SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS
NUTRICIONALES Y
BALANCE NUTRICIONAL
SAN PEDRO SULA
SEMINARIO SAG
ARTURO SOLANO PACHECO
Agosto 2011
Introducción
El nuevo orden económico mundial, exige
al productor pecuario nuevas pautas a
seguir en todos los ámbitos del quehacer
productivo.
De los menesteres dentro de las rutinas
de la producción lechera bovina, dos son
de singular importancia: nutrición y
alimentación.
NUTRICIÓN
 Nutrición es el llenado químico de todos los
nutrientes que requiere el animal para crecer,
mantenerse, reproducirse y producir.
 Es la satisfacción diaria que requiere el animal
de proteína, grasas y aceites, agua, fibra,
minerales, vitaminas y kilocalorías de energía
para todas las funciones antes mencionadas.
NUTRICIÓN
 Para satisfacer dichos nutrimentos, se debe de
conocer el contenido nutricional de todos los
ingredientes que contienen la dieta de sus
animales. Sino se cuenta con ellos, deben ser
analizados en el laboratorio.
NUTRICIÓN
 Los ingredientes pueden ser forrajes verdes,
ensilados o en heno, subproductos
agroindustriales, materias primas o
concentrados.
ALIMENTACIÓN
 Alimentación se refiere al cómo, dónde, cuándo y
cuánto se ha de suministrar de los distintos
ingredientes por animal por día de acuerdo con los
requerimientos del mismo para satisfacerlos.
ALIMENTACIÓN
 La alimentación tiene que ver las cantidades a
ofrecer por día del forraje en el aparto, la cantidad
producida y los metros cuadrados por vaca en
pastoreo.
 Está relacionada con los kilos de co-productos
agroindustriales, los kilos de alimento balanceado y
los gramos de minerales que consumen los
animales en sus diferentes etapas.
ALIMENTACIÓN
 La alimentación se relaciona con espacios de
comedero, espacios de saladeros y
capacidades de bebederos.
 Se relaciona con longitudes de picado de los
forrajes y con la frecuencia de alimentación
durante el día.
BALANCE NUTRICIONAL
 Es el equilibrio que se debe alcanzar o
satisfacer, entre los requerimientos o
necesidades nutricionales y el aporte de los
mismos a través de los diferentes
ingredientes que conforman la dieta.
BALANCE NUTRICIONAL
 El objetivo es llenar esas necesidades al
menor costo posible de acuerdo a la época y
condiciones propias de la finca, procurando
evitar los excesos o deficiencias de los
nutrimentos.
BALANCE NUTRICIONAL
 Para aplicar un balance nutricional, se deben
considerar las condiciones de finca y las
propias del animal.
Lo importante del balance nutricional es tener
clara conciencia de que estoy tratando mis
vacas conforme a sus potencialidades.
BALANCE NUTRICIONAL
 El balance nutricional es la única estrategia
que nos aproxima a la realidad de nuestra
explotación, además de ayudarnos a hacer
proyecciones productivas y económicas.
 Debe ser realizado por un nutricionista por lo
menos 2 veces al año, invierno y verano.
BALANCE NUTRICIONAL
 Para utilizar cualquier programa de cómputo,
se debe contar con los análisis de los
ingredientes a utilizar en la dieta de:
 Materia seca
 Proteína Cruda
 Fraccionamiento proteínico
 Fibra Detergente Neutro
BALANCE NUTRICIONAL
 Continuación:
 Fibra Ácido Detergente
 Lignina
 Extracto Etéreo
 Cenizas
 Calcio
 Fósforo
BALANCE NUTRICIONAL
