SlideShare una empresa de Scribd logo
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
(m.c.m)
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (m.c.m)
Para hallar las fracciones equivalentes a aquellas que queremos sumar o restar,
el primer paso es calcular el mínimo común múltiplo (m.c.m) de sus
denominadores.
MINIMO
COMÚN
MÚLTIPLO
MÚLTIPLO
¿QÚE ES UN MÚLTIPLO?
Un múltiplo es un número que contiene un número exacto de veces a otro número, por ejemplo:
16 es múltiplo de 2, porque 16 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2, es decir 16 = 8 x 2
16 es múltiplo de 4, porque 16 = 4 + 4 + 4 + 4, es decir 16 = 4 x 4
16 es múltiplo de 8, porque 16 = 8 + 8, es decir 16 = 2 x 8
16 NO es múltiplo de 5 porque no hay ningún número que multiplicado por 5 nos de 16
MÚLTIPLO COMÚN
Tenemos la siguiente suma de fracciones:
Como tienen distinto denominador, no las podemos sumar tal y como están.
Buscamos los MÚLTIPLOS de los denominadores para ello recordamos la tabla de multiplicar:
múltiplos de 3: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33, 36,...
múltiplos de 2: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32, 34, 36, 38, …
múltiplos de 4: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36, 40, 44, …
Y hemos marcado en rojo los que se repiten en los tres casos: 12, 24, 36, …, los comunes a los tres
números
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
Los MÚLTIPLOS COMUNES a los tres denominadores son el 12, el 24 y el 36.
Ahora tenemos que coger el MÍNIMO, es decir, el más pequeño, el 12
El MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (m.c.m) de los denominadores (3, 2, 4) es el número 12, este será el
denominador de nuestras fracciones equivalentes.
Explicamos a continuación cómo obtener los numeradores
Tenemos que buscar ahora los numeradores:
Para ello buscaremos el número por el que está multiplicado el denominador y haremos lo mismo con el
numerador:
el 12 resulta de haber multiplicado 3 x 4, multiplicamos el numerador por el mismo número, 2 x 4 = 8
Hacemos lo mismo con las otras dos fracciones.
como al denominador lo hemos
multiplicado x 6 hacemos lo mismo
con el numerador
como al denominador lo hemos
multiplicado x 3 hacemos lo mismo
con el numerador
Hemos hallado las fracciones equivalentes a las primeras, ahora tenemos una
operación con fracciones del mismo denominador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Máximo común divisor
Máximo común divisorMáximo común divisor
Máximo común divisorAlhe' Wero
 
MíNimo ComúN MúLtiplo
MíNimo ComúN MúLtiploMíNimo ComúN MúLtiplo
MíNimo ComúN MúLtiploclmp2706
 
Polinomios Aritméticos
Polinomios AritméticosPolinomios Aritméticos
Polinomios Aritméticossebas1022
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
gchiock
 
maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
Carlos Andres Trujillo
 
04ex múltiplos y divisores mcd y mcm
04ex múltiplos y divisores  mcd y mcm04ex múltiplos y divisores  mcd y mcm
04ex múltiplos y divisores mcd y mcm
juanorestes
 
Investigación nr débora c
Investigación nr débora cInvestigación nr débora c
Investigación nr débora c
DboraAdrianaCoronado
 
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ximena Matus Rivero
 
Números decimales 1
Números decimales 1Números decimales 1
Números decimales 1
castillosekel
 
Múltiplos,factores,números primos y compuestos
Múltiplos,factores,números primos y compuestosMúltiplos,factores,números primos y compuestos
Múltiplos,factores,números primos y compuestos
Sandra Farías
 

La actualidad más candente (20)

Mate
MateMate
Mate
 
Mate
MateMate
Mate
 
Mate
MateMate
Mate
 
Mate
MateMate
Mate
 
Mate
MateMate
Mate
 
Máximo común divisor
Máximo común divisorMáximo común divisor
Máximo común divisor
 
MíNimo ComúN MúLtiplo
MíNimo ComúN MúLtiploMíNimo ComúN MúLtiplo
MíNimo ComúN MúLtiplo
 
