SlideShare una empresa de Scribd logo
Evitables por vacunación según 
lo definido en la NOM-036- 
SSA2-2202 Prevención y control 
de enfermedades. Aplicación 
de vacunas, toxoides, sueros, 
antitoxinas e inmunoglobulinas 
en el humano.
*1.1 Esta Norma tiene por objeto homologar los criterios 
y procedimientos para la aplicación, 
manejo, conservación de los biológicos y prestación de 
los servicios de vacunación, así como para el desarrollo 
de las actividades en materia de control, eliminación y 
erradicación de las enfermedades que se evitan 
mediante la vacunación. 
*1.2 Esta Norma es de observancia obligatoria para las 
personas físicas y morales que prestan servicios en los 
sectores público, social y privado, que aplican biológicos 
y participan en la promoción, difusión e información 
sobre vacunas al público en general.
*Vacuna BCG 
6.1.1 La vacuna BCG es una preparación de bacterias vivas 
atenuadas derivadas de un cultivo de bacilos de Calmette y 
Guérin 
6.1.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra las 
formas graves de tuberculosis
*6.2 Vacuna antihepatitis B 
recombinante. 
6.2.1 La vacuna Antihepatitis B recombinante es una preparación 
purificada de antígeno de superficie del virus de la hepatitis B 
6.2.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra la 
infección por el virus de la hepatitis B, en prevención de sus 
consecuencias potenciales como son la hepatitis aguda y crónica, 
la insuficiencia y la cirrosis hepática
*6.3 Vacuna Pentavalente acelular 
(DPaT+VIP+ Hib). 
6.3.1 Vacuna Pentavalente acelular. Es una preparación de toxoides 
diftérico y tetánico adsorbidos a la cual se le adicionan componentes 
antigénicos de poliovirus 1, 2 y 3 propagados en cultivo de células e 
inactivados y una preparación de polisacárido 
de Haemophilus influenzae tipo b. 
6.3.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra la difteria, tos 
ferina, tétanos, poliomielitis e infecciones invasivas por Haemophilus 
influenzae de tipo b.
*6.4 DPT: Vacuna Antipertussis de 
células completas, con toxoides 
diftérico y tetánico. 
6.4.1 La vacuna DPT es una preparación de toxoides diftérico 
y tetánico con adsorbente mineral a la cual se le adiciona una 
suspensión de Bordetella pertussis inactivada. 
6.4.2 Indicaciones: para la inmunización activa de refuerzo 
contra difteria, tos ferina y tétanos.
*6.5 Vacuna Antirrotavirus 
*6.5.1 La vacuna Antirrotavirus es una preparación de 
virus atenuados, de origen humano y/o animal, producida 
en cultivo celular o bien a través de la construcción de 
virus con re-arreglos genéticos, protege contra 
gastroenteritis graves causadas por rotavirus. 
*6.5.2 Indicaciones: para la prevención de gastroenteritis 
causada por rotavirus.
*6.6 Vacuna Antineumocócica conjugada. 
*6.6.1 La vacuna Antineumocócica conjugada es una 
preparación multivalente de polisacáridos capsulares de 
serotipos específicos de Streptococcus pneumoniae que se 
unen de manera covalente a una proteína acarreadora. 
*6.6.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra 
infecciones neumocócicas invasivas causadas 
por Streptococcus pneumoniae de los serotipos incluidos en 
la vacuna.
*6.7 Vacuna Antiinfluenza de virus completos, 
fraccionados y subunidades (de uso estacional). 
6.7.1 La vacuna Antiinfluenza es una preparación de virus de 
influenza tipo A y B, producida en huevos embrionados de 
gallina o en cultivos celulares. 
6.7.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra la 
infección por virus de la influenza tipos A y B.
*6.8 Vacuna triple viral, Antisarampión, Antirrubéola 
y Antiparotiditis (SRP). 
6.8.1 Esta vacuna, es una preparación de cepas de virus vivos 
atenuados de sarampión, parotiditis y rubéola producidos en 
cultivos de células diploides humanas o en embrión de pollo. 
6.8.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra 
sarampión, rubéola y parotiditis.
*6.9 Vacuna Antipoliomielítica trivalente oral tipo 
Sabin (VOP). 
6.9.1 La vacuna Antipoliomielítica trivalente oral tipo 
