SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de
Inventarios

Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Objetivos del Curso
Examinar la importancia del control de existencias y sus
implicancias. Considera los siguientes aspectos:
Revisión de los distintos enfoques de gestión de los
inventarios.
Principales métodos cualitativos y cuantitativos de
gestión de inventarios.
Revisión periódica y Punto de Reorden.
Clasificación ABC.
Definiciones de política de inventarios.
Modelos de Administración del inventario.
Criterios de optimización de la gestión de inventarios
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:
Qué es el Inventario?
Algunas Definiciones
Desfase temporal entre la oferta y demanda
El conjunto de productos y/o recursos utilizados en una
organización (materias primas, productos terminados, repuestos,
producto en proceso) empleados para satisfacer una demanda
futura
“Basura, ineficiencia”
Falta de información

Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:
Objetivos de la Administración de
Inventarios
Objetivo: El inventario representa un porcentaje
importante del capital de trabajo de una empresa. Por lo
tanto, el objetivo primero es aumentar la rentabilidad de
la organización por medio de una correcta utilización
del inventario, prediciendo el impacto de las políticas
corporativas en los niveles de stock, y minimizando el
costo total de las actividades logísticas asegurando el
nivel de servicio entregado al cliente.
Decisiones:
• Cuánto almacenar?
• Cuándo abastecerse?
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:
Objetivos de la Administración de
Inventarios
Ingresos

- Mejor Servicio
- Mayor Disponibilidad
De Producto

Profitabilidad
Costos
Creación
De
Valor

Capital
De
Trabajo

-Menores Costos:
Transporte
Almacenaje
Manipuleo
-Menores Niveles
De Inventario

Capital
Invertido
Capital
Fijo
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro

-Menor Cantidad
De Activos Fijos
(Bodegas, etc)
Administración de Inventarios:
Costos Asociados a los Inventarios
Costo de
Ordenar
(Adm.)
Costo de
Mantener
Inventario
Costos de
Ventas
Perdidas

Costo del
Capital

Inversión del Inventario
(Costo de Oportunidad del
Capital)

Costos de
Servicio del
Inventario

Seguros

Costos de
Almacenaje

Costo de
Riesgos

Impuestos
Arriendo
Costo de Oportunidad
Obsolescencia y Exceso
Merma
Robo
Costos de Reubicación

Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:
Costos Asociados a los Inventarios
Costos como % del
Valor del Inventario

Costos de Almacenaje:
Arriendo o depreciación
Costos de operación del almacén
Impuestos
Seguros
Costos de Equipos:
Arriendol, o depreciación
Energía
Costo operacionales de los equipos
Costos Adicionales de Supervisión y Control
(toma de inventarios)
Costos Financieros:
Costos del endeudamiento
Impuestos al inventario
Seguros del inventario
Daños, mermas, y obsolecencia
Eugenio Caldentey
Costos Totales
Claudio Pizarro

de Mantener Stock

6%
(3% - 10%)

3%
(1% - 3.5%)

3%
(3% - 5%)
11%
(6% - 24%)

3%
(2% - 5%)
(15% - 47.5%)
Lally School of Management and Technology
Administración de Inventarios:
Costos Asociados a los Inventarios
Components of 1999 Logistics Costs
Total US Logistics Costs (US$ 921 Billion)

Costo de Mantener Stock
• 18% - 35% Anual
82 % Intereses + Costo K
14 % Obsolescencia
3,3 % Almacenaje Variable
0,5 % Impuestos
0,25% Seguros
Fuente: Herbert W. Davis; “Phisical Distribution Costs:
Performance In Selected Industries, 1988, CLM

Almacenaje
Inventory Carrying
Costs
28%

Warehousing
8%

Administration Costs
4%

Other Costs
1%

Forwarders Freight
1%

Transporte
Carretero

Oil Pipelines
1%
Air Freight
3%
Water Freight
2%

Railroads Freight
4%

Motor Carriers
48%

S o u rc e : Adpa te d fro m R o s a lyn Wils o n a nd R o be rt V. De la ne y, 11th Annua l S ta te o f Lo gis tic s R e po rt, re m a rks m a de to the Na tio na l
P re s s C lub, Wa s hingto n,. D.C . (J une 5, 2000)

Costos de Transporte Carretero + Costos Almacenaje = 84%
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:
Costos Asociados a los Inventarios
Costos Logísticos Para Productos
Importados de Consumo Masivo en
Flete In ternaci on al
Dis tr ib uci ón
CHILE
48%
15%

A dm in is traci ón
4%

Mantenc ió n de Stoc k
29%
Transp orte Puerto
3%

Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro

In tern aci ón
1%

Costos Logísticos = 11% de las Ventas
Administración de Inventarios:
Por Qué Mantener Inventario?
INCERTIDUMBRE + LEAD TIME + LOTE MINIMO
DOS “CAMINOS”

Eliminar la Variabilidad

Convivir con la Variabilidad

(Quick Response Manufacturing, JIT, ECR)

(TOC)

Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:
Por Qué Mantener Inventario?
El Ciclo de Incertidumbre de un Negocio
Producción

Distribución

• Diseño
• Fabricación
• Flexibilidad
• Capacidad
• Calidad

• Rapidez
• Calidad
• Frecuencias
Insuficiente

Optimo

Demasiado

Insuficiente

Optimo

Demasiado

Abastecimiento
(Proveedores)

Demanda

• Respuesta
• Transporte
• Calidad

• Pronóstico
• Competencia
• Cíclo Económico
Insuficiente

Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro

Optimo

Demasiado

Insuficiente

Optimo

Demasiado
Administración de Inventarios:
Por Qué Mantener Inventario?
Razones a Favor
Mejorar el nivel de servicio al cliente
Reducir costos (economías de escala)
Absorber fluctuaciones de demanda
Independizarse de la variabilidad de los lead times de producción y
transporte

Razones en Contra
Inversión en capital de trabajo
Costos de administración
Deterioro de la calidad del producto
Fomenta actitud de aislamiento al interior de la organización
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:
Implicancias Para el Nivel de Servicio

3500
3000
2500
2000
1500

X

1000

Hoy

500

Nivel de Servicio
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro

90
%
10
0%

80
%

70
%

60
%

50
%

40
%

30
%

20
%

10
%

0

0%

Capital Invertido en Inventario
1000's $

INVENTARIO VS. SERVICIO

Serie1
Serie2
Administración de Inventarios:
Indicadores de Gestión
Fill Rate
# total de unidades
FR = 1 −

no abastecida s en el período
Q

Rotación del Inventario
R=

Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro

Venta del Período
< Inventario >

FR: Fill Rate
Q: Lote de compra por ciclo

Indicador Financiero ($)

Indicador Operacional (Unidades)
Administración de Inventarios:
Indicadores de Gestión
Rotación del Inventario
Venta Anual
Rotación =
< Inventario >

Venta Anual
< Inventario > =
Rotación

V A R I C I N P O R C E N TU A L
A O
D E L C O S TO LO G I TI O TO TA L
S C
60%
40%
20%

Costo de Mantener Stock (X%)

0%
-20%

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

COSTO = (

%

-40%
-60%
-80%
-100%

H oy

-120%
-140%
-160%

R o tacio n I v e n tari
n
o

Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro

X Venta Anual
)
100
Rotación
Administración de Inventarios:
Indicadores de Gestión
Tipo de Demanda

Independiente

Dependiente

Tiempo
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro

- Insumos
- Materias Primas
Demanda

Demanda

- Productos Terminados
- Repuestos

Tiempo
Administración de Inventarios:
Sistemas de Inventario
Tipo de Dda.

Independiente

Tipo de Dda

Dependiente

Independiente
• Lead times altos
• Altos costos de pedir

Sistemas de Inv. de
Revisión Continua
(EOQ, ROP)
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro

Sistemas de Inv. de
Revisión Periódica

• Lead times bajos
• Bajos costos de pedir

Just In Time
(JIT)
Administración de Inventarios:
Sistemas de Inventario
Tipo de Dda.

Tipo de Dda.

Independiente

Dependiente

Dependiente
• Lead times altos
• Altos costos de pedir

• Lead times bajos
• Bajos costos de pedir

Material Requirements Planning
(MRP)

Just In Time
(JIT)

Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:
Sistemas de Inventario
Variables en
Juego
• Punto de Reorden
• Cantidad a Pedir
• Stock de Seguridad
• Fill Rate

Costo y
Servicio
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)
Cantidad de
Unidades

Q*

tiempo
Costo Total de la Administración del Inventario para Período t

D
1
∗ S + Q ∗ I ∗C
Q
2
Costo del
Abastecimiento

Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro

Costo de
Mantener Stock

D: Demanda del período (unidades/t)
S: Costo de poner una orden ($/orden)
C: Costo unitario de compra ($/unidad)
I: Costos de mantener stock (%/t)
Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)
Cúanto Ordenar?
$$$
Costo Total
1
Q ∗ I ∗C
2
Costo de Mantener
Inventario

D
∗S
Q
Costo de Poner Orden

Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro

EOQ* =

2* D * S
i *C

Tamaño de lote (Q)
Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)
Minimización de los Costos Totales de la Administración del Inventario


1
∂ D
 ∗ S + Q ∗ I ∗C  = 0
∂Q  Q
2

Costo del
Abastecimiento

Costo de
Mantener Stock

D
1
∗ S + ∗ I ∗C = 0
Q2
2

−

−

D
1
∗ S + ∗ I ∗C = 0
Q2
2

D
1
∗ S = ∗ I ∗C
Q2
2

Q

2 ∗ D ∗ S
I ∗ C

=

2

Lote Optimo de Compra

Q
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro

∗

=

2 ∗ D ∗ S
I ∗ C

Número de Ordenes de Compra
Por Período

N

∗

=

D
Q *
Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)
Supuestos
Demanda conocida y constante en el tiempo
No existen quiebres de stock
Lead time de producción y transporte constantes
El lote de compra es recibido en una sola vez
Línea de producción para un sólo producto (ítem)
No existen los descuentos por volúmen
Producción en batch
Costo de mantener stock lineal, basado en el nivel promedio de
stock
No existen limitaciones de espacio ni de financiamiento (capital de
trabajo)
No existe interacción con otros productos
Lo que no se vende en este período, se vende en el siguiente
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)
Ejemplo 1: Un proveedor de repuestos para equipos industriales
debe satisfacer una demanda de 750 unidades al año. Los costos de
“set-up” de la línea de producción son $50, y el valor de la unidad
en inventario es de $35. Se estima que el costo histórico de
mantener stock para el proveedor es de 25%.

Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro

Excel >>
Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)
Ejemplo 2: La empresa de distribución de agua potable
AQUARED posee una política de facturación mensual para sus
25,000 clientes. El promedio mensual facturado por usuario es de
$35.000. El costo total de lectura de los medidores de consumo es
de $21.000.000. El costo del capital de AQUARED es de 15%
anual.
La empresa cree que facturando 4 veces al año podría arror dinero.
Cuál es el ciclo óptimo de facturación de AQUARED?

Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ) -Lead Time Determínistico

Cúando Ordenar?

D: Demanda del período (unidades/t)
S: Costo de poner una orden ($/orden)
C: Costo unitario de compra ($/unidad)
I: Costos de mantener stock (%/t)
LT: Lead time del proveedor (t)

Cantidad de
Unidades

Q*
PRO
LT

LT

LT

tiempo

• Cuál es la cantidad demandada durante el LT?

PRO

= D ∗ LT

Ordenar cuando el nivel del inventario sea igual a PRO
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ) -Demanda Probabilística

Cúando Ordenar?

D: Demanda del período (unidades/t)
σD: Desviación estándar de la demanda
PRO: Punto de reorden
SS: Stock de seguridad
LT: Lead time del proveedor (t)
DL: Demanda durante el lead time
σDL: Desviación estándar de la demanda
(DL)

Cantidad de
Unidades

Q*

Q

Q

Q

PRO
SS

Q
tiempo
LT

LT

LT

Quiebre de stock

• Cuál es la demanda esperada (E[DL]) durante el LT?

E [D

L

] = E [D ]∗ LT
σDL

Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro

σDL
E[DL]

DL

Al fijar PRO igual al valor de la
de la demanda esperada (DL)
durante el lead time, existe un
50% de probabilidad de quiebre
de stock en el ciclo de
aprovisionamiento…..entonces,
cuál debe ser el nivel de PRO
Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ) -Demanda Probabilística

Cúando Ordenar?

σDL
2σDL
3σDL

Pbb(DL <= E[DL]+ σDL) = 84%
Pbb(DL <= E[DL]+ 2*σDL) = 97,7%
Pbb(DL <= E[DL]+ 3*σDL) = 99,8%

E[DL]

DL

Pbb(DL <= E[DL]+ zx%*σDL) = x%
• Por lo tanto haciendo PRO igual a E[DL]+ zx%*σDL se
tiene una confiabilidad de X% que no se producirá un quiebre
de stock durante el lead time
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ) -Demanda Probabilística

Cúando Ordenar?
= E [D

PRO

] + z

L

X %

∗ σ

DL

• Sabemos que,

E [D

L

] = E [D ]∗ L

T

• A cuánto equivale σDL?
Supuesto: Demanda (D) es mensual, y lead time (LT) es 3 meses

σ σ
D
D
E[D ]

+
D

σ σ
D
D
E[D ]

E[D L ] = 3 ∗ E[D ]
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro

+
D

σ

=

σ σ
D
D
E[D ]

2
DL

= 3∗σ

σDL

E[DL]

D

2
D

σDL

σ

DL

=

3 ∗σ

DL

D
Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ) -Demanda Probabilística

Cúando Ordenar (Demanda Probabilística) ?
• En general, para toda suma de variables aleatorias se cumple que:
T

D

k

= ∑ Di;
i =1

σD=
T

k

∑σ
i =1

2
Di

+ 2∑ cov(i, j )
i =1

0 si variables son independientes

• Por lo tanto:

PRO

= E [ D ] ∗ LT + z X

%

∗

LT ∗ σ

D

Stock de seguridad con nivel de
servicio del ciclo de pedido de X%

Nota: Un supuesto de las formulaciones anteriores es que las distribuciones de probabilidad de las variables aleatorias
Eugeniocorresponden a funciones de distribución Normal.
Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ) -Demanda y Lead Time Probabilísticos

Cantidad de
Unidades

Q*

Q

Q

Q

PRO
SS

Q
tiempo
LT

PRO

LT

LT

= E [ D ] ∗ L T + z X % ∗ σ DL
Stock de seguridad con nivel de servicio del
ciclo de pedido de X%

