SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOCUIDO
AUTOCUIDO
En la capacidad de autocuidado se
 considerada todas las acciones o
 actividades que realizan las personas en
 forma voluntaria para mantener la salud y
 el bienestar en los diferentes roles que
 desempeña y especialmente cuando se
 enfrenta a una enfermedad crónica como
 la          Hipertensión          arterial.
AUTOCUIDADO

El autocuidado comprende aquellas
 acciones de la vida diaria como
 bañarse,    lavarse  los  dientes,
 alimentarse, descansar, pasear y
 otras que se realizan en caso de
 enfermedad como tomarse las
 medicinas.
HÁBITOS ALIMENTICIOS

 Consume alimentos bajos en sal y dulce


 Bajo consumo de harinas


 Pocos fritos

 Aumento del consumo de verduras y
 legumbres, sin consumir espinaca
ACTIVIDAD FÍSICA
OTRAS ACTIVIDADES


                                         Va cada mes al
                                            control de
                     Tiene que hacer
                                        hipertensos en la
     Toma los         siete tomas de
                                        IPS en donde le
medicamentos en      medicamentos al
                                           controlan la
lo posible a horas     día, aunque
                                        tensión arterial y
    indicadas.         algunos días
                                            le dan los
                     olvida tomarlos.
                                         medicamentos
                                          para un mes
El autocuidado es incorporar en nuestros
  hábitos de vida, conductas que permitan
  mejorar y mantener un buen estado de
  salud. Son conductas simples y rutinarias
  que permiten mejorar la calidad de vida y
  complementar los tratamientos médicos.
  El autocuidado incluye, por ejemplo, los
  hábitos de alimentación, de trabajo, de
  descanso, de higiene, de vida sexual y
  emocional.
Para seguir estos hábitos es
 importante estar convencido(a) que
 la decisión de responsabilizarse
 sobre la salud es personal y que para
 sentirse bien también es conveniente
 rodearse de personas que le
 permitan sentirse apoyado(a)".
CAMBIOS FÍSICOS EN LA
      VEJEZ Y
  ALTERNATIVAS DE
   AUTOCUIDADO
LA PIEL:
                          AUTOCUIDADO


Es el órgano más          • Bañarse diario
  complejo del cuerpo,    • Tomar abundante líquido
                          • Usar protector de sol,
  con los años pierde         sombreros, sombrilla
  fuerza y elasticidad,   • Abrigarse bien en caso de frío
                              y usar ropa fresca en clima
  presenta         una        cálido
  disminuida cantidad     • Ingerir alimentos como frutas y
                              verduras
  de agua, se observan
                          • Consultar al médico sobre
  pliegues y arrugas          alteraciones en la
  debido a la pérdida     piel como lunares, verrugas,
                              úlceras, granos
  de grasa. Aumenta la    • Secar bien la piel después del
  sensación de dolor y        baño para evitar hongos.
  variaciones       de
LOS OJOS
                     LOS OJOS: Los párpados se
Los párpados se        vuelven caídos, hay mayor
                     lagrimeo, formación de cataratas
 vuelven               y disminución de la agudeza
                                  visual.
 caídos,     hay
 mayor                       AUTOCUIDADO
                   • Mantener los lugares bien
 lagrimeo, forma      iluminados
                   • Usar lentes orientados por el
 ción         de      médico
                   • No llevar las manos sucias a los
 cataratas     y      ojos
                   • Consultar al médico sobre
 disminución de       cualquier tipo de alteración en la
                      visión
 la     agudeza
LOS OIDOS
   Es el órgano a          AUTOCUIDADO
    través del cual se      • El aseo diario
    perciben sonidos.       • no introducir objetos
    Cumple otras              como trabas y
    funciones con             palillos
    relación a la postura
    y equilibrio. Ocurren   • visitar al médico en
    cambios que               caso de alguna
    favorece la               alteración
    acumulación de
    cerumen y
    disminución de la
CAVIDAD ORAL: Esta conformado por una
serie de órganos que participan en el proceso de
alimentación como son: labios, dientes y paladar,
entre otros.
AUTOCUIDADO                     AUTOCUIDADO
• Realizar la higiene con un    •Mantener limpia la prótesis (si
   cepillo suave para evitar       la tiene)
   lastimarse                   • Acudir al dentista para ajustar
• Lavar dientes y lengua para      la prótesis en caso de
   barrer una serie de restos      molestias
   de alimentos                 • Retirarse la prótesis
                                   diariamente de 15 a 30
• Usar hilo dental en vez de       minutos
   palillos                     • Dormir con ella si está bien
• Consultar al dentista 1 vez      ajustada, de lo contrario
   al año para revisión            debe ser retirada por las
                                   noches y dejadas en agua
• Utilizar enjuagues bucales       con unas gotas de cloro.
   tres veces al día
LA NARIZ
   su principal función    AUTOCUIDADO
    es la percepción de     • Vivir en un ambiente
    los olores,               bien ventilado que
    encargada de              permita la
    limpiar y calentar el     circulación del aire
    aire que respiramos.    • No introducir objetos
    Se produce pérdida        extraños en la nariz
    de las células
    olfatorias y mayor      • Utilizar pañuelos
    tendencia a la            limpios o
    resequedad nasal.         desechables.
EL SISTEMA DIGESTIVO
                   AUTOCUIDADO
Transforma los
                   • Masticar lentamente los
 alimentos en el      alimentos
 organismo para    • No hablar con la boca llena
                      por que corre el riesgo de
 que puedan ser       ahogarse
 absorbidos y      • No ingerir alimentos
                      pesados en horas de la
 utilizados.          noche
                   • Consumir alimentos ricos
Hay alteraciones      en fibra como
 en la deglución      frutas, verduras y cereales
                      que favorecen la
 y masticación.    eliminación fecal.
SISTEMA
MUSCULOESQUELETICO
Es la estructura de sostén    AUTOCUIDADO
  del cuerpo, protege         • Realizar ejercicios bajo
  algunos          órganos       orientación médica
  importantes y es el que
                              • Mantener siempre una
  permite el movimiento.
                                 buena posición del
  Está constituido por
  huesos,        músculos,    cuerpo
  articulaciones         y    • Caminar lo más recto
  cartílagos.     En     el      posible, enderezar el
  proceso               de    cuerpo, evitar doblar el
  envejecimiento puede           cuerpo.
  haber disminución del
  tono,       fuerza      y
  elasticidad del tejido
  muscular.
La Diabetes …
 Es una enfermedad seria, no tiene cura,
  pero si se controla el nivel de azúcar en la
  sangre se pueden prevenir o retrasar las
  complicaciones de la enfermedad.
 Se presenta cuando el organismo no

