SlideShare una empresa de Scribd logo
Azúcar
Un campo fértil para sus inversiones
y el desarrollo de sus exportaciones
Dirección General de Competitividad Agraria
Elaboración	:	Dirección de Agronegocios
Publicación	:	Dirección de Información Agraria
1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Nombre Común: Azúcar.
Nombre Científico: Saccharum spp.
Familia: Graminaceae.
Género: Saccharum.
Principales Variedades: Híbridos de la especie officinarum y otras afines (spontaneum).
Descripción del Producto:
Tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de altura con 5 ó 6 cm de diámetro. El sistema radicular lo
compone un robusto rizoma subterráneo; puede propagarse por estos rizomas y por trozos de tallo.
La caña tiene una riqueza de sacarosa de 14% aprox., aunque varía a lo largo de toda la recolección.
Propiedades y Usos:
Los hogares peruanos constituyen el principal mercado del azúcar nacional, mientras que la industria
de bebidas gaseosas y laboratorios industriales consumen la mayor parte del azúcar importado.
2. PRODUCCIÓN
Principales Zonas de Producción (2009): La Libertad (519 Mil.TM), Lambayeque (307 Mil.TM), Lima
(189 Mil. TM), Ancash (59 Mil. TM), y Arequipa (6 Mil. TM).
Evolución
Azúcar: Producción (TM)
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Mil. (TM) 724.10 759.93 877.59 958.81 747.57 694.60 805.13 915.64 1,007.17 1,079.85
Fuente: MINAG - OEEE / Elaboración: Dirección de Agronegocios.
Estacionalidad
AZÚCAR
Producción (%) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
100.0 8.1 7.3 7.0 5.8 6.5 7.7 8.9 9.3 9.0 10.5 9.8 10.1
Fuente: MINAG – OEEE / Elaboración: Dirección de Agronegocios.
3. COMERCIO EXTERIOR
PERÚ
Partidas Arancelarias:	 1701.11.10.00	 Chancaca (panela, raspadura).
1701.11.90.00	 Azúcar en bruto de caña, sin adición de aromatizante ni
colorante, excepto la chancaca (panela, raspadura).
1701.12.00.00	 Azúcar en bruto de remolacha, s/adic. aromatiz. ni color.
1701.91.00.00	 Azúcar de caña o de remolacha refinados y sacarosa
químic. pura, en est. sólido, c/adic. aromatiz. o color.
1701.99.10.00	 Sacarosa químicamente pura.
1701.99.90.00	 Demás azúcares de caña o de remolacha, estado sólido.
Exportaciones de Azúcar
Partida
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Mill.
US$
Mil.
TM
Mill.
US$
Mil.
TM
Mill.
US$
Mil.
TM
Mill.
US$
Mil.
TM
Mill.
US$
Mil.
TM
Mill.
US$
Mil.
TM
Mill.
US$
Mil.
TM
1701111000 0.02 0.02 0.32 0.37 0.39 0.45 0.48 0.56 0.63 0.62 0.70 0.62 0.82 0.66
1701119000 19.19 61.13 14.58 41.35 12.72 32.19 42.98 108.57 18.77 48.27 21.43 61.79 35.70 82.08
1701120000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1701910000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1701999000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.29 8.66 1.36 3.45
1701991000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total 19.21 61.15 14.90 41.72 13.11 32.64 43.46 109.13 19.41 48.89 25.42 71.06 37.87 86.18
Fuente: SUNAT / Elaboración: Dirección de Agronegocios.
•	 La principal partida de exportación en el 2009 fue la 1701119000, alcanzando un valor de
35.70 Millones de US$.
Mercados de Destino y Acuerdos Comerciales (1701.11.90.00) - 2009
# Destino
Valor FOB
(Mill. US$)
Volumen
(Mil.TM)
% Part.
(Valor X’s)
2009
Arancel Preferencia (Perú) Acuerdo
1 EE.UU. 16.81 34.17 47.08 1.4606 - 33.87 ¢ / kg 1° Año (2009) - Cuota 9000 t APC
2 Indonesia 14.62 39.30 40.95 21.60% - -
3 Haití 3.64 6.90 10.20 3% - -
4 Ecuador 0.63 1.71 1.77 15% - 30% 100% (Libre) CAN
  Total 35.70 82.08 100.00      
Fuente: SUNAT / TRADEMAP / ACUERDOS COMERCIALES / Elaboración: Dirección de Agronegocios.
COMERCIO MUNDIAL:
Comercio de la Partida 1701.11 Azúcar de caña - 2008
#
Importador
Mundial
Valor CIF
(Mill. US$)
Volumen
(Mil.TM)
% Mundo
(valor M’s)
% Perú (*)
(valor M’s)
1 Rusia 941 2,418 12% 0.0%
2 Reino Unido 913 1,321 12% 0.0%
3 EE.UU. 711 1,536 9% 1.2%
4 Corea del Sur 529 1,615 7% 0.0%
5 Japón 473 1,396 6% 0.0%
6 Egipto 442 1,166 6% 0.0%
7 Malasia 413 1,444 5% 0.0%
8 Sudan 407 123 5% 0.0%
9 Canadá 401 1,282 5% 2.2%
  Otros 2,464 5,491 32%  
  Total 7,693 17,792 100%  
(*) Participación del Perú respecto del valor total importado de cada país.
Nota: Las cifras deben ser tomadas de forma referencial. El flujo del comercio es a nivel del Sistema Armonizado (6 dígitos)
Fuente: GLOBAL TRADE ATLAS / COMTRADE. / Elaboración: Dirección de Agronegocios.
4. PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE AZÚCAR EN BRUTO DE CAÑA (2009)
EMPRESA
Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A.A.
Agroindustrial Paramonga S.A.A.
Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.
Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A.
Interamsa Agroindustrial S.A.C.
Fuente: SUNAT - PROMPERÚ.
#
Exportador
Mundial
Valor FOB
(Mill. US$)
Volumen
(Mil.TM)
% Mundo
(valor X’s)
1 Brasil 3,650 13,625 51%
2 Tailandia 782 2,978 11%
3 India 734 2,543 10%
4 Guatemala 378 1,297 5%
5 Mauricio 290 629 4%
6 México 152 366 2%
7 Sudáfrica 126 462 2%
8 Guyana 116 117 2%
9 Jamaica 104 136 1%
  Otros 824 1,790 12%
  Total 7,157 23,942 100%
www.minag.gob.pe
MINISTERIO DEAGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE COMPETITIVIDADAGRARIA
La Dirección General de Competitividad Agraria es la encargada de
proponer y ejecutar políticas públicas, estrategia y planes nacionales
orientados a propiciar la competitividad del sector agrario en términos de
sostenibilidad económica, social y ambiental.
La Dirección General de Competitividad cuenta con las siguientes
unidades orgánicas:
Dirección de Promoción de la Competitividad
Dirección de Capitalización Agraria
Dirección de Agronegocios
Dirección de Información Agraria
Datos de Contacto
Teléfono: 511 711 3700
Web: www.minag.gob.pe
Dirección: Jr.Yauyos 258, Piso 3, Lima 1, Perú.Diagramación: Judith Venegas Gandolfo