 De la finca debemos conocer:
 Disponibilidad y consumo de forrajes.
 Áreas de Pastoreo
 Distancia del establo a los repastos
 Disponibilidad de agua
 Saladeros, comederos y bebederos
 Tipos de forrajes y su conservación
 Topografía
BALANCE NUTRICIONAL
 Del animal debemos conocer:
 Su peso vivo
 Contenido de sólidos
 Células somáticas
 Estado de lactancia
 Estado reproductivo
 Horas de ordeño
 Condición Corporal
BALANCE NUTRICIONAL
 Continuación:
 Estado reproductivo
 Días abiertos
 Días lactancia
 Período entre partos
 Producción
 Estado sanitario en general
BALANCE NUTRICIONAL
 De la dieta debemos saber:
 Cantidad consumida de forrajes
 Minerales
 Probióticos e ionóforos
 Alimento balanceado
 Co-productos agroindustriales
Aspectos Prácticos
sobre el NRC
NRC
 Como cualquier simulador de dietas, tiene
que ajustarse en ciertos detalles.
NRC
 Se debe de contar con la tabla de ajustes a
la energía, sino se cuenta con ella; lo mas
adecuado es colocar la situación en “no
grazing”, y hacer las estimaciones de la
energía consumida por aparte.
 Es importante tener bien claro la distancia
que caminan, ya que este requerimiento
afecta más que la propia gestación.
Ajustes para terreno plano
 Real Vaca 400 kg Vaca 600 kg
 Plano
250 m 0 m plano 0 m plano
500 m 0 m plano 0 m plano
750 m 50 m plano 75 m plano
1000 m 200 m plano 225 m plano
Ajustes para terreno quebrado
 Real Vaca de 400 kg Vaca de 600 kg
 Quebrado
 250 m 1500 plano 1500 plano
 500 m 1600 plano 1600 plano
 750 m 1750 plano 1750 plano
 1000 m 1900 plano 1900 plano
Ejemplo para aplicar el ajuste
 Si usted tiene una vaca de 400 kg de peso,
que repasta a 500 m de la lechería y la
topografía es quebrada.
 Según el cuadro anterior, indique en la
computadora que la distancia 1600 m y que
la topografía es plana. Indique el número de
veces que la vaca camina, por lo general, 2
veces del repasto a la lechería y viceversa.
NRC
 En la primera página, es importante
establecer si trabajará en base seca o tal
como ofrecido.
 Sugerencia: trabajen en materia seca y en
el sistema métrico decimal
NRC
– Trabajen siempre con los datos de lactosa,
proteína y grasa que les reporta la finca; no con
los criterios que el NRC establece
automáticamente por raza, ya que es mejor
satisfacer por volumen que por sólidos según
sea la raza.
NRC
 Los parámetros del NRC no están
tropicalizados, por lo que sus niveles de
grasa y proteína nos aumentan la densidad
calórica y energética de la dieta.
 La condición corporal afecta directamente
los días para perder un punto de condición
corporal.
NRC
 Lo anterior es importante porque ustedes pueden
predecir en cuanto tiempo un animal va a recuperar
el peso perdido durante su época de máxima
producción.
 Esto es muy importante para analizar casos
aislados con problemas de reproducción y
establecer períodos de recuperación de la CC
antes de aplicar la IA.
NRC
 Un punto de CC equivale a 30 a 40 kilos en
Jersey y 50 a 60 ò mas kg en Holstein, para
recuperarlos usted debe traducir la pérdida
de peso en ganancia, balanceando la dieta.
 Entre mayor ganancia, mayor la
recuperación y más rápido quedará
preñada.
NRC
 Ejemplo: supóngase que el animal usted lo peso
con cinta la tercer semana de parida y después, la
