SlideShare una empresa de Scribd logo
“Modelo de Gestión para el Manejo
Sostenible y Sustentable del Recurso
Hídrico en la Cuenca del Rio Naranjo”
              -Guatemala-

                            Ing. Ediberto Fuentes
                            Gerente MANCUERNA




                            Marsella, Francia, Marzo de 2012.
¿Que es MANCUERNA?

Es la Mancomunidad de 8 Municipios de la Cuenca del
     Río Naranjo, conformada en el año 2003, con
 personería Jurídica, constituida mediante acuerdos
celebrados entre los consejos de los ocho municipios
de conformidad con la ley, para la formulación común
de políticas publicas municipales, planes programas y
   proyectos, la ejecución de obras y la prestación
 eficiente de servicios de sus competencias. (Art. 49
                   Código Municipal).
UBICACIÓN GEOGRÁFICA




                   1.   San Marcos
                   2.   San Pedro Sacatepéquez
                   3.   San Antonio Sacatepéquez
                   4.   Esquipulas Palo Gordo
                   5.   San Cristóbal Cucho
                   6.   Palestina de los Altos
                   7.   San Juan Osctuncalco
                   8.   San Martín Sacatepéquez




                                 3
PROBLEMÁTICA
PRINCIPAL EN LA REGION
Rellenos Sanitarios
Planta de tratamiento
8
9
Invernaderos
Principales factores que motivaron a
 los Municipios a trabajar en la GIRH
Las condiciones de pobreza y las deficiencias en los
servicios de APS de cada municipio y los problemas
ambientales en la región

El potencial hídrico en la región, pero sin planificar, con
actuaciones desordenadas y sin acciones de sostenibilidad

La iniciativa, incidencia y participación de la sociedad civil,
para lograr el involucramiento de las autoridades de la
región

Entender la importancia de la GIRH y la voluntad política
para iniciar un trabajo coordinado, con enfoque de Cuenca,
máxime en con una ubicación estratégica en la parte alta de
la Cuenca.
ESTRATEGIA GENERAL
“Modelo de Gestión para el Manejo Sostenible y
Sustentable del Recurso Hídrico de MANCUERNA”
                            MODELO DE GESTIÓN HIDRICA DE MANCUERNA
     VIVEROS FORESTALES                                           Producción de agua en
     Y REFORESTACIONES                                              calidad y cantidad
                                 Manejo de Suelos




                                                                                                 PLANTAS DE
                                                                                               TRATAMIENTO DE
                                                                                                AGUAS NEGRAS

    RECOLECCIÓN DE
      DESECHOS




                                                                                          APOYO A LA AGRICULTURA




   SEPARACIÓN DE DESECHOS                     Agua para
                                           consumo humano


                                                                                                           CENTROS DE
                                                                                                         COMERCIALIZACIÓN




                                                    AGUA PARA A
                                                    AGRICULTURA
1. LOS CONSEJOS DE MICROCUENCAS
Base Organizativa en Escala (6 Consejos de Microcuencas conformados)
   Planes de Manejo Integrado de Microcuencas (6 Planes elaborados)
2. EL MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y EL SANEAMIENTO
                                      Los distintos usos del agua
                        Recuperación de áreas de recarga hídrica
                       Cobertura en Agua Potable y Saneamiento)
                            Manejo Integral de Residuos Sólidos
                           Manejo integrado de aguas residuales
                                 Sistema de Información en APS
3. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MUNICIPAL
            Fortalecimiento del marco legal e institucional
                         Elaboración de políticas hídricas
                        Definición de modelos de Gestión
                          Implementación de normativas
                                Formación y Capacitación
            Creación y Fort. De Dependencias Municipales
                      Transparencia y Recaudación Mpal.
                       Proyectos de Desarrollo Municipal
4. COORDINACION Y PARTICIPACION SOCIAL
                                                                         Redes Interinstitucionales
                                                                 Intercambio con Mancomunidades
                                                                           Diálogos Democráticos

                          ASAMBLEA                     COMITÉ
                                                       TECNICO
                           GENERAL
                                                       ASESOR




