SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACINAL DE LOJA
Área de la Educación el Arte y la Comunicación
          INFORMÁTICA EDUCATIVA
               MÓDULO IV
                INTEGRANTES:
                 Moreira Pablo
               Quezada Carmen
                Quinche Pablo


                       DOCENTE : Ing. Lena Ruíz.
INTRODUCCIÓN




RAZONES                            MODELOS DIDÁCTICOS

                   MODELOS
                     DE LA
                   DOCENCIA

       MODELOS                     CONCEPTO
     PEDAGÓGICOS
INTRODUCCIÓN

El medio del aprendizaje no se a podido operarse
por falta de medios económicos que posibiliten
alternativas de cambio en la educación. Pero a
través de las nuevas tecnologías de la
comunicación se construye una nueva alternativa,
que permite facilitar las diversas actividades como
por ejemplo innovar los modelos de los docentes
apoyándose en recursos tecnológicos para
impulsar interacciones con estudiantes.
CONCEPTO
 Es un proceso permanente de adquisición,
estructuración y reestructuración de conductas
(conocimientos, habilidades, valores) para el
desempeño de una determinada función.
Por lo tanto el rol de profesor debe basarse en
herramientas necesarias para afrontar la
complejidad de las prácticas cotidianas; es decir el
docente debe desarrollarse mediante una forma
continua.
RAZONES DE LOS
                           MODELOS DE LA
                             DOCENCIA




La formación inicial no                     Los diversos influjos de los
prevé muchos de los                         ámbitos laborales diluyen, en
problemas de la práctica                    buena medida, el impacto de la
diaria                                      formación inicial
Didáctico
                                     Tradicional



         Modelos                                                     Didáctico
        cognitivos                                                  Tecnológico




                                    TIPOS DE
                                    MODELOS
                                   DIDACTICOS                               Didáctico
Escuela Nueva                                                             Espontaneast
                                                                           e-activista




                       Escuela                       Didácticos
                     Tradicional                   Alternativos o
                                                   Integradores
DIDACTICA
                                       TRADICIONAL



   PARA QUÉ                  QUE                       CÓMO                   EVALUACIÓN
   ENSEÑAR                 ENSEÑAR:                   ENSEÑAR

                      * La síntesis del saber   * Utilizando        una
Para proporcionar                                                          *Esta     centrada   en
                      disciplinario.            metodología basada en la
a los estudiante,                                                          recordar los contenidos
                                                transmisión          de
                                                                           transmitidos.
las informaciones                               contenidos .
fundamentales de
la cultura vigente.   * Predominantemente
                                                * Realizando actividades   * Se realizada mediante
                      las "informaciones" de                               pruebas y exámenes
                                                centradas     en      la
                      carácter conceptual.                                 sumativos.
                                                exposición


                                                * Los alumnos atienden
                                                pasivamente.



                                                * Los alumnos deben
                                                tomar un papel activo.
DIDACTICA TECNOLÓGICA


            • Para proporcionar una formación "moderna" y "eficaz". a través de
PARA QUÉ      una programación detallada.
ENSEÑAR


            • Saberes disciplinares actualizados , enfocados en conceptos.
            • Contenidos preparados por expertos y que son utilizados por los
  QUE         profesores.
ENSEÑAR     • No se toman en cuenta los intereses de los alumnos.


            • Utilizando una Metodología vinculada a los métodos de las
              disciplina
            • Realizando actividades que combinen la exposición con las
 CÓMO         prácticas.
ENSEÑAR
            • El papel del profesor es activo y consiste en la exposición y en la di.



            • Esta centrada en la medición detallada de los aprendizajes.
EVALUAIÓN • Atiende al producto, pero se intenta medir algunos procesos.
            • Realizada mediante test y ejercicios específicos.
DIDÁCTICO
                                                  ESPONTANEÍSTA.



