SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
CAPITULO 1: TEORÍA DE LOS NÚMEROS
Factores
Múltiplos
Números primos y
compuestos
m.c.m
m.c.d.
Profesora Sandra Farías Acuña
Factores
Múltiplos
Números
Primos
Números
compuestos
Son números que multiplicados por otros
dan como resultado un producto .
Son aquellos que se pueden formar con
un número multiplicándolo por los
números naturales.
Son aquellos números que tienen
sólo 2 factores comunes.
Son aquellos números que tienen
más de 2 factores comunes..
Profesora Sandra Farías Acuña
Un factor es un número que se multiplica por
otro número para hallar un producto.
Ejemplo:
Profesora Sandra Farías Acuña
Es el producto de dos o más factores
Profesora Sandra Farías Acuña
Profesora Sandra Farías Acuña
Criba de Eratóstenes: para hallar los números primos.
Profesora Sandra Farías Acuña
EL MÁXIMO COMUN DIVISOR
(M.C.D.)
• DEFINICIÓN:
El máximo común divisor de dos o mas números
Es el mayor de los divisores que son comunes a
dicho número
Profesora Sandra Farías Acuña
METODO PARA ENCONTRAR EL MÁXIMO
COMUN DIVISOR
“Para encontrar el máximo común divisor de
varios números, se encuentran los
factores primos comunes a dichos
números y el producto de dichos factores
primos es el m.c.d. “
Profesora Sandra Farías Acuña
EJEMPLO:
Encontrar el máximo común divisor de 8, 20 y 28
SOLUCIÓN:
8 - 20 28 2
4 10 14 2
2 5 7 ya no hay factores primos comunes
Entonces, el m.c.d. = 2 x 2 = “4”
Profesora Sandra Farías Acuña
EJERCICIO:
Encontrar el máximo común divisor de 90, 126 y 198
SOLUCIÓN
90 126 198
63 9945
21
3
3315
1175 Ya no hay factores comunes
3
2
El m. c. d. = 2 x 3 x 3 = 18
Profesora Sandra Farías Acuña
EL MINIMO COMUN MULTIPLO (m. c. m.)
• Definición: El menor numero natural, que
es múltiplo simultáneamente de dos o mas
números, recibe el nombre de mínimo
común múltiplo
Profesora Sandra Farías Acuña
EJEMPLO:
Encontrar el mínimo común múltiplo de 2 y 20
Solución
10 20
5 10
1 2
1 1
2m. c. m.=
2
5
2
x 5 x 2 = 20
Profesora Sandra Farías Acuña
EJEMPLO 2:
Encontrar el mínimo común múltiplo de 108,162 y 270
Solución
108 162 270
36 54 90
3
3
12 18 30 3
4 6 10
Ya no hay factores comunes
2 3 5
3 51
2
3
5
2
1 1 5
1 11
m.c.m.= 3 x 3 x 3 x 2 x 2 x 3 x 5 = 1620Profesora Sandra Farías Acuña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de la suma y la multiplicación
Propiedades de la suma y la multiplicaciónPropiedades de la suma y la multiplicación
Propiedades de la suma y la multiplicación
Shera Zanotti
 
MATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIAL
MATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIALMATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIAL
MATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIAL
Planeta Servicios Educativos
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
Luis Valverde
 
Potencias y raíces cuadradas 6º primaria
Potencias y raíces cuadradas 6º primariaPotencias y raíces cuadradas 6º primaria
Potencias y raíces cuadradas 6º primaria
antorome3
 
Suma y resta de fracciones de igual denominador
Suma y resta de fracciones de igual denominadorSuma y resta de fracciones de igual denominador
Suma y resta de fracciones de igual denominador
Sandra Farías
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
Aaron Salguero
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
Yamileth D'Bell
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enterosLucila Paz
 
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOSDESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
Carlos Andres Trujillo
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuacionessitayanis
 
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ximena Matus Rivero
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
nievess
 
Multiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enterosMultiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enterosflorpintado
 
Los numeros naturales
Los numeros naturalesLos numeros naturales
Los numeros naturalesserg28
 
Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
jdgarciagos
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
alevehe11
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Carmen
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de la suma y la multiplicación
Propiedades de la suma y la multiplicaciónPropiedades de la suma y la multiplicación
Propiedades de la suma y la multiplicación
 
MATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIAL
MATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIALMATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIAL
MATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIAL
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
 
Potencias y raíces cuadradas 6º primaria
Potencias y raíces cuadradas 6º primariaPotencias y raíces cuadradas 6º primaria
Potencias y raíces cuadradas 6º primaria
 
