SlideShare una empresa de Scribd logo
CONECTIVISMO
Podría definirse el conectivismo como la integración de
los principios explorados por las teorías del caos, redes,
complejidad y auto-organización
Según esta teoría el aprendizaje es un proceso que ocurre
en el interior de ambientes difusos de elementos centrales
cambiantes que no están por completo bajo el control del
individuo, pero también un proceso que puede residir
fuera de nosotros, y cuyo objetivo es conectar conjuntos
de información especializada
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
El conectivismo se basa en las siguientes ideas:
El conocimiento no es adquirido de forma lineal
El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. Operaciones
cognitivas tradicionalmente realizadas por los estudiantes pueden ser
realizadas por la tecnología, como por ejemplo el almacenamiento y
recupación de la información.
Es fundamental mantenerse actualizado en una sociedad informativa
que evoluciona rápidamente
A veces se deben ejecutar determinadas acciones sin una
comprensión completa.
Las redes, las teorías de la complejidad y el caos y las interconexiones
entre distintas áreas del conocimiento tienen un impacto en el
aprendizaje
No sólo la experiencia propia sino también la ajena son fundamentales
para el aprendizaje. Como uno solo no puede experimentarlo todo,
necesita de las experiencias de las otras personas.
El caos, o la interrupción de la posibilidad de predecir, desempeña un
papel fundamental en el aprendizaje. A diferencia del constructivismo
según el cual los aprendices (o aprendientes) tratan de desarrollar
comprensión a través de tareas que generan significado, el caos admite
la existencia de significado y que la misión del aprendiz es reconocer
los patrones que parecen estar escondidos mediante el establecimiento
de conexiones.
Todo esta conectado con todo por lo que es fundamental reconocer y
ajustarse a los continuos y rápidos cambios que se producen.
Para aprender hay que ser capaz de formar conexiones entre fuentes de
información, para crear así patrones de información útiles. La alimentación
y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje
continuo.
Saber cómo y saber qué se complementan con saber dónde encontrar el
conocimiento.
El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información
especializados. La probabilidad de que un concepto de aprendizaje sea
enlazado depende de lo bien enlazado que esté realmente (teoría de redes).
Cualquier alteración dentro de la red tiene un efecto de onda en el todo
La capacidad de reconocer entre la información importante y la no
importante es fundamental, así como la capacidad de reconocer cuando
una nueva información altera un entorno basado en las decisiones
tomadas anteriormente.
OBJETIVOS EDUCATIVOS
Los reto del conectivismo son:
Capacitar a los alumnos para que pasen de ser consumidores del
conocimiento a productores del mismo.
Si el conocimiento que se necesita no es conocido, desarrollar la
habilidad de conectarse con fuentes que corresponden a lo que se
requiere.
Desarrollar las competencias tecnológicas en el uso y apropiación de las
TIC que garanticen el desarrollo individual y colectivo en términos de
colaboración y cooperación con otros estudiantes o profesores.
ROL DEL DOCENTE
Estimula a los estudiantes para que tomen las riendas de su propio
aprendizaje y hagan nuevas conexiones con otros que fortalecerán su
proceso de aprendizaje.
Incentiva en los estudiantes la investigación e inmersión en las redes de
conocimiento.
Les enseña a evaluar y validar información para asegurar su crecibilidad.
Les enseña a diferenciar entre buena y mala información, a vetar un recurso
y a convertir una búsqueda web en un éxito.
Les ayuda a organizar todos esos caudales de información.
Les enseña a construir sus propias redes y aprovechar las oportunidades de
aprendizaje
Les guía cuando se quedan atascados
Les enseña a comunicarse de manera adecuado y pedir ayuda
respetuosamente a expertos.
EN DEFINITIVA, les capacita para que una vez terminado el curso,
mantengan sus redes de aprendizaje y las usen para navegar su futuro y
resolver de manera creativa los problemas del mundo.
ROL DEL ESTUDIANTE
Forma parte de un ambiente auténtico (el suyo).
Observa y emula prácticas exitosas, creando un banco de lecciones
aprendidas.
Debe desempeñar un papel muy activo puesto que es él el que tiene que
valorar sus necesidades de aprendizaje y tomar sus propias decisiones
sobre qué aprender y cómo.
Tiene que ser capaz de actualizar constantemente sus conocimientos para
lo que necesita ser consciente de los continuos cambios que se producen a
su alrededor.
Genera un pensamiento crítico y reflexivo.
Evalúa y valora la información para asegurar su veracidad
Construye su red personal de aprendizaje
Crea y / o forma parte de redes de aprendizaje.
INTERACCIÓN ENTRE ESTUDIANTES
El aprendizaje será mejor cuantas más conexiones entre estudiantes existan
en la red de conocimiento. Esta diversidad genera nuevos nodos
especializados en ciertas materias que a su vez sirven de fuentes de
conocimiento al resto de los nodos.
De esta manera la conexión acaba creando especialización.
Como parte de esta interacción entre estudiantes se encuentran los
entornos personales de aprendizaje (PLE), que son sistemas que
permiten el aprendizaje autodirigido y en grupo, diseñados a partir de
los objetivos de cada usuario, y con gran capacidad para la flexiblidad y
la adaptación a cada caso.
RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO
El aprendizaje y el conocimiento se crean y construyen en comunidad. Los
estudiantes no son meros agentes pasivos, receptores del saber transmitido
por los profesores, sino que construyen guiados por estos su propio
conocimiento.
Al girar el aprendaje en torno al aprendiz y no sobre el profesor, los roles
cambian. El profesor se convierte en tutor, comisario, administrador de
red... Ello hace también que haya que replantearse la forma de enseñar:
EVALUACIÓN
La evaluación es continua, porque el aprendizaje también lo es, y en
cierta medida incierta porque la imprevisibilidad de la misma aumenta
con el tiempo de duración del aprendizaje.
Los instrumentos de evaluación vienen determinados por la persona que
aprende y deberán evaluar también los mecanismos para fomentar y
mantener la formación continua
APLICACIÓN DE LAS TIC
El conectivismo presenta un modelo de aprendizaje que reconoce los
cambios experimentados en nuestra sociedad en los que el aprendizaje
ha dejado de ser una actividad interna e individual
La forma en la que trabajan y funcionan las personas se altera con el uso
de nuevas herramientas que, de hecho, están definiendo y modelando
nuestro pensamiento. "El conectivismo provee una mirada a las
habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendices
florezcan en una era digital" (George Siemens).
En el ámbito educativo, que siempre ha sido lento para reconocer el
impacto de nuevas herramientas de aprendizaje y los cambios
ambientales.
Existen dos áreas que están obteniendo una especial atención: el software
social y los entornos personales de aprendizaje (PLEs), que son sistemas
que ayudan a los estudiantes a tomar control de su propio aprendizaje y
gestionarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
DanielM2000
 
El Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
El Conectivismo nueva metodología del aprendizajeEl Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
El Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
Recursos Docentes
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
José Antonio Álvarez de Toledo y Mella
 
Pedagogia 4
Pedagogia 4Pedagogia 4
Pedagogia 4
Angelo Vizcaino
 
Teoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo cccTeoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo ccc
cristiano1521
 
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones PérezAprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
UNERMB-JUBILADA
 
Pros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismoPros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismo
Elves Barragan
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Conectivismo rol
Conectivismo rolConectivismo rol
Conectivismo rol
Walter Chamorro
 
1.4 la construcción social del aprendizaje
1.4 la construcción  social del aprendizaje1.4 la construcción  social del aprendizaje
1.4 la construcción social del aprendizaje
Roberto Carlos Valera Flores
 
Conectivismo - REDEI
Conectivismo - REDEIConectivismo - REDEI
Conectivismo - REDEI
John Cano
 
Tarea. sesion 8
Tarea. sesion 8Tarea. sesion 8
Tarea. sesion 8
ssolis15_2
 
Conectivismo a-pps
Conectivismo a-ppsConectivismo a-pps
Conectivismo a-pps
aliciarocamoradeamato
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
Manfredo Agreda Franco
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Teorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el plesTeorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el ples
Cecilia Vargas
 
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción social
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción socialEnsayo no 2 aprendizaje como construcción social
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción social
angiesalgado
 
Teorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digitalTeorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digital
Liliana Tziboy
 
Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
JavierPavitha94
 
Conectivismo viviana jesus
Conectivismo viviana jesusConectivismo viviana jesus
Conectivismo viviana jesus
Viviana Arosa
 

La actualidad más candente (20)

Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
 
El Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
El Conectivismo nueva metodología del aprendizajeEl Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
El Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
 
Pedagogia 4
Pedagogia 4Pedagogia 4
Pedagogia 4
 
Teoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo cccTeoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo ccc
 
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones PérezAprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
 
Pros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismoPros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismo
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
 
Conectivismo rol
Conectivismo rolConectivismo rol
Conectivismo rol
 
1.4 la construcción social del aprendizaje
1.4 la construcción  social del aprendizaje1.4 la construcción  social del aprendizaje
1.4 la construcción social del aprendizaje
 
Conectivismo - REDEI
Conectivismo - REDEIConectivismo - REDEI
Conectivismo - REDEI
 
Tarea. sesion 8
Tarea. sesion 8Tarea. sesion 8
Tarea. sesion 8
 
Conectivismo a-pps
Conectivismo a-ppsConectivismo a-pps
Conectivismo a-pps
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Teorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el plesTeorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el ples
 
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción social
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción socialEnsayo no 2 aprendizaje como construcción social
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción social
 
Teorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digitalTeorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digital
 
Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
 
Conectivismo viviana jesus
Conectivismo viviana jesusConectivismo viviana jesus
Conectivismo viviana jesus
 

Destacado

Didáctica de las TIC- El Conectivismo
Didáctica de las TIC- El ConectivismoDidáctica de las TIC- El Conectivismo
Didáctica de las TIC- El Conectivismo
Paula Rodriguez Gutierrez
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
Cesar Santillán
 
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocriticoPedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
pepablo
 
Pedagogia critica (5)
Pedagogia critica (5)Pedagogia critica (5)
Pedagogia critica (5)
Davis Alexander Galdamez
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
nilzuhu
 
Conectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensConectivismo George Siemens
Conectivismo George Siemens
Felipe Miranda
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
Carlos Cherre Antón
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo

Destacado (9)

Didáctica de las TIC- El Conectivismo
Didáctica de las TIC- El ConectivismoDidáctica de las TIC- El Conectivismo
Didáctica de las TIC- El Conectivismo
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocriticoPedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
 
Pedagogia critica (5)
Pedagogia critica (5)Pedagogia critica (5)
Pedagogia critica (5)
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 
Conectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensConectivismo George Siemens
Conectivismo George Siemens
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 

Similar a Conectivismo

Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo doctorado-upt- conv.pf
Conectivismo doctorado-upt- conv.pfConectivismo doctorado-upt- conv.pf
Conectivismo doctorado-upt- conv.pf
ObduliaMamaniSilva
 
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
FRANXIRIS FORTUNA CRUEL
 
Aprendizaje para la era digital conectivismo
Aprendizaje para la era digital conectivismoAprendizaje para la era digital conectivismo
Aprendizaje para la era digital conectivismo
nekonezumi
 
El conectivismo, el aprendizaje de la era digital
El conectivismo,  el aprendizaje de la era digital El conectivismo,  el aprendizaje de la era digital
El conectivismo, el aprendizaje de la era digital
nekonezumi
 
Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1
PEDRO ALONSO MARTINEZ CORTEZ
 
El Conectivismo GE3 Ccesa007.pdf
El  Conectivismo  GE3  Ccesa007.pdfEl  Conectivismo  GE3  Ccesa007.pdf
El Conectivismo GE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fundamentos del Conectivismo GE2 Ccesa007.pdf
Fundamentos del Conectivismo  GE2  Ccesa007.pdfFundamentos del Conectivismo  GE2  Ccesa007.pdf
Fundamentos del Conectivismo GE2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El conectivismo documento Word
El conectivismo documento WordEl conectivismo documento Word
El conectivismo documento Word
JavierPavitha94
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
lettycita
 
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativoWeb 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Mariana Fossatti
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
E learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxi
E learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxiE learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxi
E learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxi
Skepper63
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
ydurano
 
