SlideShare una empresa de Scribd logo
Mida y ajuste las cargas 
En días pasados me encontré en un artículo del periódico la frase con la cual titulo este escrito “MIDA Y AJUSTE LAS CARGAS”, con alegría inicio la lectura viendo que por fin se está reconociendo uno de los parámetros más importantes, para mí, al momento de tener mejores resultados en nuestros programas de ganadería y sobre todo al leer el encabezado donde decían que el determinar el consumo de forrajes en pastoreo es una de las principales herramientas para desarrollar la ganadería nacional, con lo cual, yo estoy de acuerdo. 
Luego de iniciar la lectura, volví a quedar en lo mismo, ya que al leer las recomendaciones hechas estas no estaban dirigidas desde el punto de vista, que creo debe ser en cuanto a medir con cuánta comida contamos y así determinar las cargas de kilos animal a ingresar a nuestros predios en unas cantidades lógicas y precisas para que estos animales tengan la cantidad adecuada de alimento para que día a día nos den los mayores rendimientos. 
Claro que todo se debe medir, porque, como digo en mis talleres, todo tiene su por qué, pero en casos como este la explicación dada esta referida a medir el consumo de los animales, al cómo saber cuánta comida y consumo se da diariamente, sistemas que solo a nivel investigativo y especifico, se puede realizar, procesos, que para los ganaderos del común están muy lejanos para entenderse y aplicarse. 
Al leer frases como “Al conocer los requerimientos del animal y su consumo diario de alimento, se pueden establecer pastoreos más precisos, con ajustes a la carga animal”, es muy clara esta aseveración, pero con un criterio muy personal, creo que eso ya está medido y existen parámetros enseñados y cálculos hechos con resultados reales y verídicos, es decir, como en mi caso yo he trabajado sobre un parámetro de consumo del 10 al 12 % del peso vivo al día como consumo mínimo del animal en caso de materia verde (pasto). 
Para mi caso y como ganadero en la práctica, la medida más importante y esencial es la cantidad de alimento con que cuento en materia verde. Esa medida sí la puedo hacer yo, y al tener un parámetro bien calculado, poder saber para cuántos kilos de animal alcanza, teniendo unos volúmenes un poco sobrados, ya que lo ideal a medida que los animales aumentan de peso, esos volúmenes adicionales me cubran de manera constante el requerimiento del animal.
Vuelvo y repito, para mi existen unas leyes que determinar el hacer un pastoreo racional, y en cuanto a este tema, hay una que se refiere a los rendimientos máximos, buscando que el animal coma la cantidad y calidad de alimento que necesita diariamente, esto es el reto del ganadero y para eso debemos saber sobre todo cuánta comida hay. Eso sí es cosa de nosotros, primero la comida luego cuántos animales. Esa creo ha sido uno de nuestras fallas porque generalmente pensamos, en cuántos animales ingresamos sin saber si la comida con que contamos es la suficiente para ellos. 
En cuanto a la calidad desde el punto de vista del ganadero no es fácil saberla, para saber ésta, se pueden hacer los exámenes correspondientes, pero como una química que fue a hacer unos exámenes en mi finca, me decía que era como una foto, era el estado en el momento del corte para análisis, el cual puede variar por muchos factores, por esto para mí como ganadero lo ideal es el manejo de tiempos de reposo de las pasturas para tratar de llegar en el mejor momento de la calidad de las pasturas, medidas hechas en épocas de la mejor condición, haciendo los ajustes necesarios para épocas de invierno y verano. 
Vuelvo y repito no quiero decir que todos estos estudios técnicos no sean necesario hacerlos. Todos son importantes y valiosos, lo que pasa es que al presentarse al grupo de ganaderos o empresarios de la ganadería, en forma muy técnica, no se va a comprender la necesidad de hacerlo y tenerlo y adicionalmente, como lo he dicho muchas veces, el principal problema del proceso ganadero, está en fallas de manejo, y se debe mostrar estos esquemas de forma más práctica, lógica y sencilla, para por lo menos entender lo básico y arrancar, y a futuro ir ajustando con esquemas más técnicos y precisos. 