semana posterior a la máxima producción
reportada y la diferencia fue de 40 kilos, digamos
que en el dìa 60 de lactancia.
 Poniéndola a ganar 400 grs/día nos llevaría 100
días, más los 60 acumulados; nos da un PA de 160
días.
Què Hacer?
 Primero, establezca un balance de vaca
seca y pronta utilizando el NRC
 Segundo; antes de la 7 a 9 semana, el
balance energético será siempre negativo.
 Trate que sea lo menos negativo posible, ya
que si usted disminuye una pérdida de 600
a 400 grs., esos 200 grs. en 40 días
significan 8 kg menos por recuperar.
Características del NRC
 Básicamente, el fraccionamiento de proteína
(A,B,C) de todos los ingredientes, la fibra neutra y
ácido detergente, la proteína degradable, proteína
metabolizable y proteína de sobrepaso.
 Incorporación del concepto de energía neta de
lactancia, aunque ya se conocía solo se aplicaba
en modelos como el Spartan hace algunos años.
Características del NRC
 Se puede trabajar con aminoácidos y con la
biodisponibilidad de los minerales.
 Aunque también el concepto de aminoácidos existe
en el NRC 1989, no se trabajaban como en la
actualidad.
 Pero el concepto incorporado por el Dr. Jesse
Goof, dió un giro en la nutrición mineral.
Características del NRC
 Se debe de recordar que dependiendo de la
fuente, mucho del mineral se degrada en
rumen o se inactiva en el mismo.
 La biodisponibilidad tiene que ver con
cuanto del mineral es absorbido en ID y
cuanto catabolizado.
Características del NRC
 Este concepto catapulto la investigación en este
campo durante la última década y media, por lo que
existen en el mercado gran variedad de moléculas
cuya absorción va a depender de su peso atómico.
 Siendo las más ineficientes las más pesadas como
los proteinatos con PM de 90 a 100 mil daltons; y
las eficientes en absorción los metal-aminos con
900 daltons.
Características del NRC
 En el reporte da la concentración en dieta
de la FDN, FDN del forraje; FAD, EE,
DCAD, Ca, P, Eng, Enl, Em y TND.
 El CMS esperado por el modelo y el de la
dieta que usted está evaluando.
Otra Característica
 Se debe recordar que la energía de un
ingrediente en la dieta es determinado por
su dinámica en rumen, es decir, un
ingrediente A puede tener su valor
energético como 1 a 4 veces sobre el valor
de energía de mantenimiento del material.
Aplicaciones
 Puede realizar balances para Ayrshire,
Jersey, Pardo Suizo, Holstein; Guernsey y
Milking Shorthorn.
 Puede revisar dietas no solo de vaca en
lactancia, sino también vacas secas,
novillas y terneras.
Conclusión
 Actualmente existen otros modelos que
pueden ser mas exigentes en las
composiciones nutricionales, por lo que
satisfacerlos para nuestro medio, no
existiría las metodologías de laboratorio.
 Por lo tanto, se le debe de sacar más
provecho al NRC antes de pensar en otros
modelos.
A CONTINUACIÓN
SESIÓN PRÁCTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apoyo nutricional al paciente con VIH SIDA
Apoyo nutricional al paciente con VIH SIDAApoyo nutricional al paciente con VIH SIDA
Apoyo nutricional al paciente con VIH SIDA
Dr. Jair García-Guerrero
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
yesica ubarne
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
derc1985
 