σ DL
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro

=

2
L T * σ D + D 2 ∗ σ LT

Quiebre de stock
D: Demanda del período (unidades/t)
σD: Desviación estándar de la demanda
PRO: Punto de reorden
SS: Stock de seguridad
LT: Lead time del proveedor (t)
DL: Demanda durante el lead time
σLT: Desviación estándar del lead time
σDL: Desviación estándar del efecto
combinado de la variabilidad de la
demanda durante el lead time y la
variabilidad del lead time
Administración de Inventarios:
Clasificación ABC

Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:
Clasificación ABC
• Política de Inventario según tipo de inventario
– A: Control exhaustivo – bajo inventario, demanda precisa
– B: Meno atención que los A.
– C: Baja periodicidad en revisión de parámetros. Bajo costo del
inventario

• Consideraciones del Mundo Real
– Tiempo de entrega depende de que el proveedor complete su
transporte
– Consolidación del despacho, con diferentes ítems
– Entrega depende de la disponibilidad de inventario del proveedor
– Competencia entre distintos pedidos, genera prioridades al
proveedor
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventariosArturo Astudillo
 
Lote Económico de compra
Lote Económico de compraLote Económico de compra
Lote Económico de compraPedro Xix
 
Fundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventariosFundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventariosEdwin Carmona
 
Estado de costos de producción y ventas
Estado de costos de producción y ventasEstado de costos de producción y ventas
Estado de costos de producción y ventasSergio Paez Hernandez
 
Sistemas de inventarios
Sistemas de  inventariosSistemas de  inventarios
Sistemas de inventariosGLORIAS04
 
Sistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódicaSistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódicaBalbino Rodriguez
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventariongcmarin
 
Administracin de costos
Administracin de costosAdministracin de costos
Administracin de costosJaime Romero
 
Sistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abcSistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abcJorge Carvajal
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Lote económico de compras
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras190794
 
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdfMANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdfRUBEN649736
 

La actualidad más candente (20)

Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventarios
 
Lote Económico de compra
Lote Económico de compraLote Económico de compra
Lote Económico de compra
 
Fundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventariosFundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventarios
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 
Estado de costos de producción y ventas
Estado de costos de producción y ventasEstado de costos de producción y ventas
Estado de costos de producción y ventas
 
Curso control de los inventarios
Curso control de los inventariosCurso control de los inventarios
Curso control de los inventarios
 
Sistemas de inventarios
Sistemas de  inventariosSistemas de  inventarios
Sistemas de inventarios
 
Sistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódicaSistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódica
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
 
Administracin de costos
Administracin de costosAdministracin de costos
Administracin de costos
 
Modelos inventarios intr
Modelos inventarios intrModelos inventarios intr
Modelos inventarios intr
 
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
 
Sistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abcSistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abc
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Lote económico de compras
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras
 
Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)
 
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdfMANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
 

Destacado

Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1narcisac
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventarioGraceDaniela
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosjhaltuzarra
 
Administración del efectivo
Administración del efectivoAdministración del efectivo
Administración del efectivoBrigitte Vera
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarSergio Paez Hernandez
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventariosMario Trujillo
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventariosale_sifuentes
 
De la oferta a la demanda
De la oferta a la demandaDe la oferta a la demanda
De la oferta a la demandaYhunary Solano
 
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOSADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOSBIOPOWER
 
Vi. cuentas por cobrar
Vi. cuentas por cobrarVi. cuentas por cobrar
Vi. cuentas por cobrarhsantelices
 
Gestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazoGestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazoLeonardo Sgavetti
 
planeacion de recursos humanos
planeacion de recursos humanosplaneacion de recursos humanos
planeacion de recursos humanosalberto_ramirez
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventariosLzOmr Hernandez
 
Gestión de inventarios de demanda independiente
Gestión de inventarios de demanda independienteGestión de inventarios de demanda independiente
Gestión de inventarios de demanda independienteMartín Vertiz
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarioskacz08
 

Destacado (20)

Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Modelos de inventario
Modelos de inventarioModelos de inventario
Modelos de inventario
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 
Administración del efectivo
Administración del efectivoAdministración del efectivo
Administración del efectivo
 
Modelos de inv
Modelos de invModelos de inv
Modelos de inv
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrar
 
Adm. inventarios
Adm. inventariosAdm. inventarios
Adm. inventarios
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
 
De la oferta a la demanda
De la oferta a la demandaDe la oferta a la demanda
De la oferta a la demanda
 
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOSADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
 
Vi. cuentas por cobrar
Vi. cuentas por cobrarVi. cuentas por cobrar
Vi. cuentas por cobrar
 
Gestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazoGestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazo
 
Admon de inventarios
Admon de inventariosAdmon de inventarios
Admon de inventarios
 
planeacion de recursos humanos
planeacion de recursos humanosplaneacion de recursos humanos
planeacion de recursos humanos
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
 
Gestión de inventarios de demanda independiente
Gestión de inventarios de demanda independienteGestión de inventarios de demanda independiente
Gestión de inventarios de demanda independiente
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 

Similar a Administracion de inventarios

Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9fervera1
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventarioyeanette quiñonez
 
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacionUd 6 productividad, eficiencia e innovacion
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacionmajori18
 
