SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de
evaluación
Apoyo a 4 pasos
Adriana Josefina Rosales Martinez 4°B
MODELO DE APOYO PARA PERSONAS CON D.I.
La AAMR (2OO2) propone un Modelo del Proceso de Planificación
y Evaluación del Apoyo en cuatro pasos:
1. Identificar las áreas relevantes de apoyo.
2. Identificar para cada área, las actividades relevantes.
3. Evaluar el nivel o intensidad de las necesidades de apoyo.
4. Escribir el Plan Individualizado de Apoyos.
01
El modelo se basa en un enfoque
ecológico que lleva a comprender
que la conducta depende de evaluar
la discrepancia entre las
capacidades y habilidades de una
persona y las competencias y
habilidades adaptativas requeridas
para funcionar en un contexto.
Algunos de los aspectos clave del modelo de apoyos son:
02
La discrepancia entre habilidades y
requisitos se evalúa en términos de
nueve áreas de apoyo potencial:
Desarrollo humano, Enseñanza y
educación, Vida en el hogar, Vida en
la comunidad, Empleo, Salud y
seguridad, Área conductual, Área
social, Protección y defensa.
03
Para cada una de estas nueve áreas
de apoyo se determina la intensidad
de los apoyos necesarios.
Las fuentes de estas funciones de
apoyo pueden ser bien naturales o
bien basadas en servicios.
04
Los apoyos tienen varias
funciones que actúan
reduciendo la discrepancia
entre una persona y los
requisitos de su entorno.
Es facilitar la inclusión de las personas en la vida plena de la comunidad. Los apoyos
apropiados reducen las limitaciones funcionales y les permiten participar y contribuir en la
vida comunitaria al mismo tiempo que se da respuesta a sus necesidades en su contexto
social actual y futuro.
La meta de un enfoque basado en los apoyos
Webgrafia
file:///C:/Users/Hp/Downloads/10-
discapacidad-intelectual.pdf
Gracias
Por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de milton erickson
Teoría de milton ericksonTeoría de milton erickson
Teoría de milton erickson
Jenssen Jauregui
 
Las creencias centrales
Las creencias centralesLas creencias centrales
Las creencias centrales
Stoka Nekus
 

La actualidad más candente (20)

CUADRO COMPARATIVO-INFORME PSICOLOGICO.pdf
CUADRO COMPARATIVO-INFORME PSICOLOGICO.pdfCUADRO COMPARATIVO-INFORME PSICOLOGICO.pdf
CUADRO COMPARATIVO-INFORME PSICOLOGICO.pdf
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
 
Taller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de AutoestimaTaller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de Autoestima
 
Proyecto de taller emociones
Proyecto de taller emocionesProyecto de taller emociones
Proyecto de taller emociones
 
Etapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductualEtapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductual
 
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completoLista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
 
Manual-del-roth
Manual-del-rothManual-del-roth
Manual-del-roth
 
Plan accion psicologo
Plan accion  psicologoPlan accion  psicologo
Plan accion psicologo
 
Teoría de milton erickson
Teoría de milton ericksonTeoría de milton erickson
Teoría de milton erickson
 
Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
 
PATRONES CLÍNICOS DE LA PERSONALIDAD.
PATRONES CLÍNICOS DE LA PERSONALIDAD.PATRONES CLÍNICOS DE LA PERSONALIDAD.
PATRONES CLÍNICOS DE LA PERSONALIDAD.
 
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades socialesInforme  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
 
Las creencias centrales
Las creencias centralesLas creencias centrales
Las creencias centrales
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
 
Contratos conductuales
Contratos conductualesContratos conductuales
Contratos conductuales
 
Diseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervenciónDiseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervención
 

Similar a Modelo de apoyo a 4 pasos

Metodología para la medición del impacto cualitativo en Proyectos sociales.
Metodología para la medición del impacto cualitativo en Proyectos sociales.Metodología para la medición del impacto cualitativo en Proyectos sociales.
Metodología para la medición del impacto cualitativo en Proyectos sociales.
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
Método de identificación de necesidades.pdf
Método de identificación de necesidades.pdfMétodo de identificación de necesidades.pdf
Método de identificación de necesidades.pdf
rey carhuamaca
 

Similar a Modelo de apoyo a 4 pasos (20)

Sistemas de apoyo
Sistemas de apoyoSistemas de apoyo
Sistemas de apoyo
 
ems03103.pdf
ems03103.pdfems03103.pdf
ems03103.pdf
 
ems03103.pdf
ems03103.pdfems03103.pdf
ems03103.pdf
 
S3A5
S3A5S3A5
S3A5
 
Primera Fase De La IntervencióN
Primera Fase De La IntervencióNPrimera Fase De La IntervencióN
Primera Fase De La IntervencióN
 
T3evaluacion
T3evaluacionT3evaluacion
T3evaluacion
 
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos CalderónLas necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Taller Unidad II Elección de la Carrera 2015 1
Taller Unidad II Elección de la Carrera 2015 1Taller Unidad II Elección de la Carrera 2015 1
Taller Unidad II Elección de la Carrera 2015 1
 
Proceso de-contratacion-de-rh
Proceso de-contratacion-de-rhProceso de-contratacion-de-rh
Proceso de-contratacion-de-rh
 
Metodología para la medición del impacto cualitativo en Proyectos sociales.
Metodología para la medición del impacto cualitativo en Proyectos sociales.Metodología para la medición del impacto cualitativo en Proyectos sociales.
Metodología para la medición del impacto cualitativo en Proyectos sociales.
 
Análisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidadesAnálisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidades
 
Analisis necesidades formación
Analisis necesidades formaciónAnalisis necesidades formación
Analisis necesidades formación
 
Presentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de ApoyoPresentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de Apoyo
 
FFPI_U2.pdf
FFPI_U2.pdfFFPI_U2.pdf
FFPI_U2.pdf
 
Propuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luzPropuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luz
 
Garrido tem 5 sistemasde apoyo
Garrido tem 5 sistemasde apoyoGarrido tem 5 sistemasde apoyo
Garrido tem 5 sistemasde apoyo
 
Garrido tem 5 sistemasde apoyo
Garrido tem 5 sistemasde apoyoGarrido tem 5 sistemasde apoyo
Garrido tem 5 sistemasde apoyo
 
Método de identificación de necesidades.pdf
Método de identificación de necesidades.pdfMétodo de identificación de necesidades.pdf
Método de identificación de necesidades.pdf
 
Aspirando a un cambio social
Aspirando a un cambio social Aspirando a un cambio social
Aspirando a un cambio social
 
Planificación estratégica con marco lógico
Planificación estratégica con marco lógicoPlanificación estratégica con marco lógico
Planificación estratégica con marco lógico
 

Más de adrianamartinez398 (13)

Tics
TicsTics
Tics
 
Vida independiente
Vida independienteVida independiente
Vida independiente
 
Maps
MapsMaps
Maps
 
Modificación de conductas
Modificación de conductasModificación de conductas
Modificación de conductas
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
 
Evaluacion multidimensional
Evaluacion multidimensionalEvaluacion multidimensional
Evaluacion multidimensional
 
EL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAPEL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAP
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Etiologías de la discapacidad intelectual
Etiologías de la discapacidad intelectualEtiologías de la discapacidad intelectual
Etiologías de la discapacidad intelectual
 
Sindromes asociados
Sindromes asociadosSindromes asociados
Sindromes asociados
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Niveles de apoyo d.i.
Niveles de apoyo d.i.Niveles de apoyo d.i.
Niveles de apoyo d.i.
 
Clasificación, grados y características de la discapacidad intelectual.
Clasificación, grados y características de la discapacidad intelectual.Clasificación, grados y características de la discapacidad intelectual.
Clasificación, grados y características de la discapacidad intelectual.
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Modelo de apoyo a 4 pasos

  • 1. Modelo de evaluación Apoyo a 4 pasos Adriana Josefina Rosales Martinez 4°B
  • 2. MODELO DE APOYO PARA PERSONAS CON D.I. La AAMR (2OO2) propone un Modelo del Proceso de Planificación y Evaluación del Apoyo en cuatro pasos: 1. Identificar las áreas relevantes de apoyo. 2. Identificar para cada área, las actividades relevantes. 3. Evaluar el nivel o intensidad de las necesidades de apoyo. 4. Escribir el Plan Individualizado de Apoyos.
  • 3. 01 El modelo se basa en un enfoque ecológico que lleva a comprender que la conducta depende de evaluar la discrepancia entre las capacidades y habilidades de una persona y las competencias y habilidades adaptativas requeridas para funcionar en un contexto. Algunos de los aspectos clave del modelo de apoyos son: 02 La discrepancia entre habilidades y requisitos se evalúa en términos de nueve áreas de apoyo potencial: Desarrollo humano, Enseñanza y educación, Vida en el hogar, Vida en la comunidad, Empleo, Salud y seguridad, Área conductual, Área social, Protección y defensa. 03 Para cada una de estas nueve áreas de apoyo se determina la intensidad de los apoyos necesarios. Las fuentes de estas funciones de apoyo pueden ser bien naturales o bien basadas en servicios. 04 Los apoyos tienen varias funciones que actúan reduciendo la discrepancia entre una persona y los requisitos de su entorno.
  • 4. Es facilitar la inclusión de las personas en la vida plena de la comunidad. Los apoyos apropiados reducen las limitaciones funcionales y les permiten participar y contribuir en la vida comunitaria al mismo tiempo que se da respuesta a sus necesidades en su contexto social actual y futuro. La meta de un enfoque basado en los apoyos