  produce las cantidades necesarias de una
  hormona llamada insulina la cual regula la
  utilización de los azucares en nuestro
  cuerpo.
Tipos de diabetes

         • aparece generalmente en niños y es
           necesario inyectar insulina.
TIPO 1

         • principalmente en personas adultas, que
           tienen exceso de peso, malos hábitos
           en su estilo de vida y que han tenido
TIPO 2     familiares diabéticos.
Los Síntomas
   Poco ánimo
   Mucha sed
   Mucha hambre
   Orinar frecuentemente y en gran cantidad
   Pérdida de peso
   Cansancio y fatiga
   Vista borrosa
   Heridas se demoran en sanar
   Ardor en partes intimas femeninas.
AUTOCUIDADO
   Realizar algún tipo de ejercicio físico como caminar
   Comer adecuadamente (verduras, frutas)
   Evitar dulces, pastelería y gaseosas
   Tomar los medicamentos recetados por el médico
   Evitar tomar bebidas alcohólicas y el consumo del
    cigarro
   Cuidar la piel con lociones hidratantes
   Tratar con el médico las cortadas y mallugaduras
   Controlar el nivel de azúcar con chequeos regulares
   Inspeccionar sus pies todos los días e informar
    inmediatamente al médico en caso de tener algún
    enrojecimiento, área caliente, herida o ampolla.
   Reducir el estrés.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión arterial es conocida como presión alta.
Esta enfermedad es producida por un aumento de la
   presión sanguínea en las arterias.
• La presión alta es un peligro para el corazón, el
   cerebro y los riñones si no se controla de forma
   adecuada.
• Para saber si una persona es hipertensa o no, se
   requiere de 3 mediciones de la presión arterial en
   donde esta se encuentre elevada por arriba de las
   cifras normales en 3 ocasiones diferentes en 3 días
   distintos.
• La presión sanguínea de 120/80 es la normal y la
CAUSAS

• Tener padres o hermanos con esta
  enfermedad
• Ser diabético
• Tener poca o nula actividad física
• Estar con sobrepeso
• Fumar y consumir bebidas
  alcohólicas
• Comer excesiva sal
AUTOCUIDADO
Adoptar una dieta adecuada
• Disminuir el consumo de sal
• Reducir de peso si es elevado
• Evitar el consumo de bebidas alcohólicas
  y tabaco
• Practicar regularmente ejercicios físicos
• Eliminar alimentos grasosos, enlatados,
  ahumados o embutidos.
• Tomar el medicamento indicado por el
Autocuido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Integrarsalud
 
El paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónEl paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilización
Fernanda Silva Lizardi
 
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeriaUlceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
El proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimientoEl proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimiento
Evelyn Goicochea Ríos
 
Adulto mayor y cuidados
Adulto mayor y cuidadosAdulto mayor y cuidados
Adulto mayor y cuidados
Dani De La Rous
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Werner Granados
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
pxtty
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
Jamil Ramón
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
marypiel
 
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
Kelly Contreras
 
Vejez y envejecimiento
Vejez y envejecimientoVejez y envejecimiento
Vejez y envejecimientostefanypag
 
Valoración de la piel
Valoración de la pielValoración de la piel
Valoración de la piel
Pacolandia Hernan Cortez
 
HIGIENE Y/O ASEO PERSONAL
HIGIENE Y/O ASEO PERSONALHIGIENE Y/O ASEO PERSONAL
HIGIENE Y/O ASEO PERSONAL
Silvana Star
 
Cuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adultoCuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adulto
Lilian Lemus
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
Bety88
 
Higene y aseo personal
Higene y aseo personalHigene y aseo personal
Higene y aseo personaljose villalba
 
Control de líquidos
Control de líquidosControl de líquidos
Control de líquidos
Tania Chavez
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 

La actualidad más candente (20)

Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1
 
El paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónEl paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilización
 
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeriaUlceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
 
El proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimientoEl proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimiento
 
Adulto mayor y cuidados
Adulto mayor y cuidadosAdulto mayor y cuidados
Adulto mayor y cuidados
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
 
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
 
Vejez y envejecimiento
Vejez y envejecimientoVejez y envejecimiento
Vejez y envejecimiento
 
Valoración de la piel
Valoración de la pielValoración de la piel
Valoración de la piel
 
HIGIENE Y/O ASEO PERSONAL
HIGIENE Y/O ASEO PERSONALHIGIENE Y/O ASEO PERSONAL
HIGIENE Y/O ASEO PERSONAL
 
Cuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adultoCuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adulto
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Inmovilidad
InmovilidadInmovilidad
Inmovilidad
 
Higene y aseo personal
Higene y aseo personalHigene y aseo personal
Higene y aseo personal
 
Control de líquidos
Control de líquidosControl de líquidos
Control de líquidos
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 

Destacado

Fomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludableFomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludable
Claudia Ximena Ochoa Guerrero
 
Diabetes y autocuidado
Diabetes y autocuidadoDiabetes y autocuidado
Diabetes y autocuidado
Lilian Lemus
 
Dosg autocuido del ser
Dosg autocuido del serDosg autocuido del ser
Dosg autocuido del serReynisabel
 
Terapias alternativas y autocuidado
Terapias alternativas y autocuidadoTerapias alternativas y autocuidado
Terapias alternativas y autocuidado
Lilian Lemus
 
Los sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emocionesLos sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emocionesclauvi10
 
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Plan de Calidad para el SNS
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
AUTOCUIDADO
AUTOCUIDADOAUTOCUIDADO
AUTOCUIDADO
vaflor_cristhie
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludableFernando
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEJose Vasquez
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
vicente Guardiola
 

Destacado (12)

Fomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludableFomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludable
 
Diabetes y autocuidado
Diabetes y autocuidadoDiabetes y autocuidado
Diabetes y autocuidado
 
Dosg autocuido del ser
Dosg autocuido del serDosg autocuido del ser
Dosg autocuido del ser
 
Terapias alternativas y autocuidado
Terapias alternativas y autocuidadoTerapias alternativas y autocuidado
Terapias alternativas y autocuidado
 
Los sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emocionesLos sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emociones
 
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
AUTOCUIDADO
AUTOCUIDADOAUTOCUIDADO
AUTOCUIDADO
 
Promocion y prevencion
Promocion y prevencionPromocion y prevencion
Promocion y prevencion
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
 

Similar a Autocuido

Gerontologia comunitataria y el autocuidado
Gerontologia comunitataria y el autocuidadoGerontologia comunitataria y el autocuidado
Gerontologia comunitataria y el autocuidado
arisleydajaramillo
 
Cuidados geriatricosalt-
Cuidados geriatricosalt-Cuidados geriatricosalt-
Cuidados geriatricosalt-
Martha1921
 
