SlideShare una empresa de Scribd logo
FRECUENCIA CARDÍACA
FETAL O MATERNA?
EVITAR ERROR DE INTERPRETACIÓN
1
Importancia
Relevancia clínica
Puede retrasar inadecuadamente el parto
Puede dar lugar a un parto expeditivo, quirúrgico
Relevancia médico legal
2
CARACTERÍSTICAS DE LOS
MONITORES
3
Detección de la señal(I)
Transductor de US
La tecnología de la CTG depende del efecto Doppler.
La ubicación del transductor de US y el ángulo de transmisión
determinan qué tejido en movimiento utiliza para calcular la
frecuencia.
En el 2º período al bajar de posición el transductor de US pueden
recogerse los sonidos de los vasos maternos. Consecuencia: se
recoge la FCM que mimetiza la FCF.
Puede tambien ocurrir un contaje doble de la FCM.
4
Detección de la señal(II)
Electrodo en cuero cabelludo
Recoge mejor la FCF.
Pueden imprimirse frecuencias entre 30-240 lpm.
Las frecuencias superiores a 240 lpm pueden imprimirse a la
mitad.
Ocasionalmente puede registrar latidos cardíacos en caso de
feto muerto ( “control de ganancia automática”).
5
CARACTERÍSTICAS DE LOS
PATRONES DE FRECUENCIA
CARDÍACA MATERNA (FCM)
Sherman et al. Obstet Gynecol
2002,99:542-547
6
Línea de base y variabilidad
La FCM es significativamente más baja y la variabilidad
significativamente mayor que en la FCF en todas las fases
del parto
7
Cambios periódicos de la Frecuencia Cardíaca Materna
Deceleraciones
La FCM no presenta deceleraciones (Sherman) 1
El 51% de las contracciones (1er período) se asocian con
deceleración (Teelkien)2
La discrepancia en ambos estudios podría explicarse según Teelkien por el uso de epidural en sus casos.
Aceleraciones
El % de aceleraciones aumenta a medida que avanza el
parto. En casi todos los pujos hay aceleración de la FCM
1. Sherman et al. Obstet Gynecol 2002
2. Teelkien et al. Acta Obstet Ginecol Scand 2012
8
Registro simultáneo de
FCF y FCM en el primer
período
9
Registro simultáneo de
FCF Y FCM en el segundo
período
10
ERROR CON FETO MUERTO
11
False Interpretation of fetal heart role monitoring in cases
of intra-uterine death.
H.J Odendaal. S Afr. Med. J. 17 Nov. 1976
Aplica electrodo en cuero cabelludo a 30 fetos muertos
En 29 casos se observa bradicardia basal
En un caso frecuencia en rango (fetal) normal
Aceleraciones en 12 casos
Deceleraciones en 3 casos
Hasta 1976 sólo había 15 casos publicados de conducción del ECG materno a un feto
muerto.
12
H.J.Odendaal
Único caso de
frecuencia en rango
fetal normal. Fiebre
materna.
13
H.J. Odendaal
12 casos con
aceleraciones
14
H.J. Odendaal
3 casos con
deceleraciones
15
H.J. Odendaal
El feto actúa como conductor por el bajo voltaje del ECG
materno.
Con feto vivo el ECG materno es automáticamente anulado
por el mayor voltaje de la señal fetal
Si el feto está muerto el “control de ganancia automática”
amplifica el ECG materno
16
Conclusiones Odendaal
1. Todos los casos de bradicardia ,
especialmente si es <100 lpm deben
examinarse para excluir muerte fetal.
2. La taquicardia materna (fiebre, hipovolemia)
puede simular FC en rango fetal normal.
17
EJEMPLOS DE REGISTRO
EN FETO MUERTO
18
Registro en feto muerto
Frecuencia cardíaca materna
inmediatamente antes de
verificarse la ausencia de
actividad cardíaca fetal
C. Bedoya, N. Gaitán
19
Registro en feto muerto
Registro cardíaco materno
después de verificarse por
ecografía la ausencia de