En cuanto a mi opinión de tener como prioridad el manejo, me he encontrado con casos en los cuales luego de hacer ajustes de suelos y dietas para mejorar calidades con gastos altos en dinero, no se han visto buenos resultados, no porque no se mejoren las calidades de las pasturas, sino porque a la hora de ingresar animales o kilos de animal, se hace sin ningún calculo y por ingresar un número mayor, todos quedan mal comidos y no obtienen los resultados buscados y se pierden las inversiones hechas, ya que a pesar de la mejora de la calidad de la comida existe un déficit en la cantidad de alimento de los animales . 
En mi caso personal lo que he tratado es saber cuál es la cantidad de alimento que tenemos y hacer un cálculo cercano al requerimiento del animal para obtener el mejor resultado. Esto quiere decir que además de buscar una mejor producción por animal es también importante obtener mejores resultados en cuanto a productividad, buscando tener la mejor producción por área, esto
es lo que al final en el esquema ganadero hace que seamos más eficientes, buscando en el futuro aumentar las cargas por área, teniendo un mejor aprovechamiento de las tierras, buscando tener un mayor número de animales en una menor área. 
Con respecto al programa de ganadería más eficiente, muestro un cuadro donde creo que la productividad de nuestras fincas está relacionada directamente al periodo de reposo que tengan nuestras pasturas. Así: 
En este cuadro se hace un cálculo para una hectárea en cuanto a la ocupación de ella según el tiempo que tenemos que dar a las pasturas de reposo para volver a ocupar las cuadras 
En cuanto a días tomamos pasturas con 25-30-40-45 y 50 días de reposo 
Al dividir los 10000 metros de la hectárea por el número de días de descanso, sabemos el área de cada uno de las cuadras según el descanso así; 25 días 400 metros, 30días 333 metros, 50 días, 200 metros. 
El siguiente cálculo hace referencia al volumen de pasto en materia verde existente en cada cuadra y lo calculo teniendo un volumen de pasto de 600 gramos por metro cuadrado así: para 25 días 240 kilos por cuadra; 30 dias 200 kilos; 50 días, 120 kilos. 
Luego ya podemos calcular el número de animales que podemos ingresar a la hectárea, teniendo en cuenta que se debe hacer con base al peso máximo que queremos llevar al animal, y además teniendo una medida que ya existe en cuanto al consumo del animal al día, la cual yo utilizo, que es que un bovino se le debe dar el 10% de su peso vivo al día, en este caso el cálculo lo hago para 450 kilos que es laUnidad Gran Ganado así: para 25 días ingresar 5,3 animales de 450 kilos; para 30 días, 4,4 UGG; para 50 días 2,6 UGG. 
Lo anterior hace referencia a la cantidad de animales que podemos ingresar a los potreros según el tiempo de reposo, y vemos simplemente que para el caso en que el tiempo de reposo es más corto, el área a dividir es mayor y por consiguiente hay comida para más animales. 
La otra justificación de productividad, es desde el punto de vista de uso de las cuadras o días ocupados por año, es decir que mientras los pastos se demoren menos en recuperarse, en el año la cuadra se ocupa más veces, así: en 25 días de reposo la cuadra se ocupa 14,4 veces; en 30 días se ocupa 12 veces; en 50 días se ocupa 7,2 veces.
Esto nos muestra la verdadera productividad de la pastura, de nuestra finca ,en fin de nuestro programa ganadero, y como ven es con un cálculo simple y básico en el que se tiene en cuenta antes que nada la cantidad de comida, para poder saber la cantidad de kilos a ocupar un potrero. 
Finalmente, para corroborar que el problema de la ganadería en Colombia es de manejo, si observamos en el cuadro, para una pastura de 50 días de reposo se puede manejar 2,6 UGG con un cálculo de 600 gramos de materia verde por metro cuadrado. Para el caso Colombiano en donde en promedio se tiene una carga por hectárea de 0,64 UGG es como si se manejara un pasto con 50 días de reposo, el peor del cuadro, con un volumen por metro cuadrado de 150 gramos, cifras que estoy totalmente seguro son muy superiores en cualquier región del país, lo que pasa es que hacemos malos manejos de ocupaciones en tiempos y cálculos de kilos ingresados por área. 
Reitero hay cosas muy simples, lógicas, prácticas y sencillas a las que debemos poner más atención como base de nuestros programas, sin dejar a un lado la investigación y procesos técnicos, que son al final son los que cada vez nos van a hacer mejorar resultados.
Mida y ajuste las cargas, aforo de pastos.
Mida y ajuste las cargas, aforo de pastos.
Mida y ajuste las cargas, aforo de pastos.
Mida y ajuste las cargas, aforo de pastos.
Mida y ajuste las cargas, aforo de pastos.
Mida y ajuste las cargas, aforo de pastos.
Mida y ajuste las cargas, aforo de pastos.