                                       AGUA POTABLE
       CONSERVACIÓN,                   Y SANEAMIENTO
       PROTECCIÓN Y       CONSEJO          PARA EL
       MEJORAMIENTO       DIRECTI       DESARROLLO
       DE FUENTES DE        VO             HUMANO
       AGUA, BOSQUES,
         SUELOS Y
          CUENCAS




                        REGULACIÓN Y
                        GOBERNABILID
                            AD
                                                    COMISIÓN
  COMISIÓN                                         CODEDE SAN
   CODEDE                                            MARCOS
QUETZALTENAN
     GO
MODELO ORGANIZATIVO DE MANCUERNA
MALTIOX / MERCI / THANK YOU / GRACIAS
           worldwaterforum6.org
           solutionsforwater.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
ReciclajeESAP
 
Experiencia exitosa tehuacán
Experiencia exitosa tehuacánExperiencia exitosa tehuacán
Experiencia exitosa tehuacán
redalh
 
Titulos
TitulosTitulos
Titulos
ramiro
 
Boletín de Prensa - Noviembre 23 de 2011 - Auditoría Visible Risaralda
Boletín de Prensa - Noviembre 23 de 2011 - Auditoría Visible RisaraldaBoletín de Prensa - Noviembre 23 de 2011 - Auditoría Visible Risaralda
Boletín de Prensa - Noviembre 23 de 2011 - Auditoría Visible Risaralda
corpocaldas
 

La actualidad más candente (18)

Domos agua ver corta 2015
Domos agua ver corta 2015Domos agua ver corta 2015
Domos agua ver corta 2015
 
Ver domos agua 2015
Ver domos agua 2015Ver domos agua 2015
Ver domos agua 2015
 
RECUWATT Conference - Pinto Rodrigues lecture
RECUWATT Conference - Pinto Rodrigues lectureRECUWATT Conference - Pinto Rodrigues lecture
RECUWATT Conference - Pinto Rodrigues lecture
 
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
 
Planta clasificacion de rsu Chacabuco
Planta clasificacion de rsu ChacabucoPlanta clasificacion de rsu Chacabuco
Planta clasificacion de rsu Chacabuco
 
Experiencia exitosa tehuacán
Experiencia exitosa tehuacánExperiencia exitosa tehuacán
Experiencia exitosa tehuacán
 
Reglamento ptar 2017
Reglamento ptar 2017Reglamento ptar 2017
Reglamento ptar 2017
 
Titulos
TitulosTitulos
Titulos
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Folleto Portafolio Servicios Cooperativa
Folleto Portafolio Servicios CooperativaFolleto Portafolio Servicios Cooperativa
Folleto Portafolio Servicios Cooperativa
 
Presentación1 manejo cuencas
Presentación1 manejo cuencasPresentación1 manejo cuencas
Presentación1 manejo cuencas
 
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
 
Empubel
EmpubelEmpubel
Empubel
 
Órganos colegiados en la Confederación Hidrográfica del Ebro
Órganos colegiados en la Confederación Hidrográfica del EbroÓrganos colegiados en la Confederación Hidrográfica del Ebro
Órganos colegiados en la Confederación Hidrográfica del Ebro
 
DIA MUNDIAL DE AGUA
DIA MUNDIAL DE AGUADIA MUNDIAL DE AGUA
DIA MUNDIAL DE AGUA
 
Boletín de Prensa - Noviembre 23 de 2011 - Auditoría Visible Risaralda
Boletín de Prensa - Noviembre 23 de 2011 - Auditoría Visible RisaraldaBoletín de Prensa - Noviembre 23 de 2011 - Auditoría Visible Risaralda
Boletín de Prensa - Noviembre 23 de 2011 - Auditoría Visible Risaralda
 
Aljarafe Medio Ambiente - Proyectos de implantación de jardines. Servicios
Aljarafe Medio Ambiente - Proyectos de implantación de jardines. ServiciosAljarafe Medio Ambiente - Proyectos de implantación de jardines. Servicios
Aljarafe Medio Ambiente - Proyectos de implantación de jardines. Servicios
 
Adhesión Voluntaria a la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías ...
Adhesión Voluntaria a la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías ...Adhesión Voluntaria a la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías ...
Adhesión Voluntaria a la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías ...
 

