SlideShare una empresa de Scribd logo
Midiendo la
Capacidad del
Cambio
Dr. Rafael Cartagena
En Resumen:
• El Problema
✓ El panorama empresarial actual, evoluciona rápidamente y las
empresas deben comprender su capacidad para el cambio. Hasta
ahora, esa capacidad no ha sido fácil de determinar, porque
carecíamos de herramientas efectivas para medirla.
• La Solución
✓ Para medir la capacidad de cambio, los autores han creado
un sistema que califica a las empresas según nueve rasgos y
habilidades comunes. Estas calificaciones arrojan luz sobre
las fortalezas y las debilidades, permitiendo a las empresas
determinar su poder de cambio en general.
En Resumen:
• Los Beneficios
✓ El poder del cambio es un fuerte predictor del rendimiento. Las
empresas con altos puntajes de poder de cambio son más
rentables: aumentan sus ingresos más rápido, ofrecen mejores
rendimientos para los accionistas, tienen líderes y culturas
mejor calificadas y son el hogar de empleados más
comprometidos.
Elementos del Poder del Cambio
Nueve rasgos y habilidades que han ayudado a las compañías a sobresalir. Comprender sus fortalezas y debilidades en estas categorías le permiten
determinar su capacidad para el cambio y el poder crear un plan para continuar aumentando el cambio con el tiempo.
ELEMENTO FUNCIÓN
Propósito Crear un sentido de pertenencia; guiar en la toma de decisiones e inspirar hacia la acción.
Dirección Traducir su propósito hacia un plan; clarificar hacia donde se dirige y cómo llegar hasta ahí.
Conexión Aprovechar el lado social del cambio; crear redes de influencers y fanáticos.
Capacidad Definir los límites del cambio; permítete absorber más del cambio.
Rutina
Te ayudará a ser más dinámico; ajustar el cambio de las prioridades y la secuencia de los
movimientos.
Escala Crear un círculo virtuoso; transmite la innovación y amplifica el impacto del cambio.
Desenvolvimiento Prepárate para el cambio; construye una capacidad para el aprendizaje y el cambio.
Acción Genera el impulso; fomenta una mentalidad positiva y una inclinación hacia el cambio.
Flexibilidad Te ayudará a mantenerte frente al cambio; redefine como trabajas e incluso, qué es trabajo.
¿Qué clase de Organización tienes?
Enfocado en la búsqueda
(In search of focus)
Atascado y Eseptico
(Stuck and Skeptical)
Alineado pero Restringido
(Aligned but constrained)
Luchando por
mantenerse al día
(Struggling to keep up)
• ¿Su personal está
seguro de hacia donde
se dirige el negocio?
• ¿Las nuevas ideas se
atascan donde se
originan?
• ¿Sientes que te mueves en
barro "fango"?
• ¿Están cansadas las
personas de tu
organización?
• ¿Existe un constante
debate sobre las
directrices?
• ¿Las personas de la
organización se
sienten
desconectadas?
• ¿Le preocupa no poseer el
talento adecuado para
dirigir?
• ¿Aparentan estar
perdiendo la energía?
• ¿Sus esfuerzos se
sienten desarticulados?
• ¿Los resultados
tardan más de lo
debido?
• ¿Luchas por ser parte
"meterte" en todo lo que
está pasando?
• A medida que
cambian las
condiciones, ¿es
lento para adaptar su
enfoque y tomar
decisiones?
¿Cómo impulsar el Poder
del Cambio?
1. Get the facts(Conozca los hechos):
Demasiadas empresas y ejecutivos deambulan
en la oscuridad, especulando sobre lo que podría
ser o no. Profundice, determine la línea de base
de su poder de cambio y comprenda dónde se
encuentra en relación con sus competidores.
Identifique específicamente lo que puede y debe
mejorar. Los movimientos pequeños ahora son
mejores que los grandes; más adelante: pruebe,
aprenda y repita, como lo hizo Delta cuando
implementó su bloqueo de
asientos intermedios.
2. Disrupt how you work (Interrumpa
su manera de trabajar):
Avale sus cambios actuales y
futuros pensando no en términos de
proyectos distintos, sino en términos de
un cambio organizacional, tal como lo
hizo Assurant cuando se transformó de
un grupo desarticulado de
operadores independientes a una
organización enfocada en la evolución
hacia un futuro compartido.
Considere estos cambios como
una cuestión de balance e
invierta activamente para desarrollar la
fuerza necesaria para un éxito sostenido.
Las transformaciones brindan el
mejor campo de entrenamiento para
la próxima generación de líderes. Si
desea interrumpir los patrones
antiguos, adoptar un nuevo enfoque y
mejorar las capacidades de cambio crítico,
tiene mucho que hacer: deberá orquestar
un esfuerzo de equipo, desarrollar
una ambición compartida y trazar un plan
de acción. Eso es lo que
hicieron 40 ejecutivos de la empresa de
logística en su retiro europeo.
3. Mobilize your leaders
(Movilice sus líderes):