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTO
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTOTEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTO
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTO
prometeo39
 
Auto cuidado del adulto mayor
Auto cuidado del adulto mayorAuto cuidado del adulto mayor
Auto cuidado del adulto mayor
VICTOR MENDOZA GEMINIANO
 
Auto cuidado del adulto mayor
Auto cuidado del adulto mayorAuto cuidado del adulto mayor
Auto cuidado del adulto mayor
VICTOR MENDOZA GEMINIANO
 
2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptxincontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
lidiaisabeltorres1
 
La diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personalesLa diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personales
Martha Palacios
 
Estilos_de_vida_saludable_para estudiantes de enfermería.pptx
Estilos_de_vida_saludable_para estudiantes de enfermería.pptxEstilos_de_vida_saludable_para estudiantes de enfermería.pptx
Estilos_de_vida_saludable_para estudiantes de enfermería.pptx
ArlosJhonnerValdezCa
 
Mitos y atención enfermería en el adulto mayor
Mitos y atención enfermería en el adulto mayorMitos y atención enfermería en el adulto mayor
Mitos y atención enfermería en el adulto mayorNelly Diaz
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
Ledwin Juarez Parga
 
12 HABITOS SALUDABLES Y OBESIDAD.pptx
12 HABITOS SALUDABLES Y OBESIDAD.pptx12 HABITOS SALUDABLES Y OBESIDAD.pptx
12 HABITOS SALUDABLES Y OBESIDAD.pptx
PaolaBravo88
 
Autocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayorAutocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
enfermeria en geriatria, apoyo al adulto mayor
enfermeria en geriatria, apoyo al adulto mayorenfermeria en geriatria, apoyo al adulto mayor
enfermeria en geriatria, apoyo al adulto mayor
ELIZABETHCORDOVA37
 
Autocuidados en el adulto mayor
Autocuidados en el adulto mayorAutocuidados en el adulto mayor
Autocuidados en el adulto mayorLennox Tejada
 
Estar activos en el mundo es disfrutar la vida al máximo
Estar activos en el mundo es disfrutar la vida al máximoEstar activos en el mundo es disfrutar la vida al máximo
Estar activos en el mundo es disfrutar la vida al máximo
TENA
 
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptxATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
NataliaMeza42
 
Salud y envejecimeinto
Salud y envejecimeintoSalud y envejecimeinto
Salud y envejecimeinto
Mireillee Quintero
 
Hábitos de salud e higiene
Hábitos de salud e higieneHábitos de salud e higiene
Hábitos de salud e higiene
juanparratkd
 
¡Como nos cambian los años!
¡Como nos cambian los años!¡Como nos cambian los años!
¡Como nos cambian los años!Kenia Herrero
 

Similar a Autocuido (20)

Gerontologia comunitataria y el autocuidado
Gerontologia comunitataria y el autocuidadoGerontologia comunitataria y el autocuidado
Gerontologia comunitataria y el autocuidado
 
Cuidados geriatricosalt-
Cuidados geriatricosalt-Cuidados geriatricosalt-
Cuidados geriatricosalt-
 
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTO
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTOTEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTO
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTO
 
Auto cuidado del adulto mayor
Auto cuidado del adulto mayorAuto cuidado del adulto mayor
Auto cuidado del adulto mayor
 
Auto cuidado del adulto mayor
Auto cuidado del adulto mayorAuto cuidado del adulto mayor
Auto cuidado del adulto mayor
 
2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc
 
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptxincontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
 
La diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personalesLa diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personales
 
Estilos_de_vida_saludable_para estudiantes de enfermería.pptx
Estilos_de_vida_saludable_para estudiantes de enfermería.pptxEstilos_de_vida_saludable_para estudiantes de enfermería.pptx
Estilos_de_vida_saludable_para estudiantes de enfermería.pptx
 
Mitos y atención enfermería en el adulto mayor
Mitos y atención enfermería en el adulto mayorMitos y atención enfermería en el adulto mayor
Mitos y atención enfermería en el adulto mayor
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
 
12 HABITOS SALUDABLES Y OBESIDAD.pptx
12 HABITOS SALUDABLES Y OBESIDAD.pptx12 HABITOS SALUDABLES Y OBESIDAD.pptx
12 HABITOS SALUDABLES Y OBESIDAD.pptx
 
Autocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayorAutocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayor
 
enfermeria en geriatria, apoyo al adulto mayor
enfermeria en geriatria, apoyo al adulto mayorenfermeria en geriatria, apoyo al adulto mayor
enfermeria en geriatria, apoyo al adulto mayor
 
