SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FACULTADDE
CIENCIAS EXACTAS Y
NATURALES
Informe de Práctica de Laboratorio
De Química
DETERMINACION DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO DE UN ACIDO DÉBIL.
Ivan Alejandro Estrella, José Andréy Muñoz, Carlos Mario Gallo
Fecha de presentación 02/06/2015
____________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen
La práctica se llevó a cabo para determinar la constante de equilibrio de un ácido débil (CH3COOH) por medio de un proceso
volumétrico de titulación. La realización del experimento se hizo con la finalidad de encontrar el punto de equivalencia por medio de
observación durante la titulación, midiendo el pH conforme se fue agregando un volumen de una base fuerte (NaOH) al ácido débil, la
constante de equilibrio (Ka) tuvo un resultado de 2,71x10E-5 y el porcentaje de error fue de 3,77%, el resultado de pka fue de 4,5654.
Palabras Clave: Constante, Equilibrio, Acido débil, pH, titulación, logaritmo.
_________________________________________________________________________________
1. Introducción
La constante de equilibrio, es una constante que equivale al
producto de las concentraciones de las sustancias formadas en
una reacción química reversible en la que se ha alcanzado el
equilibrio, dividido entre el producto de las concentraciones de
las sustancias que reaccionan, elevada cada una a un exponente
igual al coeficiente que precede a su respectiva fórmula en la
ecuación química ajustada.
Sea la reacción reversible entre los reactivos A y B para dar los
productos de reacción C y D, según la Ecuación de Henderson
que es la siguiente:
𝑎𝐴+𝑏𝐵 ⇆ cC + dD
𝑘𝑎 =
[ 𝐶] 𝑐[ 𝐷] 𝑑
[ 𝐴] 𝑎[ 𝐵] 𝑏
2. Procedimiento Experimental
Para el procedimiento experimental se hizo lo siguiente:
Se tomó 5 ml de ácido acético (CH3COOH) al 0.1 M en un
vaso de 125 ml y se le agregó 20ml de agua destilada y dos
gotas de fenolftaleína.
Purgamos la bureta con la base (NaOH), después se le fue
agregando 1,5 ml de (NaOH) y medimos el pH en el
potenciómetro de dicha solución.
Se le agrego un total de 9 ml de base (NaOH) en adiciones de
1,5 ml.
3. Resultados y Discusión
En la tabla 1 y grafica 1 se muestran los resultados de NaOH
agregados, pH y las concentraciones de CH3COO y
CH3COOH;
Tabla1
Grafica 1
Al tener la solución de ácido acético (CH₃COOH) está se
disocia y vuelve a formar hasta alcanzar el equilibrio.
Constantemente se está formando Acetato (CH3COO-). Para
neutralizar un ácido se necesita que a esta se le agregue una
solución básica (NaOH), Al mezclarse el ácido con la base en
una sola solución ambas se disociaran y se comienza la
y = 2.3117x + 4.5664
R² = 0.8194
0
2
4
6
8
10
-1 0 1 2
pH
Log
Determinacion de Ka
Series1
Linear (Series1)
Linear (Series1)
Linear (Series1)
Volumen
de NaOH
(ml)
agregados
pH [CH3COO] [CH3COOH]
Log
[CH3COO]/[
CH3COOH]
1,5 3,41 2,83x10-3 1,6x10-2 -0,752
3,0 3,88 5,36x10-3 1,25x10-2 -0,368
4,5 4,04 7,62x10-3 9,32x10-3 -0.080
6,0 4,27 9,63x10-3 6,45x10-3 0,179
7,5 5,06 11,5x10-3 3,84x10-4 0,480
9,0 5.73 13,2x10-3 1,47x10-3 0,970
2
formación de agua (H2O), y cuando la concentración de la base
y el ácido se igualan llega la neutralidad.
En un principio la solución de ácido acético tenía un pH=3,41
este fue aumentando a medida que se le iban agregando
volúmenes determinados de NaOH. La solución pasó de ser una
solución ácida a una solución neutralizada posteriormente una
solución básica.
Analizando la gráfica se determinó que es un sistema lineal, por
ende se aceptó la ecuación de Henderson como medio para
hallar el resultado, también se dedujo que a medida que se le
agrega NaOH el pH se aproximó a la neutralidad, y a mayor
NaOH agregado la concentración de CH3COO aumenta y la de
CH3COOH disminuye.
4. Conclusiones
 Se determinó la constante de equilibrio del ácido
acético. Siendo 2,71x10E-5
 El porcentaje de error del Ka fue de 3,77%.
Bibliografía:
Internet
 Web: http://www.lenntech.es/ph-y-alcalinidad.htm˃
 http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/hh.htm
Ítem Máx. Nota
Resumen - Palabras clave
comentarios
0.6
Introducción
comentarios
1.0
Procedimientoexperimental
comentarios
1.0
Resultados y Discusión
comentarios
1.5
Conclusiones
comentarios
0.6
Otros ( Bibliografía, presentación)
comentarios
0.3
Calificación 5.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
volumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacionvolumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacion
Katia Yesica Tineo Canales
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Deyanira Muñoz
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcalimetria y acimetria   analisis quimicoAlcalimetria y acimetria   analisis quimico
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Franklin Cardenas Paucar
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
benjamin saltos
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado
 