Suma y resta de fracciones de igual denominador
Suma y resta de fracciones de igual denominadorSuma y resta de fracciones de igual denominador
Suma y resta de fracciones de igual denominador
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOSDESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
 
maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
 
La proporcionalidad
La proporcionalidadLa proporcionalidad
La proporcionalidad
 
Multiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enterosMultiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enteros
 
Los numeros naturales
Los numeros naturalesLos numeros naturales
Los numeros naturales
 
Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 

Destacado

Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ximena Matus Rivero
 
ARea y perímetro de un circulo
ARea y perímetro de un circulo ARea y perímetro de un circulo
ARea y perímetro de un circulo
Marcela Gutierrez
 
Area y perimetro de la circunferancia
Area y perimetro de la circunferanciaArea y perimetro de la circunferancia
Area y perimetro de la circunferanciacyber spacce
 
Volumen cilindro y cono
Volumen cilindro y conoVolumen cilindro y cono
Volumen cilindro y conoSandra Farías
 
Elementos de la circunferencia-
Elementos de la circunferencia-Elementos de la circunferencia-
Elementos de la circunferencia-Sandra Farías
 
Simetría
SimetríaSimetría
Simetría
Sandra Farías
 
Ilusiones opticas
Ilusiones opticasIlusiones opticas
Ilusiones opticashome
 
Perímetro y área
Perímetro y áreaPerímetro y área
Perímetro y áreaAlesoleil
 
Power point área y perímetro.
Power point  área y perímetro.Power point  área y perímetro.
Power point área y perímetro.
LoqueSea .
 
Power point área y perímetro
Power point área y perímetroPower point área y perímetro
Power point área y perímetro
francisca26
 
Ejercicios propuestos geometría área compuestas
Ejercicios propuestos geometría área compuestasEjercicios propuestos geometría área compuestas
Ejercicios propuestos geometría área compuestassitayanis
 
Circunferencia Y Circulo
Circunferencia Y CirculoCircunferencia Y Circulo
Circunferencia Y Circulo
smrafa
 

Destacado (14)

Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
 
ARea y perímetro de un circulo
ARea y perímetro de un circulo ARea y perímetro de un circulo
ARea y perímetro de un circulo
 
Area y perimetro de la circunferancia
Area y perimetro de la circunferanciaArea y perimetro de la circunferancia
Area y perimetro de la circunferancia
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Volumen cilindro y cono
Volumen cilindro y conoVolumen cilindro y cono
Volumen cilindro y cono
 
Elementos de la circunferencia-
Elementos de la circunferencia-Elementos de la circunferencia-
Elementos de la circunferencia-
 
Simetría
SimetríaSimetría
Simetría
 
Sesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCDSesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCD
 
Ilusiones opticas
Ilusiones opticasIlusiones opticas
Ilusiones opticas
 
Perímetro y área
Perímetro y áreaPerímetro y área
Perímetro y área
 
Power point área y perímetro.
Power point  área y perímetro.Power point  área y perímetro.
Power point área y perímetro.
 
Power point área y perímetro
Power point área y perímetroPower point área y perímetro
Power point área y perímetro
 
Ejercicios propuestos geometría área compuestas
Ejercicios propuestos geometría área compuestasEjercicios propuestos geometría área compuestas
Ejercicios propuestos geometría área compuestas
 
Circunferencia Y Circulo
Circunferencia Y CirculoCircunferencia Y Circulo
Circunferencia Y Circulo
 

Similar a Múltiplos,factores,números primos y compuestos

1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
1  Capítulo 1  Conjuntos  Numéricos1  Capítulo 1  Conjuntos  Numéricos
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
Margarita Patiño
 
Conjuntos Numéricos
Conjuntos NuméricosConjuntos Numéricos
Conjuntos Numéricos
sullinsan
 
NÚMEROS NATURALES para primero de secundaria .pdf
NÚMEROS NATURALES para primero de secundaria .pdfNÚMEROS NATURALES para primero de secundaria .pdf
NÚMEROS NATURALES para primero de secundaria .pdf
luzmarinavl12
 
Unidad 3 - Potencias y raíces
Unidad 3 - Potencias y raícesUnidad 3 - Potencias y raíces
Unidad 3 - Potencias y raíces
Luismi Torres
 
Numeros Naturales .pptx
Numeros Naturales .pptxNumeros Naturales .pptx
Numeros Naturales .pptx
IsraelAlexander7
 
REPASO MATEMATICAS.pptx
REPASO MATEMATICAS.pptxREPASO MATEMATICAS.pptx
REPASO MATEMATICAS.pptx
AndreaForero51
 