Sabin es una suspensión de virus atenuados de 
la poliomielitis tipo 1, 2 y 3 desarrollados en cultivos. 
6.9.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra 
poliomielitis.
*6.10 Vacuna doble viral, Antisarampión y 
Antirrubéola (SR). 
6.10.1 Es una preparación que contiene cepas de virus 
atenuados de sarampión y de rubéola, producidos en cultivos 
celulares o embriones de pollo. 
6.10.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra el 
sarampión y la rubéola.
*6.13 Vacuna Antipertussis acelular con toxoides 
diftérico y tetánico (DPaT). 
6.13.1 DPaT: Es una preparación de toxoides diftérico y 
tetánico adsorbidos, adicionada de 
componentes purificados deBordetella pertussis. 
6.13.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra 
difteria, tos ferina y tétanos.
*6.15 Toxoides tetánico y diftérico adsorbidos, 
infantil DT. 
6.15.1 Este producto es una preparación de toxoides 
tetánico y diftérico con adsorbente mineral, con formulación 
para uso en infantes. 
6.15.2 Indicaciones: Para inmunización activa contra 
difteria y tétanos para niños menores de 7 años de edad.
*6.16 Toxoides Tetánico y Diftérico (Td) 
6.16.1 Toxoides tetánico y diftérico (Td) se prepara con 
Toxoide tetánico y Toxoide diftérico con sales de aluminio. 
6.16.2 Indicaciones: Para inmunización activa contra 
difteria y tétanos para niños mayores de 7 años con esquema 
incompleto, refuerzo en personas mayores de 12 años, 
mujeres gestantes y personas con lesiones o heridas 
contaminadas.
*6.18 Vacuna Antivaricela atenuada 
6.18.1 Es una vacuna de virus atenuados, cultivados en 
células diploides humanas MRC-5, derivadas de la cepa 
OKA original. 
6.18.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra la 
infección por virus de la varicela zóster
*6.22 Vacuna contra el Virus del Papiloma 
Humano (VPH). 
6.22.1 Descripción: Es una vacuna recombinante 
tetravalente (tipos 6, 11, 16 y 18) o bivalente (16 y 18), que 
protege contra las infecciones causadas por los virus del 
papiloma humano. 
6.22.2 Indicaciones: para la prevención de infecciones 
causadas por el Virus del Papiloma Humano.
* 
Estado del organismo de una persona en el que no se 
esta obteniendo los nutrientes suficientes. Esta 
condición resulta del consumo de una dieta inadecuada 
o mal balaceada, por trastornos digestivos, problemas 
de absorción o de otros problemas de salud.
*Síntomas de desnutrición en 
niños 
*Retraso en el crecimiento. 
*La piel se vuelve seca y escamosa y puede 
girar cabello seco, opaco y paja como en 
apariencia. 
*Desgaste muscular y falta de fuerza en los 
músculos. 
*En el marasmo puede haber pérdida de 
peso evidente desgaste muscular. Hay poca 
o ninguna grasa debajo de la piel. Los 
pliegues de la piel son delgados y la cara 
aparece pinchada como un viejo hombre o 
mono. El cabello es escaso o quebradizo.
*El Kwashiokor es una forma grave de malnutrición que 
afecta a los niños que viven en condiciones de pobreza en 
las zonas tropicales y subtropicales del mundo. Se debe a 
la falta de proteínas en la dieta. El kwashiorkor detiene el 
crecimiento y produce en los niños vientres hinchados, así 
como brazos y piernas delgados. 
*En enanismo nutricional del paciente aparece retraso en el 
crecimiento
*Clasificación de la desnutrición por su duración e intensidad. 
*En duracion se clasifica en: 
1. AGUDA: 
Se presenta debido a la restricción de alimentos que se manifiesta 
por la perdida de peso y quizá detención del crecimiento. Cuando el 
niño es atendido adecuadamente y oportunamente, este se recupera, 
repone sus perdidas y vuelve a crecer normal. 
2. CRÓNICA: 
Cuando la privación de alimentos se prolonga, la perdida de peso se 
acentúa como consecuencia el organismo para sobrevivir disminuye 
requerimientos y deja de crecer, es decir mantiene una estatura baja 
para su edad. La recuperación es más difícil.
*Por su intensidad se clasifica en: 
1.LEVE: 
Es cuando la cantidad y variedad de nutrimentos que el niño 
recibe son menores a sus requerimientos. Al inicio se caracteriza 
por la perdida o no ganancia de peso. 