Más contenido relacionado

Similar a MINAG - Azúcar

MINAG - Cacao
MINAG - CacaoMINAG - Cacao
MINAG - Cacao
Hernani Larrea
 
Perfil comercial granadilla
Perfil comercial granadillaPerfil comercial granadilla
Perfil comercial granadilla
Pavel Johann Hurtado Cordova
 
MINAG - Arroz
MINAG - ArrozMINAG - Arroz
MINAG - Arroz
Hernani Larrea
 
MINAG - Alcachofa
MINAG - AlcachofaMINAG - Alcachofa
MINAG - Alcachofa
Hernani Larrea
 
MINAG - Algodón
MINAG - AlgodónMINAG - Algodón
MINAG - Algodón
Hernani Larrea
 
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
ProColombia
 
Maiz amilaceo
Maiz amilaceoMaiz amilaceo
Maiz amilaceo
cinthia perez yaranga
 
agroexportacion en el peru 2011
agroexportacion en el peru 2011agroexportacion en el peru 2011
agroexportacion en el peru 2011
HDaniel QVa
 
01
0101
MINAG - Banano
MINAG - BananoMINAG - Banano
MINAG - Banano
Hernani Larrea
 
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Armando Vicente Tauro
 
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Armando V. Tauro,Ph.D.
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Armando Vicente Tauro
 
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
AMETIC
 
Atributos del cacao
Atributos del cacaoAtributos del cacao
Atributos del cacao
Alfredo Bernardo
 
Proyecto vid para pisco
Proyecto vid para piscoProyecto vid para pisco
Proyecto vid para pisco
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Proyecto vid para pisco
Proyecto vid para piscoProyecto vid para pisco
Proyecto vid para pisco
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
ExternalEvents
 
II congreso internacional palma aceitera - tingo maria
II congreso internacional palma aceitera - tingo mariaII congreso internacional palma aceitera - tingo maria
II congreso internacional palma aceitera - tingo maria
Marco Antonio Lavado Ferrer
 
