 9 micetoma 2015
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
 

Similar a Micetomas

Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
Bramwel Mendoza
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
L Ulises
 
MICETOMA.pptx
MICETOMA.pptxMICETOMA.pptx
MICETOMA.pptx
IshiZoun
 
micetoma de inoculación múltiple
micetoma de inoculación múltiplemicetoma de inoculación múltiple
micetoma de inoculación múltiple
IPN
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
Juan Carlos Molina Munguia
 
oncocercosis
oncocercosis oncocercosis
Esporotricosis Y Micetoma
Esporotricosis Y MicetomaEsporotricosis Y Micetoma
Esporotricosis Y Micetoma
medicinaforense
 
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
Edwin José Calderón Flores
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)
Sayumy Garay
 
Micología
 Micología Micología
Micología
Ananda Conde
 
Cestodos
CestodosCestodos
cancer de peil
cancer de peilcancer de peil
1. enfermedades infecciosas
1. enfermedades infecciosas1. enfermedades infecciosas
1. enfermedades infecciosas
Jesus Hernan Salvo Pusa
 
Micosis Profundas de amado saul
Micosis Profundas de amado saulMicosis Profundas de amado saul
Micosis Profundas de amado saul
Purpura
 
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del huesoTumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Frida Lameiro
 
Micosis profundas. .pptx
Micosis profundas. .pptxMicosis profundas. .pptx
Micosis profundas. .pptx
kleudhyzjimenez1
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
cancerdepiel
 
PAROTIDA CLASS.pdf
PAROTIDA CLASS.pdfPAROTIDA CLASS.pdf
PAROTIDA CLASS.pdf
LestherTavarez1
 
Nematodos_1
Nematodos_1Nematodos_1
Nematodos_1
Gregory León
 

Similar a Micetomas (20)

Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
MICETOMA.pptx
MICETOMA.pptxMICETOMA.pptx
MICETOMA.pptx
 
micetoma de inoculación múltiple
micetoma de inoculación múltiplemicetoma de inoculación múltiple
micetoma de inoculación múltiple
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
oncocercosis
oncocercosis oncocercosis
oncocercosis
 
Esporotricosis Y Micetoma
Esporotricosis Y MicetomaEsporotricosis Y Micetoma
Esporotricosis Y Micetoma
 
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)
 
Micología
 Micología Micología
Micología
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
cancer de peil
cancer de peilcancer de peil
cancer de peil
 
1. enfermedades infecciosas
1. enfermedades infecciosas1. enfermedades infecciosas
1. enfermedades infecciosas
 
Micosis Profundas de amado saul
Micosis Profundas de amado saulMicosis Profundas de amado saul
Micosis Profundas de amado saul
 
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del huesoTumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
 
Micosis profundas. .pptx
Micosis profundas. .pptxMicosis profundas. .pptx
Micosis profundas. .pptx
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
PAROTIDA CLASS.pdf
PAROTIDA CLASS.pdfPAROTIDA CLASS.pdf
PAROTIDA CLASS.pdf
 