     PARA QUÉ                      QUE                             CÓMO                        EVALUACIÓN
     ENSEÑAR                     ENSEÑAR:                         ENSEÑAR
                                                           *Utilizando          una
* Educar imcluyendo al        *Contenidos presentes en     metodología basada en el         ** Esta centrada en las
alumno en la realidad         la realidad inmediata.       "descubrimiento                  destrezas y, en parte, en
inmediata.                                                 espontáneo" por parte del        las actitudes.
                                                                     alumno.
                                                           .                                * Atiende al proceso,
* Importancia del factor      * Sobre la importancia de     * Haciendo que los              aunque no de forma
ideológico.                   las destrezas y las           alumnos           realicen      sistemática. .
.                             actitudes.                    múltiples actividades .
                              * Ideas e intereses de los                                    * Se realizada mediante la
                              alumnos.                                                      observación directa y el
                                                            * El alumno cumple un           análisis de trabajos de
                                                            papel      central  y           alumnos .
                           *tienen en cuenta los            protagonista
                           intereses inmediatos de
                           los alumnos.
                                                            * El papel del profesor no es
                           * No se tienen en cuenta
                                                            directivo.
                           las ideas de los alumnos.
MODELO DIDÁCTICO ALTERNATIVO o MODELO DE
               INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA.


                   Es un proceso de “investigación escolar”, siendo el
                   mecanismo más adecuado para favorecer la
                   “construcción”    del     conocimiento      escolar
                   desarrollando una secuencia de actividades
                            •El estudiante es un ser autónomo y responsable.
MODELO ACTIVO-              •El estudiante es participativo
  SITUADO
                            •El aprendizaje está en función del aprovechamiento real y profundo
                            •La biografía cognitiva del alumno/a es valioso para alcanzar el
  APRENDIZAJE
                            aprendizaje .
PARA EL DOMINIO:
                            •La autoimagen del estudiante se hace cada vez más positiva al superar
                            las tareas.
                            •El educador dispone de una rica pluralidad,
   MODELO                   •Requiere de un modelo socio comunicativo con los             modelos
 CONTEXTUAL                 ecológicos textuales.

                            •La vivencia en común entre educandos y educadores en un
  MODELO                    proceso de enseñanza-aprendizaje.
COLABORATIVO                • Coloca al educador en un compromiso de acción y mejora integral
                            de sí mismo y de la comunidad
                            •Esta centrada en el conocimiento de los alumnos, de la actuación del
  EVALUACIÓN                profesor y del desarrollo del proyecto
                            •Atiende de manera sistemáticas a los procesos
Tenían         como
                        finalidad alejar a la
                        juventud de los
                        problemas propios
                        de la época y de la
                        edad



                            ESCUELA
                          TRADICIONAL


Se enseñaba los
ideales     de     la                           Los jóvenes, se
antigüedad,        la                           consideraba
lengua escolar era el                           necesario aislarlos
latín, y el dominio                             del mundo externo,
de la retórica era la                           ya que éste es
culminación de esta                             temido como fuente
educación                                       de tentaciones
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA
       ESCUELA TRADICIONAL

MAGISTROCENTRISMO.
• El maestro es la base y condición del éxito de la educación
• El maestro es el modelo y el guía, al que se debían imitar y
  obedecer los alumnos.
• La disciplina y el castigo se consideran fundamentales



ENCICLOPEDISMO.
• La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y
  programadas
• El manual escolar es la expresión de esta organización, orden y
  programación.



VERBALISMO Y PASIVIDAD.
• El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en
  todas las ocasiones.
• El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro acaba
  de decir, tiene un papel fundamental en este método.
Tiene como finalidad
                         de    abordar    una
                         renovación de la
                         educación y de la
                         problemática escolar




                           ESCUELA
                            NUEVA

                                                Se centra más en la
Forma parte del                                 práctica que en la
estilo y mentalidad al                          teoría.
uso       entre     el
                                                Prepara al alumno
profesorado
                                                para la vida y
renovador
                                                familiarizarse con el
                                                medio social.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA
                  ESCUELA NUEVA

LA INDIVIDUALIZACIÓN
• Individualiza la enseñanza de los alumnos en sus aptitudes, desarrollando una
  dinámica de aprendizaje y de responsabilidad
• Se trata de una educación que toma en cuenta las peculiaridades individuales sin
  negar la socialización.