Más contenido relacionado

Similar a Mida y ajuste las cargas, aforo de pastos.

Cifras ganaderas
Cifras ganaderasCifras ganaderas
Cifras ganaderas
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosEficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Jose Fernandez
 
Aforos
AforosAforos
Aforos
AforosAforos
Bases para la_alimentación_animal
Bases para la_alimentación_animalBases para la_alimentación_animal
Bases para la_alimentación_animal
Ana Martinez
 
Manual de Lectura de Comederos. Ganadería. Asi Ganadero
Manual de Lectura de Comederos. Ganadería. Asi GanaderoManual de Lectura de Comederos. Ganadería. Asi Ganadero
Manual de Lectura de Comederos. Ganadería. Asi Ganadero
Asi Ganadero
 
Alimentacion para cerdos, cara,barata, rentable
Alimentacion para cerdos, cara,barata, rentableAlimentacion para cerdos, cara,barata, rentable
Alimentacion para cerdos, cara,barata, rentable
edigcas
 
Testimonial Establo El Cenizo - Programa Priority (POne & DCP)
Testimonial Establo El Cenizo - Programa Priority (POne & DCP)Testimonial Establo El Cenizo - Programa Priority (POne & DCP)
Testimonial Establo El Cenizo - Programa Priority (POne & DCP)
PrioridadLechera
 
Balance nutricional-sula
Balance nutricional-sulaBalance nutricional-sula
Balance nutricional-sula
ElkinRodrguez3
 
Revista nº31
Revista nº31Revista nº31
Revista nº31
cronigana
 
Sintesis alejandra
Sintesis alejandraSintesis alejandra
Sintesis alejandra
Alejitabb
 
Conversión alimenticia
Conversión alimenticiaConversión alimenticia
Conversión alimenticia
salvador19XD
 
Digestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajesDigestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajes
up
 
Die u3 ea_gicr
Die u3 ea_gicrDie u3 ea_gicr
Die u3 ea_gicr
gilbio cruz ruiz
 
El destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
El destete como herramienta para un mejor negocio ganaderoEl destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
El destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
Software Ganadero SG
 
El programa de alimentacion de mi granja
El programa de alimentacion de mi granjaEl programa de alimentacion de mi granja
El programa de alimentacion de mi granja
Denis Francisco Valencia Aquije
 
Reporte de Registros Porcinos
Reporte de Registros PorcinosReporte de Registros Porcinos
Reporte de Registros Porcinos
Iván Cuadra
 
Consejos para quien se inicia en la ceba de ganado
Consejos para quien se inicia en la ceba de ganadoConsejos para quien se inicia en la ceba de ganado
Consejos para quien se inicia en la ceba de ganado
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Dias que suman y restan
Dias que suman y restanDias que suman y restan
Dias que suman y restan
Software Ganadero SG
 
GANADERÍA REGENERATIVA.pptx
GANADERÍA REGENERATIVA.pptxGANADERÍA REGENERATIVA.pptx
GANADERÍA REGENERATIVA.pptx
Delvis Urbina Urbina
 

Similar a Mida y ajuste las cargas, aforo de pastos. (20)

Cifras ganaderas
Cifras ganaderasCifras ganaderas
Cifras ganaderas
 
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosEficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
 
Aforos
AforosAforos
Aforos
 
Aforos
AforosAforos
Aforos
 
Bases para la_alimentación_animal
Bases para la_alimentación_animalBases para la_alimentación_animal
Bases para la_alimentación_animal
 