Requerimientos nutricionales en la lactancia
Requerimientos nutricionales en la lactanciaRequerimientos nutricionales en la lactancia
Requerimientos nutricionales en la lactancia
Wendy Roldan
 
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientosMacro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
jackdoll27
 
Macro-nutrientes y Micro-nutrientes
Macro-nutrientes y Micro-nutrientesMacro-nutrientes y Micro-nutrientes
Macro-nutrientes y Micro-nutrientes
Alejandro Jara
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Juan David Valets
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
Maritza JB Kpop
 
Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
eddynoy velasquez
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Daniel10-07
 
Vitamina B5
Vitamina B5Vitamina B5
Vitamina B5
Belen Tirado
 
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y LiposolublesVitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Adrian Tkd Berrezueta
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
elitagarcia
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactanciaNutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
Noé González Gallegos
 
El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos
Yury M. Caldera P.
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
AlexandraAbalco
 
Requerimientos nutricionales en el embarazo
Requerimientos nutricionales en el embarazoRequerimientos nutricionales en el embarazo
Requerimientos nutricionales en el embarazo
Wendy Roldan
 
Presentación vitamina k nueva
Presentación vitamina k nuevaPresentación vitamina k nueva
Presentación vitamina k nueva
Naty Angeles
 
macronutrientes y micronutrientes
macronutrientes y micronutrientes macronutrientes y micronutrientes
macronutrientes y micronutrientes
Melissa Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Apoyo nutricional al paciente con VIH SIDA
Apoyo nutricional al paciente con VIH SIDAApoyo nutricional al paciente con VIH SIDA
Apoyo nutricional al paciente con VIH SIDA
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Requerimientos nutricionales en la lactancia
Requerimientos nutricionales en la lactanciaRequerimientos nutricionales en la lactancia
Requerimientos nutricionales en la lactancia
 
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientosMacro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
 
Macro-nutrientes y Micro-nutrientes
Macro-nutrientes y Micro-nutrientesMacro-nutrientes y Micro-nutrientes
Macro-nutrientes y Micro-nutrientes
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
 
Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Vitamina B5
Vitamina B5Vitamina B5
Vitamina B5
 
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y LiposolublesVitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactanciaNutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
 
Requerimientos nutricionales en el embarazo
Requerimientos nutricionales en el embarazoRequerimientos nutricionales en el embarazo
Requerimientos nutricionales en el embarazo
 
Presentación vitamina k nueva
Presentación vitamina k nuevaPresentación vitamina k nueva
Presentación vitamina k nueva
 
macronutrientes y micronutrientes
macronutrientes y micronutrientes macronutrientes y micronutrientes
macronutrientes y micronutrientes
 

Similar a Balance nutricional-sula

Aves
AvesAves
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsx
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsxNutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsx
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsx
Rafa694640
 
Sintesis alejandra
Sintesis alejandraSintesis alejandra
Sintesis alejandra
Alejitabb
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
guest5606dd
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
guest5606dd
 
Capitulos de nutricion
Capitulos de nutricionCapitulos de nutricion
Capitulos de nutricion
Javier V.
 
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptxexposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
agropecuariaaquiabot
 
Dialnet requerimiento denutrientesparagallinasponedoras-6107920
Dialnet requerimiento denutrientesparagallinasponedoras-6107920Dialnet requerimiento denutrientesparagallinasponedoras-6107920
Dialnet requerimiento denutrientesparagallinasponedoras-6107920
cesar gonzalez sanchez
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Profesional Universitario
 
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANOVÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
victor ORTIZ CANO
 
requerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdfrequerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdf
WendyMendoza95
 
Cerdos
CerdosCerdos
clase 7-rol de proteinas 2020.pdf
clase 7-rol de proteinas 2020.pdfclase 7-rol de proteinas 2020.pdf
clase 7-rol de proteinas 2020.pdf
Anali Ramos Rojas
 
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacunoImportancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
IRRO1964
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
Marta Talise
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
andy0402
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
smae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdfsmae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdf
mikextrainer
 
Alimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padresAlimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padres
Aránzazu Arnáez
 
A 3 - u- 2
A  3 - u- 2A  3 - u- 2
A 3 - u- 2
CeciGalvis
 

Similar a Balance nutricional-sula (20)

Aves
AvesAves
Aves
 
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsx
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsxNutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsx
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsx
 
Sintesis alejandra
Sintesis alejandraSintesis alejandra
Sintesis alejandra
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
 
Capitulos de nutricion
Capitulos de nutricionCapitulos de nutricion
Capitulos de nutricion
 
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptxexposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
 
Dialnet requerimiento denutrientesparagallinasponedoras-6107920
Dialnet requerimiento denutrientesparagallinasponedoras-6107920Dialnet requerimiento denutrientesparagallinasponedoras-6107920
Dialnet requerimiento denutrientesparagallinasponedoras-6107920
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
 
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANOVÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
 
requerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdfrequerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdf
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
clase 7-rol de proteinas 2020.pdf
clase 7-rol de proteinas 2020.pdfclase 7-rol de proteinas 2020.pdf
clase 7-rol de proteinas 2020.pdf
 
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacunoImportancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
smae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdfsmae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdf
 
Alimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padresAlimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padres
 