LA SOCIALIZACIÓN
• Esta pedagogía pretende educar al individuo para la sociedad
• desarrolla en el alumno hábitos positivos de convivencia y cooperación social que
  le preparan para la vida misma


LA GLOBALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA
• Surge la enseñanza organizada con un criterio unitario y totalizador.

• los contenidos de la enseñanza se deben organizar en unidades globales o
  centros de interés para el alumno


LA AUTOEDUCACIÓN
Considera al niño el centro de toda la actividad escolar y la causa principal de su
saber
MODELOS COGNITIVOS

Se utiliza en un sentido amplio que incluye ideas, constructos personales imágenes,
creencias, expectativas, etc.; como están emociones, pensamientos y conductas.


LAS TERAPIAS COGNITIVAS


 Kelly: la anticipación es la principal responsable de los procesos psicológicos del
  individuo.

 Ellis y Beck: se basa en la creencia de que la persona puede sustituir conscientemente
  los pensamientos irracionales por otros más razonables.

 Beck: supone que la depresión tiene pensamientos negativos que se crea una tendencia
  cognitiva de conducta.
TRADICIONAL




El educador es quien elige
                                                        Logra    el   aprendizaje
los contenidos a tratar y
                                                        mediante la transmisión
la forma en que se dictan
                                                        de informaciones.
las clases;




                             Es una relación vertical
                             entre maestro y alumno
Se caracterizar por:

              •La trasmisión se basa en saberes técnicos,.

              •El modelo conductista considera que la función de la escuela es la de transmitir saberes
CONDUCTISMO
              aceptados socialmente.

              •Tiene como objeto el aprendizaje y el análisis de conducta bajo condiciones precisas de
              observación, operacionalización, medición y control.

              •El aprendizaje es originado en una triple relación de contingencia entre un estímulo
              antecedente, la conducta y un estímulo consecuente.



              APLICACIÓN DEL MODELO CONDUCTISTA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.


              Es un mecanismo de estímulo – respuesta y de reforzamiento se limitándose a la predicción
              y control de la conducta observable.

              La educación equivale a instrucción y aprendizaje de ciertos conocimientos y conductas
              previamente seleccionados y organizados.

              La educación se orienta, sobre todo, a alcanzar mayor rentabilidad y eficacia en el trabajo
              pedagógico.
CONSTRUCTIVISTA

           Es un marco explicativo donde el conocimiento se construye.


                Facilita el aprendizaje a medida en que se relacione con el pensamiento.



         PIAGET                          DAVID AUSBEL                             VIGOTSKY



                                   Los nuevos conocimientos              El sostiene que es el niño
Está mediatizada por las          se vinculan de manera clara y          quien      reconstruye     su
representaciones mentales          estable con los conocimientos          conocimiento
Menciona la existencia de         previos de los cuales dispone          El lenguaje es la mejor
una función simbólica              el individuo                           herramienta para construir
El juego también forma            El aprendizaje esta centrado          conocimiento
parte fundamental                  en el descubrimiento por parte         EL aprendizaje significativo
                                   del estudiante.                        permite corregir errores
MODELO HISTORICO CULTURAL

Este modelo otorga una valoración e importancia equilibrada en retomar el rol protagónico del estudiante
como el sujeto de sus procesos de aprendizaje.

CARACTERISTICAS

Rescata al docente de la marginalidad y lo ubica como sujeto de los procesos de enseñanza.

 Considera el conocimiento como el legado cultural de la humanidad.

