SlideShare una empresa de Scribd logo
ARIANA DAISY ESPINOSA ARRIAGA
7° “D”
CATEDRATICO:
LIC. CANDIDO CHAN PECH
La Educación permanente es una construcción teórica sobre lo que debería
ser la propia educación. Es el principio en el cual se funda la organización
global de un sistema, y por tanto, la elaboración de cada una de sus partes.
La educación permanente incluye la acción escolar pero al mismo tiempo la
sobrepasa, la trasciende.
Gadotti explica el concepto de educación permanente como como expresión
de la conciencia tecnocrática, como racionalización productivista y mecanismo
de dependencia sociocultural , como instrumento al servicio de la politización
de la masa.
Condorcert insiste en la necesidad de educar a los padres, e incluso, propone
formas concretas de instrucción para los adultos, como la de que los maestros
impartiesen los domingos conferencias abiertas a todos los ciudadanos.
Las teorías sobre el inacabamiento del hombre y sobre la posibilidad de su
perfeccionamiento indefinido, y las variaciones criticas sobre el propio
concepto de madurez, forman el substrato teórico de la educación de adultos y
de la permanente.
Es preciso adaptar las intervenciones, los marcos institucionales y los
procedimientos a la especificidad psicogénica y social del estadio adulto.
Para Freire el analfabetismo , antes que como causa, hay que analizarlo como
consecuencia , como epifenómeno.
Dos son los frentes para combatir el analfabetismo: uno consiste en la extensión
de la escolarización infantil y el otro en la alfabetización de los adultos.
La reducción del analfabetismo adulto es un factor que afecta en sentido
positivo la eficacia de la escolarización infantil.
T.J. La Belle dice no creo que esos esfuerzos educativos funcionen mientras no
exista un vinculo programado entre el esfuerzo educativo y el contexto
socioeconómico y político.
La alfabetización funcional supone la voluntad explicita de partir de las
motivaciones y necesidades reales del sujeto en su contexto.
La alfabetización y la educación básica de adultos pueden interpretarse en la
línea de la capacitación para el trabajo, como instrumentos imprescindibles para
cualquier actividad laboral.
La estructura tradicional de los sistemas educativos existentes se ha mostrado
realmente ineficaz para atender a los requerimientos de una formación
profesional adecuada a las rápidas transformaciones tecnológicas.
La tendencia caníbal: la estructura formal tiende a consumir sus propios
productos cada nivel prepara solo para el siguiente antes que para el trabajo o la
incorporación de la vida activa.
La formación ocupacional se le caracteriza como aquel tipo de actividades
dirigidas a la obtención de destrezas y habilidades dentro de una ocupación
determinada.
Se mueve ante una doble contradicción interna: la necesidad social de cualificar
fuerza de trabajo para cubrir las necesidades sociales, por otro lado la función de
control social de un sector de la población.
En el transcurso de los años 80´s la formación ocupacional experimentan un
aumento creciente sobre todo a partir de la aplicación del plan FIP.
Uno de los sectores predominantes en la impartición de cursos de formación
ocupacional es el de las academias privadas.
Dentro de los programas de formación ocupacional son de interés los métodos
basados en el autoaprendizaje como el sistema ASSAI.
El ocio se convierte en la antítesis del trabajo y en su antitodo.
Cabria también trata el tiempo libre como el tiempo de consumo.
El tiempo libre se presenta como un tiempo escindido del trabajo y a la vez unido
funcionalmente a el .
La pedagogía del ocio su cometido no es facilitar que los individuos aprendan a
vivir positivamente su tiempo libre sino su tiempo en general.
La tarea de la pedagogía del ocio no es la de ocupar el tiempo libre mediante
actividades formativas o instructivas, sino potenciar lo que de educativo tenga el
ocio en si mismo.
El ocio no hay que consumirlo hay que crearlo .
Las actividades
paraescolares es el formado
por el conjunto de
propuestas
preponderantemente
instructivas que se ofertan
fuera del sistema formal,
pero que se dirigen al
aprendizaje de contenido
muy próximos a los de la
escuela.
Las actividades
extracurriculares se trata
de ofertas que realiza la
propia institución formal
normalmente fuera del
horario lectivo
Animacion Difusion
Participación activa
La cultura en evolución
Contacto con toda la población
Cultura confundida con la política en
el sentido profundo de termino
No directivita
Facultad de expresión para todos
Progresismo
Liberación
Libre expresión
Comunicación abierta
Allí donde vive la gente
Abierta a todos
Valoración del grupo
Creatividad.
Consumo cultural
El patrimonio cultural
Publico compuesto por una elite
Cultura en contraposición a la política
Manipulación
Creación perteneciente a los
especialistas profesionales.
Conservadurismo
Alienación
Pasividad
Discurso de arriba abajo
En lo templos culturales
Reservada a los indicios
Triunfo del individualismo
Creación artística
Diferencia entre la animación y difusión culturales
Etapas de la pedagogía
de los inadaptados
sociales
Etapa represiva
Etapa de beneficencia
Etapa terapéutica o técnica
Etapa critica
Los centros de acogida están para atender a los menores que son
maltratados y abandonados.
Las actividades básicas son de esfuerzo escolar , deportivas,
lúdicas, etc.
El educador de calle interviene en el contexto natural del niño de la
calle
Programas especiales son las intervenciones concretas que surgen a
partir de la detección de un problema o una situación social
conflictiva.
Aéreas
especificas
Educación
ambiental
Educación
cívica
Educación
sanitaria
Educación
sexual
Educación
cívica.
Educación
artística