2. MODERADA: 
Cuando la falta de nutrimentos se prolonga y acentúa, la 
desnutrición se agudiza y fácilmente se asocia a procesos 
infecciosos, se manifiesta con mayor déficit de peso, detención del 
crecimiento, anorexia y mayor facilidad para contraer infecciones.
*3.SEVERA: 
Cuando la carencia acentuada de alimentos continua 
asociada a padecimientos infecciosos frecuentes, la anorexia 
se intensifica y la descompensación fisiológica del organismo 
llega a tal grado, que pone al niño en grave peligro de 
muerte se manifiesta en dos formas: Marasmo y Kwashiokor
* 
La obesidad y el sobrepeso se definen como una 
acumulación anormal o excesiva de grasa que puede 
ser perjudicial para la salud y se caracteriza por un 
exceso de grasa.
*El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la 
relación entre el peso y la talla que se utiliza 
frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad 
en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona 
en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). 
*La definición de la OMS es la siguiente: 
Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso. 
Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
Clasificación de sobrepeso y obesidad de 
la OMS de acuerdo al IMC 
Clasificación IMC (Kg./m2) Riesgo 
Peso bajo < 18.5 Bajo 
Normal 18.5-24.9 Promedio 
Sobrepeso 25-29.9 Aumentado 
Obesidad 30-34.9 Moderado 
Obesidad II 35-39.9 Alto 
Obesidad III >=40 Grave
Formula para Calcular el Indice de Masa Corporal 
Índice de Masa 
Corporal (IMC) 
Clasificación 
Menor a 18 
Peso bajo. Necesario valorar signos de desnutrición 
18 a 24.9 Normal 
25 a 26.9 Sobrepeso 
Mayor a 27 Obesidad 
27 a 29.9 
Obesidad grado I. Riesgo relativo alto para desarrollar enfermedades 
cardiovasculares 
30 a 39.9 
Obesidad grado II. Riesgo relativo muy alto para el desarrollo de 
enfermedades cardiovasculares 
Mayor a 40 
Obesidad grado III Extrema o Mórbida. Riesgo relativo extremadamente 
alto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares
* 
*Las enfermedades diarreicas son infecciones del 
tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o 
parásitos, cuyo principal síntoma es la diarrea. Esto 
es, la deposición 3 o más veces al día de heces 
sueltas o líquidas.
*Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas: 
- la diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, 
como en el caso del cólera. 
- la diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea 
disentérica o disentería; 
- y la diarrea persistente, que dura 14 días o más
*Existen diversos aspectos que pueden facilitar la transmisión 
de las enfermedades que la provocan: 
*Infección: La diarrea es un síntoma de infecciones ocasionadas 
por muy diversos organismos bacterianos, virales y parásitos, 
la mayoría de los cuales se transmiten por agua con 
contaminación fecal. Las dos causas más comunes de 
enfermedades diarreicas son los rotavirus y la bacteria 
Escherichia coli. 
*Malnutrición: Los niños que la padecen son más vulnerables a 
las enfermedades diarreicas. A su vez, cada episodio de 
diarrea empeora su estado nutricional.
*Fuente de agua: El agua contaminada con heces humanas 
procedentes, por ejemplo, de aguas residuales, fosas sépticas o 
letrinas, es particularmente peligrosa. Las heces de animales 
también contienen microorganismos capaces de ocasionar 
enfermedades diarreicas. 
*Otras causas: Las enfermedades diarreicas pueden también 
transmitirse de persona a persona, en particular en condiciones 
de higiene personal deficiente. Los alimentos elaborados o 
almacenados en condiciones antihigiénicas son otra causa 
principal de diarrea. Los alimentos pueden contaminarse por el 
agua de riego. También pueden ocasionar enfermedades 
diarreicas el pescado y marisco provenientes de aguas 
contaminadas.
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La intimidad del paciente sesion clinica
La intimidad del paciente sesion clinicaLa intimidad del paciente sesion clinica
La intimidad del paciente sesion clinica
guadixsalud
 