actividad cardíaca fetal
C. Bedoya, N. Gaitan
20
Caso clínico 1 (I)
L. Murray. JOGNN 2004; 33: 93-104
Cesárea anterior. Pujos. Dolor abdominal brusco.
Deceleraciones con contracción
21
Caso clínico 1 (II)
L. Murray .
2 ½ h más tarde. Aceleraciones con las contracciones (FCM).
Forceps. Feto muerto. Rotura uterina. Demanda: acuerdo
económico.
Se trata de Frecuencia Cardíaca Materna. Demanda judicial.
22
Caso clínico 2 (I)
L. Murray . JOGNN 2004.;33: 93-104
Caso clínico 2 (I)
L. Murray
Corioamnionitis. Bradicardia fetal terminal.
Posición de Fowler + Terbutalina.
23
Caso Clínico 3 (I)
L. Murray
25 s. Amenaza de PP. Cervix cerrado.
Frecuencia Cadíaca Materna con doblaje ocasional.
25
Caso clínico 3 (III)
L. Murray
40 minutos más tarde,tras 2ª dosis de Terbutalina.
FC 120 lpm, con variabilidad, pero sin deceleraciones
La FCM era de 122 lpm (terbutalina).
US: feto muerto
Demanda: para el perito el feto moriría unos 20 m antes.
27
Registro de FCM y actividad uterina
28
NO INTERPRETAR LA FCM
COMO FCF EN EL SEGUNDO
PERIODO
29
En el 2º período es frecuente bajar el transductor de US para
mejorar la calidad de la señal.
Es posible que el transductor no esté sobre el corazón fetal y
recoja los ruidos de los vasos maternos.
El electrodo de scalp recoge mejor la FCF pero no elimina
totalmente el error (feto muerto).
30
Nurani et al. Acta Obstet Ginecol Scand 2012
Las deceleraciones son la
observación más frecuente:
. 71.8% registro externo
. 89.1% registro interno
31
Nurani et al.
Las aceleraciones coincidentes con contracciones se
observan en el
. 11.7% de los registros externos y
. 4.0% de los registros internos
Significa esto que el 8% de aceleraciones recogidas con
registro externo son FCM?
32
Nurani et al.
La presencia de aceleraciones va en contra de lo que cabría
esperar
Se debe pensar en registro de FCM si las aceleraciones
coinciden con contracción en el segundo período.
Fisiopatología:
1. Aumento retorno venoso
2. Ansiedad materna y dolor
3. Esfuerzo durante el pujo
33
Cómo excluir que se
trate de FCM
1. Auscultación de la FCF
2. Registro simultáneo de FCF y FCM (pulsioximetría materna)
3. Analizando señal ECG en monitor STAN
34
4. Las características de la FCM son distintas de las de la FCF
5. Un cambio de deceleraciones a aceleraciones debe hacer
sospechar que el transductor está registrando la FCM.
35
CONCLUSIONES (I)
1. Los patrones de FCM mimetizan los de FCF
2. Qué puede sugerir FCM?
. Bradicardia
. Ausencia de deceleraciones en el expulsivo
. Aceleraciones marcadas con las contracciones en el
expulsivo
3. Los trazados del 1er período con línea de base baja y
deceleraciones «precoces» pueden ser maternos
36
CONCLUSIONES (II)
4. Los trazados del 2º período con aceleraciones que
coinciden con contracciones deben considerarse FCM
hasta que no se demuestre lo contrario
5. En feto muerto el electrodo de scalp puede registrar FCM
6. Confirmar vida fetal antes de la monitorización puede
prevenir falsas interpretaciones
7. Buena praxis: tomar pulso radial durante 1 minuto antes
de colocar el monitor
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La TV en pacientes sin cardiopatía: La TV polimorfa
La TV en pacientes sin cardiopatía: La TV polimorfaLa TV en pacientes sin cardiopatía: La TV polimorfa
La TV en pacientes sin cardiopatía: La TV polimorfa
Sociedad Española de Cardiología
 