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación Permanente.
Educación Permanente.Educación Permanente.
Educación Permanente.
red_1410
 
Archivo pdf[1] apreciaciona critica
Archivo pdf[1] apreciaciona criticaArchivo pdf[1] apreciaciona critica
Archivo pdf[1] apreciaciona criticaJulio Pino Miranda
 
Educacion popular y liberadora
Educacion popular y liberadoraEducacion popular y liberadora
Educacion popular y liberadoraadriecologia
 
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, EDUCACIÓN NO FORMAL Y CURRÍCULUM PARALELO
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, EDUCACIÓN NO FORMAL Y CURRÍCULUM PARALELOACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, EDUCACIÓN NO FORMAL Y CURRÍCULUM PARALELO
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, EDUCACIÓN NO FORMAL Y CURRÍCULUM PARALELOLiliana
 
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
luis Jaén
 
Principios de la ed. popular
Principios de la ed. popularPrincipios de la ed. popular
Principios de la ed. popularpitunavarro
 
La educacion que_aun_esposible[1]
La educacion que_aun_esposible[1]La educacion que_aun_esposible[1]
La educacion que_aun_esposible[1]denisse
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularLeon David
 
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPATrabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPAangelicapetrich
 
EDUCACION DE ADULTOS Y EDUCACION PERMANENTE
EDUCACION DE ADULTOS Y EDUCACION PERMANENTEEDUCACION DE ADULTOS Y EDUCACION PERMANENTE
EDUCACION DE ADULTOS Y EDUCACION PERMANENTE
Colegio Utatlán
 
Primera tutoría educación permanente
Primera tutoría educación permanentePrimera tutoría educación permanente
Primera tutoría educación permanentekarencita1309
 
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisiónClase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Cristian Lucero
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)Cristian Lucero
 
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativaLa socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativamisanchez1
 

La actualidad más candente (20)

Convocatoria 1
Convocatoria   1Convocatoria   1
Convocatoria 1
 
Educación Permanente.
Educación Permanente.Educación Permanente.
Educación Permanente.
 
Archivo pdf[1] apreciaciona critica
Archivo pdf[1] apreciaciona criticaArchivo pdf[1] apreciaciona critica
Archivo pdf[1] apreciaciona critica
 
Educacion popular y liberadora
Educacion popular y liberadoraEducacion popular y liberadora
Educacion popular y liberadora
 
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, EDUCACIÓN NO FORMAL Y CURRÍCULUM PARALELO
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, EDUCACIÓN NO FORMAL Y CURRÍCULUM PARALELOACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, EDUCACIÓN NO FORMAL Y CURRÍCULUM PARALELO
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, EDUCACIÓN NO FORMAL Y CURRÍCULUM PARALELO
 
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Principios de la ed. popular
Principios de la ed. popularPrincipios de la ed. popular
Principios de la ed. popular
 