Mínimo común múltiplo y Máximo común divisor
Mínimo común múltiplo y Máximo común divisorMínimo común múltiplo y Máximo común divisor
Mínimo común múltiplo y Máximo común divisoryamarismelo
 
Supermegachula presentation
Supermegachula presentationSupermegachula presentation
Supermegachula presentation
julianclaver
 
Actividad 5to año
Actividad 5to añoActividad 5to año
Actividad 5to año
Dennys Becerra
 
Fm multiplos y-divisores
Fm multiplos y-divisoresFm multiplos y-divisores
Fm multiplos y-divisoresfrancisco0401
 
TeoríA De NúMeros
TeoríA De NúMerosTeoríA De NúMeros
TeoríA De NúMerosMarcel Ruiz
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
Montecorona
 
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptxMúltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
eduardo chacon
 

Similar a Múltiplos,factores,números primos y compuestos (20)

1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
1  Capítulo 1  Conjuntos  Numéricos1  Capítulo 1  Conjuntos  Numéricos
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
 
Conjuntos Numéricos
Conjuntos NuméricosConjuntos Numéricos
Conjuntos Numéricos
 
NÚMEROS NATURALES para primero de secundaria .pdf
NÚMEROS NATURALES para primero de secundaria .pdfNÚMEROS NATURALES para primero de secundaria .pdf
NÚMEROS NATURALES para primero de secundaria .pdf
 
Unidad 3 - Potencias y raíces
Unidad 3 - Potencias y raícesUnidad 3 - Potencias y raíces
Unidad 3 - Potencias y raíces
 
Numeros Naturales .pptx
Numeros Naturales .pptxNumeros Naturales .pptx
Numeros Naturales .pptx
 
REPASO MATEMATICAS.pptx
REPASO MATEMATICAS.pptxREPASO MATEMATICAS.pptx
REPASO MATEMATICAS.pptx
 
Mínimo común múltiplo y Máximo común divisor
Mínimo común múltiplo y Máximo común divisorMínimo común múltiplo y Máximo común divisor
Mínimo común múltiplo y Máximo común divisor
 
Supermegachula presentation
Supermegachula presentationSupermegachula presentation
Supermegachula presentation
 
Actividad 5to año
Actividad 5to añoActividad 5to año
Actividad 5to año
 
Fm multiplos y-divisores
Fm multiplos y-divisoresFm multiplos y-divisores
Fm multiplos y-divisores
 
Los numeros naturales 1º año
Los numeros naturales 1º añoLos numeros naturales 1º año
Los numeros naturales 1º año
 
TeoríA De NúMeros
TeoríA De NúMerosTeoríA De NúMeros
TeoríA De NúMeros
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
 
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptxMúltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
 
Mate
MateMate
Mate
 
Mate
MateMate
Mate
 
Mate
MateMate
Mate
 

Más de Sandra Farías

Clase 39 números decimales
Clase 39 números decimalesClase 39 números decimales
Clase 39 números decimales
Sandra Farías
 
Clase 29 transformaciones isométricas
Clase 29 transformaciones isométricasClase 29 transformaciones isométricas
Clase 29 transformaciones isométricas
Sandra Farías
 
Pequeños grandes poetas 7° año básico
Pequeños grandes poetas  7° año básicoPequeños grandes poetas  7° año básico
Pequeños grandes poetas 7° año básico
Sandra Farías
 
Fracciones en una recta numérica
Fracciones en una recta numéricaFracciones en una recta numérica
Fracciones en una recta numérica
Sandra Farías
 
FRACCIONES EQUIVALENTES
FRACCIONES EQUIVALENTESFRACCIONES EQUIVALENTES
FRACCIONES EQUIVALENTES
Sandra Farías
 
CUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3D
CUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3DCUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3D
CUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3D
Sandra Farías
 
Potencias
Potencias Potencias
Potencias
Sandra Farías
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Sandra Farías
 
Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°Sandra Farías
 
Grupos consonánticos ppt
Grupos consonánticos pptGrupos consonánticos ppt
Grupos consonánticos pptSandra Farías
 
Sumas
SumasSumas
Números
NúmerosNúmeros
Números
Sandra Farías
 
Aprendiendo fracciones
Aprendiendo fraccionesAprendiendo fracciones
Aprendiendo fraccionesSandra Farías
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosSandra Farías
 
Las preciosas ridículas
Las preciosas ridículasLas preciosas ridículas
Las preciosas ridículasSandra Farías
 

Más de Sandra Farías (20)