Más contenido relacionado

Similar a Midiendo la Capacidad del Cambio

El Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el CambioEl Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Liderazgo y el Cambio
Liderazgo y el CambioLiderazgo y el Cambio
Liderazgo y el Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Gerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosGerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosMARIBEL
 
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformarLiderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformarBernardo Vargas
 
Ocho pasos para la gestión del cambio bajo el enfoque de, John Kotter
Ocho pasos para la gestión del cambio bajo el enfoque de, John KotterOcho pasos para la gestión del cambio bajo el enfoque de, John Kotter
Ocho pasos para la gestión del cambio bajo el enfoque de, John Kotter
Juliam Lujan Ripoll
 
Modelo de kotter liderazgo para el cambio
Modelo de kotter liderazgo para el cambioModelo de kotter liderazgo para el cambio
Modelo de kotter liderazgo para el cambio
Mariana Alves
 
EMPOWERMENT
EMPOWERMENTEMPOWERMENT
EMPOWERMENT
Kike Anampa Vilchez
 
Modelo de kotler y maketing mix
Modelo de kotler y maketing mixModelo de kotler y maketing mix
Modelo de kotler y maketing mixari250
 
Respuestas taller entorno empresarial
Respuestas  taller entorno empresarialRespuestas  taller entorno empresarial
Respuestas taller entorno empresarialdaliablandon
 
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
FelipeSantiago387740
 
sistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacionsistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacion
AndonyGutierrezCastr
 
Trabajo en equipo jeisson maldonado
Trabajo en equipo jeisson maldonadoTrabajo en equipo jeisson maldonado
Trabajo en equipo jeisson maldonado
Jeisson Maldonado Tecnólogo Ambiental
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
DGETI Zacatecas
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retornoRuta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
Castillo'S Legal Solutions
 
Desarrollo organizacional introducción
Desarrollo organizacional introducciónDesarrollo organizacional introducción
Desarrollo organizacional introducciónUTPL UTPL
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
willypi
 

Similar a Midiendo la Capacidad del Cambio (20)

El Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el CambioEl Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el Cambio
 
Liderazgo y el Cambio
Liderazgo y el CambioLiderazgo y el Cambio
Liderazgo y el Cambio
 
Gerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosGerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientos
 
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformarLiderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
 
Ocho pasos para la gestión del cambio bajo el enfoque de, John Kotter
Ocho pasos para la gestión del cambio bajo el enfoque de, John KotterOcho pasos para la gestión del cambio bajo el enfoque de, John Kotter
Ocho pasos para la gestión del cambio bajo el enfoque de, John Kotter
 
Modelo de kotter liderazgo para el cambio
Modelo de kotter liderazgo para el cambioModelo de kotter liderazgo para el cambio
Modelo de kotter liderazgo para el cambio
 
EMPOWERMENT
EMPOWERMENTEMPOWERMENT
EMPOWERMENT
 
Lederes
LederesLederes
Lederes
 
Modelo de kotler y maketing mix
Modelo de kotler y maketing mixModelo de kotler y maketing mix
Modelo de kotler y maketing mix
 
Respuestas taller entorno empresarial
Respuestas  taller entorno empresarialRespuestas  taller entorno empresarial
Respuestas taller entorno empresarial
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
 
sistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacionsistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacion
 
Trabajo de planeacion y organizacion lo ultimo
Trabajo  de  planeacion  y  organizacion  lo  ultimoTrabajo  de  planeacion  y  organizacion  lo  ultimo
Trabajo de planeacion y organizacion lo ultimo
 
Trabajo en equipo jeisson maldonado
Trabajo en equipo jeisson maldonadoTrabajo en equipo jeisson maldonado
Trabajo en equipo jeisson maldonado
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retornoRuta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
 
Desarrollo organizacional introducción
Desarrollo organizacional introducciónDesarrollo organizacional introducción
Desarrollo organizacional introducción
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
 

Más de Efraín Suárez-Arce, M.Ed

Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptxLiderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptxLiderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptxLiderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptxLiderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptxLiderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptxLiderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.pptLiderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptxLiderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas ExpectativasLIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Naturaleza del Liderazgo
Naturaleza del LiderazgoNaturaleza del Liderazgo
Naturaleza del Liderazgo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
El Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del CambioEl Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del Cambio
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile COOrganizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Change Management Panel
Change Management PanelChange Management Panel
Change Management Panel
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 

Más de Efraín Suárez-Arce, M.Ed (20)

Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptxLiderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
 
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptxLiderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
 
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptxLiderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
 
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptxLiderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
 
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptxLiderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
 
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptxLiderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
 
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.pptLiderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
 
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
 
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptxLiderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
 
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas ExpectativasLIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
 
Naturaleza del Liderazgo
Naturaleza del LiderazgoNaturaleza del Liderazgo
Naturaleza del Liderazgo
 
El Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del CambioEl Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del Cambio
 
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile COOrganizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
 
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
 
El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)
 
Change Management Panel
Change Management PanelChange Management Panel
Change Management Panel
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Midiendo la Capacidad del Cambio

  • 2. En Resumen: • El Problema ✓ El panorama empresarial actual, evoluciona rápidamente y las empresas deben comprender su capacidad para el cambio. Hasta ahora, esa capacidad no ha sido fácil de determinar, porque carecíamos de herramientas efectivas para medirla. • La Solución ✓ Para medir la capacidad de cambio, los autores han creado un sistema que califica a las empresas según nueve rasgos y habilidades comunes. Estas calificaciones arrojan luz sobre las fortalezas y las debilidades, permitiendo a las empresas determinar su poder de cambio en general.
  • 3. En Resumen: • Los Beneficios ✓ El poder del cambio es un fuerte predictor del rendimiento. Las empresas con altos puntajes de poder de cambio son más rentables: aumentan sus ingresos más rápido, ofrecen mejores rendimientos para los accionistas, tienen líderes y culturas mejor calificadas y son el hogar de empleados más comprometidos.
  • 4. Elementos del Poder del Cambio Nueve rasgos y habilidades que han ayudado a las compañías a sobresalir. Comprender sus fortalezas y debilidades en estas categorías le permiten determinar su capacidad para el cambio y el poder crear un plan para continuar aumentando el cambio con el tiempo. ELEMENTO FUNCIÓN Propósito Crear un sentido de pertenencia; guiar en la toma de decisiones e inspirar hacia la acción. Dirección Traducir su propósito hacia un plan; clarificar hacia donde se dirige y cómo llegar hasta ahí. Conexión Aprovechar el lado social del cambio; crear redes de influencers y fanáticos. Capacidad Definir los límites del cambio; permítete absorber más del cambio. Rutina Te ayudará a ser más dinámico; ajustar el cambio de las prioridades y la secuencia de los movimientos. Escala Crear un círculo virtuoso; transmite la innovación y amplifica el impacto del cambio. Desenvolvimiento Prepárate para el cambio; construye una capacidad para el aprendizaje y el cambio. Acción Genera el impulso; fomenta una mentalidad positiva y una inclinación hacia el cambio. Flexibilidad Te ayudará a mantenerte frente al cambio; redefine como trabajas e incluso, qué es trabajo.
  • 5. ¿Qué clase de Organización tienes? Enfocado en la búsqueda (In search of focus) Atascado y Eseptico (Stuck and Skeptical) Alineado pero Restringido (Aligned but constrained) Luchando por mantenerse al día (Struggling to keep up) • ¿Su personal está seguro de hacia donde se dirige el negocio? • ¿Las nuevas ideas se atascan donde se originan? • ¿Sientes que te mueves en barro "fango"? • ¿Están cansadas las personas de tu organización? • ¿Existe un constante debate sobre las directrices? • ¿Las personas de la organización se sienten desconectadas? • ¿Le preocupa no poseer el talento adecuado para dirigir? • ¿Aparentan estar perdiendo la energía? • ¿Sus esfuerzos se sienten desarticulados? • ¿Los resultados tardan más de lo debido? • ¿Luchas por ser parte "meterte" en todo lo que está pasando? • A medida que cambian las condiciones, ¿es lento para adaptar su enfoque y tomar decisiones?
  • 6. ¿Cómo impulsar el Poder del Cambio? 1. Get the facts(Conozca los hechos): Demasiadas empresas y ejecutivos deambulan en la oscuridad, especulando sobre lo que podría ser o no. Profundice, determine la línea de base de su poder de cambio y comprenda dónde se encuentra en relación con sus competidores. Identifique específicamente lo que puede y debe mejorar. Los movimientos pequeños ahora son mejores que los grandes; más adelante: pruebe, aprenda y repita, como lo hizo Delta cuando implementó su bloqueo de asientos intermedios.
  • 7. 2. Disrupt how you work (Interrumpa su manera de trabajar): Avale sus cambios actuales y futuros pensando no en términos de proyectos distintos, sino en términos de un cambio organizacional, tal como lo hizo Assurant cuando se transformó de un grupo desarticulado de operadores independientes a una organización enfocada en la evolución hacia un futuro compartido. Considere estos cambios como una cuestión de balance e invierta activamente para desarrollar la fuerza necesaria para un éxito sostenido.
  • 8. Las transformaciones brindan el mejor campo de entrenamiento para la próxima generación de líderes. Si desea interrumpir los patrones antiguos, adoptar un nuevo enfoque y mejorar las capacidades de cambio crítico, tiene mucho que hacer: deberá orquestar un esfuerzo de equipo, desarrollar una ambición compartida y trazar un plan de acción. Eso es lo que hicieron 40 ejecutivos de la empresa de logística en su retiro europeo. 3. Mobilize your leaders (Movilice sus líderes):