Màximo comùn divisOR
Màximo comùn divisORMàximo comùn divisOR
Màximo comùn divisOR
 
Polinomios Aritméticos
Polinomios AritméticosPolinomios Aritméticos
Polinomios Aritméticos
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
 
maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
 
Mcm, mcd
Mcm, mcdMcm, mcd
Mcm, mcd
 
Minimo Comun Multiplo
Minimo Comun MultiploMinimo Comun Multiplo
Minimo Comun Multiplo
 
04ex múltiplos y divisores mcd y mcm
04ex múltiplos y divisores  mcd y mcm04ex múltiplos y divisores  mcd y mcm
04ex múltiplos y divisores mcd y mcm
 
Investigación nr débora c
Investigación nr débora cInvestigación nr débora c
Investigación nr débora c
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
M.c.d
M.c.dM.c.d
M.c.d
 
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
 
Números decimales 1
Números decimales 1Números decimales 1
Números decimales 1
 
Múltiplos,factores,números primos y compuestos
Múltiplos,factores,números primos y compuestosMúltiplos,factores,números primos y compuestos
Múltiplos,factores,números primos y compuestos
 

Similar a Mínimo común múltiplo

numeros.ppt
numeros.pptnumeros.ppt
numeros.ppt
Alejandro Gonzales
 
Diapositv computo
Diapositv computoDiapositv computo
Diapositv computosol-ossiris
 
Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8
jclic
 
eje números y álgebra PAES índice imagenes ejemplsos .pdf
eje números y álgebra PAES índice imagenes ejemplsos .pdfeje números y álgebra PAES índice imagenes ejemplsos .pdf
eje números y álgebra PAES índice imagenes ejemplsos .pdf
y5my86pnzn
 
Amplificacionyreducciondefracciones
AmplificacionyreducciondefraccionesAmplificacionyreducciondefracciones
Amplificacionyreducciondefracciones
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
Apunte2 resumen 30066_20150507_20140604_174718
Apunte2 resumen 30066_20150507_20140604_174718Apunte2 resumen 30066_20150507_20140604_174718
Apunte2 resumen 30066_20150507_20140604_174718
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptxMúltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
eduardo chacon
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Antonio Vargas Rey
 
Fracciones
FraccionesFracciones
FraccionesKeymar
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
yamarismelo
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
sonia_mery
 
Racionales
RacionalesRacionales
Racionales
UNAM CCH "Oriente"
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
Peter Slip
 
Apuntes Mate
Apuntes MateApuntes Mate
Apuntes Mate
Mercedes del Valle
 

Similar a Mínimo común múltiplo (20)

numeros.ppt
numeros.pptnumeros.ppt
numeros.ppt
 
Fracciones
Fracciones Fracciones
Fracciones
 
Diapositv computo
Diapositv computoDiapositv computo
Diapositv computo
 
Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8
 
LAS FRACCIONES
LAS FRACCIONESLAS FRACCIONES
LAS FRACCIONES
 
eje números y álgebra PAES índice imagenes ejemplsos .pdf
eje números y álgebra PAES índice imagenes ejemplsos .pdfeje números y álgebra PAES índice imagenes ejemplsos .pdf
eje números y álgebra PAES índice imagenes ejemplsos .pdf
 
Amplificacionyreducciondefracciones
AmplificacionyreducciondefraccionesAmplificacionyreducciondefracciones
Amplificacionyreducciondefracciones
 
Apunte2 resumen 30066_20150507_20140604_174718
Apunte2 resumen 30066_20150507_20140604_174718Apunte2 resumen 30066_20150507_20140604_174718
Apunte2 resumen 30066_20150507_20140604_174718
 
Mínimo común múltiplo1
Mínimo común múltiplo1Mínimo común múltiplo1
Mínimo común múltiplo1
 
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptxMúltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
 
Racionales
RacionalesRacionales
Racionales
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
 
