SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
logo empresa EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Código:
Versión: 03
Fecha:
Fecha:
Nombre empleado:
Cliente:
calificación: (4) = Excelente (3) = Bueno. (2) = Regular. (1) = Deficiente.
DESEMPEÑO LABORAL CALIFICACIÓN
1.RESPONSABILIDAD
2.EXACTITUD Y CALIDAD EN EL TRABAJO
3.PRODUCTIVIDAD
4.ORDEN EN EL TRABAJO
5.PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
6.COMPRENSION DE SITUACIONES
FACTORES DE ACTITUD CALIFICACIÓN
7.ACTITUD HACIA LA EMPRESA
8.ACTITUD HACIA SUPERIORES
9.ACTITUD HACIA COMPAÑEROS
10.ACTITUD HACIA EL CLIENTE
11.COOPERACION CON EL EQUIPO DE TRABAJO
12.CAPACIDAD PARA ACEPTAR CRITICAS
13.CAPACIDAD PARA GENERAR SUGERENCIAS CONSTRUCTIVAS
3
14.PRESENTACION PERSONAL
15.DISPOSICION
16.PUNTUALIDAD
HABILIDADES CALIFICACIÓN
17.INICIATIVA
18.CREATIVIDAD
19.ADAPTABILIDAD
20.REPUESTAS BAJO PRESION
21.CAPACIDAD DE MANEJAR MULTIPLES TAREAS
22.COORDINACION Y LIDERAZGO
23.CAPACIDAD DE APRENDIZAJE
24.CARISMA
25.COMPROMISO HACIA EL EQUIPO
26.MANEJO DE CONFLICTOS
27.GESTION DEL TIEMPO
Mencione los aspectos que debería mejorar:
Observaciones:
Firma
4
Propuesta para motivar al personal.
La administración de ventas, mediante la motivación, debe encargarse de cambiar la
filosofía administrativa de control directo a indirecto a través de la creación de
circunstancias de trabajo, para que los individuos se sientan a gusto. Los gerentes de
ventas deben comprender las necesidades de cada uno de sus subordinados para
buscar los factores que los satisfagan, y lograr de ese modo que se sientan motivados;
y, al mismo tiempo, hacer que esta motivación sea tan eficiente que los vendedores
tengan un desempeño óptimo y contribuyan con el cumplimiento de las metas
organizacionales.
Los vendedores tienen necesidades fisiológicas y sicológicas. En consecuencia, los
planes de incentivos deben estar dirigidos a satisfacer dichas necesidades. Igual que
para los clientes y las empresas, se busca generar estabilidad a largo plazo en estas
para los vendedores, para lo cual es necesario mejorar su condición económica y
sicológica, por medio de salario, incentivos y comisiones; bonificaciones; premios en
especie, viajes; reconocimientos, ascensos y capacitaciones, entre otros incentivos.
Un buen plan de motivación cumple con los siguientes principios básicos, los cuales
fueron validados en observaciones hechas por los vendedores en la investigación base
de este trabajo:
Que sea alcanzable, motivador, dirigido a una unidad específica y que compita contra
sí mismo.
Alcanzable:
Si una meta es alta pero alcanzable, el esfuerzo de los vendedores contribuirá al
incremento de las ventas, así no se alcance la meta; esto genera gran influencia en la
construcción de un plan eficiente.
5
Por el contrario, si la meta es alta e inalcanzable, el plan podría terminar siendo un des
motivador en potencia, lo cual resultaría perjudicial para el desempeño.
Motivador:
Si la cuota es realista, es alcanzable en el tiempo y el incentivo está de acuerdo con las
necesidades del vendedor, los componentes del plan de motivación serán estímulo
para un esfuerzo adicional que contribuya al cumplimiento de los objetivos de ventas
y, por ende, de toda la corporación
Para una unidad específica:
El plan de motivación debe ser diseñado específicamente para un individuo o un grupo
definido de individuos, pero solo donde un vendedor dependa del otro para el
cumplimiento de la cuota, es decir, un grupo que se pueda considerar como individuo.
Que compitan contra sí mismos:
Este concepto se entiende con base en otro error común en gerentes de venta. Estos
piensan que si se pone a competir a los vendedores, unos contra otros, el esfuerzo por
alcanzar el mejor desempeño será tal, que se verá reflejado en el incremento de las
ventas; pero esta estrategia tiene efectos totalmente contrarios en el desempeño, ya
que por bueno que sea el premio, regularmente son pocos los que terminan
compitiendo entre sí y con frecuencia se da el caso de vendedores que van bien en el
cumplimiento de los objetivos, pero al estar muy lejos de otros que van mejor,
reducen su esfuerzo por ver inalcanzable las metas de otros vendedores.
Dentro de los 10 incentivos más utilizados por las compañías, siete son financieros y
tres son psicológicos, como se puede ver en la tabla.
6
Tipos de incentivos financieros más utilizados en las empresas donde laboran los
vendedores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
burbujadi
 