Bases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeriaBases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeria
apem
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
MAIS
MAISMAIS
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
roger arturo
 
Modelo de dorothea orem
Modelo de dorothea oremModelo de dorothea orem
Modelo de dorothea orem
jesseuniuchiha
 
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Alejandra Díaz
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
karina mendieta
 
libro de Enfermeria pediatrica.pdf
libro de Enfermeria pediatrica.pdflibro de Enfermeria pediatrica.pdf
libro de Enfermeria pediatrica.pdf
YAHAIRALADYCONDORISA
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
selene_sandoval
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Norma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayorNorma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayor
Angel Gabriel
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
Cecilia Popper
 
Mais adulto mayor
Mais adulto mayorMais adulto mayor
Mais adulto mayor
NICOLL CEJAZ
 
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
Paola Torres
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorCuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Betziale
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
zeilaliz
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
miguel hilario
 

La actualidad más candente (20)

La intimidad del paciente sesion clinica
La intimidad del paciente sesion clinicaLa intimidad del paciente sesion clinica
La intimidad del paciente sesion clinica
 
Bases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeriaBases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeria
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
 
Modelo de dorothea orem
Modelo de dorothea oremModelo de dorothea orem
Modelo de dorothea orem
 
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
libro de Enfermeria pediatrica.pdf
libro de Enfermeria pediatrica.pdflibro de Enfermeria pediatrica.pdf
libro de Enfermeria pediatrica.pdf
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Norma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayorNorma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayor
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Mais adulto mayor
Mais adulto mayorMais adulto mayor
Mais adulto mayor
 
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorCuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 

Similar a Prevención y control de enfermedades

Presentación Esquema de Vacunacion 2022 (1).ppt
Presentación Esquema de Vacunacion  2022 (1).pptPresentación Esquema de Vacunacion  2022 (1).ppt
Presentación Esquema de Vacunacion 2022 (1).ppt
AmarlisRodriguez1
 
INMUNIZACION TALLER NNA .pptx
INMUNIZACION TALLER NNA .pptxINMUNIZACION TALLER NNA .pptx
INMUNIZACION TALLER NNA .pptx
HMIE
 
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS
Dhianna Garziia
 
NORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptxNORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptx
JuanFrancisco302934
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
comercial 29
 
Vacunas del Recién Nacido 2019
Vacunas del Recién Nacido 2019Vacunas del Recién Nacido 2019
Vacunas del Recién Nacido 2019
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Vacunas
VacunasVacunas
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
Alejandro Lugo H
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
Medicos Familiares
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Jess Sam
 
Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
preinternosuasd
 
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De MéxicoCartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
gianmarco109
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas 2017
Vacunas 2017Vacunas 2017
Vacunas 2017
CLIDER ARIAS AVALOS
 
INMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptxINMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptx
WuithnerDuperat
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 Argentina
Santiago Sueldo
 
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptxInmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
CINTHYAMORALESRUFINO
 
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptxVACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
leperezp
 

Similar a Prevención y control de enfermedades (20)

Presentación Esquema de Vacunacion 2022 (1).ppt
Presentación Esquema de Vacunacion  2022 (1).pptPresentación Esquema de Vacunacion  2022 (1).ppt
Presentación Esquema de Vacunacion 2022 (1).ppt
 
INMUNIZACION TALLER NNA .pptx
INMUNIZACION TALLER NNA .pptxINMUNIZACION TALLER NNA .pptx
INMUNIZACION TALLER NNA .pptx
 
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
 
VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS
 
NORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptxNORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptx
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas del Recién Nacido 2019
Vacunas del Recién Nacido 2019Vacunas del Recién Nacido 2019
Vacunas del Recién Nacido 2019
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
 
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De MéxicoCartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De México
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas 2017
Vacunas 2017Vacunas 2017
Vacunas 2017
 
INMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptxINMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptx
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 Argentina
 
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptxInmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
 
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptxVACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
 

Más de josueadairdelacruzmorales

Farmacos, farmacologia, UABJO, Enfermeria, QFB
Farmacos, farmacologia, UABJO, Enfermeria, QFBFarmacos, farmacologia, UABJO, Enfermeria, QFB
Farmacos, farmacologia, UABJO, Enfermeria, QFB
josueadairdelacruzmorales
 
Farmacologia Cuestionario
Farmacologia CuestionarioFarmacologia Cuestionario
Farmacologia Cuestionario
josueadairdelacruzmorales
 