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logísticaCl2015
 
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptxRodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptxRodrigoAntonioMotaMa
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioEutivio Luis Toledo
 
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdfAO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdfAnaAyala75
 
Productividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e InnovaciónProductividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e Innovaciónortizzubillagae
 
1-logistica-del-mantenimiento inventario Nelson Cuello.pdf
1-logistica-del-mantenimiento inventario Nelson Cuello.pdf1-logistica-del-mantenimiento inventario Nelson Cuello.pdf
1-logistica-del-mantenimiento inventario Nelson Cuello.pdfElvisDiaz32
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaAnderson Cueva Retamozo
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaAnderson Cueva Retamozo
 
Sistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventariosSistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventariosmglogistica2011
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxEmilyValentinaPuerto
 

Similar a Administracion de inventarios (20)

Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
 
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventario
 
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacionUd 6 productividad, eficiencia e innovacion
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
 
00 manejo efectivo de almacenes
00 manejo efectivo de almacenes00 manejo efectivo de almacenes
00 manejo efectivo de almacenes
 
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
 
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptxRodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
 
R44626
R44626R44626
R44626
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
 
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdfAO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
 
Productividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e InnovaciónProductividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e Innovación
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
1-logistica-del-mantenimiento inventario Nelson Cuello.pdf
1-logistica-del-mantenimiento inventario Nelson Cuello.pdf1-logistica-del-mantenimiento inventario Nelson Cuello.pdf
1-logistica-del-mantenimiento inventario Nelson Cuello.pdf
 
Gestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymesGestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymes
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
 
Logistica de operaciones
Logistica de operacionesLogistica de operaciones
Logistica de operaciones
 
Sistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventariosSistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventarios
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 

Más de BIOPOWER

Mejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadMejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadBIOPOWER
 
BIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTESBIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTESBIOPOWER
 
Expo proyecto bio
Expo proyecto bioExpo proyecto bio
Expo proyecto bioBIOPOWER
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...BIOPOWER
 
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPSNORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPSBIOPOWER
 
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...BIOPOWER
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierraBIOPOWER
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialBIOPOWER
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialBIOPOWER
 
Englis course book 3
Englis course book 3Englis course book 3
Englis course book 3BIOPOWER
 
Manual de prácticas II
Manual  de prácticas IIManual  de prácticas II
Manual de prácticas IIBIOPOWER
 
Administración de Inventarios
Administración de InventariosAdministración de Inventarios
Administración de InventariosBIOPOWER
 
verbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, inglesverbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, inglesBIOPOWER
 
MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES BIOPOWER
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdfPerdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdfBIOPOWER
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo finalPerdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo finalBIOPOWER
 
Control de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrososControl de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrososBIOPOWER
 
Espacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaEspacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaBIOPOWER
 
practica integral piloto
practica integral pilotopractica integral piloto
practica integral pilotoBIOPOWER
 
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...BIOPOWER
 

Más de BIOPOWER (20)

Mejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadMejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividad
 
BIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTESBIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTES
 
Expo proyecto bio
Expo proyecto bioExpo proyecto bio
Expo proyecto bio
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
 
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPSNORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
 
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Englis course book 3
Englis course book 3Englis course book 3
Englis course book 3
 
Manual de prácticas II
Manual  de prácticas IIManual  de prácticas II
Manual de prácticas II
 
Administración de Inventarios
Administración de InventariosAdministración de Inventarios
Administración de Inventarios
 
verbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, inglesverbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, ingles
 
MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdfPerdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo finalPerdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo final
 
Control de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrososControl de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrosos
 
Espacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaEspacios de la industria básica
Espacios de la industria básica
 
practica integral piloto
practica integral pilotopractica integral piloto
practica integral piloto
 
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Administracion de inventarios