Cuestionario dnc word
Cuestionario dnc wordCuestionario dnc word
Cuestionario dnc word
Jose Rodriguez
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
5412
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Charlie Parra
 
Evaluación de la fuerza de ventas
Evaluación de la fuerza de ventasEvaluación de la fuerza de ventas
Evaluación de la fuerza de ventas
Mafer Durán
 
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modeloDescripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Miguel M
 
proyecto tienda el zafiro
proyecto tienda el zafiroproyecto tienda el zafiro
proyecto tienda el zafiro
Paula Capador
 
Posicionamiento de Ferreterías
Posicionamiento de FerreteríasPosicionamiento de Ferreterías
Posicionamiento de Ferreterías
yudelkarivas
 
Caso Plaza Vea
Caso Plaza VeaCaso Plaza Vea
Caso Plaza Vea
Kattya Lizbeth
 
MAKRO SUPERMAYORISTA
MAKRO SUPERMAYORISTAMAKRO SUPERMAYORISTA
MAKRO SUPERMAYORISTA
Merly Katherine Pardo Castro
 
Perfil del cargo subgerente de compras.
Perfil del cargo subgerente de compras.Perfil del cargo subgerente de compras.
Perfil del cargo subgerente de compras.
dianamilenamesaocampo
 
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.
Hidai Rguez
 
Proyectos Digitales - IPAD / Bimbo final
Proyectos Digitales - IPAD / Bimbo finalProyectos Digitales - IPAD / Bimbo final
Proyectos Digitales - IPAD / Bimbo final
AgenciaLinkea2
 
Perfil de cargo cajero
Perfil de cargo cajeroPerfil de cargo cajero
Perfil de cargo cajero
veronicagutierrezseg
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
Karen Madiedo Rodríguez
 
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Sonii Villafuerte
 
Programa de motivación para una empresa
Programa de motivación para una empresaPrograma de motivación para una empresa
Programa de motivación para una empresa
albertoramos666
 
Evaluación de desempeño entregable editar recomendaciones
Evaluación de desempeño entregable editar recomendacionesEvaluación de desempeño entregable editar recomendaciones
Evaluación de desempeño entregable editar recomendaciones
teamoDDios
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
leunam27j
 
Anexo 9a gerente de produccion
Anexo 9a gerente de produccionAnexo 9a gerente de produccion
Anexo 9a gerente de produccion
mendu_091
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
 
Cuestionario dnc word
Cuestionario dnc wordCuestionario dnc word
Cuestionario dnc word
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
 
Evaluación de la fuerza de ventas
Evaluación de la fuerza de ventasEvaluación de la fuerza de ventas
Evaluación de la fuerza de ventas
 
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modeloDescripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
 
proyecto tienda el zafiro
proyecto tienda el zafiroproyecto tienda el zafiro
proyecto tienda el zafiro
 
Posicionamiento de Ferreterías
Posicionamiento de FerreteríasPosicionamiento de Ferreterías
Posicionamiento de Ferreterías
 
Caso Plaza Vea
Caso Plaza VeaCaso Plaza Vea
Caso Plaza Vea
 
MAKRO SUPERMAYORISTA
MAKRO SUPERMAYORISTAMAKRO SUPERMAYORISTA
MAKRO SUPERMAYORISTA
 
Perfil del cargo subgerente de compras.
Perfil del cargo subgerente de compras.Perfil del cargo subgerente de compras.
Perfil del cargo subgerente de compras.
 
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.
 