Brugada
BrugadaBrugada
Brugada
emilene1580
 
Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10
nachirc
 
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación CardiacaConsecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
Ernest Spitzer
 
Ateneo 19 05-10
Ateneo 19 05-10Ateneo 19 05-10
Ateneo 19 05-10
nachirc
 
6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico Fetal6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico Fetal
Felipe Flores
 
Ivabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad Clínica
Ivabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad ClínicaIvabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad Clínica
Ivabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad Clínica
Ernest Spitzer
 
Civ Post Ima
Civ Post ImaCiv Post Ima
Civ Post Ima
Jesus Custodio
 
Sindorme de Brugada
Sindorme de BrugadaSindorme de Brugada
Sindorme de Brugada
joselyncamargotrillos
 
Embarazo e insuficiencia cardiaca
Embarazo e insuficiencia cardiacaEmbarazo e insuficiencia cardiaca
Embarazo e insuficiencia cardiaca
Vicente Massucco
 
Sindrome de brugada
Sindrome de brugadaSindrome de brugada
Sindrome de brugada
Centro de salud Torre Ramona
 
Uso de la Eritropyetina
Uso de la EritropyetinaUso de la Eritropyetina
Uso de la Eritropyetina
Jesus Custodio
 
SíNdrome De Brugada
SíNdrome De BrugadaSíNdrome De Brugada
SíNdrome De Brugada
residenciacardio
 

La actualidad más candente (13)

La TV en pacientes sin cardiopatía: La TV polimorfa
La TV en pacientes sin cardiopatía: La TV polimorfaLa TV en pacientes sin cardiopatía: La TV polimorfa
La TV en pacientes sin cardiopatía: La TV polimorfa
 
Brugada
BrugadaBrugada
Brugada
 
Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10
 
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación CardiacaConsecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
 
Ateneo 19 05-10
Ateneo 19 05-10Ateneo 19 05-10
Ateneo 19 05-10
 
6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico Fetal6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico Fetal
 
Ivabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad Clínica
Ivabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad ClínicaIvabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad Clínica
Ivabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad Clínica
 
Civ Post Ima
Civ Post ImaCiv Post Ima
Civ Post Ima
 
Sindorme de Brugada
Sindorme de BrugadaSindorme de Brugada
Sindorme de Brugada
 
Embarazo e insuficiencia cardiaca
Embarazo e insuficiencia cardiacaEmbarazo e insuficiencia cardiaca
Embarazo e insuficiencia cardiaca
 
Sindrome de brugada
Sindrome de brugadaSindrome de brugada
Sindrome de brugada
 
Uso de la Eritropyetina
Uso de la EritropyetinaUso de la Eritropyetina
Uso de la Eritropyetina
 
SíNdrome De Brugada
SíNdrome De BrugadaSíNdrome De Brugada
SíNdrome De Brugada
 

Similar a Misidentification. 06.07.18. definitivo. definitivo

Rmc.01.1919.preguntasdeaeva.cd.v1
Rmc.01.1919.preguntasdeaeva.cd.v1Rmc.01.1919.preguntasdeaeva.cd.v1
Rmc.01.1919.preguntasdeaeva.cd.v1
KarenBecerra21
 
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan GuevaraAnteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
Efe Boscan Guevara
 
Hipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
Hipertermia Maligna. AnestesiologiasaludpptxHipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
Hipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
noheliaurbina583
 
7 MEF intraparto.pdf
7 MEF intraparto.pdf7 MEF intraparto.pdf
7 MEF intraparto.pdf
blankitaflofe
 
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
Samea Costa
 
EVALUACIÓN INTRAPARTO, Ginecologia octavo semestre
EVALUACIÓN INTRAPARTO, Ginecologia octavo semestreEVALUACIÓN INTRAPARTO, Ginecologia octavo semestre
EVALUACIÓN INTRAPARTO, Ginecologia octavo semestre
carrillokevin885
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
Mariangel Gallardo
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
Victor Mendoza
 
Aeva online cd_1_p_11
Aeva online cd_1_p_11Aeva online cd_1_p_11
Aeva online cd_1_p_11
Perez Julio
 
Monitoreo Electronico del Trabajo de Parto
Monitoreo Electronico del Trabajo de PartoMonitoreo Electronico del Trabajo de Parto
Monitoreo Electronico del Trabajo de Parto
majopichardo
 
Reanimación cardiopulmonar en la embarazada.ppt
Reanimación cardiopulmonar en la embarazada.pptReanimación cardiopulmonar en la embarazada.ppt
Reanimación cardiopulmonar en la embarazada.ppt
yaile
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
Jose Olmedo
 
sindrome-de-brugada2.ppt
sindrome-de-brugada2.pptsindrome-de-brugada2.ppt
sindrome-de-brugada2.ppt
ihabmahmoud10
 
brugada.ppt
brugada.pptbrugada.ppt
brugada.ppt
ihabmahmoud10
 
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdfEvaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Marx Mk
 
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia CardiacaCuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Lic Kleber J Romero Acuña
 
Monitoreo Electronico Fetal
Monitoreo Electronico FetalMonitoreo Electronico Fetal
Monitoreo Electronico Fetal
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
_Monitoreo Intraparto frecuencia cardiaca fetalMIP.pdf
_Monitoreo Intraparto frecuencia cardiaca fetalMIP.pdf_Monitoreo Intraparto frecuencia cardiaca fetalMIP.pdf
_Monitoreo Intraparto frecuencia cardiaca fetalMIP.pdf
AlfonsoMJ
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
CFUK 22
 
