SlideShare una empresa de Scribd logo
Modificación de
conductas
Adriana Josefina Rosales Martinez
Dos significados y que de su discriminación depende una mejor
organización del pensamiento científico en general y de la teoría
psicológica en particular. El primer significado de conducta es el de la
acción que un individuo u organismo ejecuta. El segundo significado
es el de la relación asociativa entre los elementos de una estructura
funcional o campo psicológico.
¿Que es la conducta?
El cambio a través de técnicas de intervención psicológicas
para mejorar el comportamiento de las personas, de forma que
desarrollen sus potencialidades y las oportunidades disponibles
en su medio, optimicen su ambiente, y adopten actitudes
valoraciones y conductas útiles para adaptarse a lo que no
puede cambiarse.
¿Que es la modificación de
conductas?
El análisis conductual aplicado: Se basa en la aplicación del análisis experimental de la conducta a los
problemas de importancia social, aparece también bajo la denominación de análisis funcional de la conducta
o enfoque operante.
Las principales características de este enfoque son:
● Se centra en las conductas observables directamente.
● La conducta está controlada por el ambiente.
● El objetivo de estudio es la conducta de organismo individual y el enfoque metodológico es el análisis
experimental de la conducta
● Las técnicas basadas en este enfoque son las de condicionamiento operante.
● El campo de aplicación de este enfoque es muy amplio pero se pueden destacar dos áreas preferentes:
a) el tratamiento de personas con capacidades cognitivas limitadas y b) la modificación de ambientes
sociales o institucionales.
● El tratamiento debe evaluarse tanto a nivel experimental como clínico y social.
¿Que estrategias existen para mejorar
o modificar las conductas?
Conductual mediacional: también se le denomina enfoque E-R neoconductista o mediacional,
por el énfasis que pone en las variables intermedias o constructos hipotéticos en la
explicación de la conducta.
Los rasgos principales de esta orientación son los siguientes:
● Se da una especial importancia a los constructos hipotéticos.
● Los procesos cognitivos tales como imágenes, la mediación verbal u otros semejantes se
tienen en cuenta en la teoría y en la terapia.
● El campo de aplicación de este enfoque se centra especialmente en trastornos
relacionados con la ansiedad, obsesiones, agorafobias, trastornos sexuales y otros
trastornos.
● Las técnicas de tratamiento que se utilizan se basan en el condicionamiento clásico.
Aprendizaje social: esta orientación considera que la determinación del comportamiento
depende de los estímulos ambientales, físicos y sociales, de procesos cognitivos y patrones de
conducta del sujeto, que a su vez modifica su propio medio.
Las características fundamentales de esta orientación son los siguientes:
● La regulación de la conducta depende de tres sistemas: a) los estímulos externos que
afectan a la conducta., b) las consecuencias de la conducta y c) los procesos cognitivos
mediacionales.
● La influencia del medio sobre el sujeto está afectada por los procesos cognitivos que
determinan la percepción o interpretación de aquél y/o variables del sujeto.
● El énfasis en el constructo de autoeficacia, que se refiere a los juicios personales acerca
de la propia capacidad para realizar la conducta necesaria para obtener un resultado
deseado.
● El énfasis en la autoregulación y autocontrol.
● En relación a las técnicas empleadas integra los métodos basados en el condicionamiento
clásico y operante con el aprendizaje vicario y los métodos de autorregulación.
Cognitivo-conductual: esta orientación parte del supuesto de que la actividad cognitiva
determina el comportamiento.
Las principales características de esta orientación son las siguientes:
● El cambio conductual se halla mediado por las actividades cognitivas.
● La aceptación del determinismo recíproco entre el pensamiento, el ambiente y la
conducta.
● La terapia está diseñada para ayudar al paciente a identificar, probar la realidad y
corregir creencias disfuncionales.
● Las técnicas aplicadas en este enfoque son la reestructuración cognitiva, solución de
problemas, entrenamiento autoinstruccional.
● La relación terapéutica es colaborativa y se enfatiza el papel activo del cliente.
Webgrafia
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S0188-81452007000400003
https://www.psicopedagogia.com/modificacion-
de-conducta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
kenyrojasu
 