  • 1. Administración de Inventarios Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Eugenio Caldentey Claudio Pizarro
  • 2. Objetivos del Curso Examinar la importancia del control de existencias y sus implicancias. Considera los siguientes aspectos: Revisión de los distintos enfoques de gestión de los inventarios. Principales métodos cualitativos y cuantitativos de gestión de inventarios. Revisión periódica y Punto de Reorden. Clasificación ABC. Definiciones de política de inventarios. Modelos de Administración del inventario. Criterios de optimización de la gestión de inventarios Eugenio Caldentey Claudio Pizarro
  • 3. Administración de Inventarios: Qué es el Inventario? Algunas Definiciones Desfase temporal entre la oferta y demanda El conjunto de productos y/o recursos utilizados en una organización (materias primas, productos terminados, repuestos, producto en proceso) empleados para satisfacer una demanda futura “Basura, ineficiencia” Falta de información Eugenio Caldentey Claudio Pizarro
  • 4. Administración de Inventarios: Objetivos de la Administración de Inventarios Objetivo: El inventario representa un porcentaje importante del capital de trabajo de una empresa. Por lo tanto, el objetivo primero es aumentar la rentabilidad de la organización por medio de una correcta utilización del inventario, prediciendo el impacto de las políticas corporativas en los niveles de stock, y minimizando el costo total de las actividades logísticas asegurando el nivel de servicio entregado al cliente. Decisiones: • Cuánto almacenar? • Cuándo abastecerse? Eugenio Caldentey Claudio Pizarro
  • 5. Administración de Inventarios: Objetivos de la Administración de Inventarios Ingresos - Mejor Servicio - Mayor Disponibilidad De Producto Profitabilidad Costos Creación De Valor Capital De Trabajo -Menores Costos: Transporte Almacenaje Manipuleo -Menores Niveles De Inventario Capital Invertido Capital Fijo Eugenio Caldentey Claudio Pizarro -Menor Cantidad De Activos Fijos (Bodegas, etc)
  • 6. Administración de Inventarios: Costos Asociados a los Inventarios Costo de Ordenar (Adm.) Costo de Mantener Inventario Costos de Ventas Perdidas Costo del Capital Inversión del Inventario (Costo de Oportunidad del Capital) Costos de Servicio del Inventario Seguros Costos de Almacenaje Costo de Riesgos Impuestos Arriendo Costo de Oportunidad Obsolescencia y Exceso Merma Robo Costos de Reubicación Eugenio Caldentey Claudio Pizarro
  • 7. Administración de Inventarios: Costos Asociados a los Inventarios Costos como % del Valor del Inventario Costos de Almacenaje: Arriendo o depreciación Costos de operación del almacén Impuestos Seguros Costos de Equipos: Arriendol, o depreciación Energía Costo operacionales de los equipos Costos Adicionales de Supervisión y Control (toma de inventarios) Costos Financieros: Costos del endeudamiento Impuestos al inventario Seguros del inventario Daños, mermas, y obsolecencia Eugenio Caldentey Costos Totales Claudio Pizarro de Mantener Stock 6% (3% - 10%) 3% (1% - 3.5%) 3% (3% - 5%) 11% (6% - 24%) 3% (2% - 5%) (15% - 47.5%) Lally School of Management and Technology
  • 8. Administración de Inventarios: Costos Asociados a los Inventarios Components of 1999 Logistics Costs Total US Logistics Costs (US$ 921 Billion) Costo de Mantener Stock • 18% - 35% Anual 82 % Intereses + Costo K 14 % Obsolescencia 3,3 % Almacenaje Variable 0,5 % Impuestos 0,25% Seguros Fuente: Herbert W. Davis; “Phisical Distribution Costs: Performance In Selected Industries, 1988, CLM Almacenaje Inventory Carrying Costs 28% Warehousing 8% Administration Costs 4% Other Costs 1% Forwarders Freight 1% Transporte Carretero Oil Pipelines 1% Air Freight 3% Water Freight 2% Railroads Freight 4% Motor Carriers 48% S o u rc e : Adpa te d fro m R o s a lyn Wils o n a nd R o be rt V. De la ne y, 11th Annua l S ta te o f Lo gis tic s R e po rt, re m a rks m a de to the Na tio na l P re s s C lub, Wa s hingto n,. D.C . (J une 5, 2000) Costos de Transporte Carretero + Costos Almacenaje = 84% Eugenio Caldentey Claudio Pizarro
  • 9. Administración de Inventarios: Costos Asociados a los Inventarios Costos Logísticos Para Productos Importados de Consumo Masivo en Flete In ternaci on al Dis tr ib uci ón CHILE 48% 15% A dm in is traci ón 4% Mantenc ió n de Stoc k 29% Transp orte Puerto 3% Eugenio Caldentey Claudio Pizarro In tern aci ón 1% Costos Logísticos = 11% de las Ventas
  • 10. Administración de Inventarios: Por Qué Mantener Inventario? INCERTIDUMBRE + LEAD TIME + LOTE MINIMO DOS “CAMINOS” Eliminar la Variabilidad Convivir con la Variabilidad (Quick Response Manufacturing, JIT, ECR) (TOC) Eugenio Caldentey Claudio Pizarro