Autocuidados en el adulto mayor
Autocuidados en el adulto mayorAutocuidados en el adulto mayor
Autocuidados en el adulto mayor
 
Estar activos en el mundo es disfrutar la vida al máximo
Estar activos en el mundo es disfrutar la vida al máximoEstar activos en el mundo es disfrutar la vida al máximo
Estar activos en el mundo es disfrutar la vida al máximo
 
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptxATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
 
Salud y envejecimeinto
Salud y envejecimeintoSalud y envejecimeinto
Salud y envejecimeinto
 
Hábitos de salud e higiene
Hábitos de salud e higieneHábitos de salud e higiene
Hábitos de salud e higiene
 
¡Como nos cambian los años!
¡Como nos cambian los años!¡Como nos cambian los años!
¡Como nos cambian los años!
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Autocuido

  • 2. AUTOCUIDO En la capacidad de autocuidado se considerada todas las acciones o actividades que realizan las personas en forma voluntaria para mantener la salud y el bienestar en los diferentes roles que desempeña y especialmente cuando se enfrenta a una enfermedad crónica como la Hipertensión arterial.
  • 3. AUTOCUIDADO El autocuidado comprende aquellas acciones de la vida diaria como bañarse, lavarse los dientes, alimentarse, descansar, pasear y otras que se realizan en caso de enfermedad como tomarse las medicinas.
  • 4. HÁBITOS ALIMENTICIOS Consume alimentos bajos en sal y dulce Bajo consumo de harinas Pocos fritos Aumento del consumo de verduras y legumbres, sin consumir espinaca
  • 6. OTRAS ACTIVIDADES Va cada mes al control de Tiene que hacer hipertensos en la Toma los siete tomas de IPS en donde le medicamentos en medicamentos al controlan la lo posible a horas día, aunque tensión arterial y indicadas. algunos días le dan los olvida tomarlos. medicamentos para un mes
  • 7. El autocuidado es incorporar en nuestros hábitos de vida, conductas que permitan mejorar y mantener un buen estado de salud. Son conductas simples y rutinarias que permiten mejorar la calidad de vida y complementar los tratamientos médicos. El autocuidado incluye, por ejemplo, los hábitos de alimentación, de trabajo, de descanso, de higiene, de vida sexual y emocional.
  • 8. Para seguir estos hábitos es importante estar convencido(a) que la decisión de responsabilizarse sobre la salud es personal y que para sentirse bien también es conveniente rodearse de personas que le permitan sentirse apoyado(a)".
  • 9. CAMBIOS FÍSICOS EN LA VEJEZ Y ALTERNATIVAS DE AUTOCUIDADO
  • 10. LA PIEL: AUTOCUIDADO Es el órgano más • Bañarse diario complejo del cuerpo, • Tomar abundante líquido • Usar protector de sol, con los años pierde sombreros, sombrilla fuerza y elasticidad, • Abrigarse bien en caso de frío y usar ropa fresca en clima presenta una cálido disminuida cantidad • Ingerir alimentos como frutas y verduras de agua, se observan • Consultar al médico sobre pliegues y arrugas alteraciones en la debido a la pérdida piel como lunares, verrugas, úlceras, granos de grasa. Aumenta la • Secar bien la piel después del sensación de dolor y baño para evitar hongos. variaciones de
  • 11. LOS OJOS LOS OJOS: Los párpados se Los párpados se vuelven caídos, hay mayor lagrimeo, formación de cataratas vuelven y disminución de la agudeza visual. caídos, hay mayor AUTOCUIDADO • Mantener los lugares bien lagrimeo, forma iluminados • Usar lentes orientados por el ción de médico • No llevar las manos sucias a los cataratas y ojos • Consultar al médico sobre disminución de cualquier tipo de alteración en la visión la agudeza
  • 12. LOS OIDOS  Es el órgano a AUTOCUIDADO través del cual se • El aseo diario perciben sonidos. • no introducir objetos Cumple otras como trabas y funciones con palillos relación a la postura y equilibrio. Ocurren • visitar al médico en cambios que caso de alguna favorece la alteración acumulación de cerumen y disminución de la