Proyectos Digitales - IPAD / Bimbo final
Proyectos Digitales - IPAD / Bimbo finalProyectos Digitales - IPAD / Bimbo final
Proyectos Digitales - IPAD / Bimbo final
 
Perfil de cargo cajero
Perfil de cargo cajeroPerfil de cargo cajero
Perfil de cargo cajero
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
 
Programa de motivación para una empresa
Programa de motivación para una empresaPrograma de motivación para una empresa
Programa de motivación para una empresa
 
Evaluación de desempeño entregable editar recomendaciones
Evaluación de desempeño entregable editar recomendacionesEvaluación de desempeño entregable editar recomendaciones
Evaluación de desempeño entregable editar recomendaciones
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Anexo 9a gerente de produccion
Anexo 9a gerente de produccionAnexo 9a gerente de produccion
Anexo 9a gerente de produccion
 

Similar a Modelo de evaluación e incentivos para el personal de ventas

CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdfCUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
DelmerIvnSalgado
 
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
En la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exitoEn la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exito
ROBERTOCHAVEZLOPEZ
 
pek2_capitales_kotler_reflexion
pek2_capitales_kotler_reflexionpek2_capitales_kotler_reflexion
pek2_capitales_kotler_reflexion
edortalandeta
 
Expocicion de administracion
Expocicion de administracionExpocicion de administracion
Expocicion de administracion
Carla Serrano
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Teresa Malagon Martínez
 
Valuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libreValuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libre
luikso
 
Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)
Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)
Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)
Edi Chacon
 
Luis
LuisLuis
ESTUDIO DE KOTLER
ESTUDIO DE KOTLERESTUDIO DE KOTLER
ESTUDIO DE KOTLER
Shessy Soñadora
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
guestfac05cd
 
03 F G E Funciones Operativas
03  F G E  Funciones  Operativas03  F G E  Funciones  Operativas
03 F G E Funciones Operativas
guestfac05cd
 
Gestión Del Conocimiento
Gestión Del ConocimientoGestión Del Conocimiento
Gestión Del Conocimiento
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
ARMANDOGUTIERREZ85
 
Compensación de vendedores
Compensación de vendedoresCompensación de vendedores
Compensación de vendedores
eliana2189
 
Rendimiento
RendimientoRendimiento
Rendimiento
wanajegth
 
Rentabilidad y Planificación Comercial
Rentabilidad y Planificación ComercialRentabilidad y Planificación Comercial
Rentabilidad y Planificación Comercial
Alejandro Soto
 
Historia de servicio al cliente[1]
Historia de servicio al cliente[1]Historia de servicio al cliente[1]
Historia de servicio al cliente[1]
androgena
 
Crea un presupuesto enfocado en crecer.pdf
Crea un presupuesto enfocado en crecer.pdfCrea un presupuesto enfocado en crecer.pdf
Crea un presupuesto enfocado en crecer.pdf
Junior More Julcahuanca
 
KOL A REAL
KOL A REALKOL A REAL
KOL A REAL
Shessy Soñadora
 

Similar a Modelo de evaluación e incentivos para el personal de ventas (20)

CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdfCUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
 
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
En la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exitoEn la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exito
 
pek2_capitales_kotler_reflexion
pek2_capitales_kotler_reflexionpek2_capitales_kotler_reflexion
pek2_capitales_kotler_reflexion
 
Expocicion de administracion
Expocicion de administracionExpocicion de administracion
Expocicion de administracion
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
 
Valuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libreValuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libre
 
Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)
Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)
Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
ESTUDIO DE KOTLER
ESTUDIO DE KOTLERESTUDIO DE KOTLER
ESTUDIO DE KOTLER
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
 
03 F G E Funciones Operativas
03  F G E  Funciones  Operativas03  F G E  Funciones  Operativas
03 F G E Funciones Operativas
 
Gestión Del Conocimiento
Gestión Del ConocimientoGestión Del Conocimiento
Gestión Del Conocimiento
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
 
Compensación de vendedores
Compensación de vendedoresCompensación de vendedores
Compensación de vendedores
 
Rendimiento
RendimientoRendimiento
Rendimiento
 
Rentabilidad y Planificación Comercial
Rentabilidad y Planificación ComercialRentabilidad y Planificación Comercial
Rentabilidad y Planificación Comercial
 
Historia de servicio al cliente[1]
Historia de servicio al cliente[1]Historia de servicio al cliente[1]
Historia de servicio al cliente[1]
 
Crea un presupuesto enfocado en crecer.pdf
Crea un presupuesto enfocado en crecer.pdfCrea un presupuesto enfocado en crecer.pdf
Crea un presupuesto enfocado en crecer.pdf
 