Introducción a la modificación y terapia de la
Introducción a la modificación y terapia de laIntroducción a la modificación y terapia de la
Introducción a la modificación y terapia de la
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
Paty Sanchez
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
GioannaVillalobos23
 
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivasPsicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
LUZ1990-23
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
juanpablo2115
 
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda EspitiaEvaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Liliana Fea Muy fea
 
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitivas
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitivasPsicodiagnostico de las_funciones_cognoscitivas
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitivas
Hugo Granada Ramirez
 
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica  psico-funciones cogModelos de evaluación psicológica  psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
EizabethPardo33
 
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Edanmo
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNADPresentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
luzdelunacoy
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
javiervitola1
 
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audioModelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio
Carmen Osorio
 
Skinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
Skinner Y La ModificaciÓn De La ConductaSkinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
Skinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
Jorge Acuña vasquez
 
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivasTrabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
ANDREA ACOSTA
 
Diapositivas modelos de evaluacion
Diapositivas modelos de evaluacionDiapositivas modelos de evaluacion
Diapositivas modelos de evaluacion
Mauricio Guativa
 
Modelos de intervencion_psicologica video
Modelos de intervencion_psicologica videoModelos de intervencion_psicologica video
Modelos de intervencion_psicologica video
unad
 
Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.  Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.
Angie CabreJo
 
Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
briyidthmejia26
 
Modelo de Modificación de Conducta en Trabajo Social
Modelo de Modificación de Conducta en Trabajo SocialModelo de Modificación de Conducta en Trabajo Social
Modelo de Modificación de Conducta en Trabajo Social
María José Avila
 

La actualidad más candente (20)

Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
 
Introducción a la modificación y terapia de la
Introducción a la modificación y terapia de laIntroducción a la modificación y terapia de la
Introducción a la modificación y terapia de la
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivasPsicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
 
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda EspitiaEvaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
 
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitivas
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitivasPsicodiagnostico de las_funciones_cognoscitivas
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitivas
 
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica  psico-funciones cogModelos de evaluación psicológica  psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
 
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNADPresentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audioModelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio
 
Skinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
Skinner Y La ModificaciÓn De La ConductaSkinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
Skinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
 
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivasTrabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
 
Diapositivas modelos de evaluacion
Diapositivas modelos de evaluacionDiapositivas modelos de evaluacion
Diapositivas modelos de evaluacion
 
Modelos de intervencion_psicologica video
Modelos de intervencion_psicologica videoModelos de intervencion_psicologica video
Modelos de intervencion_psicologica video
 
Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.  Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.
 
Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
 
Modelo de Modificación de Conducta en Trabajo Social
Modelo de Modificación de Conducta en Trabajo SocialModelo de Modificación de Conducta en Trabajo Social
Modelo de Modificación de Conducta en Trabajo Social
 

Similar a Modificación de conductas

Modificacion de conductas
Modificacion de conductasModificacion de conductas
Modificacion de conductas
gabrielantonioandradecarrero
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
Caribbean international University
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
Katherine Parra Ruggero
 
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docxCapitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
JuanJoseVelasquezFun
 
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluaciónPsicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
kelvin yaeth colorado de hernandez
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
VivianaPaez
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
luzdelunacoy
 
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandraPsicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
729117
 
Modelo de modificacion de contrato para el trabajador social
Modelo de modificacion de contrato para el trabajador socialModelo de modificacion de contrato para el trabajador social
Modelo de modificacion de contrato para el trabajador social
Valeria Naranjo Chugcho
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
sherlymile
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
Conny Gantiva Rueda
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
julissadiazcrespo
 