El objetivo de este modelo es formar personas pensantes, críticas y creativas

El docente ejerce el rol de mediador de los aprendizajes.

Implica la participación de los estudiantes en actividades que exijan problematización intelectual,

El rol del lenguaje como principal mecanismo de interacción.

 El docente juega el rol de diagnosticador dinámico buscando interrelacionar los agentes básicos de la
  comunidad educativa

El rol protagónico del estudiante, se hace partícipe de actividades que exijan problematización intelectual,
 ejercitación y reflexión constantes
Modelos didatico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones analizadas lulis
Dimensiones analizadas lulisDimensiones analizadas lulis
Dimensiones analizadas lulis
nesssaeb
 
WEB
WEBWEB
Exposicion 25 03-12
Exposicion 25 03-12Exposicion 25 03-12
Exposicion 25 03-12
Natsu Dragonil
 
El constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth SalvadorEl constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth Salvador
Chane Alejandra
 
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
milileoncastillo
 
Taller fundamentos psicopedagógicos
Taller fundamentos psicopedagógicosTaller fundamentos psicopedagógicos
Taller fundamentos psicopedagógicos
75107792
 
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
Didacticas contemporaneas 2014  12- 06Didacticas contemporaneas 2014  12- 06
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
FRANCISCO OYOLA ARRIETA
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
olinabrag
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas
guest2cf0cd
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
zuap27
 
Introducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicasIntroducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicas
Raul Febles Conde
 
Didacticas contemporaneas 2
Didacticas contemporaneas 2Didacticas contemporaneas 2
Didacticas contemporaneas 2
FRANCISCO OYOLA ARRIETA
 
Los principios didácticos. por: jenny costa
Los principios didácticos.  por: jenny costaLos principios didácticos.  por: jenny costa
Los principios didácticos. por: jenny costa
jennycosta20
 
3. pa
3. pa3. pa
Teorías para el logro de los aprendizajes
Teorías para el logro de los aprendizajesTeorías para el logro de los aprendizajes
Teorías para el logro de los aprendizajes
Raul Febles Conde
 
Planificación y gestión de secuencias didácticas
Planificación y gestión de secuencias didácticasPlanificación y gestión de secuencias didácticas
Planificación y gestión de secuencias didácticas
Gerardo Mora
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
lucy ortiz
 

La actualidad más candente (17)

Dimensiones analizadas lulis
Dimensiones analizadas lulisDimensiones analizadas lulis
Dimensiones analizadas lulis
 
WEB
WEBWEB
WEB
 
Exposicion 25 03-12
Exposicion 25 03-12Exposicion 25 03-12
Exposicion 25 03-12
 
El constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth SalvadorEl constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth Salvador
 
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
 
Taller fundamentos psicopedagógicos
Taller fundamentos psicopedagógicosTaller fundamentos psicopedagógicos
Taller fundamentos psicopedagógicos
 
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
Didacticas contemporaneas 2014  12- 06Didacticas contemporaneas 2014  12- 06
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Introducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicasIntroducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicas
 
Didacticas contemporaneas 2
Didacticas contemporaneas 2Didacticas contemporaneas 2
Didacticas contemporaneas 2
 
Los principios didácticos. por: jenny costa
Los principios didácticos.  por: jenny costaLos principios didácticos.  por: jenny costa
Los principios didácticos. por: jenny costa
 
3. pa
3. pa3. pa
3. pa
 
Teorías para el logro de los aprendizajes
Teorías para el logro de los aprendizajesTeorías para el logro de los aprendizajes
Teorías para el logro de los aprendizajes
 
Planificación y gestión de secuencias didácticas
Planificación y gestión de secuencias didácticasPlanificación y gestión de secuencias didácticas
Planificación y gestión de secuencias didácticas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 