Conectivismo una nueva forma de educar
Conectivismo una nueva forma de educarConectivismo una nueva forma de educar
Conectivismo una nueva forma de educar
ilslau
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Belen Gonzalez
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
LeonelRejasJunes
 
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
Tere González
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
Randon del Monte
 

Similar a Conectivismo (20)

Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo doctorado-upt- conv.pf
Conectivismo doctorado-upt- conv.pfConectivismo doctorado-upt- conv.pf
Conectivismo doctorado-upt- conv.pf
 
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
 
Aprendizaje para la era digital conectivismo
Aprendizaje para la era digital conectivismoAprendizaje para la era digital conectivismo
Aprendizaje para la era digital conectivismo
 
El conectivismo, el aprendizaje de la era digital
El conectivismo,  el aprendizaje de la era digital El conectivismo,  el aprendizaje de la era digital
El conectivismo, el aprendizaje de la era digital
 
Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1
 
El Conectivismo GE3 Ccesa007.pdf
El  Conectivismo  GE3  Ccesa007.pdfEl  Conectivismo  GE3  Ccesa007.pdf
El Conectivismo GE3 Ccesa007.pdf
 
Fundamentos del Conectivismo GE2 Ccesa007.pdf
Fundamentos del Conectivismo  GE2  Ccesa007.pdfFundamentos del Conectivismo  GE2  Ccesa007.pdf
Fundamentos del Conectivismo GE2 Ccesa007.pdf
 
El conectivismo documento Word
El conectivismo documento WordEl conectivismo documento Word
El conectivismo documento Word
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativoWeb 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
E learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxi
E learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxiE learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxi
E learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxi
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
Conectivismo una nueva forma de educar
Conectivismo una nueva forma de educarConectivismo una nueva forma de educar
Conectivismo una nueva forma de educar
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Conectivismo