Nematodos_1
Nematodos_1Nematodos_1
Nematodos_1
 

Último

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Micetomas

  • 2. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Introducción 2 Definición Síndrome inflamatorio crónico aumento de volumen, deformación de la región que afecta y lesiones de aspecto nodular, fistulizadas, de donde drena un exudado filante que contiene las formas parasitarias denominadas “granos” se divide en dos tipos EUMICETOMA causado por hongos filamentosos ACTINOMICETOMA actinomicetos filamentosos aerobios Pie de Madura, maduromicosis.
  • 3. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Clases 3 Causado por actinomicetos filamentosos (microsifonados), aerobios, grampositivos Nocardia, Actinomadura y Streptomyces.  Mexico: Nocardia brasiliensis (85%) y Actinomadura madurae (8-10%). Causado por hongos filamentosos (macrosifonados), tabicados, pigmentados o negros y hialinos o blancos. hongos negros como Madurella (mycetomatis y grisea), Pyrenochaeta, Exophiala, Leptosphaeria y Curvularia hongos blancos como Pseudallescheria, Acremonium y Fusarium Actinomicetoma o micetoma actinomicético Eumicetoma o micetoma eumicético:
  • 4. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Aspectosepidemiológicos 4 DISTRIBUCION GEOGRÁFICA Zonas vecinas al trópico de cáncer, clima subtropical y tropical; precipitación pluvial anual entre 500-1 000 mm, y 10- 20°C y 20-40°C. --África, Asia y América. México: Guerrero- Morelos;Veracruz; San Luis Potosí, Nuevo León y Sinaloa. FUENTE DE INFECCIÓNY HÁBITAT Han sido aislados de la tierra, detritus vegetal, madera y diversas plantas; de las espinas de las acacias (Mimosaceae). VIA DE ENTRADA Es cutánea, a través de traumatismos SEXOY EDAD más frecuentes en hombres que mujeres, relación 4:1; hormonas estrógenos protegen Edad: tercera y quinta décadas (20 y 50).
  • 5. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S 5 OCUPACIÓN campesinos, pastores, obreros, mecánicos, amas de casa de zonas rurales, sin protección de zapatos cerrados PERIODO DE INCUBACIÓN indeterminado; meses hasta años tamaño del inóculo, la virulencia e inmunidad del paciente FACTORES DE PREDISPOSICIÓN Sólo los relacionados con la ocupación y el género de los pacientes. FRECUENCIA micosis profunda más frecuente en México (65%), zonas torácicas o craneales, provoca severas complicaciones, incluso la muerte.
  • 6. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Etiología 6 Los agentes etiológicos del micetoma se dividen en dos grupos: actinomicetos o bacterias filamentosas y eumicetos u hongos filamentosos
  • 7. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S 7 Viven en el ambiente Penetran en piel a través de lesiones Las esporas o filamentos crecen con lentitud periodo de incubación variable Desarrollo forman masas compactas de micelio denominadas “granos”; resisten más y ocupan menos espacio Se extiende de manera paulatina por contigüidad y avanza a nivel subcutáneo, atacando también tejido muscular, conjuntivo y óseo reacción inflamatoria y más tarde fibrosis condiciones que favorecen: tamaño del inóculo, estado inmunológico, recepción tisular y hormonas. Virulencia: actinomicetos producir enzimas como proteasas, peptidasas y hialuronidasas. Los hongos tienen se compactan y producen melanina (dematiáceos)
  • 8. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Aspectosclínicos 8 (70%) miembros inferiores pie (50%), articulación tibiotarsiana (15%) espalda y nuca (10%) miembros superiores Abdomen, cara anterior de tórax, escroto, vulva, cara y cráneo (costumbre de usar “mecapales”)
  • 9. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S 9 • Drena un exudado filante y seropurulento con “granos” Padecimiento: evolución crónica y avanza hacia tejido subcutáneo; rebasa aponeurosis y afectar músculo, periostio y hueso – pulmones y vertebras Craneo: los huesos planos son lisados con prontitud invasión a meninges agentes más osteofílicos N. brasiliensis,A. madurae y M. mycetomatis. Alteraciones más frecuentes : periostitis, osteítis, osteofibrosis y osteolisis,lisis completa.
  • 10. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Micetomas 10 N. brasiliensis y A. pelletieri inflamatorios, polifistulizados y osteolíticos A. madurae y S. somaliensis más leñosos, fibrosos y menos fístulas, no menos osteolíticos minimicetomas (Lavalle), 1 o 2 fístulas; sin aumento de volumen, ni lesiones óseas y se presentan en niños y adolescentes. no forman fístulas (crípticos) 1-3% diseminación linfática Inicio: duele poco o nada; prurito, fiebre y adenopatías. mejor pronóstico: N. brasiliensis (pie) mal pronóstico: eumicetos o A. madurae, S. somaliensis y A. pelletieri
  • 11. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Diagnósticodiferencial 11 Osteomielitis Tuberculosis colicuativa Esporotricosis micetomatoide coccidioidomicosis actinomicosis botriomicosis feohifomicosis quística hidrosadenitis furunculosis calcinosis cutis Cicatrices queloides micobacteriosis atípicas
  • 12. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Diagnosticodelaboratorio 12 > selección de fístulas activas (prurito) > abrir con aguja de disección; tomar muestras con aspirado con aguja fina. > El material o exudado filante que drena –asa micológica- se divide en dos partes para su observación y cultivo. > micetomas sin fístulas biopsia. > Pulmonesesputo o lavado bronquial. Toma de muestra
  • 13. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S 13 EXAMEN DIRECTO El material recolectado se coloca entre portaobjetos y cubreobjetos con una gota de Lugol, solución salina, hidróxido de potasio (KOH) al 10%, o blanco del calcoflúor (para microscopia de fluorescencia) observar los granos y características
  • 14. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S 14 microsifonados; pequeños 60 y 150 μm y grandes 200 y 300 μm; rojo o rojo coral, de forma redonda y agrupada microsifonados, 50-150 μm, blanco o blanco amarillento, multilobulada “arriñonado” o “como fetos”; clavas en la periferia. microsifonados, visibles a simple, 1 y 5 mm, blanco amarillento, redonda irregular y de consistencia blanda, lobulados y en periferia tienen seudoclavas o flecos. ▶ Actinomadura pelletieri: ▶ Actinomadura madurae: ▶ Nocardia spp.:
  • 15. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S 15 México: Pseudallescheria boydii , Acremonium sp. y Fusarium sp., micelio macrosifonado, hialino; grande (0.5-3 mm), forma irregular y color blanco o blanco amarillento. microsifonados; 0.5 y 1 mm, blanco-grisáceo, redonda y de consistencia e dura, contienen un cemento que aglutina al micelio. México: Madurella mycetomatis, Madurella grisea y Exophiala jeanselmei. micelio macrosifonado , tamaño grande (de 0.5 hasta 5 mm), forma irregular y color negro o café-ocre. ▶ Granos eumicéticos blancos: ▶ Granos eumicéticos negros: ▶ Streptomyces somaliensis:
  • 16. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S 16 CULTIVO Sabouraud dextrosa agar o extracto de levadura agar Actinomicetos Sabouraud + actidione (cicloheximida) Eumicetos Sabouraud agar + cloranfenicol. CRECIMIENTO DE LAS COLONIAS Actinomicetos 8 a 15 días a temperatura ambiente eumicetos  15 a 30 días.
  • 17. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Bibliografía 17