Similar a Modelos didatico

Modelos didatico
Modelos didaticoModelos didatico
Modelos didatico
pabloantoniofidel
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
Anderson Torres
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
ModelosModelos
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
Mari_consuelo
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
Nancy Ganazhapa
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
Nancy Ganazhapa
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
sabrosisimo69
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
nancyespe21
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
ModelosModelos
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
jllerena2009
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
jllerena2009
 
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
jllerena2009
 
Formas de
Formas deFormas de
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
weimarhdz
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
mpao23
 
Yo explico ellos ¿Aprenden?
Yo explico ellos ¿Aprenden?Yo explico ellos ¿Aprenden?
Yo explico ellos ¿Aprenden?
Alejandra Castillo
 
El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
Tecnologia_Educativa
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
Aura Cabrera
 

Similar a Modelos didatico (20)

Modelos didatico
Modelos didaticoModelos didatico
Modelos didatico
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
 
Formas de
Formas deFormas de
Formas de
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Yo explico ellos ¿Aprenden?
Yo explico ellos ¿Aprenden?Yo explico ellos ¿Aprenden?
Yo explico ellos ¿Aprenden?
 
El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Modelos didatico

  • 1. UNIVERSIDAD NACINAL DE LOJA Área de la Educación el Arte y la Comunicación INFORMÁTICA EDUCATIVA MÓDULO IV INTEGRANTES: Moreira Pablo Quezada Carmen Quinche Pablo DOCENTE : Ing. Lena Ruíz.
  • 2. INTRODUCCIÓN RAZONES MODELOS DIDÁCTICOS MODELOS DE LA DOCENCIA MODELOS CONCEPTO PEDAGÓGICOS
  • 3. INTRODUCCIÓN El medio del aprendizaje no se a podido operarse por falta de medios económicos que posibiliten alternativas de cambio en la educación. Pero a través de las nuevas tecnologías de la comunicación se construye una nueva alternativa, que permite facilitar las diversas actividades como por ejemplo innovar los modelos de los docentes apoyándose en recursos tecnológicos para impulsar interacciones con estudiantes.
  • 4. CONCEPTO Es un proceso permanente de adquisición, estructuración y reestructuración de conductas (conocimientos, habilidades, valores) para el desempeño de una determinada función. Por lo tanto el rol de profesor debe basarse en herramientas necesarias para afrontar la complejidad de las prácticas cotidianas; es decir el docente debe desarrollarse mediante una forma continua.
  • 5. RAZONES DE LOS MODELOS DE LA DOCENCIA La formación inicial no Los diversos influjos de los prevé muchos de los ámbitos laborales diluyen, en problemas de la práctica buena medida, el impacto de la diaria formación inicial
  • 6. Didáctico Tradicional Modelos Didáctico cognitivos Tecnológico TIPOS DE MODELOS DIDACTICOS Didáctico Escuela Nueva Espontaneast e-activista Escuela Didácticos Tradicional Alternativos o Integradores
  • 7. DIDACTICA TRADICIONAL PARA QUÉ QUE CÓMO EVALUACIÓN ENSEÑAR ENSEÑAR: ENSEÑAR * La síntesis del saber * Utilizando una Para proporcionar *Esta centrada en disciplinario. metodología basada en la a los estudiante, recordar los contenidos transmisión de transmitidos. las informaciones contenidos . fundamentales de la cultura vigente. * Predominantemente * Realizando actividades * Se realizada mediante las "informaciones" de pruebas y exámenes centradas en la carácter conceptual. sumativos. exposición * Los alumnos atienden pasivamente. * Los alumnos deben tomar un papel activo.