  • 1. CONECTIVISMO Podría definirse el conectivismo como la integración de los principios explorados por las teorías del caos, redes, complejidad y auto-organización Según esta teoría el aprendizaje es un proceso que ocurre en el interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes que no están por completo bajo el control del individuo, pero también un proceso que puede residir fuera de nosotros, y cuyo objetivo es conectar conjuntos de información especializada
  • 2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES El conectivismo se basa en las siguientes ideas: El conocimiento no es adquirido de forma lineal El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. Operaciones cognitivas tradicionalmente realizadas por los estudiantes pueden ser realizadas por la tecnología, como por ejemplo el almacenamiento y recupación de la información. Es fundamental mantenerse actualizado en una sociedad informativa que evoluciona rápidamente A veces se deben ejecutar determinadas acciones sin una comprensión completa. Las redes, las teorías de la complejidad y el caos y las interconexiones entre distintas áreas del conocimiento tienen un impacto en el aprendizaje
  • 3. No sólo la experiencia propia sino también la ajena son fundamentales para el aprendizaje. Como uno solo no puede experimentarlo todo, necesita de las experiencias de las otras personas. El caos, o la interrupción de la posibilidad de predecir, desempeña un papel fundamental en el aprendizaje. A diferencia del constructivismo según el cual los aprendices (o aprendientes) tratan de desarrollar comprensión a través de tareas que generan significado, el caos admite la existencia de significado y que la misión del aprendiz es reconocer los patrones que parecen estar escondidos mediante el establecimiento de conexiones. Todo esta conectado con todo por lo que es fundamental reconocer y ajustarse a los continuos y rápidos cambios que se producen.
  • 4. Para aprender hay que ser capaz de formar conexiones entre fuentes de información, para crear así patrones de información útiles. La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo. Saber cómo y saber qué se complementan con saber dónde encontrar el conocimiento. El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados. La probabilidad de que un concepto de aprendizaje sea enlazado depende de lo bien enlazado que esté realmente (teoría de redes). Cualquier alteración dentro de la red tiene un efecto de onda en el todo La capacidad de reconocer entre la información importante y la no importante es fundamental, así como la capacidad de reconocer cuando una nueva información altera un entorno basado en las decisiones tomadas anteriormente.
  • 5. OBJETIVOS EDUCATIVOS Los reto del conectivismo son: Capacitar a los alumnos para que pasen de ser consumidores del conocimiento a productores del mismo. Si el conocimiento que se necesita no es conocido, desarrollar la habilidad de conectarse con fuentes que corresponden a lo que se requiere. Desarrollar las competencias tecnológicas en el uso y apropiación de las TIC que garanticen el desarrollo individual y colectivo en términos de colaboración y cooperación con otros estudiantes o profesores.
  • 6. ROL DEL DOCENTE Estimula a los estudiantes para que tomen las riendas de su propio aprendizaje y hagan nuevas conexiones con otros que fortalecerán su proceso de aprendizaje. Incentiva en los estudiantes la investigación e inmersión en las redes de conocimiento. Les enseña a evaluar y validar información para asegurar su crecibilidad. Les enseña a diferenciar entre buena y mala información, a vetar un recurso y a convertir una búsqueda web en un éxito. Les ayuda a organizar todos esos caudales de información. Les enseña a construir sus propias redes y aprovechar las oportunidades de aprendizaje
  • 7. Les guía cuando se quedan atascados Les enseña a comunicarse de manera adecuado y pedir ayuda respetuosamente a expertos. EN DEFINITIVA, les capacita para que una vez terminado el curso, mantengan sus redes de aprendizaje y las usen para navegar su futuro y resolver de manera creativa los problemas del mundo.
  • 8. ROL DEL ESTUDIANTE Forma parte de un ambiente auténtico (el suyo). Observa y emula prácticas exitosas, creando un banco de lecciones aprendidas. Debe desempeñar un papel muy activo puesto que es él el que tiene que valorar sus necesidades de aprendizaje y tomar sus propias decisiones sobre qué aprender y cómo. Tiene que ser capaz de actualizar constantemente sus conocimientos para lo que necesita ser consciente de los continuos cambios que se producen a su alrededor. Genera un pensamiento crítico y reflexivo. Evalúa y valora la información para asegurar su veracidad Construye su red personal de aprendizaje Crea y / o forma parte de redes de aprendizaje.
  • 9. INTERACCIÓN ENTRE ESTUDIANTES El aprendizaje será mejor cuantas más conexiones entre estudiantes existan en la red de conocimiento. Esta diversidad genera nuevos nodos especializados en ciertas materias que a su vez sirven de fuentes de conocimiento al resto de los nodos. De esta manera la conexión acaba creando especialización. Como parte de esta interacción entre estudiantes se encuentran los entornos personales de aprendizaje (PLE), que son sistemas que permiten el aprendizaje autodirigido y en grupo, diseñados a partir de los objetivos de cada usuario, y con gran capacidad para la flexiblidad y la adaptación a cada caso.
  • 10. RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO El aprendizaje y el conocimiento se crean y construyen en comunidad. Los estudiantes no son meros agentes pasivos, receptores del saber transmitido por los profesores, sino que construyen guiados por estos su propio conocimiento. Al girar el aprendaje en torno al aprendiz y no sobre el profesor, los roles cambian. El profesor se convierte en tutor, comisario, administrador de red... Ello hace también que haya que replantearse la forma de enseñar:
  • 11. EVALUACIÓN La evaluación es continua, porque el aprendizaje también lo es, y en cierta medida incierta porque la imprevisibilidad de la misma aumenta con el tiempo de duración del aprendizaje. Los instrumentos de evaluación vienen determinados por la persona que aprende y deberán evaluar también los mecanismos para fomentar y mantener la formación continua
  • 12. APLICACIÓN DE LAS TIC El conectivismo presenta un modelo de aprendizaje que reconoce los cambios experimentados en nuestra sociedad en los que el aprendizaje ha dejado de ser una actividad interna e individual La forma en la que trabajan y funcionan las personas se altera con el uso de nuevas herramientas que, de hecho, están definiendo y modelando nuestro pensamiento. "El conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendices florezcan en una era digital" (George Siemens). En el ámbito educativo, que siempre ha sido lento para reconocer el impacto de nuevas herramientas de aprendizaje y los cambios ambientales. Existen dos áreas que están obteniendo una especial atención: el software social y los entornos personales de aprendizaje (PLEs), que son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar control de su propio aprendizaje y gestionarlo.