Similar a Modelo de Gestión para el Manejo Sostenible y Sustentable del Recurso Hídrico en la Cuenca del Rio Naranjo

Actividad segundo corte
Actividad segundo corte Actividad segundo corte
Actividad segundo corte
Liz Molina
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
ArnolisMachado_74
 
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipaisAvaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
climatlantic
 
Presentacion comites gestores 23 marzo darwin rios
Presentacion comites gestores 23 marzo   darwin riosPresentacion comites gestores 23 marzo   darwin rios
Presentacion comites gestores 23 marzo darwin rios
nuestragua
 
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto CatatumboEstudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
guosorio
 

Similar a Modelo de Gestión para el Manejo Sostenible y Sustentable del Recurso Hídrico en la Cuenca del Rio Naranjo (20)

4ª ekitalde ura_pigda
4ª ekitalde ura_pigda 4ª ekitalde ura_pigda
4ª ekitalde ura_pigda
 
Mecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir BeneficiosMecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir Beneficios
 
Elementos para una_gestion_ambiental,_social_y_sostenible
Elementos para una_gestion_ambiental,_social_y_sostenibleElementos para una_gestion_ambiental,_social_y_sostenible
Elementos para una_gestion_ambiental,_social_y_sostenible
 
Mancomunidad Municipios Sostenibles
Mancomunidad Municipios SosteniblesMancomunidad Municipios Sostenibles
Mancomunidad Municipios Sostenibles
 
Agua para el futuro
Agua para el futuroAgua para el futuro
Agua para el futuro
 
Experiencia del Proyecto Mi Cuenca
Experiencia del Proyecto Mi CuencaExperiencia del Proyecto Mi Cuenca
Experiencia del Proyecto Mi Cuenca
 
Actividad segundo corte
Actividad segundo corte Actividad segundo corte
Actividad segundo corte
 
Manejo de cuencas_hidrograficas_power_point
Manejo de cuencas_hidrograficas_power_pointManejo de cuencas_hidrograficas_power_point
Manejo de cuencas_hidrograficas_power_point
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
 
Programa cero basura Izucar escenarios
Programa cero basura Izucar escenariosPrograma cero basura Izucar escenarios
Programa cero basura Izucar escenarios
 
Presentación cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA
Presentación  cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA Presentación  cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA
Presentación cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA
 
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipaisAvaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
 
Presentación reuso del agua wiki 12 final
Presentación reuso del agua wiki 12 finalPresentación reuso del agua wiki 12 final
Presentación reuso del agua wiki 12 final
 
Asociación de municipalidades de Chalatenango para el Manejo Integral de los ...
Asociación de municipalidades de Chalatenango para el Manejo Integral de los ...Asociación de municipalidades de Chalatenango para el Manejo Integral de los ...
Asociación de municipalidades de Chalatenango para el Manejo Integral de los ...
 
Presentacion comites gestores 23 marzo darwin rios
Presentacion comites gestores 23 marzo   darwin riosPresentacion comites gestores 23 marzo   darwin rios
Presentacion comites gestores 23 marzo darwin rios
 
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto CatatumboEstudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
 
Trabajo colectivo final
Trabajo colectivo finalTrabajo colectivo final
Trabajo colectivo final
 
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Más de GWP Centroamérica

Más de GWP Centroamérica (20)

Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El SalvadorVilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
 
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN NicaraguaLuis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
 
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA GuatemalaOrsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
 
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en HondurasSocialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
 
Importancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en GuatemalaImportancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en Guatemala
 
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de PanamáComités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
 
Governanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa RicaGovernanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa Rica
 
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en NicaraguaExperiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
 
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El SalvadorCosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
 
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
 
Salud y ODS 6
Salud y ODS 6Salud y ODS 6
Salud y ODS 6
 
Avances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El SalvadorAvances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El Salvador
 
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa RicaAvances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
 
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODSLegislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
 