Practica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacciónPractica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacción
mvclarke
 
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Curvas de..
Curvas de..Curvas de..
Curvas de..mnilco
 
Determinacion de la estequiometria por el metodo de las variaciones continuas...
Determinacion de la estequiometria por el metodo de las variaciones continuas...Determinacion de la estequiometria por el metodo de las variaciones continuas...
Determinacion de la estequiometria por el metodo de las variaciones continuas...Luis Seijo
 
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosMuestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosVictor Jimenez
 
Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
Luis Seijo
 
Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
Erick Diaz Romero
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Arturo Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
volumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacionvolumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacion
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcalimetria y acimetria   analisis quimicoAlcalimetria y acimetria   analisis quimico
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
Practica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacciónPractica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacción
 
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Curvas de..
Curvas de..Curvas de..
Curvas de..
 
Valoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-baseValoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-base
 
Determinacion de la estequiometria por el metodo de las variaciones continuas...
Determinacion de la estequiometria por el metodo de las variaciones continuas...Determinacion de la estequiometria por el metodo de las variaciones continuas...
Determinacion de la estequiometria por el metodo de las variaciones continuas...
 
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosMuestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
 
Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
 
Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
 

Similar a Constante de equilibrio de un ácido debil

PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL
 PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL
PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL
Maria Fernanda Vargas Pinillo
 
Informe Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de solucionesInforme Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de soluciones
William Matamoros
 
Determinación de pH, Espectrofotometría.
Determinación de pH, Espectrofotometría.Determinación de pH, Espectrofotometría.
Determinación de pH, Espectrofotometría.
MIRIAMRAQUELSALVATIE
 
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Neyder Fernandez Najarro
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
KattiaOrduo
 
Informe adsorcion
Informe adsorcionInforme adsorcion
Informe adsorcion
Omar Padilla Velez
 
Lab 1
Lab 1Lab 1
Lab 1
JhonnyGR1
 
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Camilo Atencio Vasquez
 
Valoración potenciométrica
Valoración potenciométricaValoración potenciométrica
Valoración potenciométrica
Diego
 
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
Practica de laboratorio determinacion de fosfatosPractica de laboratorio determinacion de fosfatos
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
royseravellanedaalar
 
Incertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-aguaIncertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-agua
LUIS GONZALEZ BACA
 
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis VolumetricoLaboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Maryuri Ortega
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
Franchesca Barzola
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
Albert Joham Perez Vilchez
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
p12,13.pdf
p12,13.pdfp12,13.pdf
p12,13.pdf
angelgabriel80638
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
Diego796
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
Carolyne Pérez
 
clase nciomepotetria.pptx
clase nciomepotetria.pptxclase nciomepotetria.pptx
clase nciomepotetria.pptx
MiriamArenasPoblete
 

Similar a Constante de equilibrio de un ácido debil (20)

PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL
 PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL
PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL
 
Informe Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de solucionesInforme Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de soluciones
 
Determinación de pH, Espectrofotometría.
Determinación de pH, Espectrofotometría.Determinación de pH, Espectrofotometría.
Determinación de pH, Espectrofotometría.
 
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
 
Informe adsorcion
Informe adsorcionInforme adsorcion
Informe adsorcion
 
Lab 1
Lab 1Lab 1
Lab 1
 
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
 
Valoración potenciométrica
Valoración potenciométricaValoración potenciométrica
Valoración potenciométrica
 
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
Practica de laboratorio determinacion de fosfatosPractica de laboratorio determinacion de fosfatos
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
 
Reacciones acido base
Reacciones acido  baseReacciones acido  base
Reacciones acido base
 
Incertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-aguaIncertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-agua
 
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis VolumetricoLaboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
 
p12,13.pdf
p12,13.pdfp12,13.pdf
p12,13.pdf
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
 
clase nciomepotetria.pptx
clase nciomepotetria.pptxclase nciomepotetria.pptx
clase nciomepotetria.pptx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Constante de equilibrio de un ácido debil