Manual de Lectura de Comederos. Ganadería. Asi Ganadero
Manual de Lectura de Comederos. Ganadería. Asi GanaderoManual de Lectura de Comederos. Ganadería. Asi Ganadero
Manual de Lectura de Comederos. Ganadería. Asi Ganadero
 
Alimentacion para cerdos, cara,barata, rentable
Alimentacion para cerdos, cara,barata, rentableAlimentacion para cerdos, cara,barata, rentable
Alimentacion para cerdos, cara,barata, rentable
 
Testimonial Establo El Cenizo - Programa Priority (POne & DCP)
Testimonial Establo El Cenizo - Programa Priority (POne & DCP)Testimonial Establo El Cenizo - Programa Priority (POne & DCP)
Testimonial Establo El Cenizo - Programa Priority (POne & DCP)
 
Balance nutricional-sula
Balance nutricional-sulaBalance nutricional-sula
Balance nutricional-sula
 
Revista nº31
Revista nº31Revista nº31
Revista nº31
 
Sintesis alejandra
Sintesis alejandraSintesis alejandra
Sintesis alejandra
 
Conversión alimenticia
Conversión alimenticiaConversión alimenticia
Conversión alimenticia
 
Digestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajesDigestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajes
 
Die u3 ea_gicr
Die u3 ea_gicrDie u3 ea_gicr
Die u3 ea_gicr
 
El destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
El destete como herramienta para un mejor negocio ganaderoEl destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
El destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
 
El programa de alimentacion de mi granja
El programa de alimentacion de mi granjaEl programa de alimentacion de mi granja
El programa de alimentacion de mi granja
 
Reporte de Registros Porcinos
Reporte de Registros PorcinosReporte de Registros Porcinos
Reporte de Registros Porcinos
 
Consejos para quien se inicia en la ceba de ganado
Consejos para quien se inicia en la ceba de ganadoConsejos para quien se inicia en la ceba de ganado
Consejos para quien se inicia en la ceba de ganado
 
Dias que suman y restan
Dias que suman y restanDias que suman y restan
Dias que suman y restan
 
GANADERÍA REGENERATIVA.pptx
GANADERÍA REGENERATIVA.pptxGANADERÍA REGENERATIVA.pptx
GANADERÍA REGENERATIVA.pptx
 

Más de NEGOCIOS DESDE COLOMBIA

Moringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala saludMoringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala salud
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Enfermedades intimas
Enfermedades intimasEnfermedades intimas
Enfermedades intimas
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Reumatismo tratamiento
Reumatismo tratamientoReumatismo tratamiento
Reumatismo tratamiento
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicosGanados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Boton forrajera sus bondades
Boton  forrajera sus  bondadesBoton  forrajera sus  bondades
Boton forrajera sus bondades
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Bovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentosBovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentos
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
El totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreoEl totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreo
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Aceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedadesAceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedades
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla enCómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadasLa demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
La caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajasLa caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajas
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
No solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganadoNo solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganado
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Z caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para terneradaZ caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para ternerada
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 

Más de NEGOCIOS DESDE COLOMBIA (20)

Moringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala saludMoringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala salud
 
Enfermedades intimas
Enfermedades intimasEnfermedades intimas
Enfermedades intimas
 
Reumatismo tratamiento
Reumatismo tratamientoReumatismo tratamiento
Reumatismo tratamiento
 
Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.
 
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicosGanados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
 
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
 
Boton forrajera sus bondades
Boton  forrajera sus  bondadesBoton  forrajera sus  bondades
Boton forrajera sus bondades
 
Bovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentosBovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentos
 
Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.
 
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
 
La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .
 
El totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreoEl totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreo
 
Aceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedadesAceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedades
 
Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina
 
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla enCómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
 
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadasLa demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
 
Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016
 
La caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajasLa caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajas
 
No solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganadoNo solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganado
 
Z caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para terneradaZ caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para ternerada
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Mida y ajuste las cargas, aforo de pastos.