A 3 - u- 2
A  3 - u- 2A  3 - u- 2
A 3 - u- 2
 

Más de ElkinRodrguez3

Instituciones de la ue
Instituciones de la ueInstituciones de la ue
Instituciones de la ue
ElkinRodrguez3
 
A new technology product
A new technology productA new technology product
A new technology product
ElkinRodrguez3
 
0000002850
00000028500000002850
0000002850
ElkinRodrguez3
 
24706
2470624706
Apresentacao sequencia-mostra-de-videos-sobre-bullying
Apresentacao sequencia-mostra-de-videos-sobre-bullyingApresentacao sequencia-mostra-de-videos-sobre-bullying
Apresentacao sequencia-mostra-de-videos-sobre-bullying
ElkinRodrguez3
 
Europa
EuropaEuropa
08 formas de_gobierno_diversas_formas_de
08 formas de_gobierno_diversas_formas_de08 formas de_gobierno_diversas_formas_de
08 formas de_gobierno_diversas_formas_de
ElkinRodrguez3
 

Más de ElkinRodrguez3 (7)

Instituciones de la ue
Instituciones de la ueInstituciones de la ue
Instituciones de la ue
 
A new technology product
A new technology productA new technology product
A new technology product
 
0000002850
00000028500000002850
0000002850
 
24706
2470624706
24706
 
Apresentacao sequencia-mostra-de-videos-sobre-bullying
Apresentacao sequencia-mostra-de-videos-sobre-bullyingApresentacao sequencia-mostra-de-videos-sobre-bullying
Apresentacao sequencia-mostra-de-videos-sobre-bullying
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
08 formas de_gobierno_diversas_formas_de
08 formas de_gobierno_diversas_formas_de08 formas de_gobierno_diversas_formas_de
08 formas de_gobierno_diversas_formas_de
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Balance nutricional-sula