KOL A REAL
KOL A REALKOL A REAL
KOL A REAL
 

Más de sebasyestefy2016

Ensayo
EnsayoEnsayo
Foro 2 alianza del valle
Foro 2 alianza del valleForo 2 alianza del valle
Foro 2 alianza del valle
sebasyestefy2016
 
Planteamiento 2
Planteamiento 2Planteamiento 2
Planteamiento 2
sebasyestefy2016
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro indicador 2
Foro indicador 2Foro indicador 2
Foro indicador 2
sebasyestefy2016
 
Indicador
IndicadorIndicador
Indicador
sebasyestefy2016
 
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.RuizForo.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
sebasyestefy2016
 
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la esculturaTc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
sebasyestefy2016
 
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la esculturaTc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
sebasyestefy2016
 
F2.ruiz najera.estefania.marketing social
F2.ruiz najera.estefania.marketing socialF2.ruiz najera.estefania.marketing social
F2.ruiz najera.estefania.marketing social
sebasyestefy2016
 
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
sebasyestefy2016
 
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
sebasyestefy2016
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
sebasyestefy2016
 
F1.ruiz.najera.estefania.marketing social
F1.ruiz.najera.estefania.marketing socialF1.ruiz.najera.estefania.marketing social
F1.ruiz.najera.estefania.marketing social
sebasyestefy2016
 
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipo
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipoEjercicio de propiedad_planta_y_equipo
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipo
sebasyestefy2016
 
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipo
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipoEjercicio de propiedad_planta_y_equipo
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipo
sebasyestefy2016
 
F1.Grupo2.Gestión De Precios
F1.Grupo2.Gestión De PreciosF1.Grupo2.Gestión De Precios
F1.Grupo2.Gestión De Precios
sebasyestefy2016
 
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard Segunda Participación
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard Segunda ParticipaciónF2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard Segunda Participación
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard Segunda Participación
sebasyestefy2016
 
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced ScorecardF2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard
sebasyestefy2016
 
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard segunda participación
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard segunda participaciónF1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard segunda participación
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard segunda participación
sebasyestefy2016
 

Más de sebasyestefy2016 (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Foro 2 alianza del valle
Foro 2 alianza del valleForo 2 alianza del valle
Foro 2 alianza del valle
 
Planteamiento 2
Planteamiento 2Planteamiento 2
Planteamiento 2
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
 
Foro indicador 2
Foro indicador 2Foro indicador 2
Foro indicador 2
 
Indicador
IndicadorIndicador
Indicador
 
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.RuizForo.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
 
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la esculturaTc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
 
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la esculturaTc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
 
F2.ruiz najera.estefania.marketing social
F2.ruiz najera.estefania.marketing socialF2.ruiz najera.estefania.marketing social
F2.ruiz najera.estefania.marketing social
 
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
 
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
F1.ruiz.najera.estefania.marketing social
F1.ruiz.najera.estefania.marketing socialF1.ruiz.najera.estefania.marketing social
F1.ruiz.najera.estefania.marketing social
 
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipo
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipoEjercicio de propiedad_planta_y_equipo
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipo
 
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipo
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipoEjercicio de propiedad_planta_y_equipo
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipo
 
F1.Grupo2.Gestión De Precios
F1.Grupo2.Gestión De PreciosF1.Grupo2.Gestión De Precios
F1.Grupo2.Gestión De Precios
 
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard Segunda Participación
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard Segunda ParticipaciónF2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard Segunda Participación
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard Segunda Participación
 
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced ScorecardF2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard
 
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard segunda participación
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard segunda participaciónF1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard segunda participación
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard segunda participación
 

Último

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 

Último (9)