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenesIndicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
josueadairdelacruzmorales
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Equipo 1 pte quirurgico
Equipo 1 pte quirurgicoEquipo 1 pte quirurgico
Equipo 1 pte quirurgico
josueadairdelacruzmorales
 
Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazo
josueadairdelacruzmorales
 
Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1
josueadairdelacruzmorales
 
Corazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasosCorazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasos
josueadairdelacruzmorales
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
josueadairdelacruzmorales
 
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
josueadairdelacruzmorales
 
Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
josueadairdelacruzmorales
 
Sindromes Geriatricos
Sindromes GeriatricosSindromes Geriatricos
Sindromes Geriatricos
josueadairdelacruzmorales
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Pediatria
PediatriaPediatria

Más de josueadairdelacruzmorales (14)

Farmacos, farmacologia, UABJO, Enfermeria, QFB
Farmacos, farmacologia, UABJO, Enfermeria, QFBFarmacos, farmacologia, UABJO, Enfermeria, QFB
Farmacos, farmacologia, UABJO, Enfermeria, QFB
 
Farmacologia Cuestionario
Farmacologia CuestionarioFarmacologia Cuestionario
Farmacologia Cuestionario
 
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenesIndicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Equipo 1 pte quirurgico
Equipo 1 pte quirurgicoEquipo 1 pte quirurgico
Equipo 1 pte quirurgico
 
Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazo
 
Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1
 
Corazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasosCorazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasos
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
 
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
 
Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
 
Sindromes Geriatricos
Sindromes GeriatricosSindromes Geriatricos
Sindromes Geriatricos
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 

Último

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 

Último (20)