  • 1. CONCEPTOS NUTRICIONALES Y BALANCE NUTRICIONAL SAN PEDRO SULA SEMINARIO SAG ARTURO SOLANO PACHECO Agosto 2011
  • 2. Introducción El nuevo orden económico mundial, exige al productor pecuario nuevas pautas a seguir en todos los ámbitos del quehacer productivo. De los menesteres dentro de las rutinas de la producción lechera bovina, dos son de singular importancia: nutrición y alimentación.
  • 3. NUTRICIÓN  Nutrición es el llenado químico de todos los nutrientes que requiere el animal para crecer, mantenerse, reproducirse y producir.  Es la satisfacción diaria que requiere el animal de proteína, grasas y aceites, agua, fibra, minerales, vitaminas y kilocalorías de energía para todas las funciones antes mencionadas.
  • 4. NUTRICIÓN  Para satisfacer dichos nutrimentos, se debe de conocer el contenido nutricional de todos los ingredientes que contienen la dieta de sus animales. Sino se cuenta con ellos, deben ser analizados en el laboratorio.
  • 5. NUTRICIÓN  Los ingredientes pueden ser forrajes verdes, ensilados o en heno, subproductos agroindustriales, materias primas o concentrados.
  • 6. ALIMENTACIÓN  Alimentación se refiere al cómo, dónde, cuándo y cuánto se ha de suministrar de los distintos ingredientes por animal por día de acuerdo con los requerimientos del mismo para satisfacerlos.
  • 7. ALIMENTACIÓN  La alimentación tiene que ver las cantidades a ofrecer por día del forraje en el aparto, la cantidad producida y los metros cuadrados por vaca en pastoreo.  Está relacionada con los kilos de co-productos agroindustriales, los kilos de alimento balanceado y los gramos de minerales que consumen los animales en sus diferentes etapas.
  • 8. ALIMENTACIÓN  La alimentación se relaciona con espacios de comedero, espacios de saladeros y capacidades de bebederos.  Se relaciona con longitudes de picado de los forrajes y con la frecuencia de alimentación durante el día.
  • 9. BALANCE NUTRICIONAL  Es el equilibrio que se debe alcanzar o satisfacer, entre los requerimientos o necesidades nutricionales y el aporte de los mismos a través de los diferentes ingredientes que conforman la dieta.
  • 10. BALANCE NUTRICIONAL  El objetivo es llenar esas necesidades al menor costo posible de acuerdo a la época y condiciones propias de la finca, procurando evitar los excesos o deficiencias de los nutrimentos.
  • 11. BALANCE NUTRICIONAL  Para aplicar un balance nutricional, se deben considerar las condiciones de finca y las propias del animal. Lo importante del balance nutricional es tener clara conciencia de que estoy tratando mis vacas conforme a sus potencialidades.
  • 12. BALANCE NUTRICIONAL  El balance nutricional es la única estrategia que nos aproxima a la realidad de nuestra explotación, además de ayudarnos a hacer proyecciones productivas y económicas.  Debe ser realizado por un nutricionista por lo menos 2 veces al año, invierno y verano.
  • 13. BALANCE NUTRICIONAL  Para utilizar cualquier programa de cómputo, se debe contar con los análisis de los ingredientes a utilizar en la dieta de:  Materia seca  Proteína Cruda  Fraccionamiento proteínico  Fibra Detergente Neutro
  • 14. BALANCE NUTRICIONAL  Continuación:  Fibra Ácido Detergente  Lignina  Extracto Etéreo  Cenizas  Calcio  Fósforo
  • 15. BALANCE NUTRICIONAL  De la finca debemos conocer:  Disponibilidad y consumo de forrajes.  Áreas de Pastoreo  Distancia del establo a los repastos  Disponibilidad de agua  Saladeros, comederos y bebederos  Tipos de forrajes y su conservación  Topografía
  • 16. BALANCE NUTRICIONAL  Del animal debemos conocer:  Su peso vivo  Contenido de sólidos  Células somáticas  Estado de lactancia  Estado reproductivo  Horas de ordeño  Condición Corporal
  • 17. BALANCE NUTRICIONAL  Continuación:  Estado reproductivo  Días abiertos  Días lactancia  Período entre partos  Producción  Estado sanitario en general
  • 18. BALANCE NUTRICIONAL  De la dieta debemos saber:  Cantidad consumida de forrajes  Minerales  Probióticos e ionóforos  Alimento balanceado  Co-productos agroindustriales
  • 20. NRC  Como cualquier simulador de dietas, tiene que ajustarse en ciertos detalles.
  • 21. NRC  Se debe de contar con la tabla de ajustes a la energía, sino se cuenta con ella; lo mas adecuado es colocar la situación en “no grazing”, y hacer las estimaciones de la energía consumida por aparte.  Es importante tener bien claro la distancia que caminan, ya que este requerimiento afecta más que la propia gestación.
  • 22. Ajustes para terreno plano  Real Vaca 400 kg Vaca 600 kg  Plano 250 m 0 m plano 0 m plano 500 m 0 m plano 0 m plano 750 m 50 m plano 75 m plano 1000 m 200 m plano 225 m plano