  • 11. Administración de Inventarios: Por Qué Mantener Inventario? El Ciclo de Incertidumbre de un Negocio Producción Distribución • Diseño • Fabricación • Flexibilidad • Capacidad • Calidad • Rapidez • Calidad • Frecuencias Insuficiente Optimo Demasiado Insuficiente Optimo Demasiado Abastecimiento (Proveedores) Demanda • Respuesta • Transporte • Calidad • Pronóstico • Competencia • Cíclo Económico Insuficiente Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Optimo Demasiado Insuficiente Optimo Demasiado
  • 12. Administración de Inventarios: Por Qué Mantener Inventario? Razones a Favor Mejorar el nivel de servicio al cliente Reducir costos (economías de escala) Absorber fluctuaciones de demanda Independizarse de la variabilidad de los lead times de producción y transporte Razones en Contra Inversión en capital de trabajo Costos de administración Deterioro de la calidad del producto Fomenta actitud de aislamiento al interior de la organización Eugenio Caldentey Claudio Pizarro
  • 13. Administración de Inventarios: Implicancias Para el Nivel de Servicio 3500 3000 2500 2000 1500 X 1000 Hoy 500 Nivel de Servicio Eugenio Caldentey Claudio Pizarro 90 % 10 0% 80 % 70 % 60 % 50 % 40 % 30 % 20 % 10 % 0 0% Capital Invertido en Inventario 1000's $ INVENTARIO VS. SERVICIO Serie1 Serie2
  • 14. Administración de Inventarios: Indicadores de Gestión Fill Rate # total de unidades FR = 1 − no abastecida s en el período Q Rotación del Inventario R= Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Venta del Período < Inventario > FR: Fill Rate Q: Lote de compra por ciclo Indicador Financiero ($) Indicador Operacional (Unidades)
  • 15. Administración de Inventarios: Indicadores de Gestión Rotación del Inventario Venta Anual Rotación = < Inventario > Venta Anual < Inventario > = Rotación V A R I C I N P O R C E N TU A L A O D E L C O S TO LO G I TI O TO TA L S C 60% 40% 20% Costo de Mantener Stock (X%) 0% -20% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 COSTO = ( % -40% -60% -80% -100% H oy -120% -140% -160% R o tacio n I v e n tari n o Eugenio Caldentey Claudio Pizarro X Venta Anual ) 100 Rotación
  • 16. Administración de Inventarios: Indicadores de Gestión Tipo de Demanda Independiente Dependiente Tiempo Eugenio Caldentey Claudio Pizarro - Insumos - Materias Primas Demanda Demanda - Productos Terminados - Repuestos Tiempo
  • 17. Administración de Inventarios: Sistemas de Inventario Tipo de Dda. Independiente Tipo de Dda Dependiente Independiente • Lead times altos • Altos costos de pedir Sistemas de Inv. de Revisión Continua (EOQ, ROP) Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Sistemas de Inv. de Revisión Periódica • Lead times bajos • Bajos costos de pedir Just In Time (JIT)
  • 18. Administración de Inventarios: Sistemas de Inventario Tipo de Dda. Tipo de Dda. Independiente Dependiente Dependiente • Lead times altos • Altos costos de pedir • Lead times bajos • Bajos costos de pedir Material Requirements Planning (MRP) Just In Time (JIT) Eugenio Caldentey Claudio Pizarro
  • 19. Administración de Inventarios: Sistemas de Inventario Variables en Juego • Punto de Reorden • Cantidad a Pedir • Stock de Seguridad • Fill Rate Costo y Servicio Eugenio Caldentey Claudio Pizarro
  • 20. Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ) Cantidad de Unidades Q* tiempo Costo Total de la Administración del Inventario para Período t D 1 ∗ S + Q ∗ I ∗C Q 2 Costo del Abastecimiento Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Costo de Mantener Stock D: Demanda del período (unidades/t) S: Costo de poner una orden ($/orden) C: Costo unitario de compra ($/unidad) I: Costos de mantener stock (%/t)
  • 21. Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ) Cúanto Ordenar? $$$ Costo Total 1 Q ∗ I ∗C 2 Costo de Mantener Inventario D ∗S Q Costo de Poner Orden Eugenio Caldentey Claudio Pizarro EOQ* = 2* D * S i *C Tamaño de lote (Q)
  • 22. Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ) Minimización de los Costos Totales de la Administración del Inventario  1 ∂ D  ∗ S + Q ∗ I ∗C  = 0 ∂Q  Q 2  Costo del Abastecimiento Costo de Mantener Stock D 1 ∗ S + ∗ I ∗C = 0 Q2 2 − − D 1 ∗ S + ∗ I ∗C = 0 Q2 2 D 1 ∗ S = ∗ I ∗C Q2 2 Q 2 ∗ D ∗ S I ∗ C = 2 Lote Optimo de Compra Q Eugenio Caldentey Claudio Pizarro ∗ = 2 ∗ D ∗ S I ∗ C Número de Ordenes de Compra Por Período N ∗ = D Q *
  • 23. Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ) Supuestos Demanda conocida y constante en el tiempo No existen quiebres de stock Lead time de producción y transporte constantes El lote de compra es recibido en una sola vez Línea de producción para un sólo producto (ítem) No existen los descuentos por volúmen Producción en batch Costo de mantener stock lineal, basado en el nivel promedio de stock No existen limitaciones de espacio ni de financiamiento (capital de trabajo) No existe interacción con otros productos Lo que no se vende en este período, se vende en el siguiente Eugenio Caldentey Claudio Pizarro