La educacion que_aun_esposible[1]
La educacion que_aun_esposible[1]La educacion que_aun_esposible[1]
La educacion que_aun_esposible[1]
 
Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Clase 2   límites y posibilidades en la transmisión de la culturaClase 2   límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPATrabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
 
EDUCACION DE ADULTOS Y EDUCACION PERMANENTE
EDUCACION DE ADULTOS Y EDUCACION PERMANENTEEDUCACION DE ADULTOS Y EDUCACION PERMANENTE
EDUCACION DE ADULTOS Y EDUCACION PERMANENTE
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Primera tutoría educación permanente
Primera tutoría educación permanentePrimera tutoría educación permanente
Primera tutoría educación permanente
 
4 transmisión
4 transmisión4 transmisión
4 transmisión
 
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisiónClase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
 
El paradigma de la educación
El paradigma de la educaciónEl paradigma de la educación
El paradigma de la educación
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
 
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativaLa socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
 

Similar a AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL

TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).PptTeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).PptCristina Báez Méndez
 
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)maryitaruiz
 
Educacion Permanente en México a partir de la NEM
Educacion Permanente en México a partir de la NEMEducacion Permanente en México a partir de la NEM
Educacion Permanente en México a partir de la NEM
jonathanupn321
 
El estado actual de la educación en el perú
El estado actual de la educación en el perúEl estado actual de la educación en el perú
El estado actual de la educación en el perúemely25
 
EDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTEEDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTE
MJuradoA
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
Xochitl Qrz
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
norma lilia vargas lopéz
 
Trabajo final. educación no formal. enrique martinelli
Trabajo final. educación no formal. enrique martinelliTrabajo final. educación no formal. enrique martinelli
Trabajo final. educación no formal. enrique martinelli
Enrique Alberto Martinelli
 
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
Ruth Valles
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
Producción Virtual CIE
 
CAPITULO III
CAPITULO IIICAPITULO III
CAPITULO III
SAULITO87
 
Artículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacionArtículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacionLetireyes1992
 
(Guía didáctica unidad 2)
(Guía didáctica   unidad 2)(Guía didáctica   unidad 2)
(Guía didáctica unidad 2)
Dali-UNEFM
 
Educación permanente.ppt
Educación permanente.pptEducación permanente.ppt
Educación permanente.ppt
JManuelCarrilloLezam
 
Introduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogíaIntroduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogía
solbenza
 
La educación
La educaciónLa educación
Análisis crítico de la transformación de la educación superior en nuestra cas...
Análisis crítico de la transformación de la educación superior en nuestra cas...Análisis crítico de la transformación de la educación superior en nuestra cas...
Análisis crítico de la transformación de la educación superior en nuestra cas...
perla61
 

Similar a AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL (20)

TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).PptTeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
 
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
 
Educacion Permanente en México a partir de la NEM
Educacion Permanente en México a partir de la NEMEducacion Permanente en México a partir de la NEM
Educacion Permanente en México a partir de la NEM
 
El estado actual de la educación en el perú
El estado actual de la educación en el perúEl estado actual de la educación en el perú
El estado actual de la educación en el perú
 
EDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTEEDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTE
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Trabajo final. educación no formal. enrique martinelli
Trabajo final. educación no formal. enrique martinelliTrabajo final. educación no formal. enrique martinelli
Trabajo final. educación no formal. enrique martinelli
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
 
CAPITULO III
CAPITULO IIICAPITULO III
CAPITULO III
 
Artículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacionArtículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacion
 
(Guía didáctica unidad 2)
(Guía didáctica   unidad 2)(Guía didáctica   unidad 2)
(Guía didáctica unidad 2)
 
Educación permanente.ppt
Educación permanente.pptEducación permanente.ppt
Educación permanente.ppt
 
Introduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogíaIntroduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogía
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Análisis crítico de la transformación de la educación superior en nuestra cas...
Análisis crítico de la transformación de la educación superior en nuestra cas...Análisis crítico de la transformación de la educación superior en nuestra cas...
Análisis crítico de la transformación de la educación superior en nuestra cas...
 