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalMonitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
David Romero
 

Similar a Misidentification. 06.07.18. definitivo. definitivo (20)

Rmc.01.1919.preguntasdeaeva.cd.v1
Rmc.01.1919.preguntasdeaeva.cd.v1Rmc.01.1919.preguntasdeaeva.cd.v1
Rmc.01.1919.preguntasdeaeva.cd.v1
 
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan GuevaraAnteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
 
Hipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
Hipertermia Maligna. AnestesiologiasaludpptxHipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
Hipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
 
7 MEF intraparto.pdf
7 MEF intraparto.pdf7 MEF intraparto.pdf
7 MEF intraparto.pdf
 
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
 
EVALUACIÓN INTRAPARTO, Ginecologia octavo semestre
EVALUACIÓN INTRAPARTO, Ginecologia octavo semestreEVALUACIÓN INTRAPARTO, Ginecologia octavo semestre
EVALUACIÓN INTRAPARTO, Ginecologia octavo semestre
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
 
Aeva online cd_1_p_11
Aeva online cd_1_p_11Aeva online cd_1_p_11
Aeva online cd_1_p_11
 
Monitoreo Electronico del Trabajo de Parto
Monitoreo Electronico del Trabajo de PartoMonitoreo Electronico del Trabajo de Parto
Monitoreo Electronico del Trabajo de Parto
 
Reanimación cardiopulmonar en la embarazada.ppt
Reanimación cardiopulmonar en la embarazada.pptReanimación cardiopulmonar en la embarazada.ppt
Reanimación cardiopulmonar en la embarazada.ppt
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
 
sindrome-de-brugada2.ppt
sindrome-de-brugada2.pptsindrome-de-brugada2.ppt
sindrome-de-brugada2.ppt
 
brugada.ppt
brugada.pptbrugada.ppt
brugada.ppt
 
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdfEvaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
 
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia CardiacaCuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
 
Monitoreo Electronico Fetal
Monitoreo Electronico FetalMonitoreo Electronico Fetal
Monitoreo Electronico Fetal
 
_Monitoreo Intraparto frecuencia cardiaca fetalMIP.pdf
_Monitoreo Intraparto frecuencia cardiaca fetalMIP.pdf_Monitoreo Intraparto frecuencia cardiaca fetalMIP.pdf
_Monitoreo Intraparto frecuencia cardiaca fetalMIP.pdf
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalMonitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Misidentification. 06.07.18. definitivo. definitivo