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 

Modelo de evaluación e incentivos para el personal de ventas

  • 1. 1
  • 2. 2 logo empresa EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Código: Versión: 03 Fecha: Fecha: Nombre empleado: Cliente: calificación: (4) = Excelente (3) = Bueno. (2) = Regular. (1) = Deficiente. DESEMPEÑO LABORAL CALIFICACIÓN 1.RESPONSABILIDAD 2.EXACTITUD Y CALIDAD EN EL TRABAJO 3.PRODUCTIVIDAD 4.ORDEN EN EL TRABAJO 5.PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO 6.COMPRENSION DE SITUACIONES FACTORES DE ACTITUD CALIFICACIÓN 7.ACTITUD HACIA LA EMPRESA 8.ACTITUD HACIA SUPERIORES 9.ACTITUD HACIA COMPAÑEROS 10.ACTITUD HACIA EL CLIENTE 11.COOPERACION CON EL EQUIPO DE TRABAJO 12.CAPACIDAD PARA ACEPTAR CRITICAS 13.CAPACIDAD PARA GENERAR SUGERENCIAS CONSTRUCTIVAS
  • 3. 3 14.PRESENTACION PERSONAL 15.DISPOSICION 16.PUNTUALIDAD HABILIDADES CALIFICACIÓN 17.INICIATIVA 18.CREATIVIDAD 19.ADAPTABILIDAD 20.REPUESTAS BAJO PRESION 21.CAPACIDAD DE MANEJAR MULTIPLES TAREAS 22.COORDINACION Y LIDERAZGO 23.CAPACIDAD DE APRENDIZAJE 24.CARISMA 25.COMPROMISO HACIA EL EQUIPO 26.MANEJO DE CONFLICTOS 27.GESTION DEL TIEMPO Mencione los aspectos que debería mejorar: Observaciones: Firma
  • 4. 4 Propuesta para motivar al personal. La administración de ventas, mediante la motivación, debe encargarse de cambiar la filosofía administrativa de control directo a indirecto a través de la creación de circunstancias de trabajo, para que los individuos se sientan a gusto. Los gerentes de ventas deben comprender las necesidades de cada uno de sus subordinados para buscar los factores que los satisfagan, y lograr de ese modo que se sientan motivados; y, al mismo tiempo, hacer que esta motivación sea tan eficiente que los vendedores tengan un desempeño óptimo y contribuyan con el cumplimiento de las metas organizacionales. Los vendedores tienen necesidades fisiológicas y sicológicas. En consecuencia, los planes de incentivos deben estar dirigidos a satisfacer dichas necesidades. Igual que para los clientes y las empresas, se busca generar estabilidad a largo plazo en estas para los vendedores, para lo cual es necesario mejorar su condición económica y sicológica, por medio de salario, incentivos y comisiones; bonificaciones; premios en especie, viajes; reconocimientos, ascensos y capacitaciones, entre otros incentivos. Un buen plan de motivación cumple con los siguientes principios básicos, los cuales fueron validados en observaciones hechas por los vendedores en la investigación base de este trabajo: Que sea alcanzable, motivador, dirigido a una unidad específica y que compita contra sí mismo. Alcanzable: Si una meta es alta pero alcanzable, el esfuerzo de los vendedores contribuirá al incremento de las ventas, así no se alcance la meta; esto genera gran influencia en la construcción de un plan eficiente.
  • 5. 5 Por el contrario, si la meta es alta e inalcanzable, el plan podría terminar siendo un des motivador en potencia, lo cual resultaría perjudicial para el desempeño. Motivador: Si la cuota es realista, es alcanzable en el tiempo y el incentivo está de acuerdo con las necesidades del vendedor, los componentes del plan de motivación serán estímulo para un esfuerzo adicional que contribuya al cumplimiento de los objetivos de ventas y, por ende, de toda la corporación Para una unidad específica: El plan de motivación debe ser diseñado específicamente para un individuo o un grupo definido de individuos, pero solo donde un vendedor dependa del otro para el cumplimiento de la cuota, es decir, un grupo que se pueda considerar como individuo. Que compitan contra sí mismos: Este concepto se entiende con base en otro error común en gerentes de venta. Estos piensan que si se pone a competir a los vendedores, unos contra otros, el esfuerzo por alcanzar el mejor desempeño será tal, que se verá reflejado en el incremento de las ventas; pero esta estrategia tiene efectos totalmente contrarios en el desempeño, ya que por bueno que sea el premio, regularmente son pocos los que terminan compitiendo entre sí y con frecuencia se da el caso de vendedores que van bien en el cumplimiento de los objetivos, pero al estar muy lejos de otros que van mejor, reducen su esfuerzo por ver inalcanzable las metas de otros vendedores. Dentro de los 10 incentivos más utilizados por las compañías, siete son financieros y tres son psicológicos, como se puede ver en la tabla.
  • 6. 6 Tipos de incentivos financieros más utilizados en las empresas donde laboran los vendedores