Microsoft power point oportunidades de negocio
Microsoft power point   oportunidades de negocioMicrosoft power point   oportunidades de negocio
Microsoft power point oportunidades de negocio
GiovanaFlores9
 

Similar a MINAG - Azúcar (20)

MINAG - Cacao
MINAG - CacaoMINAG - Cacao
MINAG - Cacao
 
Perfil comercial granadilla
Perfil comercial granadillaPerfil comercial granadilla
Perfil comercial granadilla
 
MINAG - Arroz
MINAG - ArrozMINAG - Arroz
MINAG - Arroz
 
MINAG - Alcachofa
MINAG - AlcachofaMINAG - Alcachofa
MINAG - Alcachofa
 
MINAG - Algodón
MINAG - AlgodónMINAG - Algodón
MINAG - Algodón
 
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
 
Maiz amilaceo
Maiz amilaceoMaiz amilaceo
Maiz amilaceo
 
agroexportacion en el peru 2011
agroexportacion en el peru 2011agroexportacion en el peru 2011
agroexportacion en el peru 2011
 
01
0101
01
 
MINAG - Banano
MINAG - BananoMINAG - Banano
MINAG - Banano
 
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
 
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
 
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
 
Atributos del cacao
Atributos del cacaoAtributos del cacao
Atributos del cacao
 
Proyecto vid para pisco
Proyecto vid para piscoProyecto vid para pisco
Proyecto vid para pisco
 
Proyecto vid para pisco
Proyecto vid para piscoProyecto vid para pisco
Proyecto vid para pisco
 
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
 
II congreso internacional palma aceitera - tingo maria
II congreso internacional palma aceitera - tingo mariaII congreso internacional palma aceitera - tingo maria
II congreso internacional palma aceitera - tingo maria
 
Microsoft power point oportunidades de negocio
Microsoft power point   oportunidades de negocioMicrosoft power point   oportunidades de negocio
Microsoft power point oportunidades de negocio
 

Más de Hernani Larrea

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
Hernani Larrea
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
Hernani Larrea
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
Hernani Larrea
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
Hernani Larrea
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
Hernani Larrea
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
Hernani Larrea
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 

Más de Hernani Larrea (20)