  • 1. FRECUENCIA CARDÍACA FETAL O MATERNA? EVITAR ERROR DE INTERPRETACIÓN 1
  • 2. Importancia Relevancia clínica Puede retrasar inadecuadamente el parto Puede dar lugar a un parto expeditivo, quirúrgico Relevancia médico legal 2
  • 4. Detección de la señal(I) Transductor de US La tecnología de la CTG depende del efecto Doppler. La ubicación del transductor de US y el ángulo de transmisión determinan qué tejido en movimiento utiliza para calcular la frecuencia. En el 2º período al bajar de posición el transductor de US pueden recogerse los sonidos de los vasos maternos. Consecuencia: se recoge la FCM que mimetiza la FCF. Puede tambien ocurrir un contaje doble de la FCM. 4
  • 5. Detección de la señal(II) Electrodo en cuero cabelludo Recoge mejor la FCF. Pueden imprimirse frecuencias entre 30-240 lpm. Las frecuencias superiores a 240 lpm pueden imprimirse a la mitad. Ocasionalmente puede registrar latidos cardíacos en caso de feto muerto ( “control de ganancia automática”). 5
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS PATRONES DE FRECUENCIA CARDÍACA MATERNA (FCM) Sherman et al. Obstet Gynecol 2002,99:542-547 6
  • 7. Línea de base y variabilidad La FCM es significativamente más baja y la variabilidad significativamente mayor que en la FCF en todas las fases del parto 7
  • 8. Cambios periódicos de la Frecuencia Cardíaca Materna Deceleraciones La FCM no presenta deceleraciones (Sherman) 1 El 51% de las contracciones (1er período) se asocian con deceleración (Teelkien)2 La discrepancia en ambos estudios podría explicarse según Teelkien por el uso de epidural en sus casos. Aceleraciones El % de aceleraciones aumenta a medida que avanza el parto. En casi todos los pujos hay aceleración de la FCM 1. Sherman et al. Obstet Gynecol 2002 2. Teelkien et al. Acta Obstet Ginecol Scand 2012 8
  • 9. Registro simultáneo de FCF y FCM en el primer período 9
  • 10. Registro simultáneo de FCF Y FCM en el segundo período 10
  • 11. ERROR CON FETO MUERTO 11
  • 12. False Interpretation of fetal heart role monitoring in cases of intra-uterine death. H.J Odendaal. S Afr. Med. J. 17 Nov. 1976 Aplica electrodo en cuero cabelludo a 30 fetos muertos En 29 casos se observa bradicardia basal En un caso frecuencia en rango (fetal) normal Aceleraciones en 12 casos Deceleraciones en 3 casos Hasta 1976 sólo había 15 casos publicados de conducción del ECG materno a un feto muerto. 12
  • 13. H.J.Odendaal Único caso de frecuencia en rango fetal normal. Fiebre materna. 13
  • 14. H.J. Odendaal 12 casos con aceleraciones 14
  • 15. H.J. Odendaal 3 casos con deceleraciones 15
  • 16. H.J. Odendaal El feto actúa como conductor por el bajo voltaje del ECG materno. Con feto vivo el ECG materno es automáticamente anulado por el mayor voltaje de la señal fetal Si el feto está muerto el “control de ganancia automática” amplifica el ECG materno 16
  • 17. Conclusiones Odendaal 1. Todos los casos de bradicardia , especialmente si es <100 lpm deben examinarse para excluir muerte fetal. 2. La taquicardia materna (fiebre, hipovolemia) puede simular FC en rango fetal normal. 17
  • 18. EJEMPLOS DE REGISTRO EN FETO MUERTO 18
  • 19. Registro en feto muerto Frecuencia cardíaca materna inmediatamente antes de verificarse la ausencia de actividad cardíaca fetal C. Bedoya, N. Gaitán 19
  • 20. Registro en feto muerto Registro cardíaco materno después de verificarse por ecografía la ausencia de actividad cardíaca fetal C. Bedoya, N. Gaitan 20
  • 21. Caso clínico 1 (I) L. Murray. JOGNN 2004; 33: 93-104 Cesárea anterior. Pujos. Dolor abdominal brusco. Deceleraciones con contracción 21
  • 22. Caso clínico 1 (II) L. Murray . 2 ½ h más tarde. Aceleraciones con las contracciones (FCM). Forceps. Feto muerto. Rotura uterina. Demanda: acuerdo económico. Se trata de Frecuencia Cardíaca Materna. Demanda judicial. 22
  • 23. Caso clínico 2 (I) L. Murray . JOGNN 2004.;33: 93-104 Caso clínico 2 (I) L. Murray Corioamnionitis. Bradicardia fetal terminal. Posición de Fowler + Terbutalina. 23
  • 24. Caso Clínico 3 (I) L. Murray 25 s. Amenaza de PP. Cervix cerrado. Frecuencia Cadíaca Materna con doblaje ocasional. 25
  • 25. Caso clínico 3 (III) L. Murray 40 minutos más tarde,tras 2ª dosis de Terbutalina. FC 120 lpm, con variabilidad, pero sin deceleraciones La FCM era de 122 lpm (terbutalina). US: feto muerto Demanda: para el perito el feto moriría unos 20 m antes. 27
  • 26. Registro de FCM y actividad uterina 28
  • 27. NO INTERPRETAR LA FCM COMO FCF EN EL SEGUNDO PERIODO 29
  • 28. En el 2º período es frecuente bajar el transductor de US para mejorar la calidad de la señal. Es posible que el transductor no esté sobre el corazón fetal y recoja los ruidos de los vasos maternos. El electrodo de scalp recoge mejor la FCF pero no elimina totalmente el error (feto muerto). 30
  • 29. Nurani et al. Acta Obstet Ginecol Scand 2012 Las deceleraciones son la observación más frecuente: . 71.8% registro externo . 89.1% registro interno 31
  • 30. Nurani et al. Las aceleraciones coincidentes con contracciones se observan en el . 11.7% de los registros externos y . 4.0% de los registros internos Significa esto que el 8% de aceleraciones recogidas con registro externo son FCM? 32
  • 31. Nurani et al. La presencia de aceleraciones va en contra de lo que cabría esperar Se debe pensar en registro de FCM si las aceleraciones coinciden con contracción en el segundo período. Fisiopatología: 1. Aumento retorno venoso 2. Ansiedad materna y dolor 3. Esfuerzo durante el pujo 33
  • 32. Cómo excluir que se trate de FCM 1. Auscultación de la FCF 2. Registro simultáneo de FCF y FCM (pulsioximetría materna) 3. Analizando señal ECG en monitor STAN 34
  • 33. 4. Las características de la FCM son distintas de las de la FCF 5. Un cambio de deceleraciones a aceleraciones debe hacer sospechar que el transductor está registrando la FCM. 35
  • 34. CONCLUSIONES (I) 1. Los patrones de FCM mimetizan los de FCF 2. Qué puede sugerir FCM? . Bradicardia . Ausencia de deceleraciones en el expulsivo . Aceleraciones marcadas con las contracciones en el expulsivo 3. Los trazados del 1er período con línea de base baja y deceleraciones «precoces» pueden ser maternos 36
  • 35. CONCLUSIONES (II) 4. Los trazados del 2º período con aceleraciones que coinciden con contracciones deben considerarse FCM hasta que no se demuestre lo contrario 5. En feto muerto el electrodo de scalp puede registrar FCM 6. Confirmar vida fetal antes de la monitorización puede prevenir falsas interpretaciones 7. Buena praxis: tomar pulso radial durante 1 minuto antes de colocar el monitor 37