  • 23. Ajustes para terreno quebrado  Real Vaca de 400 kg Vaca de 600 kg  Quebrado  250 m 1500 plano 1500 plano  500 m 1600 plano 1600 plano  750 m 1750 plano 1750 plano  1000 m 1900 plano 1900 plano
  • 24. Ejemplo para aplicar el ajuste  Si usted tiene una vaca de 400 kg de peso, que repasta a 500 m de la lechería y la topografía es quebrada.  Según el cuadro anterior, indique en la computadora que la distancia 1600 m y que la topografía es plana. Indique el número de veces que la vaca camina, por lo general, 2 veces del repasto a la lechería y viceversa.
  • 25. NRC  En la primera página, es importante establecer si trabajará en base seca o tal como ofrecido.  Sugerencia: trabajen en materia seca y en el sistema métrico decimal
  • 26. NRC – Trabajen siempre con los datos de lactosa, proteína y grasa que les reporta la finca; no con los criterios que el NRC establece automáticamente por raza, ya que es mejor satisfacer por volumen que por sólidos según sea la raza.
  • 27. NRC  Los parámetros del NRC no están tropicalizados, por lo que sus niveles de grasa y proteína nos aumentan la densidad calórica y energética de la dieta.  La condición corporal afecta directamente los días para perder un punto de condición corporal.
  • 28. NRC  Lo anterior es importante porque ustedes pueden predecir en cuanto tiempo un animal va a recuperar el peso perdido durante su época de máxima producción.  Esto es muy importante para analizar casos aislados con problemas de reproducción y establecer períodos de recuperación de la CC antes de aplicar la IA.
  • 29. NRC  Un punto de CC equivale a 30 a 40 kilos en Jersey y 50 a 60 ò mas kg en Holstein, para recuperarlos usted debe traducir la pérdida de peso en ganancia, balanceando la dieta.  Entre mayor ganancia, mayor la recuperación y más rápido quedará preñada.
  • 30. NRC  Ejemplo: supóngase que el animal usted lo peso con cinta la tercer semana de parida y después, la semana posterior a la máxima producción reportada y la diferencia fue de 40 kilos, digamos que en el dìa 60 de lactancia.  Poniéndola a ganar 400 grs/día nos llevaría 100 días, más los 60 acumulados; nos da un PA de 160 días.
  • 31. Què Hacer?  Primero, establezca un balance de vaca seca y pronta utilizando el NRC  Segundo; antes de la 7 a 9 semana, el balance energético será siempre negativo.  Trate que sea lo menos negativo posible, ya que si usted disminuye una pérdida de 600 a 400 grs., esos 200 grs. en 40 días significan 8 kg menos por recuperar.
  • 32. Características del NRC  Básicamente, el fraccionamiento de proteína (A,B,C) de todos los ingredientes, la fibra neutra y ácido detergente, la proteína degradable, proteína metabolizable y proteína de sobrepaso.  Incorporación del concepto de energía neta de lactancia, aunque ya se conocía solo se aplicaba en modelos como el Spartan hace algunos años.
  • 33. Características del NRC  Se puede trabajar con aminoácidos y con la biodisponibilidad de los minerales.  Aunque también el concepto de aminoácidos existe en el NRC 1989, no se trabajaban como en la actualidad.  Pero el concepto incorporado por el Dr. Jesse Goof, dió un giro en la nutrición mineral.
  • 34. Características del NRC  Se debe de recordar que dependiendo de la fuente, mucho del mineral se degrada en rumen o se inactiva en el mismo.  La biodisponibilidad tiene que ver con cuanto del mineral es absorbido en ID y cuanto catabolizado.
  • 35. Características del NRC  Este concepto catapulto la investigación en este campo durante la última década y media, por lo que existen en el mercado gran variedad de moléculas cuya absorción va a depender de su peso atómico.  Siendo las más ineficientes las más pesadas como los proteinatos con PM de 90 a 100 mil daltons; y las eficientes en absorción los metal-aminos con 900 daltons.
  • 36. Características del NRC  En el reporte da la concentración en dieta de la FDN, FDN del forraje; FAD, EE, DCAD, Ca, P, Eng, Enl, Em y TND.  El CMS esperado por el modelo y el de la dieta que usted está evaluando.
  • 37. Otra Característica  Se debe recordar que la energía de un ingrediente en la dieta es determinado por su dinámica en rumen, es decir, un ingrediente A puede tener su valor energético como 1 a 4 veces sobre el valor de energía de mantenimiento del material.
  • 38. Aplicaciones  Puede realizar balances para Ayrshire, Jersey, Pardo Suizo, Holstein; Guernsey y Milking Shorthorn.  Puede revisar dietas no solo de vaca en lactancia, sino también vacas secas, novillas y terneras.
  • 39. Conclusión  Actualmente existen otros modelos que pueden ser mas exigentes en las composiciones nutricionales, por lo que satisfacerlos para nuestro medio, no existiría las metodologías de laboratorio.  Por lo tanto, se le debe de sacar más provecho al NRC antes de pensar en otros modelos.