06ppt Fracciones
06ppt Fracciones06ppt Fracciones
06ppt Fracciones
 
Apuntes Mate
Apuntes MateApuntes Mate
Apuntes Mate
 
Ecuaciones tema-4
Ecuaciones tema-4Ecuaciones tema-4
Ecuaciones tema-4
 
Sma3 u1lecc1
Sma3 u1lecc1Sma3 u1lecc1
Sma3 u1lecc1
 

Más de begorl

Salud y bienestar
Salud y bienestarSalud y bienestar
Salud y bienestar
begorl
 
Relaciones en los ecosistemas
Relaciones en los ecosistemasRelaciones en los ecosistemas
Relaciones en los ecosistemas
begorl
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
begorl
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
begorl
 
Modulo 2 relaciones ecosistema
Modulo 2 relaciones ecosistemaModulo 2 relaciones ecosistema
Modulo 2 relaciones ecosistema
begorl
 
Act.1.2.mejora uso tic centro[1]
Act.1.2.mejora uso tic centro[1]Act.1.2.mejora uso tic centro[1]
Act.1.2.mejora uso tic centro[1]begorl
 
Mapa tic
Mapa ticMapa tic
Mapa ticbegorl
 

Más de begorl (7)

Salud y bienestar
Salud y bienestarSalud y bienestar
Salud y bienestar
 
Relaciones en los ecosistemas
Relaciones en los ecosistemasRelaciones en los ecosistemas
Relaciones en los ecosistemas
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Modulo 2 relaciones ecosistema
Modulo 2 relaciones ecosistemaModulo 2 relaciones ecosistema
Modulo 2 relaciones ecosistema
 
Act.1.2.mejora uso tic centro[1]
Act.1.2.mejora uso tic centro[1]Act.1.2.mejora uso tic centro[1]
Act.1.2.mejora uso tic centro[1]
 
Mapa tic
Mapa ticMapa tic
Mapa tic
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Mínimo común múltiplo

  • 2. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (m.c.m) Para hallar las fracciones equivalentes a aquellas que queremos sumar o restar, el primer paso es calcular el mínimo común múltiplo (m.c.m) de sus denominadores. MINIMO COMÚN MÚLTIPLO
  • 3. MÚLTIPLO ¿QÚE ES UN MÚLTIPLO? Un múltiplo es un número que contiene un número exacto de veces a otro número, por ejemplo: 16 es múltiplo de 2, porque 16 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2, es decir 16 = 8 x 2 16 es múltiplo de 4, porque 16 = 4 + 4 + 4 + 4, es decir 16 = 4 x 4 16 es múltiplo de 8, porque 16 = 8 + 8, es decir 16 = 2 x 8 16 NO es múltiplo de 5 porque no hay ningún número que multiplicado por 5 nos de 16
  • 4. MÚLTIPLO COMÚN Tenemos la siguiente suma de fracciones: Como tienen distinto denominador, no las podemos sumar tal y como están. Buscamos los MÚLTIPLOS de los denominadores para ello recordamos la tabla de multiplicar: múltiplos de 3: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33, 36,... múltiplos de 2: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32, 34, 36, 38, … múltiplos de 4: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36, 40, 44, … Y hemos marcado en rojo los que se repiten en los tres casos: 12, 24, 36, …, los comunes a los tres números
  • 5. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Los MÚLTIPLOS COMUNES a los tres denominadores son el 12, el 24 y el 36. Ahora tenemos que coger el MÍNIMO, es decir, el más pequeño, el 12 El MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (m.c.m) de los denominadores (3, 2, 4) es el número 12, este será el denominador de nuestras fracciones equivalentes. Explicamos a continuación cómo obtener los numeradores
  • 6. Tenemos que buscar ahora los numeradores: Para ello buscaremos el número por el que está multiplicado el denominador y haremos lo mismo con el numerador: el 12 resulta de haber multiplicado 3 x 4, multiplicamos el numerador por el mismo número, 2 x 4 = 8
  • 7. Hacemos lo mismo con las otras dos fracciones. como al denominador lo hemos multiplicado x 6 hacemos lo mismo con el numerador como al denominador lo hemos multiplicado x 3 hacemos lo mismo con el numerador
  • 8. Hemos hallado las fracciones equivalentes a las primeras, ahora tenemos una operación con fracciones del mismo denominador