  • 1. Mida y ajuste las cargas En días pasados me encontré en un artículo del periódico la frase con la cual titulo este escrito “MIDA Y AJUSTE LAS CARGAS”, con alegría inicio la lectura viendo que por fin se está reconociendo uno de los parámetros más importantes, para mí, al momento de tener mejores resultados en nuestros programas de ganadería y sobre todo al leer el encabezado donde decían que el determinar el consumo de forrajes en pastoreo es una de las principales herramientas para desarrollar la ganadería nacional, con lo cual, yo estoy de acuerdo. Luego de iniciar la lectura, volví a quedar en lo mismo, ya que al leer las recomendaciones hechas estas no estaban dirigidas desde el punto de vista, que creo debe ser en cuanto a medir con cuánta comida contamos y así determinar las cargas de kilos animal a ingresar a nuestros predios en unas cantidades lógicas y precisas para que estos animales tengan la cantidad adecuada de alimento para que día a día nos den los mayores rendimientos. Claro que todo se debe medir, porque, como digo en mis talleres, todo tiene su por qué, pero en casos como este la explicación dada esta referida a medir el consumo de los animales, al cómo saber cuánta comida y consumo se da diariamente, sistemas que solo a nivel investigativo y especifico, se puede realizar, procesos, que para los ganaderos del común están muy lejanos para entenderse y aplicarse. Al leer frases como “Al conocer los requerimientos del animal y su consumo diario de alimento, se pueden establecer pastoreos más precisos, con ajustes a la carga animal”, es muy clara esta aseveración, pero con un criterio muy personal, creo que eso ya está medido y existen parámetros enseñados y cálculos hechos con resultados reales y verídicos, es decir, como en mi caso yo he trabajado sobre un parámetro de consumo del 10 al 12 % del peso vivo al día como consumo mínimo del animal en caso de materia verde (pasto). Para mi caso y como ganadero en la práctica, la medida más importante y esencial es la cantidad de alimento con que cuento en materia verde. Esa medida sí la puedo hacer yo, y al tener un parámetro bien calculado, poder saber para cuántos kilos de animal alcanza, teniendo unos volúmenes un poco sobrados, ya que lo ideal a medida que los animales aumentan de peso, esos volúmenes adicionales me cubran de manera constante el requerimiento del animal.
  • 2. Vuelvo y repito, para mi existen unas leyes que determinar el hacer un pastoreo racional, y en cuanto a este tema, hay una que se refiere a los rendimientos máximos, buscando que el animal coma la cantidad y calidad de alimento que necesita diariamente, esto es el reto del ganadero y para eso debemos saber sobre todo cuánta comida hay. Eso sí es cosa de nosotros, primero la comida luego cuántos animales. Esa creo ha sido uno de nuestras fallas porque generalmente pensamos, en cuántos animales ingresamos sin saber si la comida con que contamos es la suficiente para ellos. En cuanto a la calidad desde el punto de vista del ganadero no es fácil saberla, para saber ésta, se pueden hacer los exámenes correspondientes, pero como una química que fue a hacer unos exámenes en mi finca, me decía que era como una foto, era el estado en el momento del corte para análisis, el cual puede variar por muchos factores, por esto para mí como ganadero lo ideal es el manejo de tiempos de reposo de las pasturas para tratar de llegar en el mejor momento de la calidad de las pasturas, medidas hechas en épocas de la mejor condición, haciendo los ajustes necesarios para épocas de invierno y verano. Vuelvo y repito no quiero decir que todos estos estudios técnicos no sean necesario hacerlos. Todos son importantes y valiosos, lo que pasa es que al presentarse al grupo de ganaderos o empresarios de la ganadería, en forma muy técnica, no se va a comprender la necesidad de hacerlo y tenerlo y adicionalmente, como lo he dicho muchas veces, el principal problema del proceso ganadero, está en fallas de manejo, y se debe mostrar estos esquemas de forma más práctica, lógica y sencilla, para por lo menos entender lo básico y arrancar, y a futuro ir ajustando con esquemas más técnicos y precisos. En cuanto a mi opinión de tener como prioridad el manejo, me he encontrado con casos en los cuales luego de hacer ajustes de suelos y dietas para mejorar