Más de universidad

Giovanni Sartori
Giovanni SartoriGiovanni Sartori
Giovanni Sartoriuniversidad
 
Actividades extraescolares, educacion no formal y curriculum paralelo
Actividades extraescolares, educacion no formal y curriculum paraleloActividades extraescolares, educacion no formal y curriculum paralelo
Actividades extraescolares, educacion no formal y curriculum paralelouniversidad
 
EducacióN No Formal Y PlanificacióN
EducacióN No Formal Y PlanificacióNEducacióN No Formal Y PlanificacióN
EducacióN No Formal Y PlanificacióNuniversidad
 
Medios De Educacion No Formal
Medios De Educacion No FormalMedios De Educacion No Formal
Medios De Educacion No Formaluniversidad
 
Tabla de Presupuesto
Tabla de PresupuestoTabla de Presupuesto
Tabla de Presupuestouniversidad
 
Descrpcion Panoramica del Sector Educativo No Formal
Descrpcion Panoramica del Sector Educativo No FormalDescrpcion Panoramica del Sector Educativo No Formal
Descrpcion Panoramica del Sector Educativo No Formaluniversidad
 
La educacion fuera de la escuela
La educacion fuera de la escuelaLa educacion fuera de la escuela
La educacion fuera de la escuelauniversidad
 
Educacion Informal
Educacion InformalEducacion Informal
Educacion Informaluniversidad
 
Desafios Mundiales Y Desarrollo Humano
Desafios Mundiales Y Desarrollo HumanoDesafios Mundiales Y Desarrollo Humano
Desafios Mundiales Y Desarrollo Humanouniversidad
 

Más de universidad (10)

Giovanni Sartori
Giovanni SartoriGiovanni Sartori
Giovanni Sartori
 
T I C S
T I C ST I C S
T I C S
 
Actividades extraescolares, educacion no formal y curriculum paralelo
Actividades extraescolares, educacion no formal y curriculum paraleloActividades extraescolares, educacion no formal y curriculum paralelo
Actividades extraescolares, educacion no formal y curriculum paralelo
 
EducacióN No Formal Y PlanificacióN
EducacióN No Formal Y PlanificacióNEducacióN No Formal Y PlanificacióN
EducacióN No Formal Y PlanificacióN
 
Medios De Educacion No Formal
Medios De Educacion No FormalMedios De Educacion No Formal
Medios De Educacion No Formal
 
Tabla de Presupuesto
Tabla de PresupuestoTabla de Presupuesto
Tabla de Presupuesto
 
Descrpcion Panoramica del Sector Educativo No Formal
Descrpcion Panoramica del Sector Educativo No FormalDescrpcion Panoramica del Sector Educativo No Formal
Descrpcion Panoramica del Sector Educativo No Formal
 
La educacion fuera de la escuela
La educacion fuera de la escuelaLa educacion fuera de la escuela
La educacion fuera de la escuela
 
Educacion Informal
Educacion InformalEducacion Informal
Educacion Informal
 
Desafios Mundiales Y Desarrollo Humano
Desafios Mundiales Y Desarrollo HumanoDesafios Mundiales Y Desarrollo Humano
Desafios Mundiales Y Desarrollo Humano
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL