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

MINAG - Azúcar

  • 1. Azúcar Un campo fértil para sus inversiones y el desarrollo de sus exportaciones Dirección General de Competitividad Agraria Elaboración : Dirección de Agronegocios Publicación : Dirección de Información Agraria
  • 2. 1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Nombre Común: Azúcar. Nombre Científico: Saccharum spp. Familia: Graminaceae. Género: Saccharum. Principales Variedades: Híbridos de la especie officinarum y otras afines (spontaneum). Descripción del Producto: Tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de altura con 5 ó 6 cm de diámetro. El sistema radicular lo compone un robusto rizoma subterráneo; puede propagarse por estos rizomas y por trozos de tallo. La caña tiene una riqueza de sacarosa de 14% aprox., aunque varía a lo largo de toda la recolección. Propiedades y Usos: Los hogares peruanos constituyen el principal mercado del azúcar nacional, mientras que la industria de bebidas gaseosas y laboratorios industriales consumen la mayor parte del azúcar importado.
  • 3. 2. PRODUCCIÓN Principales Zonas de Producción (2009): La Libertad (519 Mil.TM), Lambayeque (307 Mil.TM), Lima (189 Mil. TM), Ancash (59 Mil. TM), y Arequipa (6 Mil. TM). Evolución Azúcar: Producción (TM) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Mil. (TM) 724.10 759.93 877.59 958.81 747.57 694.60 805.13 915.64 1,007.17 1,079.85 Fuente: MINAG - OEEE / Elaboración: Dirección de Agronegocios. Estacionalidad AZÚCAR Producción (%) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 100.0 8.1 7.3 7.0 5.8 6.5 7.7 8.9 9.3 9.0 10.5 9.8 10.1 Fuente: MINAG – OEEE / Elaboración: Dirección de Agronegocios. 3. COMERCIO EXTERIOR PERÚ Partidas Arancelarias: 1701.11.10.00 Chancaca (panela, raspadura). 1701.11.90.00 Azúcar en bruto de caña, sin adición de aromatizante ni colorante, excepto la chancaca (panela, raspadura). 1701.12.00.00 Azúcar en bruto de remolacha, s/adic. aromatiz. ni color. 1701.91.00.00 Azúcar de caña o de remolacha refinados y sacarosa químic. pura, en est. sólido, c/adic. aromatiz. o color. 1701.99.10.00 Sacarosa químicamente pura. 1701.99.90.00 Demás azúcares de caña o de remolacha, estado sólido.
  • 4. Exportaciones de Azúcar Partida 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Mill. US$ Mil. TM Mill. US$ Mil. TM Mill. US$ Mil. TM Mill. US$ Mil. TM Mill. US$ Mil. TM Mill. US$ Mil. TM Mill. US$ Mil. TM 1701111000 0.02 0.02 0.32 0.37 0.39 0.45 0.48 0.56 0.63 0.62 0.70 0.62 0.82 0.66 1701119000 19.19 61.13 14.58 41.35 12.72 32.19 42.98 108.57 18.77 48.27 21.43 61.79 35.70 82.08 1701120000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1701910000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1701999000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.29 8.66 1.36 3.45 1701991000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Total 19.21 61.15 14.90 41.72 13.11 32.64 43.46 109.13 19.41 48.89 25.42 71.06 37.87 86.18 Fuente: SUNAT / Elaboración: Dirección de Agronegocios. • La principal partida de exportación en el 2009 fue la 1701119000, alcanzando un valor de 35.70 Millones de US$. Mercados de Destino y Acuerdos Comerciales (1701.11.90.00) - 2009 # Destino Valor FOB (Mill. US$) Volumen (Mil.TM) % Part. (Valor X’s) 2009 Arancel Preferencia (Perú) Acuerdo 1 EE.UU. 16.81 34.17 47.08 1.4606 - 33.87 ¢ / kg 1° Año (2009) - Cuota 9000 t APC 2 Indonesia 14.62 39.30 40.95 21.60% - - 3 Haití 3.64 6.90 10.20 3% - - 4 Ecuador 0.63 1.71 1.77 15% - 30% 100% (Libre) CAN   Total 35.70 82.08 100.00       Fuente: SUNAT / TRADEMAP / ACUERDOS COMERCIALES / Elaboración: Dirección de Agronegocios.
  • 5. COMERCIO MUNDIAL: Comercio de la Partida 1701.11 Azúcar de caña - 2008 # Importador Mundial Valor CIF (Mill. US$) Volumen (Mil.TM) % Mundo (valor M’s) % Perú (*) (valor M’s) 1 Rusia 941 2,418 12% 0.0% 2 Reino Unido 913 1,321 12% 0.0% 3 EE.UU. 711 1,536 9% 1.2% 4 Corea del Sur 529 1,615 7% 0.0% 5 Japón 473 1,396 6% 0.0% 6 Egipto 442 1,166 6% 0.0% 7 Malasia 413 1,444 5% 0.0% 8 Sudan 407 123 5% 0.0% 9 Canadá 401 1,282 5% 2.2%   Otros 2,464 5,491 32%     Total 7,693 17,792 100%   (*) Participación del Perú respecto del valor total importado de cada país. Nota: Las cifras deben ser tomadas de forma referencial. El flujo del comercio es a nivel del Sistema Armonizado (6 dígitos) Fuente: GLOBAL TRADE ATLAS / COMTRADE. / Elaboración: Dirección de Agronegocios. 4. PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE AZÚCAR EN BRUTO DE CAÑA (2009) EMPRESA Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A.A. Agroindustrial Paramonga S.A.A. Complejo Agroindustrial Cartavio S.A. Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A. Interamsa Agroindustrial S.A.C. Fuente: SUNAT - PROMPERÚ. # Exportador Mundial Valor FOB (Mill. US$) Volumen (Mil.TM) % Mundo (valor X’s) 1 Brasil 3,650 13,625 51% 2 Tailandia 782 2,978 11% 3 India 734 2,543 10% 4 Guatemala 378 1,297 5% 5 Mauricio 290 629 4% 6 México 152 366 2% 7 Sudáfrica 126 462 2% 8 Guyana 116 117 2% 9 Jamaica 104 136 1%   Otros 824 1,790 12%   Total 7,157 23,942 100%
  • 6. www.minag.gob.pe MINISTERIO DEAGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE COMPETITIVIDADAGRARIA La Dirección General de Competitividad Agraria es la encargada de proponer y ejecutar políticas públicas, estrategia y planes nacionales orientados a propiciar la competitividad del sector agrario en términos de sostenibilidad económica, social y ambiental. La Dirección General de Competitividad cuenta con las siguientes unidades orgánicas: Dirección de Promoción de la Competitividad Dirección de Capitalización Agraria Dirección de Agronegocios Dirección de Información Agraria Datos de Contacto Teléfono: 511 711 3700 Web: www.minag.gob.pe Dirección: Jr.Yauyos 258, Piso 3, Lima 1, Perú.Diagramación: Judith Venegas Gandolfo