  • 13. CAVIDAD ORAL: Esta conformado por una serie de órganos que participan en el proceso de alimentación como son: labios, dientes y paladar, entre otros. AUTOCUIDADO AUTOCUIDADO • Realizar la higiene con un •Mantener limpia la prótesis (si cepillo suave para evitar la tiene) lastimarse • Acudir al dentista para ajustar • Lavar dientes y lengua para la prótesis en caso de barrer una serie de restos molestias de alimentos • Retirarse la prótesis diariamente de 15 a 30 • Usar hilo dental en vez de minutos palillos • Dormir con ella si está bien • Consultar al dentista 1 vez ajustada, de lo contrario al año para revisión debe ser retirada por las noches y dejadas en agua • Utilizar enjuagues bucales con unas gotas de cloro. tres veces al día
  • 14. LA NARIZ  su principal función AUTOCUIDADO es la percepción de • Vivir en un ambiente los olores, bien ventilado que encargada de permita la limpiar y calentar el circulación del aire aire que respiramos. • No introducir objetos Se produce pérdida extraños en la nariz de las células olfatorias y mayor • Utilizar pañuelos tendencia a la limpios o resequedad nasal. desechables.
  • 15. EL SISTEMA DIGESTIVO AUTOCUIDADO Transforma los • Masticar lentamente los alimentos en el alimentos organismo para • No hablar con la boca llena por que corre el riesgo de que puedan ser ahogarse absorbidos y • No ingerir alimentos pesados en horas de la utilizados. noche • Consumir alimentos ricos Hay alteraciones en fibra como en la deglución frutas, verduras y cereales que favorecen la y masticación. eliminación fecal.
  • 16. SISTEMA MUSCULOESQUELETICO Es la estructura de sostén AUTOCUIDADO del cuerpo, protege • Realizar ejercicios bajo algunos órganos orientación médica importantes y es el que • Mantener siempre una permite el movimiento. buena posición del Está constituido por huesos, músculos, cuerpo articulaciones y • Caminar lo más recto cartílagos. En el posible, enderezar el proceso de cuerpo, evitar doblar el envejecimiento puede cuerpo. haber disminución del tono, fuerza y elasticidad del tejido muscular.
  • 17. La Diabetes …  Es una enfermedad seria, no tiene cura, pero si se controla el nivel de azúcar en la sangre se pueden prevenir o retrasar las complicaciones de la enfermedad.  Se presenta cuando el organismo no produce las cantidades necesarias de una hormona llamada insulina la cual regula la utilización de los azucares en nuestro cuerpo.
  • 18. Tipos de diabetes • aparece generalmente en niños y es necesario inyectar insulina. TIPO 1 • principalmente en personas adultas, que tienen exceso de peso, malos hábitos en su estilo de vida y que han tenido TIPO 2 familiares diabéticos.
  • 19. Los Síntomas  Poco ánimo  Mucha sed  Mucha hambre  Orinar frecuentemente y en gran cantidad  Pérdida de peso  Cansancio y fatiga  Vista borrosa  Heridas se demoran en sanar  Ardor en partes intimas femeninas.
  • 20. AUTOCUIDADO  Realizar algún tipo de ejercicio físico como caminar  Comer adecuadamente (verduras, frutas)  Evitar dulces, pastelería y gaseosas  Tomar los medicamentos recetados por el médico  Evitar tomar bebidas alcohólicas y el consumo del cigarro  Cuidar la piel con lociones hidratantes  Tratar con el médico las cortadas y mallugaduras  Controlar el nivel de azúcar con chequeos regulares  Inspeccionar sus pies todos los días e informar inmediatamente al médico en caso de tener algún enrojecimiento, área caliente, herida o ampolla.  Reducir el estrés.
  • 21. HIPERTENSIÓN ARTERIAL La hipertensión arterial es conocida como presión alta. Esta enfermedad es producida por un aumento de la presión sanguínea en las arterias. • La presión alta es un peligro para el corazón, el cerebro y los riñones si no se controla de forma adecuada. • Para saber si una persona es hipertensa o no, se requiere de 3 mediciones de la presión arterial en donde esta se encuentre elevada por arriba de las cifras normales en 3 ocasiones diferentes en 3 días distintos. • La presión sanguínea de 120/80 es la normal y la
  • 22. CAUSAS • Tener padres o hermanos con esta enfermedad • Ser diabético • Tener poca o nula actividad física • Estar con sobrepeso • Fumar y consumir bebidas alcohólicas • Comer excesiva sal
  • 23. AUTOCUIDADO Adoptar una dieta adecuada • Disminuir el consumo de sal • Reducir de peso si es elevado • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco • Practicar regularmente ejercicios físicos • Eliminar alimentos grasosos, enlatados, ahumados o embutidos. • Tomar el medicamento indicado por el