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 

Prevención y control de enfermedades

  • 1.
  • 2. Evitables por vacunación según lo definido en la NOM-036- SSA2-2202 Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.
  • 3. *1.1 Esta Norma tiene por objeto homologar los criterios y procedimientos para la aplicación, manejo, conservación de los biológicos y prestación de los servicios de vacunación, así como para el desarrollo de las actividades en materia de control, eliminación y erradicación de las enfermedades que se evitan mediante la vacunación. *1.2 Esta Norma es de observancia obligatoria para las personas físicas y morales que prestan servicios en los sectores público, social y privado, que aplican biológicos y participan en la promoción, difusión e información sobre vacunas al público en general.
  • 4. *Vacuna BCG 6.1.1 La vacuna BCG es una preparación de bacterias vivas atenuadas derivadas de un cultivo de bacilos de Calmette y Guérin 6.1.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra las formas graves de tuberculosis
  • 5. *6.2 Vacuna antihepatitis B recombinante. 6.2.1 La vacuna Antihepatitis B recombinante es una preparación purificada de antígeno de superficie del virus de la hepatitis B 6.2.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra la infección por el virus de la hepatitis B, en prevención de sus consecuencias potenciales como son la hepatitis aguda y crónica, la insuficiencia y la cirrosis hepática
  • 6. *6.3 Vacuna Pentavalente acelular (DPaT+VIP+ Hib). 6.3.1 Vacuna Pentavalente acelular. Es una preparación de toxoides diftérico y tetánico adsorbidos a la cual se le adicionan componentes antigénicos de poliovirus 1, 2 y 3 propagados en cultivo de células e inactivados y una preparación de polisacárido de Haemophilus influenzae tipo b. 6.3.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra la difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis e infecciones invasivas por Haemophilus influenzae de tipo b.
  • 7. *6.4 DPT: Vacuna Antipertussis de células completas, con toxoides diftérico y tetánico. 6.4.1 La vacuna DPT es una preparación de toxoides diftérico y tetánico con adsorbente mineral a la cual se le adiciona una suspensión de Bordetella pertussis inactivada. 6.4.2 Indicaciones: para la inmunización activa de refuerzo contra difteria, tos ferina y tétanos.
  • 8. *6.5 Vacuna Antirrotavirus *6.5.1 La vacuna Antirrotavirus es una preparación de virus atenuados, de origen humano y/o animal, producida en cultivo celular o bien a través de la construcción de virus con re-arreglos genéticos, protege contra gastroenteritis graves causadas por rotavirus. *6.5.2 Indicaciones: para la prevención de gastroenteritis causada por rotavirus.
  • 9. *6.6 Vacuna Antineumocócica conjugada. *6.6.1 La vacuna Antineumocócica conjugada es una preparación multivalente de polisacáridos capsulares de serotipos específicos de Streptococcus pneumoniae que se unen de manera covalente a una proteína acarreadora. *6.6.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra infecciones neumocócicas invasivas causadas por Streptococcus pneumoniae de los serotipos incluidos en la vacuna.
  • 10. *6.7 Vacuna Antiinfluenza de virus completos, fraccionados y subunidades (de uso estacional). 6.7.1 La vacuna Antiinfluenza es una preparación de virus de influenza tipo A y B, producida en huevos embrionados de gallina o en cultivos celulares. 6.7.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra la infección por virus de la influenza tipos A y B.
  • 11. *6.8 Vacuna triple viral, Antisarampión, Antirrubéola y Antiparotiditis (SRP). 6.8.1 Esta vacuna, es una preparación de cepas de virus vivos atenuados de sarampión, parotiditis y rubéola producidos en cultivos de células diploides humanas o en embrión de pollo. 6.8.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra sarampión, rubéola y parotiditis.
  • 12. *6.9 Vacuna Antipoliomielítica trivalente oral tipo Sabin (VOP). 6.9.1 La vacuna Antipoliomielítica trivalente oral tipo Sabin es una suspensión de virus atenuados de la poliomielitis tipo 1, 2 y 3 desarrollados en cultivos. 6.9.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra poliomielitis.
  • 13. *6.10 Vacuna doble viral, Antisarampión y Antirrubéola (SR). 6.10.1 Es una preparación que contiene cepas de virus atenuados de sarampión y de rubéola, producidos en cultivos celulares o embriones de pollo. 6.10.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra el sarampión y la rubéola.
  • 14. *6.13 Vacuna Antipertussis acelular con toxoides diftérico y tetánico (DPaT). 6.13.1 DPaT: Es una preparación de toxoides diftérico y tetánico adsorbidos, adicionada de componentes purificados deBordetella pertussis. 6.13.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra difteria, tos ferina y tétanos.
  • 15. *6.15 Toxoides tetánico y diftérico adsorbidos, infantil DT. 6.15.1 Este producto es una preparación de toxoides tetánico y diftérico con adsorbente mineral, con formulación para uso en infantes. 6.15.2 Indicaciones: Para inmunización activa contra difteria y tétanos para niños menores de 7 años de edad.
  • 16. *6.16 Toxoides Tetánico y Diftérico (Td) 6.16.1 Toxoides tetánico y diftérico (Td) se prepara con Toxoide tetánico y Toxoide diftérico con sales de aluminio. 6.16.2 Indicaciones: Para inmunización activa contra difteria y tétanos para niños mayores de 7 años con esquema incompleto, refuerzo en personas mayores de 12 años, mujeres gestantes y personas con lesiones o heridas contaminadas.
  • 17. *6.18 Vacuna Antivaricela atenuada 6.18.1 Es una vacuna de virus atenuados, cultivados en células diploides humanas MRC-5, derivadas de la cepa OKA original. 6.18.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra la infección por virus de la varicela zóster