Clase 39 números decimales
Clase 39 números decimalesClase 39 números decimales
Clase 39 números decimales
 
Clase 29 transformaciones isométricas
Clase 29 transformaciones isométricasClase 29 transformaciones isométricas
Clase 29 transformaciones isométricas
 
Pequeños grandes poetas 7° año básico
Pequeños grandes poetas  7° año básicoPequeños grandes poetas  7° año básico
Pequeños grandes poetas 7° año básico
 
Fracciones en una recta numérica
Fracciones en una recta numéricaFracciones en una recta numérica
Fracciones en una recta numérica
 
FRACCIONES EQUIVALENTES
FRACCIONES EQUIVALENTESFRACCIONES EQUIVALENTES
FRACCIONES EQUIVALENTES
 
CUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3D
CUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3DCUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3D
CUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3D
 
Potencias
Potencias Potencias
Potencias
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
 
Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°
 
Grupos consonánticos ppt
Grupos consonánticos pptGrupos consonánticos ppt
Grupos consonánticos ppt
 
Sumas
SumasSumas
Sumas
 
Números
NúmerosNúmeros
Números
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Aprendiendo fracciones
Aprendiendo fraccionesAprendiendo fracciones
Aprendiendo fracciones
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
 
Ecuaciones 1er grado
Ecuaciones 1er gradoEcuaciones 1er grado
Ecuaciones 1er grado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las preciosas ridículas
Las preciosas ridículasLas preciosas ridículas
Las preciosas ridículas
 
Tipos de narrador
Tipos de narradorTipos de narrador
Tipos de narrador
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Múltiplos,factores,números primos y compuestos

  • 1. UNIDAD 1 CAPITULO 1: TEORÍA DE LOS NÚMEROS Factores Múltiplos Números primos y compuestos m.c.m m.c.d. Profesora Sandra Farías Acuña
  • 2. Factores Múltiplos Números Primos Números compuestos Son números que multiplicados por otros dan como resultado un producto . Son aquellos que se pueden formar con un número multiplicándolo por los números naturales. Son aquellos números que tienen sólo 2 factores comunes. Son aquellos números que tienen más de 2 factores comunes.. Profesora Sandra Farías Acuña
  • 3. Un factor es un número que se multiplica por otro número para hallar un producto. Ejemplo: Profesora Sandra Farías Acuña
  • 4. Es el producto de dos o más factores Profesora Sandra Farías Acuña
  • 6. Criba de Eratóstenes: para hallar los números primos. Profesora Sandra Farías Acuña
  • 7. EL MÁXIMO COMUN DIVISOR (M.C.D.) • DEFINICIÓN: El máximo común divisor de dos o mas números Es el mayor de los divisores que son comunes a dicho número Profesora Sandra Farías Acuña
  • 8. METODO PARA ENCONTRAR EL MÁXIMO COMUN DIVISOR “Para encontrar el máximo común divisor de varios números, se encuentran los factores primos comunes a dichos números y el producto de dichos factores primos es el m.c.d. “ Profesora Sandra Farías Acuña
  • 9. EJEMPLO: Encontrar el máximo común divisor de 8, 20 y 28 SOLUCIÓN: 8 - 20 28 2 4 10 14 2 2 5 7 ya no hay factores primos comunes Entonces, el m.c.d. = 2 x 2 = “4” Profesora Sandra Farías Acuña
  • 10. EJERCICIO: Encontrar el máximo común divisor de 90, 126 y 198 SOLUCIÓN 90 126 198 63 9945 21 3 3315 1175 Ya no hay factores comunes 3 2 El m. c. d. = 2 x 3 x 3 = 18 Profesora Sandra Farías Acuña
  • 11. EL MINIMO COMUN MULTIPLO (m. c. m.) • Definición: El menor numero natural, que es múltiplo simultáneamente de dos o mas números, recibe el nombre de mínimo común múltiplo Profesora Sandra Farías Acuña
  • 12. EJEMPLO: Encontrar el mínimo común múltiplo de 2 y 20 Solución 10 20 5 10 1 2 1 1 2m. c. m.= 2 5 2 x 5 x 2 = 20 Profesora Sandra Farías Acuña
  • 13. EJEMPLO 2: Encontrar el mínimo común múltiplo de 108,162 y 270 Solución 108 162 270 36 54 90 3 3 12 18 30 3 4 6 10 Ya no hay factores comunes 2 3 5 3 51 2 3 5 2 1 1 5 1 11 m.c.m.= 3 x 3 x 3 x 2 x 2 x 3 x 5 = 1620Profesora Sandra Farías Acuña