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slauPsicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
lagomez211993
 
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjoModelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Martha Naranjo
 
Video presentacion de los modelos
Video presentacion de los modelosVideo presentacion de los modelos
Video presentacion de los modelos
Leydis Dayana Beleño Moreno
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
michaellopez229
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
tinaa_
 
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsxLeón_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
AryWinchester
 
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Humberto Tez
 
Modelo de modificacion de la conducta
Modelo de modificacion de la conductaModelo de modificacion de la conducta
Modelo de modificacion de la conducta
PauloAman
 

Similar a Modificación de conductas (20)

Modificacion de conductas
Modificacion de conductasModificacion de conductas
Modificacion de conductas
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docxCapitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
 
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluaciónPsicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
 
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandraPsicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
 
Modelo de modificacion de contrato para el trabajador social
Modelo de modificacion de contrato para el trabajador socialModelo de modificacion de contrato para el trabajador social
Modelo de modificacion de contrato para el trabajador social
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
 
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slauPsicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
 
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjoModelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
 
Video presentacion de los modelos
Video presentacion de los modelosVideo presentacion de los modelos
Video presentacion de los modelos
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
 
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsxLeón_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
 
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
 
Modelo de modificacion de la conducta
Modelo de modificacion de la conductaModelo de modificacion de la conducta
Modelo de modificacion de la conducta
 

Más de adrianamartinez398

Tics
TicsTics
Vida independiente
Vida independienteVida independiente
Vida independiente
adrianamartinez398
 
Maps
MapsMaps
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
adrianamartinez398
 
Modelo de apoyo a 4 pasos
Modelo de apoyo a 4 pasosModelo de apoyo a 4 pasos
Modelo de apoyo a 4 pasos
adrianamartinez398
 
Evaluacion multidimensional
Evaluacion multidimensionalEvaluacion multidimensional
Evaluacion multidimensional
adrianamartinez398
 
EL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAPEL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAP
adrianamartinez398
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
adrianamartinez398
 
Etiologías de la discapacidad intelectual
Etiologías de la discapacidad intelectualEtiologías de la discapacidad intelectual
Etiologías de la discapacidad intelectual
adrianamartinez398
 
Sindromes asociados
Sindromes asociadosSindromes asociados
Sindromes asociados
adrianamartinez398
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
adrianamartinez398
 
Niveles de apoyo d.i.
Niveles de apoyo d.i.Niveles de apoyo d.i.
Niveles de apoyo d.i.
adrianamartinez398
 
Clasificación, grados y características de la discapacidad intelectual.
Clasificación, grados y características de la discapacidad intelectual.Clasificación, grados y características de la discapacidad intelectual.
Clasificación, grados y características de la discapacidad intelectual.
adrianamartinez398
 

Más de adrianamartinez398 (13)

Tics
TicsTics
Tics
 
Vida independiente
Vida independienteVida independiente
Vida independiente
 
Maps
MapsMaps
Maps
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
 
Modelo de apoyo a 4 pasos
Modelo de apoyo a 4 pasosModelo de apoyo a 4 pasos
Modelo de apoyo a 4 pasos
 
Evaluacion multidimensional
Evaluacion multidimensionalEvaluacion multidimensional
Evaluacion multidimensional
 
EL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAPEL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAP
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Etiologías de la discapacidad intelectual
Etiologías de la discapacidad intelectualEtiologías de la discapacidad intelectual
Etiologías de la discapacidad intelectual
 
Sindromes asociados
Sindromes asociadosSindromes asociados
Sindromes asociados
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Niveles de apoyo d.i.
Niveles de apoyo d.i.Niveles de apoyo d.i.
Niveles de apoyo d.i.
 