  • 1. ARIANA DAISY ESPINOSA ARRIAGA 7° “D” CATEDRATICO: LIC. CANDIDO CHAN PECH
  • 2. La Educación permanente es una construcción teórica sobre lo que debería ser la propia educación. Es el principio en el cual se funda la organización global de un sistema, y por tanto, la elaboración de cada una de sus partes. La educación permanente incluye la acción escolar pero al mismo tiempo la sobrepasa, la trasciende. Gadotti explica el concepto de educación permanente como como expresión de la conciencia tecnocrática, como racionalización productivista y mecanismo de dependencia sociocultural , como instrumento al servicio de la politización de la masa.
  • 3. Condorcert insiste en la necesidad de educar a los padres, e incluso, propone formas concretas de instrucción para los adultos, como la de que los maestros impartiesen los domingos conferencias abiertas a todos los ciudadanos. Las teorías sobre el inacabamiento del hombre y sobre la posibilidad de su perfeccionamiento indefinido, y las variaciones criticas sobre el propio concepto de madurez, forman el substrato teórico de la educación de adultos y de la permanente. Es preciso adaptar las intervenciones, los marcos institucionales y los procedimientos a la especificidad psicogénica y social del estadio adulto.
  • 4. Para Freire el analfabetismo , antes que como causa, hay que analizarlo como consecuencia , como epifenómeno. Dos son los frentes para combatir el analfabetismo: uno consiste en la extensión de la escolarización infantil y el otro en la alfabetización de los adultos. La reducción del analfabetismo adulto es un factor que afecta en sentido positivo la eficacia de la escolarización infantil. T.J. La Belle dice no creo que esos esfuerzos educativos funcionen mientras no exista un vinculo programado entre el esfuerzo educativo y el contexto socioeconómico y político. La alfabetización funcional supone la voluntad explicita de partir de las motivaciones y necesidades reales del sujeto en su contexto.
  • 5. La alfabetización y la educación básica de adultos pueden interpretarse en la línea de la capacitación para el trabajo, como instrumentos imprescindibles para cualquier actividad laboral. La estructura tradicional de los sistemas educativos existentes se ha mostrado realmente ineficaz para atender a los requerimientos de una formación profesional adecuada a las rápidas transformaciones tecnológicas. La tendencia caníbal: la estructura formal tiende a consumir sus propios productos cada nivel prepara solo para el siguiente antes que para el trabajo o la incorporación de la vida activa.
  • 6. La formación ocupacional se le caracteriza como aquel tipo de actividades dirigidas a la obtención de destrezas y habilidades dentro de una ocupación determinada. Se mueve ante una doble contradicción interna: la necesidad social de cualificar fuerza de trabajo para cubrir las necesidades sociales, por otro lado la función de control social de un sector de la población. En el transcurso de los años 80´s la formación ocupacional experimentan un aumento creciente sobre todo a partir de la aplicación del plan FIP. Uno de los sectores predominantes en la impartición de cursos de formación ocupacional es el de las academias privadas. Dentro de los programas de formación ocupacional son de interés los métodos basados en el autoaprendizaje como el sistema ASSAI.
  • 7. El ocio se convierte en la antítesis del trabajo y en su antitodo. Cabria también trata el tiempo libre como el tiempo de consumo. El tiempo libre se presenta como un tiempo escindido del trabajo y a la vez unido funcionalmente a el . La pedagogía del ocio su cometido no es facilitar que los individuos aprendan a vivir positivamente su tiempo libre sino su tiempo en general. La tarea de la pedagogía del ocio no es la de ocupar el tiempo libre mediante actividades formativas o instructivas, sino potenciar lo que de educativo tenga el ocio en si mismo. El ocio no hay que consumirlo hay que crearlo .
  • 8. Las actividades paraescolares es el formado por el conjunto de propuestas preponderantemente instructivas que se ofertan fuera del sistema formal, pero que se dirigen al aprendizaje de contenido muy próximos a los de la escuela. Las actividades extracurriculares se trata de ofertas que realiza la propia institución formal normalmente fuera del horario lectivo
  • 9. Animacion Difusion Participación activa La cultura en evolución Contacto con toda la población Cultura confundida con la política en el sentido profundo de termino No directivita Facultad de expresión para todos Progresismo Liberación Libre expresión Comunicación abierta Allí donde vive la gente Abierta a todos Valoración del grupo Creatividad. Consumo cultural El patrimonio cultural Publico compuesto por una elite Cultura en contraposición a la política Manipulación Creación perteneciente a los especialistas profesionales. Conservadurismo Alienación Pasividad Discurso de arriba abajo En lo templos culturales Reservada a los indicios Triunfo del individualismo Creación artística Diferencia entre la animación y difusión culturales
  • 10. Etapas de la pedagogía de los inadaptados sociales Etapa represiva Etapa de beneficencia Etapa terapéutica o técnica Etapa critica
  • 11. Los centros de acogida están para atender a los menores que son maltratados y abandonados. Las actividades básicas son de esfuerzo escolar , deportivas, lúdicas, etc. El educador de calle interviene en el contexto natural del niño de la calle Programas especiales son las intervenciones concretas que surgen a partir de la detección de un problema o una situación social conflictiva.