  • 8. DIDACTICA TECNOLÓGICA • Para proporcionar una formación "moderna" y "eficaz". a través de PARA QUÉ una programación detallada. ENSEÑAR • Saberes disciplinares actualizados , enfocados en conceptos. • Contenidos preparados por expertos y que son utilizados por los QUE profesores. ENSEÑAR • No se toman en cuenta los intereses de los alumnos. • Utilizando una Metodología vinculada a los métodos de las disciplina • Realizando actividades que combinen la exposición con las CÓMO prácticas. ENSEÑAR • El papel del profesor es activo y consiste en la exposición y en la di. • Esta centrada en la medición detallada de los aprendizajes. EVALUAIÓN • Atiende al producto, pero se intenta medir algunos procesos. • Realizada mediante test y ejercicios específicos.
  • 9. DIDÁCTICO ESPONTANEÍSTA. PARA QUÉ QUE CÓMO EVALUACIÓN ENSEÑAR ENSEÑAR: ENSEÑAR *Utilizando una * Educar imcluyendo al *Contenidos presentes en metodología basada en el ** Esta centrada en las alumno en la realidad la realidad inmediata. "descubrimiento destrezas y, en parte, en inmediata. espontáneo" por parte del las actitudes. alumno. . * Atiende al proceso, * Importancia del factor * Sobre la importancia de * Haciendo que los aunque no de forma ideológico. las destrezas y las alumnos realicen sistemática. . . actitudes. múltiples actividades . * Ideas e intereses de los * Se realizada mediante la alumnos. observación directa y el * El alumno cumple un análisis de trabajos de papel central y alumnos . *tienen en cuenta los protagonista intereses inmediatos de los alumnos. * El papel del profesor no es * No se tienen en cuenta directivo. las ideas de los alumnos.
  • 10. MODELO DIDÁCTICO ALTERNATIVO o MODELO DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA. Es un proceso de “investigación escolar”, siendo el mecanismo más adecuado para favorecer la “construcción” del conocimiento escolar desarrollando una secuencia de actividades •El estudiante es un ser autónomo y responsable. MODELO ACTIVO- •El estudiante es participativo SITUADO •El aprendizaje está en función del aprovechamiento real y profundo •La biografía cognitiva del alumno/a es valioso para alcanzar el APRENDIZAJE aprendizaje . PARA EL DOMINIO: •La autoimagen del estudiante se hace cada vez más positiva al superar las tareas. •El educador dispone de una rica pluralidad, MODELO •Requiere de un modelo socio comunicativo con los modelos CONTEXTUAL ecológicos textuales. •La vivencia en común entre educandos y educadores en un MODELO proceso de enseñanza-aprendizaje. COLABORATIVO • Coloca al educador en un compromiso de acción y mejora integral de sí mismo y de la comunidad •Esta centrada en el conocimiento de los alumnos, de la actuación del EVALUACIÓN profesor y del desarrollo del proyecto •Atiende de manera sistemáticas a los procesos
  • 11. Tenían como finalidad alejar a la juventud de los problemas propios de la época y de la edad ESCUELA TRADICIONAL Se enseñaba los ideales de la Los jóvenes, se antigüedad, la consideraba lengua escolar era el necesario aislarlos latín, y el dominio del mundo externo, de la retórica era la ya que éste es culminación de esta temido como fuente educación de tentaciones
  • 12. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA ESCUELA TRADICIONAL MAGISTROCENTRISMO. • El maestro es la base y condición del éxito de la educación • El maestro es el modelo y el guía, al que se debían imitar y obedecer los alumnos. • La disciplina y el castigo se consideran fundamentales ENCICLOPEDISMO. • La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas • El manual escolar es la expresión de esta organización, orden y programación. VERBALISMO Y PASIVIDAD. • El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en todas las ocasiones. • El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro acaba de decir, tiene un papel fundamental en este método.
  • 13. Tiene como finalidad de abordar una renovación de la educación y de la problemática escolar ESCUELA NUEVA Se centra más en la Forma parte del práctica que en la estilo y mentalidad al teoría. uso entre el Prepara al alumno profesorado para la vida y renovador familiarizarse con el medio social.