Clasificación, grados y características de la discapacidad intelectual.
Clasificación, grados y características de la discapacidad intelectual.Clasificación, grados y características de la discapacidad intelectual.
Clasificación, grados y características de la discapacidad intelectual.
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Modificación de conductas

  • 2. Dos significados y que de su discriminación depende una mejor organización del pensamiento científico en general y de la teoría psicológica en particular. El primer significado de conducta es el de la acción que un individuo u organismo ejecuta. El segundo significado es el de la relación asociativa entre los elementos de una estructura funcional o campo psicológico. ¿Que es la conducta?
  • 3. El cambio a través de técnicas de intervención psicológicas para mejorar el comportamiento de las personas, de forma que desarrollen sus potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen su ambiente, y adopten actitudes valoraciones y conductas útiles para adaptarse a lo que no puede cambiarse. ¿Que es la modificación de conductas?
  • 4. El análisis conductual aplicado: Se basa en la aplicación del análisis experimental de la conducta a los problemas de importancia social, aparece también bajo la denominación de análisis funcional de la conducta o enfoque operante. Las principales características de este enfoque son: ● Se centra en las conductas observables directamente. ● La conducta está controlada por el ambiente. ● El objetivo de estudio es la conducta de organismo individual y el enfoque metodológico es el análisis experimental de la conducta ● Las técnicas basadas en este enfoque son las de condicionamiento operante. ● El campo de aplicación de este enfoque es muy amplio pero se pueden destacar dos áreas preferentes: a) el tratamiento de personas con capacidades cognitivas limitadas y b) la modificación de ambientes sociales o institucionales. ● El tratamiento debe evaluarse tanto a nivel experimental como clínico y social. ¿Que estrategias existen para mejorar o modificar las conductas?
  • 5. Conductual mediacional: también se le denomina enfoque E-R neoconductista o mediacional, por el énfasis que pone en las variables intermedias o constructos hipotéticos en la explicación de la conducta. Los rasgos principales de esta orientación son los siguientes: ● Se da una especial importancia a los constructos hipotéticos. ● Los procesos cognitivos tales como imágenes, la mediación verbal u otros semejantes se tienen en cuenta en la teoría y en la terapia. ● El campo de aplicación de este enfoque se centra especialmente en trastornos relacionados con la ansiedad, obsesiones, agorafobias, trastornos sexuales y otros trastornos. ● Las técnicas de tratamiento que se utilizan se basan en el condicionamiento clásico.
  • 6. Aprendizaje social: esta orientación considera que la determinación del comportamiento depende de los estímulos ambientales, físicos y sociales, de procesos cognitivos y patrones de conducta del sujeto, que a su vez modifica su propio medio. Las características fundamentales de esta orientación son los siguientes: ● La regulación de la conducta depende de tres sistemas: a) los estímulos externos que afectan a la conducta., b) las consecuencias de la conducta y c) los procesos cognitivos mediacionales. ● La influencia del medio sobre el sujeto está afectada por los procesos cognitivos que determinan la percepción o interpretación de aquél y/o variables del sujeto. ● El énfasis en el constructo de autoeficacia, que se refiere a los juicios personales acerca de la propia capacidad para realizar la conducta necesaria para obtener un resultado deseado. ● El énfasis en la autoregulación y autocontrol. ● En relación a las técnicas empleadas integra los métodos basados en el condicionamiento clásico y operante con el aprendizaje vicario y los métodos de autorregulación.
  • 7. Cognitivo-conductual: esta orientación parte del supuesto de que la actividad cognitiva determina el comportamiento. Las principales características de esta orientación son las siguientes: ● El cambio conductual se halla mediado por las actividades cognitivas. ● La aceptación del determinismo recíproco entre el pensamiento, el ambiente y la conducta. ● La terapia está diseñada para ayudar al paciente a identificar, probar la realidad y corregir creencias disfuncionales. ● Las técnicas aplicadas en este enfoque son la reestructuración cognitiva, solución de problemas, entrenamiento autoinstruccional. ● La relación terapéutica es colaborativa y se enfatiza el papel activo del cliente.