calidades con gastos altos en dinero, no se han visto buenos resultados, no porque no se mejoren las calidades de las pasturas, sino porque a la hora de ingresar animales o kilos de animal, se hace sin ningún calculo y por ingresar un número mayor, todos quedan mal comidos y no obtienen los resultados buscados y se pierden las inversiones hechas, ya que a pesar de la mejora de la calidad de la comida existe un déficit en la cantidad de alimento de los animales . En mi caso personal lo que he tratado es saber cuál es la cantidad de alimento que tenemos y hacer un cálculo cercano al requerimiento del animal para obtener el mejor resultado. Esto quiere decir que además de buscar una mejor producción por animal es también importante obtener mejores resultados en cuanto a productividad, buscando tener la mejor producción por área, esto
  • 3. es lo que al final en el esquema ganadero hace que seamos más eficientes, buscando en el futuro aumentar las cargas por área, teniendo un mejor aprovechamiento de las tierras, buscando tener un mayor número de animales en una menor área. Con respecto al programa de ganadería más eficiente, muestro un cuadro donde creo que la productividad de nuestras fincas está relacionada directamente al periodo de reposo que tengan nuestras pasturas. Así: En este cuadro se hace un cálculo para una hectárea en cuanto a la ocupación de ella según el tiempo que tenemos que dar a las pasturas de reposo para volver a ocupar las cuadras En cuanto a días tomamos pasturas con 25-30-40-45 y 50 días de reposo Al dividir los 10000 metros de la hectárea por el número de días de descanso, sabemos el área de cada uno de las cuadras según el descanso así; 25 días 400 metros, 30días 333 metros, 50 días, 200 metros. El siguiente cálculo hace referencia al volumen de pasto en materia verde existente en cada cuadra y lo calculo teniendo un volumen de pasto de 600 gramos por metro cuadrado así: para 25 días 240 kilos por cuadra; 30 dias 200 kilos; 50 días, 120 kilos. Luego ya podemos calcular el número de animales que podemos ingresar a la hectárea, teniendo en cuenta que se debe hacer con base al peso máximo que queremos llevar al animal, y además teniendo una medida que ya existe en cuanto al consumo del animal al día, la cual yo utilizo, que es que un bovino se le debe dar el 10% de su peso vivo al día, en este caso el cálculo lo hago para 450 kilos que es laUnidad Gran Ganado así: para 25 días ingresar 5,3 animales de 450 kilos; para 30 días, 4,4 UGG; para 50 días 2,6 UGG. Lo anterior hace referencia a la cantidad de animales que podemos ingresar a los potreros según el tiempo de reposo, y vemos simplemente que para el caso en que el tiempo de reposo es más corto, el área a dividir es mayor y por consiguiente hay comida para más animales. La otra justificación de productividad, es desde el punto de vista de uso de las cuadras o días ocupados por año, es decir que mientras los pastos se demoren menos en recuperarse, en el año la cuadra se ocupa más veces, así: en 25 días de reposo la cuadra se ocupa 14,4 veces; en 30 días se ocupa 12 veces; en 50 días se ocupa 7,2 veces.
  • 4. Esto nos muestra la verdadera productividad de la pastura, de nuestra finca ,en fin de nuestro programa ganadero, y como ven es con un cálculo simple y básico en el que se tiene en cuenta antes que nada la cantidad de comida, para poder saber la cantidad de kilos a ocupar un potrero. Finalmente, para corroborar que el problema de la ganadería en Colombia es de manejo, si observamos en el cuadro, para una pastura de 50 días de reposo se puede manejar 2,6 UGG con un cálculo de 600 gramos de materia verde por metro cuadrado. Para el caso Colombiano en donde en promedio se tiene una carga por hectárea de 0,64 UGG es como si se manejara un pasto con 50 días de reposo, el peor del cuadro, con un volumen por metro cuadrado de 150 gramos, cifras que estoy totalmente seguro son muy superiores en cualquier región del país, lo que pasa es que hacemos malos manejos de ocupaciones en tiempos y cálculos de kilos ingresados por área. Reitero hay cosas muy simples, lógicas, prácticas y sencillas a las que debemos poner más atención como base de nuestros programas, sin dejar a un lado la investigación y procesos técnicos, que son al final son los que cada vez nos van a hacer mejorar resultados.