  • 1. 1 FACULTADDE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Informe de Práctica de Laboratorio De Química DETERMINACION DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO DE UN ACIDO DÉBIL. Ivan Alejandro Estrella, José Andréy Muñoz, Carlos Mario Gallo Fecha de presentación 02/06/2015 ____________________________________________________________________________________________________________________________ Resumen La práctica se llevó a cabo para determinar la constante de equilibrio de un ácido débil (CH3COOH) por medio de un proceso volumétrico de titulación. La realización del experimento se hizo con la finalidad de encontrar el punto de equivalencia por medio de observación durante la titulación, midiendo el pH conforme se fue agregando un volumen de una base fuerte (NaOH) al ácido débil, la constante de equilibrio (Ka) tuvo un resultado de 2,71x10E-5 y el porcentaje de error fue de 3,77%, el resultado de pka fue de 4,5654. Palabras Clave: Constante, Equilibrio, Acido débil, pH, titulación, logaritmo. _________________________________________________________________________________ 1. Introducción La constante de equilibrio, es una constante que equivale al producto de las concentraciones de las sustancias formadas en una reacción química reversible en la que se ha alcanzado el equilibrio, dividido entre el producto de las concentraciones de las sustancias que reaccionan, elevada cada una a un exponente igual al coeficiente que precede a su respectiva fórmula en la ecuación química ajustada. Sea la reacción reversible entre los reactivos A y B para dar los productos de reacción C y D, según la Ecuación de Henderson que es la siguiente: 𝑎𝐴+𝑏𝐵 ⇆ cC + dD 𝑘𝑎 = [ 𝐶] 𝑐[ 𝐷] 𝑑 [ 𝐴] 𝑎[ 𝐵] 𝑏 2. Procedimiento Experimental Para el procedimiento experimental se hizo lo siguiente: Se tomó 5 ml de ácido acético (CH3COOH) al 0.1 M en un vaso de 125 ml y se le agregó 20ml de agua destilada y dos gotas de fenolftaleína. Purgamos la bureta con la base (NaOH), después se le fue agregando 1,5 ml de (NaOH) y medimos el pH en el potenciómetro de dicha solución. Se le agrego un total de 9 ml de base (NaOH) en adiciones de 1,5 ml. 3. Resultados y Discusión En la tabla 1 y grafica 1 se muestran los resultados de NaOH agregados, pH y las concentraciones de CH3COO y CH3COOH; Tabla1 Grafica 1 Al tener la solución de ácido acético (CH₃COOH) está se disocia y vuelve a formar hasta alcanzar el equilibrio. Constantemente se está formando Acetato (CH3COO-). Para neutralizar un ácido se necesita que a esta se le agregue una solución básica (NaOH), Al mezclarse el ácido con la base en una sola solución ambas se disociaran y se comienza la y = 2.3117x + 4.5664 R² = 0.8194 0 2 4 6 8 10 -1 0 1 2 pH Log Determinacion de Ka Series1 Linear (Series1) Linear (Series1) Linear (Series1) Volumen de NaOH (ml) agregados pH [CH3COO] [CH3COOH] Log [CH3COO]/[ CH3COOH] 1,5 3,41 2,83x10-3 1,6x10-2 -0,752 3,0 3,88 5,36x10-3 1,25x10-2 -0,368 4,5 4,04 7,62x10-3 9,32x10-3 -0.080 6,0 4,27 9,63x10-3 6,45x10-3 0,179 7,5 5,06 11,5x10-3 3,84x10-4 0,480 9,0 5.73 13,2x10-3 1,47x10-3 0,970
  • 2. 2 formación de agua (H2O), y cuando la concentración de la base y el ácido se igualan llega la neutralidad. En un principio la solución de ácido acético tenía un pH=3,41 este fue aumentando a medida que se le iban agregando volúmenes determinados de NaOH. La solución pasó de ser una solución ácida a una solución neutralizada posteriormente una solución básica. Analizando la gráfica se determinó que es un sistema lineal, por ende se aceptó la ecuación de Henderson como medio para hallar el resultado, también se dedujo que a medida que se le agrega NaOH el pH se aproximó a la neutralidad, y a mayor NaOH agregado la concentración de CH3COO aumenta y la de CH3COOH disminuye. 4. Conclusiones  Se determinó la constante de equilibrio del ácido acético. Siendo 2,71x10E-5  El porcentaje de error del Ka fue de 3,77%. Bibliografía: Internet  Web: http://www.lenntech.es/ph-y-alcalinidad.htm˃  http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/hh.htm Ítem Máx. Nota Resumen - Palabras clave comentarios 0.6 Introducción comentarios 1.0 Procedimientoexperimental comentarios 1.0 Resultados y Discusión comentarios 1.5 Conclusiones comentarios 0.6 Otros ( Bibliografía, presentación) comentarios 0.3 Calificación 5.0