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de HondurasPrograma de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
 
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemaltecoMesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
 
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa RicaMecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Modelo de Gestión para el Manejo Sostenible y Sustentable del Recurso Hídrico en la Cuenca del Rio Naranjo

  • 1. “Modelo de Gestión para el Manejo Sostenible y Sustentable del Recurso Hídrico en la Cuenca del Rio Naranjo” -Guatemala- Ing. Ediberto Fuentes Gerente MANCUERNA Marsella, Francia, Marzo de 2012.
  • 2. ¿Que es MANCUERNA? Es la Mancomunidad de 8 Municipios de la Cuenca del Río Naranjo, conformada en el año 2003, con personería Jurídica, constituida mediante acuerdos celebrados entre los consejos de los ocho municipios de conformidad con la ley, para la formulación común de políticas publicas municipales, planes programas y proyectos, la ejecución de obras y la prestación eficiente de servicios de sus competencias. (Art. 49 Código Municipal).
  • 3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 1. San Marcos 2. San Pedro Sacatepéquez 3. San Antonio Sacatepéquez 4. Esquipulas Palo Gordo 5. San Cristóbal Cucho 6. Palestina de los Altos 7. San Juan Osctuncalco 8. San Martín Sacatepéquez 3
  • 4.
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 11. Principales factores que motivaron a los Municipios a trabajar en la GIRH Las condiciones de pobreza y las deficiencias en los servicios de APS de cada municipio y los problemas ambientales en la región El potencial hídrico en la región, pero sin planificar, con actuaciones desordenadas y sin acciones de sostenibilidad La iniciativa, incidencia y participación de la sociedad civil, para lograr el involucramiento de las autoridades de la región Entender la importancia de la GIRH y la voluntad política para iniciar un trabajo coordinado, con enfoque de Cuenca, máxime en con una ubicación estratégica en la parte alta de la Cuenca.
  • 13. “Modelo de Gestión para el Manejo Sostenible y Sustentable del Recurso Hídrico de MANCUERNA” MODELO DE GESTIÓN HIDRICA DE MANCUERNA VIVEROS FORESTALES Producción de agua en Y REFORESTACIONES calidad y cantidad Manejo de Suelos PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS RECOLECCIÓN DE DESECHOS APOYO A LA AGRICULTURA SEPARACIÓN DE DESECHOS Agua para consumo humano CENTROS DE COMERCIALIZACIÓN AGUA PARA A AGRICULTURA
  • 14. 1. LOS CONSEJOS DE MICROCUENCAS Base Organizativa en Escala (6 Consejos de Microcuencas conformados) Planes de Manejo Integrado de Microcuencas (6 Planes elaborados)
  • 15. 2. EL MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y EL SANEAMIENTO Los distintos usos del agua Recuperación de áreas de recarga hídrica Cobertura en Agua Potable y Saneamiento) Manejo Integral de Residuos Sólidos Manejo integrado de aguas residuales Sistema de Información en APS
  • 16. 3. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MUNICIPAL Fortalecimiento del marco legal e institucional Elaboración de políticas hídricas Definición de modelos de Gestión Implementación de normativas Formación y Capacitación Creación y Fort. De Dependencias Municipales Transparencia y Recaudación Mpal. Proyectos de Desarrollo Municipal
  • 17. 4. COORDINACION Y PARTICIPACION SOCIAL Redes Interinstitucionales Intercambio con Mancomunidades Diálogos Democráticos ASAMBLEA COMITÉ TECNICO GENERAL ASESOR AGUA POTABLE CONSERVACIÓN, Y SANEAMIENTO PROTECCIÓN Y CONSEJO PARA EL MEJORAMIENTO DIRECTI DESARROLLO DE FUENTES DE VO HUMANO AGUA, BOSQUES, SUELOS Y CUENCAS REGULACIÓN Y GOBERNABILID AD COMISIÓN COMISIÓN CODEDE SAN CODEDE MARCOS QUETZALTENAN GO
  • 19. MALTIOX / MERCI / THANK YOU / GRACIAS worldwaterforum6.org solutionsforwater.org