Notas del editor

  1. El fenómeno de la confusión de la FCM con la FCF no es desconocido y hay buen número de publicaciones sobre el tema. Relevancia médico-legal: hay expertos que se basan en esto para incriminar a obstetras. Todos los años los juzgados se ocupan de casos en los que los obstetras y matronas se han equivocado en diferenciar el patrón de FCF del materno en la MEF
  2. 26 casos
  3. En conjunto la FCM desciende de una media de 8313 a 7410 lpm. Cuanto más fuerte la contracción, mayor el descenso. La FCF tambien cambia durante la contracción, pero estos cambios no son clínicamente significativos. Tabla 2
  4. La aceleración comienza y termina con la contracción La FCM está sienfo recogida como fetal durante la primera y última contracción En el segundo período los pujos se acompañan invariablemente de aceleraciones de la FCM las cuales típicamente se acompañan invariablemente de aceleraciones de la fCM que tienen una mayor amplitud que las aceleraciones de la FCF
  5. .
  6. La FCF presenta ambas, deceleraciones y aceleraciones. La FCM no presenta deceleraciones. La proporción de aceleraciones aumenta a medida que avanza el parto, coincidiendo la mayoría con contracciones o esfuerzos expulsivos´La FCF presenta ambas,deceleraciones y aceleraciones. Las aceleraciones maternas tienen mayor amplitud y duración que las aceleraciones fetales, especialmente en el segundo período
  7. Aceleraciones coincidentes con contracciones ocurren en menos del 50%. No habla de epidural
  8. El hecho de que haya aceleraciones segundo período es contrario a lo que cabría esperar: el aumento de la frecuencia, duración y severidad de las contracciones es más probable que comprima el cordón, especialmente con los pujos, llevando a activar el parasimpático y a deceleraciones y no aceleraciones Desde el punto de vista fisiológico es probable que la aceleración ocurra en la FCM, en e lsegundo período, especialmente con los pujos: 1. por el aumento del retorno venoso durante la contracción. 2. por la ansiedad materna y el dolor 3. Por el esfuerzo durante el pujo
  9. Pulsioximetría end edo materno La onda p del ECG fetal suele estar ausente cuando se registra el trazado materno. Se debe a que el bajo voltaje de la onda –p materna no tiene suficiente “fuerza de señal” para alcanzar el electrodo colocado en el muslo materno. La Figura 4 presenta deceleraciones y aceleraciones coincideienco con contracciones, y estas podrían ser maernas. Sin embargo el trazado contínuo obtenido con electrodo scalp y ECG demuestra ond-p en el complejo del ECG, confirmando que se trata de FCF y no de FCM La figura 2 demuestra claramente que la FCM puede estar incluso más alta que la FCF durante el pujo y puede confundirse como fCF si es ecogida por el transducer de US. Las características de la FCM han sido decritas: mayor amplitud y duración de las aceleraciones y mayor variabilidad comparada con la FCF. Si se observa un cambio frecuente en lass características del trazado, típicamente de aceleracione Emn