  • 14. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA ESCUELA NUEVA LA INDIVIDUALIZACIÓN • Individualiza la enseñanza de los alumnos en sus aptitudes, desarrollando una dinámica de aprendizaje y de responsabilidad • Se trata de una educación que toma en cuenta las peculiaridades individuales sin negar la socialización. LA SOCIALIZACIÓN • Esta pedagogía pretende educar al individuo para la sociedad • desarrolla en el alumno hábitos positivos de convivencia y cooperación social que le preparan para la vida misma LA GLOBALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA • Surge la enseñanza organizada con un criterio unitario y totalizador. • los contenidos de la enseñanza se deben organizar en unidades globales o centros de interés para el alumno LA AUTOEDUCACIÓN Considera al niño el centro de toda la actividad escolar y la causa principal de su saber
  • 15. MODELOS COGNITIVOS Se utiliza en un sentido amplio que incluye ideas, constructos personales imágenes, creencias, expectativas, etc.; como están emociones, pensamientos y conductas. LAS TERAPIAS COGNITIVAS  Kelly: la anticipación es la principal responsable de los procesos psicológicos del individuo.  Ellis y Beck: se basa en la creencia de que la persona puede sustituir conscientemente los pensamientos irracionales por otros más razonables.  Beck: supone que la depresión tiene pensamientos negativos que se crea una tendencia cognitiva de conducta.
  • 16.
  • 17. TRADICIONAL El educador es quien elige Logra el aprendizaje los contenidos a tratar y mediante la transmisión la forma en que se dictan de informaciones. las clases; Es una relación vertical entre maestro y alumno
  • 18. Se caracterizar por: •La trasmisión se basa en saberes técnicos,. •El modelo conductista considera que la función de la escuela es la de transmitir saberes CONDUCTISMO aceptados socialmente. •Tiene como objeto el aprendizaje y el análisis de conducta bajo condiciones precisas de observación, operacionalización, medición y control. •El aprendizaje es originado en una triple relación de contingencia entre un estímulo antecedente, la conducta y un estímulo consecuente. APLICACIÓN DEL MODELO CONDUCTISTA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Es un mecanismo de estímulo – respuesta y de reforzamiento se limitándose a la predicción y control de la conducta observable. La educación equivale a instrucción y aprendizaje de ciertos conocimientos y conductas previamente seleccionados y organizados. La educación se orienta, sobre todo, a alcanzar mayor rentabilidad y eficacia en el trabajo pedagógico.
  • 19. CONSTRUCTIVISTA Es un marco explicativo donde el conocimiento se construye. Facilita el aprendizaje a medida en que se relacione con el pensamiento. PIAGET DAVID AUSBEL VIGOTSKY Los nuevos conocimientos El sostiene que es el niño Está mediatizada por las se vinculan de manera clara y quien reconstruye su representaciones mentales estable con los conocimientos conocimiento Menciona la existencia de previos de los cuales dispone El lenguaje es la mejor una función simbólica el individuo herramienta para construir El juego también forma El aprendizaje esta centrado conocimiento parte fundamental en el descubrimiento por parte EL aprendizaje significativo del estudiante. permite corregir errores
  • 20. MODELO HISTORICO CULTURAL Este modelo otorga una valoración e importancia equilibrada en retomar el rol protagónico del estudiante como el sujeto de sus procesos de aprendizaje. CARACTERISTICAS Rescata al docente de la marginalidad y lo ubica como sujeto de los procesos de enseñanza.  Considera el conocimiento como el legado cultural de la humanidad. El objetivo de este modelo es formar personas pensantes, críticas y creativas El docente ejerce el rol de mediador de los aprendizajes. Implica la participación de los estudiantes en actividades que exijan problematización intelectual, El rol del lenguaje como principal mecanismo de interacción.  El docente juega el rol de diagnosticador dinámico buscando interrelacionar los agentes básicos de la comunidad educativa El rol protagónico del estudiante, se hace partícipe de actividades que exijan problematización intelectual, ejercitación y reflexión constantes