  • 18. *6.22 Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). 6.22.1 Descripción: Es una vacuna recombinante tetravalente (tipos 6, 11, 16 y 18) o bivalente (16 y 18), que protege contra las infecciones causadas por los virus del papiloma humano. 6.22.2 Indicaciones: para la prevención de infecciones causadas por el Virus del Papiloma Humano.
  • 19. * Estado del organismo de una persona en el que no se esta obteniendo los nutrientes suficientes. Esta condición resulta del consumo de una dieta inadecuada o mal balaceada, por trastornos digestivos, problemas de absorción o de otros problemas de salud.
  • 20. *Síntomas de desnutrición en niños *Retraso en el crecimiento. *La piel se vuelve seca y escamosa y puede girar cabello seco, opaco y paja como en apariencia. *Desgaste muscular y falta de fuerza en los músculos. *En el marasmo puede haber pérdida de peso evidente desgaste muscular. Hay poca o ninguna grasa debajo de la piel. Los pliegues de la piel son delgados y la cara aparece pinchada como un viejo hombre o mono. El cabello es escaso o quebradizo.
  • 21. *El Kwashiokor es una forma grave de malnutrición que afecta a los niños que viven en condiciones de pobreza en las zonas tropicales y subtropicales del mundo. Se debe a la falta de proteínas en la dieta. El kwashiorkor detiene el crecimiento y produce en los niños vientres hinchados, así como brazos y piernas delgados. *En enanismo nutricional del paciente aparece retraso en el crecimiento
  • 22. *Clasificación de la desnutrición por su duración e intensidad. *En duracion se clasifica en: 1. AGUDA: Se presenta debido a la restricción de alimentos que se manifiesta por la perdida de peso y quizá detención del crecimiento. Cuando el niño es atendido adecuadamente y oportunamente, este se recupera, repone sus perdidas y vuelve a crecer normal. 2. CRÓNICA: Cuando la privación de alimentos se prolonga, la perdida de peso se acentúa como consecuencia el organismo para sobrevivir disminuye requerimientos y deja de crecer, es decir mantiene una estatura baja para su edad. La recuperación es más difícil.
  • 23. *Por su intensidad se clasifica en: 1.LEVE: Es cuando la cantidad y variedad de nutrimentos que el niño recibe son menores a sus requerimientos. Al inicio se caracteriza por la perdida o no ganancia de peso. 2. MODERADA: Cuando la falta de nutrimentos se prolonga y acentúa, la desnutrición se agudiza y fácilmente se asocia a procesos infecciosos, se manifiesta con mayor déficit de peso, detención del crecimiento, anorexia y mayor facilidad para contraer infecciones.
  • 24. *3.SEVERA: Cuando la carencia acentuada de alimentos continua asociada a padecimientos infecciosos frecuentes, la anorexia se intensifica y la descompensación fisiológica del organismo llega a tal grado, que pone al niño en grave peligro de muerte se manifiesta en dos formas: Marasmo y Kwashiokor
  • 25. * La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud y se caracteriza por un exceso de grasa.
  • 26. *El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). *La definición de la OMS es la siguiente: Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso. Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
  • 27. Clasificación de sobrepeso y obesidad de la OMS de acuerdo al IMC Clasificación IMC (Kg./m2) Riesgo Peso bajo < 18.5 Bajo Normal 18.5-24.9 Promedio Sobrepeso 25-29.9 Aumentado Obesidad 30-34.9 Moderado Obesidad II 35-39.9 Alto Obesidad III >=40 Grave
  • 28. Formula para Calcular el Indice de Masa Corporal Índice de Masa Corporal (IMC) Clasificación Menor a 18 Peso bajo. Necesario valorar signos de desnutrición 18 a 24.9 Normal 25 a 26.9 Sobrepeso Mayor a 27 Obesidad 27 a 29.9 Obesidad grado I. Riesgo relativo alto para desarrollar enfermedades cardiovasculares 30 a 39.9 Obesidad grado II. Riesgo relativo muy alto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares Mayor a 40 Obesidad grado III Extrema o Mórbida. Riesgo relativo extremadamente alto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares
  • 29. * *Las enfermedades diarreicas son infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o parásitos, cuyo principal síntoma es la diarrea. Esto es, la deposición 3 o más veces al día de heces sueltas o líquidas.
  • 30. *Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas: - la diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, como en el caso del cólera. - la diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería; - y la diarrea persistente, que dura 14 días o más
  • 31. *Existen diversos aspectos que pueden facilitar la transmisión de las enfermedades que la provocan: *Infección: La diarrea es un síntoma de infecciones ocasionadas por muy diversos organismos bacterianos, virales y parásitos, la mayoría de los cuales se transmiten por agua con contaminación fecal. Las dos causas más comunes de enfermedades diarreicas son los rotavirus y la bacteria Escherichia coli. *Malnutrición: Los niños que la padecen son más vulnerables a las enfermedades diarreicas. A su vez, cada episodio de diarrea empeora su estado nutricional.
  • 32. *Fuente de agua: El agua contaminada con heces humanas procedentes, por ejemplo, de aguas residuales, fosas sépticas o letrinas, es particularmente peligrosa. Las heces de animales también contienen microorganismos capaces de ocasionar enfermedades diarreicas. *Otras causas: Las enfermedades diarreicas pueden también transmitirse de persona a persona, en particular en condiciones de higiene personal deficiente. Los alimentos elaborados o almacenados en condiciones antihigiénicas son otra causa principal de diarrea. Los alimentos pueden contaminarse por el agua de riego. También pueden ocasionar enfermedades diarreicas el pescado y marisco provenientes de aguas contaminadas.
  • 33. *