  • 24. Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ) Ejemplo 1: Un proveedor de repuestos para equipos industriales debe satisfacer una demanda de 750 unidades al año. Los costos de “set-up” de la línea de producción son $50, y el valor de la unidad en inventario es de $35. Se estima que el costo histórico de mantener stock para el proveedor es de 25%. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Excel >>
  • 25. Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ) Ejemplo 2: La empresa de distribución de agua potable AQUARED posee una política de facturación mensual para sus 25,000 clientes. El promedio mensual facturado por usuario es de $35.000. El costo total de lectura de los medidores de consumo es de $21.000.000. El costo del capital de AQUARED es de 15% anual. La empresa cree que facturando 4 veces al año podría arror dinero. Cuál es el ciclo óptimo de facturación de AQUARED? Eugenio Caldentey Claudio Pizarro
  • 26. Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ) -Lead Time Determínistico Cúando Ordenar? D: Demanda del período (unidades/t) S: Costo de poner una orden ($/orden) C: Costo unitario de compra ($/unidad) I: Costos de mantener stock (%/t) LT: Lead time del proveedor (t) Cantidad de Unidades Q* PRO LT LT LT tiempo • Cuál es la cantidad demandada durante el LT? PRO = D ∗ LT Ordenar cuando el nivel del inventario sea igual a PRO Eugenio Caldentey Claudio Pizarro
  • 27. Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ) -Demanda Probabilística Cúando Ordenar? D: Demanda del período (unidades/t) σD: Desviación estándar de la demanda PRO: Punto de reorden SS: Stock de seguridad LT: Lead time del proveedor (t) DL: Demanda durante el lead time σDL: Desviación estándar de la demanda (DL) Cantidad de Unidades Q* Q Q Q PRO SS Q tiempo LT LT LT Quiebre de stock • Cuál es la demanda esperada (E[DL]) durante el LT? E [D L ] = E [D ]∗ LT σDL Eugenio Caldentey Claudio Pizarro σDL E[DL] DL Al fijar PRO igual al valor de la de la demanda esperada (DL) durante el lead time, existe un 50% de probabilidad de quiebre de stock en el ciclo de aprovisionamiento…..entonces, cuál debe ser el nivel de PRO
  • 28. Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ) -Demanda Probabilística Cúando Ordenar? σDL 2σDL 3σDL Pbb(DL <= E[DL]+ σDL) = 84% Pbb(DL <= E[DL]+ 2*σDL) = 97,7% Pbb(DL <= E[DL]+ 3*σDL) = 99,8% E[DL] DL Pbb(DL <= E[DL]+ zx%*σDL) = x% • Por lo tanto haciendo PRO igual a E[DL]+ zx%*σDL se tiene una confiabilidad de X% que no se producirá un quiebre de stock durante el lead time Eugenio Caldentey Claudio Pizarro
  • 29. Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ) -Demanda Probabilística Cúando Ordenar? = E [D PRO ] + z L X % ∗ σ DL • Sabemos que, E [D L ] = E [D ]∗ L T • A cuánto equivale σDL? Supuesto: Demanda (D) es mensual, y lead time (LT) es 3 meses σ σ D D E[D ] + D σ σ D D E[D ] E[D L ] = 3 ∗ E[D ] Eugenio Caldentey Claudio Pizarro + D σ = σ σ D D E[D ] 2 DL = 3∗σ σDL E[DL] D 2 D σDL σ DL = 3 ∗σ DL D
  • 30. Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ) -Demanda Probabilística Cúando Ordenar (Demanda Probabilística) ? • En general, para toda suma de variables aleatorias se cumple que: T D k = ∑ Di; i =1 σD= T k ∑σ i =1 2 Di + 2∑ cov(i, j ) i =1 0 si variables son independientes • Por lo tanto: PRO = E [ D ] ∗ LT + z X % ∗ LT ∗ σ D Stock de seguridad con nivel de servicio del ciclo de pedido de X% Nota: Un supuesto de las formulaciones anteriores es que las distribuciones de probabilidad de las variables aleatorias Eugeniocorresponden a funciones de distribución Normal. Caldentey Claudio Pizarro
  • 31. Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ) -Demanda y Lead Time Probabilísticos Cantidad de Unidades Q* Q Q Q PRO SS Q tiempo LT PRO LT LT = E [ D ] ∗ L T + z X % ∗ σ DL Stock de seguridad con nivel de servicio del ciclo de pedido de X% σ DL Eugenio Caldentey Claudio Pizarro = 2 L T * σ D + D 2 ∗ σ LT Quiebre de stock D: Demanda del período (unidades/t) σD: Desviación estándar de la demanda PRO: Punto de reorden SS: Stock de seguridad LT: Lead time del proveedor (t) DL: Demanda durante el lead time σLT: Desviación estándar del lead time σDL: Desviación estándar del efecto combinado de la variabilidad de la demanda durante el lead time y la variabilidad del lead time
  • 32. Administración de Inventarios: Clasificación ABC Eugenio Caldentey Claudio Pizarro
  • 33. Administración de Inventarios: Clasificación ABC • Política de Inventario según tipo de inventario – A: Control exhaustivo – bajo inventario, demanda precisa – B: Meno atención que los A. – C: Baja periodicidad en revisión de parámetros. Bajo costo del inventario • Consideraciones del Mundo Real – Tiempo de entrega depende de que el proveedor complete su transporte – Consolidación del despacho, con diferentes ítems – Entrega depende de la disponibilidad de inventario del proveedor – Competencia entre distintos pedidos, genera prioridades al proveedor Eugenio Caldentey Claudio Pizarro